XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Justicia. Mostrar todas las entradas

mayo 13, 2015

Alegoría de la justicia predominó en trabajos de cartel del FINI 2015

 * Las 30 obras finalistas y las 6 ganadoras, además de dos menciones honorificas, se exhiben en la Expo- Barda de la Ciudad del Conocimiento, en el marco del Festival Internacional de la Imagen FINI 2015


Pachuca de Soto, Hgo. México., a 13 de mayo de 2015.-Al inaugurar la exposición de los carteles finalistas y ganadores del Concurso Internacional de la Imagen, Gabriel Martínez Meave, jurado en la categoría de cartel, resaltó la alta calidad de los 328 trabajos recibidos en esta V Edición del Festival Internacional de la Imagen y primera para este género, de los cuales fueron seleccionados 30 finalistas, dando como resultado 6 ganadores y 2 menciones honoríficas.


“Los criterios que tomamos para seleccionarlos son la contundencia, calidad y la originalidad de la comunicación de un concepto. Los criterios que tuvimos para elegir fueron que hubiera un concepto interesante y comunicado claramente, una contundencia grafica, un cartel en el que se pudiera ver aún a la distancia el mensaje y que siendo este un festival de la imagen, que realmente la imagen fuera protagonista y la calidad de la factura, porque puede haber una buena idea pero la factura deja mucho que desear. Estos carteles finalistas consideramos que tienen tanto una buena calidad de idea como una buena calidad de realización y ejecución”.


En la Expo- Barda que resguarda la Ciudad del Conocimiento, perteneciente a las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), que junto con su Patronato y el auspicio del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) organizan el FINI 2015, Martínez Meave subrayó la importancia de que en esta V Edición se incluyera por primera vez este género puesto que es un medio grafico presente en la vida cotidiana de la sociedad:


“Toda película siempre tiene un cartel, todo corto tiene un medio gráfico por el cual el público se entera del contenido y le provoca curiosidad por verlo. En honor a esa tradición del cartel cinematográfico, del cartel del video, del cartel como un medio grafico que comunica un contenido, se incorpora esta categoría a este evento, lo cual es un acierto más del Festival Internacional de la Imagen”, explicó.


Gabriel Martínez, jurado calificador de este género, resaltó que el elemento predominante en los trabajos ganadores fue la alegoría de la justicia vista desde ópticas distintas.


“Siendo el tema la justicia social, los trabajos fueron ingeniosos, algunos develan lo que es obvio pero no se quiere ver, siendo predominante la alegoría de la justicia, una figura tradicional de la mujer con los ojos vendados y con una balanza se muestra en los trabajos pero con diferentes ópticas, diferentes mensajes, todos encaminados en la búsqueda de la tan anhelada justicia social”, apuntó.


Por otro lado y en este mismo marco, se llevó a cabo la inauguración de la exposición “Miradas e imágenes Universitarias. Un recorrido visual a los espacios, personajes y momentos que constituyen la memoria institucional”, la cual consta de 30 imágenes que hacen un recuento de la historia de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.


Las fotografías pertenecen al Archivo Histórico, Archivo General UAEH, Acervo Fotográfico, Archivo General UAEH, la Fototeca Nacional y la Nettie Lee Benson Latin American Collection de la Universidad de Texas en Austin, E.U.A. La obra se encuentra en la Plaza Pabellón Universitario en la Ciudad del Conocimiento.


Ambas exposiciones estarán abiertas al público en general hasta mediados de junio y se encuentran en la Ciudad del Conocimiento, perteneciente a las instalaciones de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).




Mayor información en:


Portal del FINI
http://www.uaeh.edu.mx/fini/



Alegoría de la justicia predominó en trabajos de cartel del FINI 2015

mayo 10, 2015

El silencio es el verdugo de la justicia social: Ambra Polidori

* La artista plástica recibe reconocimiento por parte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su patronato, en el marco del Festival Internacional de la Imagen FINI 2015; convoca a la defensa de la libertad de expresión


Pachuca de Soto, Hgo. México., a 10 de mayo de 2015, Tras inaugurar la exposición “Punto y aparte” con la cual invita al espectador a involucrarse con el dolor de los olvidados, y cuyo recuerdo existe sólo a manera de archivos, la artista de ascendencia italiana Ambra Polidori aseguró que el silencio es sin duda un obstáculo para lograr que la justicia se aplique en nuestro país y afirma que en cada individuo reside la oportunidad de marcar la diferencia.


“La justicia es muy necesaria pero hay que ver en manos de quién está, quién decide qué va a ser justo, si algo es positivo o no. Existe decepción ante lo que ocurre en México con nuestra justicia, hoy todo es corrupción, burocracia, amenazas y claro, cuando hay alguien valiente, alguien que decide hacer su trabajo, sea un abogado, un juez, un comunicador, etc., simplemente lo asesinan.


“El silencio es el verdugo de la justicia social y mientras no empecemos a hacer las cosas como se deben no veremos un cambio, todos podemos aunque sea con solo un granito, hacer un cambio”.


En este sentido, Polidori convocó a artistas, comunicadores y a la sociedad en general a exigir su derecho por la libertad de expresión, a conocer y ocuparse de los malestares que aquejan al mundo y que por intereses particulares y/o políticos son ocultados y enterrados.


“Como ciudadanos, como periodistas, como artistas, en fin, debemos exigir nuestro derecho de expresión e información, no podemos dejar en las manos de unos cuantos las decisiones sobre qué decirnos, qué mostrarnos, no. Tenemos que lograr que la sociedad deje de actuar como un solo individuo, dejar el egoísmo y los intereses a un lado y empezar a exigir un cambio. Hoy México es un punto gris en el mapa”


Ambra Polidori es una artista que no sólo retrata el sufrimiento, ella pone sobre la mesa las carencias sociales y busca dejar en el espectador una huella de lucidez a través de su obra que golpea la razón y los sentidos.


“Es responsabilidad del artista mostrar lo que no se ve, enseñarle al público a mirar a través de su trabajo. Es algo que se espera de un artista, que haga visible lo no visible, algo que quizá muchas personas no han visto, de repente un artista lo puede vislumbrar y llevarlo a un contexto que le da la posibilidad de verlo de otra manera o de describir algo que no conocía y comenzar a involucrarse en cosas que directa o indirectamente le afectan”.


“Punto y aparte” es una exposición que a través de fotografía, video, instalación y arte objeto, señala de manera desgarradora, una sociedad curtida en la injusticia y en el olvido, donde se invita al espectador a participar y desenterrar con la mirada a las mujeres, los niños y a los hombres que forman parte ya de nuestro imaginario social, aquello que no se menciona pero que permanece oculto y por siempre a la espera de la justicia.


“En su obra, Polidori utiliza las estrategias poéticas del archivo y del montaje como sistemas de representación donde presenta el aparato burocrático de la impartición de justicia como el momento de obscenidad del territorio mexicano sumido en una estructura siniestra de producción de muerte de miles de personas de estratos sociales humildes, seres definidos como población desechable, sin derechos, despojados del estrato humano, convertidos en cadáveres, palas, fotocopias, portadas de periódicos, cifras, cabezas, o documentos archivados de montañas de papel, polvo y ácaros”, expresó Sergio Rodríguez Blanco, encargado de los textos de la obra.


En este marco y debido a la amplia trayectoria artística y fotográfica de Ambra Polidori, el Festival Internacional de la Imagen, a través de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo y su Patronato le otorgó un reconocimiento, a lo que la artista respondió:


“Es halagador y al mismo tiempo me hace consiente de la responsabilidad que como artista tengo con mi país y con los mexicanos”.


La exhibición se encontrará hasta mediados de junio en la sala de exposiciones del Centro Cultural Universitario La Garza y forma parte del Festival Internacional de la Imagen 2015, que organiza la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su patronato, así como con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y el Arte, CONACULTA.



El silencio es el verdugo de la justicia social: Ambra Polidori

julio 17, 2014

Se chocan gobernadores con la justicia federal

Javier Duarte violó la constitución al ir a evento de Peña Nieto: TRIFE


MÉXICO.- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, violó la Constitución Política en la pasada elección presidencial y deberá ser sancionado por el Instituto Nacional Electoral (INE).


El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) así lo estableció en su sesión del miércoles al revocar una resolución del INE, que había amparado al gobernador y a tres de sus funcionarios.


Junto con Duarte deben ser sancionados Gabriel Deantes Ramos, exsubsecretario de Finanzas y Planeación; Francisco Javier Muñoz Ruiz, coordinador de asesores, y Jorge Alejandro Carvallo Delfín, entonces diputado local, luego secretario particular de Duarte y ahora secretario de Desarrollo Social del estado.


Por cuatro votos a tres, el pleno de la Sala Superior del TEPJF encontró que Javier Duarte y sus funcionarios violaron el artículo 134 de la Constitución al acudir a un acto proselitista del entonces candidato presidencial de la alianza Compromiso por México, formada por el PRI y el PVEM, Enrique Peña Nieto, el 4 de enero de 2012.


La Sala Superior señaló que no basta la solicitud de licencia sin goce de suelo para resguardar los principios de imparcialidad, equidad, objetividad y certeza establecidos en ese artículo constitucional.


Los funcionarios se distrajeron de sus funciones al acudir en días y horas hábiles a un acto proselitista en lo que puede constituir un uso indebido de recursos públicos para influir en la equidad de la contienda, estableció el proyecto de resolución elaborado por el magistrado Salvador Nava Gomar.


Apoyada por los magistrados María del Carmen Alanís, Constancio Carrasco Daza y Alejandro Luna Ramos, la resolución estableció que la solicitud de licencia sin goce de sueldo no es suficiente para resguardar los principios constitucionales en materia electoral.


Todo acto proselitista tiene la finalidad de ganar adeptos, máxime si se trata del gobernador del estado, quien además ese día dio un mensaje que se dio a conocer en los medios de comunicación, con lo cual influyó en el electorado, señaló Nava Gomar.


En contra del proyecto votaron los magistrados Manuel Gonzáles Oropeza, Pedro Esteban Penagos y Flavio Galván Rivera.


El TEPJF revocó una resolución del INE que había declarado infundado el procedimiento sancionador contra Duarte y sus colaboradores, pero ahora la autoridad electoral deberá proponer una sanción contra los responsables de violar la Constitución.


Juez concede amparos contra la ‘ley bala’ de Moreno Valle


PUEBLA, MX.- El Juzgado Cuarto de Distrito con sede en Puebla otorgó la suspensión definitiva en dos juicios de amparo promovidos contra la llamada “Ley Bala”, informó Artículo 19.


En un comunicado, la organización internacional mencionó que desde el pasado 3 de julio se admitieron demandas de amparo en cinco Juzgados de Distrito en contra de la Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza por parte de los Elementos de las Instituciones Policiales en Puebla, conocida como “Ley Bala” y promovida por el gobierno de Rafael Moreno Valle.


“En ese momento reconocimos el avance que el Juzgado Cuarto de Distrito realizó en la defensa y garantía de los derechos humanos a la libertad de expresión y la de reunión, en virtud de que otorgó la suspensión provisional de la aplicación de la ley en dos juicios de amparo, señalando que esa norma no podría ser utilizada por la policía estatal hasta que éstos fueran resueltos”, refirió Artículo 19.


El texto apuntó que ayer 15 de julio, el mismo juzgado concedió la suspensión definitiva de la “Ley Bala” hacia las personas que interpusieron ambos amparos, lo cual imposibilita usar la ley hacia estas personas.


“Así, el juez ordenó que ‘de ningún modo se haga uso de la fuerza por parte de los elementos de las instituciones policiales del estado de Puebla –cuando se ejerza– el derecho de libertad de expresión, de reunión, de manifestación o protesta”, precisó.


Agregó que el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría S.J. consideraron que estas decisiones protegen y amplían los derechos humanos de las personas en Puebla y sientan un precedente.


Explicaron que se pone en el centro del sistema jurídico a las personas y a sus derechos y no a los intereses de los grupos en el poder que buscan coartar la libre manifestación de ideas y criminalizar la protesta social.


En ese contexto, Artículo 19 mencionó el gobierno de Puebla ejerció la “Ley Bala” la semana pasada, cuando la Policía Estatal utilizó la fuerza “de manera arbitraria y desproporcionada” en una manifestación de pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, sobre la autopista Puebla-Atlixco, quienes exigían que los servicios del Registro Civil fueran regresados a la comunidad.


“La ‘Ley Bala’, ya en vigor, sirvió como marco legal de las autoridades y tuvo como resultado medio centenar de heridos, dentro de los que se encuentra José Luis Tehuatlie Tamayo (en estado de salud crítico), de tan sólo 13 años y quien sólo caminaba por el lugar”, recordó la agrupación.


 


La organización defensora del derecho de la libre expresión advirtió que seguirán atentos y a la espera de que el resto de los amparos presentados se resuelvan de manera favorable para proteger los derechos de las personas.


“Confiamos en que los jueces mantendrán su postura de protección y garantía de los derechos, resolviendo de la manera más favorable a las personas y fortaleciendo las libertades de expresión, reunión, asociación pacífica y protesta”, puntualizó.


Además, exigió que los actos de represión y abuso de la fuerza en San Bernardino Chalchihuapan, sean investigados y que sus responsables sean sancionados conforme a la ley.


Proceso.


Se chocan gobernadores con la justicia federal


 


julio 12, 2014

Al menos que sepan leer

Médula Por: Jesús Lépez Ochoa 


En un sistema político donde las élites tienen el monopolio de la representación popular, qué más da si se condiciona con el mínimo requisito de saber leer y escribir el derecho a ser votado.


La igualdad ante la ley es mera ficción. Es un hecho que hoy en día la justicia deja de ser ciega ante el esplendor de unas monedas, que los derechos a la educación y a la salud son circunstanciales a las condiciones económicas y sociales de cada persona y que todos tenemos derecho a votar, pero ser votados, solamente aplica para quienes forman parte de la clase política.


 La forma en que la partidocracia se blinda para evitar el libre acceso a cualquier ciudadano a los cargos de elección popular se advierte sorprendentemente en las llamadas candidaturas independientes de reciente creación en la legislación electoral de nuestro país.


La regulación impuesta por los partidos tradicionales, PRI, PAN y PRD mediante su “pacto por México” a esta nueva figura electoral es por mucho más estricta que la que regula a los partidos políticos y a sus candidatos.


De acuerdo con lo denunciado por Movimiento Ciudadano, los candidatos independientes resultan inviables en virtud de que tendrán que cumplir muchos más requisitos que los partidos de nueva creación para registrarse; recibirán menos financiamiento que éstos; tendrán menos acceso a los tiempos oficiales de radio y televisión;  y pesará sobre ellos una excesiva fiscalización y un mayor rigor en las sanciones.


De entrada un candidato independiente goza de menor tiempo para organizarse y juntar por Ley, cuatro veces más simpatizantes que un partido de nueva creación y además presentar credencial de elector de cada uno de ellos, requisito que no se exige a los institutos políticos. Es más fácil registrar a un nuevo partido que goce de amplias prerrogativas que a un candidato independiente que tendrá el mínimo de éstas para hacer campaña.


Los partidos políticos mantienen así el monopolio de la representación popular para postular a quien sus cúpulas deseen, obvio, de entre sus militantes de élite. No cualquier afiliado. Esos solamente votarán, pero probablemente nunca sean votados.


Lo mínimo que podemos pedirles, es que si no postulan a gente que reúna los perfiles necesarios para gobernar o representarnos en los congresos y cabildos, al menos se les exija lo básico como se hizo en Durango con la polémica reforma al artículo 69 de la Constitución de ese estado, misma que derivó en un interesante debate al seno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que terminó avalando la exigencia de saber leer y escribir para beneficiarse del voto ciudadano.


¿Quién dirá esta boca es mía en el Congreso de Guerrero?


jesuslepez@hotmail.com


julio 11, 2014

Danzón dedicado a...

Fuente de el Marqués Por: Juan Antonio del Agua


Interesante y oportuno el pronunciamiento del presidente del Tribunal Superior de Justicia, CARLOS SEPTIÉN OLIVARES, sobre el no involucramiento del Poder Judicial en los procesos políticos, con clara dedicatoria para la magistrada CELIA MAYA GARCÍA, declarada aspirante al Gobierno Estatal, oootra vez, pero ahora por Morena, con ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR.


Agua y llamada para la magistrada.


Danzón dedicado a…


julio 08, 2014

Si no por justicia, por convenien

Carlos Marín. Un error de comunicación del gobierno estadunidense provocó la oleada de miles de menores que fueron alentados por sus padres para que los alcanzaran en pos del sueño americano, pero que protagonizan hoy la pesadilla de una desgarradora crisis humanitaria.


El impacto del problema mueve a los gobiernos de Obama y Peña Nieto a tomar decisiones que por décadas han sido postergadas y, por lo pronto, ayer el mexicano echó a andar un programa humanitario de permisos para trabajadores fronterizos y visitantes regionales, con un discurso simultáneo de exigencia a los Estados Unidos para que en su territorio se respete la dignidad de la población indocumentada.


Lo menos complicado sería que ese país otorgue a los migrantes el estatus de trabajadores no solo por justicia sino por conveniencia: le son imprescindibles para mantener su poderosa economía, pero lo ideal es que en México y Centroamérica se logren las condiciones de vida que eviten la huída de centenares de miles de pobres.


 


julio 03, 2014

Los Niños Migrantes, Sin Destino

En Privado. Por: Joaquín López Dóriga


 


¡Ah la justicia! Esa prófuga… Florestán.


A los miles, decenas de miles de niños migrantes indocumentados detenidos en Estados Unidos, se les ha robado el futuro.


No puedo imaginar lo que es para esos miles de niños y niñas dejar a sus familias, abandonar sus países, cruzar Centroamérica, entrar a México, recorrer miles de kilómetros víctimas de los peores delincuentes que abusan de ellos, cruzar a Estados Unidos, caer en una cárcel a la que llaman centros de reclusión de donde son trasladados a otra y desde allí, abandonados en alguna ciudad fronteriza mexicana en el total desamparo y la más dramática de las orfandades.


A decir de los especialistas, esta oleada de niños migrantes se desató cuando en Centroamérica se corrió la voz de que los hijos de padres residentes, de algún modo, en Estados Unidos, con solo cruzar la frontera, los legalizaban.


Autoridades de Estados Unidos, que niegan esa regularización exprés, culpan a las bandas de tratantes de personas de correr esa versión para aumentar el flujo de migrantes, pero, en el fondo, la preocupación del presidente Barack Obama es que por primera vez en su historia, encara una crisis humanitaria, no en África, no en Medio Orienta, no en la Europa que fue Oriental, tampoco en Asia; la tienen en su propio territorio que el mismo presidente de Estados Unidos trata de alejar cuando dice que hay una crisis en su frontera sur como si eso no fuera territorio estadunidense


El punto es que es moral y humanamente insostenible este desastre humanitario, del que Obama busca sacudirse y una de las vías es cargándoselo al gobierno de México, con el argumento de que los deja entrar por la frontera sur, como si ellos no hicieran lo mismo por la suya.


RETALES


1. RECOMPENSA.- Purificación Carpinteyro ofrece una recompensa de 50 mil pesos para quien le aporte datos que le permitan saber quién filtró, no quién grabó, la conversación en la que anunciaba a su cuñado que se habían sacado la lotería con la reforma en Telecom. Cuando ella tuvo la grabación de su jefe en la SCT, Luis Téllez hablando mal del PAN, también se filtró y, entonces, no ofreció recompensa alguna;


2. AGRESORES.- Los dos funcionarios de la delegación Benito Juárez, Rafael Miguel Medina Pederzini y Sergio Israel Eguren Cornejo, detenidos en Fortaleza, Brasil, por agredir al marido de una mujer a la que habían ofendido, se presentaron ante la policía como diputados mexicanos, para gozar del fuero que no tenían, pues su rol como asambleístas del PAN terminó en 2012. Cada día se les complica más. Ayer fueron cesados; y


3. TURISTA.- En medio de la crisis en Naucalpan, el alcalde priista David Sánchez también se fue al mundial, abandonando a los afectados por el derrumbe de la semana pasada. Al regresar, eso sí, pidió un minuto de silencio por las víctimas. De verdad que no tienen;


Nos vemos mañana, pero en privado.


 


julio 02, 2014

La Ibero estrena Rector "grillo”; ¿#YoSoy132?

Monje Loco. Por: José Cárdenas


Inicia una etapa prometedora para la Universidad Iberoamericana (UIA). El relevo en la rectoría –termina el periodo de José Morales y comienza el de David Fernández Dávalos–, sugiere la reorientación de los esfuerzos educativos y sociales de una institución que durante largo tiempo ha sido calificada de “elitista”.


Recuerdo que entre broma y veras solía decirse que La Ibero era una cafetería con salones de clase… social.


¿Los tiempos cambian?.


Llega al plantel un rector crítico, orientado por la justicia con compromiso ético. Al menos eso revelan algunas frases de su discurso inaugural:


“(…) La universidad no puede constituirse sin más en custodia de lo viejo (…) Al entregar la universidad a las generaciones futuras del mundo tal cual pensamos que es, les hemos de entregar también sus múltiples posibilidades: abarcar, aunque sea por contraste su reverso y sus alternativas…


“(…) Pretendemos no ser una universidad profesionalizante que se mueve en el feroz mercado de los títulos y de las certificaciones. No queremos dedicarnos a la reproducción de lo existente…


“(…) Para nosotros no tiene sentido producir profesionales exitosos en sociedades fracasadas…


David Fernández Dávalos se hace llamar el “Rector grillo”. Claridoso, duro, protagónico para sus detractores… no es un tipo anodino.


El teólogo jesuita, filósofo y maestro de 57 años, asume con elevadas expectativas y la certeza de que su gestión no pasará desapercibida.


Su vocación es tan clara como su activismo. En 1994 fundó el Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores de la Calle, en Jalapa, Veracruz; de 1994 a 1998 dirigió el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juarez; en 1996, Human Rights Watch reconoció su trayectoria como defensor de los derechos humanos.


En la vida académica, Fernández Dávalos fue Rector del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) –en Guadalajara– y después, Rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, posición desde la cual no dudó en lanzar duras críticas al “gober precioso”, Mario Marín… y mantener en la mira a toda la clase política local.


La visión de Fernández Dávalos es dura y hasta pesimista. Según él, las universidades han dejado de tener sentido; los centros de estudio han sucumbido a la dinámica social y económica centrada en la ganancia y el lucro.


“(…) Las universidades se han desentendido de su responsabilidad social o sólo buscan formar profesionistas y no ciudadanos (…) Han traicionado su sentido social, han dejado de honrar su nombre, no son ni han sido abiertas a todas las corrientes de pensamiento; lo universal queda excluido (…) El sistema ha convertido a las instituciones superiores en centros de discriminación. Han ensanchado la brecha entre ricos y pobres, entre ilustrados e ignorantes, entre hombres y mujeres…


“Actualmente, las casas de estudio están concentradas en tener más y más acreditaciones para hacer más y más ‘negocio’ (…) El libre mercado descompone lo que toca”, dijo Fernández Davalos al diario La Jornada, el pasado 11 de mayo.


La personalidad del nuevo rector de La Ibero provoca. Parece ideal para explotar el ímpetu y la fuerza de los jóvenes justo en la cuna del movimiento #YoSoy132 –manifestación contra el entonces candidato Enrique Peña Nieto– con el cual dice simpatizar.


El arribo de Fernández Dávalos a La Ibero promete una agenda ambiciosa para dar nuevos bríos a una institución con 71 años de historia.


El “Rector grillo” a muchos va a incomodar… a pocos va a fascinar.


CALIENTE… CALIENTE: La federación está dejando solo a Miguel Ángel Mancera. Detrás del encono suscitado por el “Hoy No Circula”, “Sí Circulan” intereses políticos empeñados en dañar al Jefe del GDF. Sospechoso es el acarreo de “protestantes” en Periférico y el Zócalo, pero aun más el silencio cómplice de las otras cinco entidades involucradas en el programa metropolitano.


@JoseCardenas1 | josecardenas@mac.com | josecardenas.com.mx


 


julio 01, 2014

Los Circos Recurrirán al Amparo

El Asalto a la Razón. Por: Carlos Marín 


Por más que lo intentó, el gobierno de Miguel Ángel Mancera en el DF no halló la manera constitucional de ejercer su derecho de veto a la demagógica ley que, impulsada por el Partido Verde, aprobó la Asamblea Legislativa del DF para prohibir la exhibición de animales en los espectáculos circenses.


Ante la amenaza de muerte del entretenimiento familiar por antonomasia, a los representantes de las aproximadamente diez mil familias que dependen de esa industria no les queda más que recurrir al amparo de la justicia federal.


El maestro José Ramón Amieva Gálvez, consejero jurídico del GDF, y el secretario general de Gobierno, Héctor Serrano, alentaron la esperanza de poder objetar la ominosa ley con base en una probable falta de atribuciones de la ALDF para legislar en la materia, pero aun consultando a los más picudos en el tema no se halló un resquicio constitucional al respecto. Está por verse lo que resuelva el Poder Judicial respecto de la falta de fundamentación y motivación de ese absurdo.


A los afectados directos, pues, no les queda sino recurrir al amparo de la justicia federal.


-0-0-0-


 


 


 


Marchan familiares de menor asesinada y violada

Marchan familiares de menor asesinada y violada protestan frente al ayuntamiento de Zihuatanejo.


Acapulco, Gro;1/Julio/2014.- Familiares, amigos y alumnos de la escuela primaria Vicente Guerrero, marcharon por las principales calles del municipio de Zihuatanejo, en la región de la Costa Grande del estado, y protestaron frente al palacio municipal en demanda de que las autoridades correspondientes investiguen y esclarezcan el asesinato y el abuso sexual de la que fue víctima una niña de 10 años, el pasado viernes 27 de este mes.


La marcha encabezada por la señora Martina, madre de la víctima y familiares que  salieron de su domicilio en la colonia Vicente Guerrero, en el municipio de Zihuatanejo se dirigieron al Ayuntamiento donde solicitaron ser atendidos por el edil Eric Fernández Ballesteros pero no se encontraba.


Durante la marcha, se sumaron colonos en apoyo para también exigir justicia por la muerte de la pequeña de 10 años de edad, quien fue privada de su libertad cuando se dirigía a la escuela Vicente Guerrero, abusada sexualmente y asesinada.


La caravana de manifestantes, también realizo una protesta en las instalaciones del Ministerio Publico para exigir el esclarecimiento de la muerte de la menor.


Durante las protestas se mostraron pancartas con la leyenda “Sr. Presidente Municipal, Eric Fernández, exigimos justicia, no es justo, si apenas era una niña, esperamos no tarde mucho”.


En otras pancartas se exhibieron leyendas como “Señor procurador exigimos que no  quede impune el asesinato de la menor,  Sr. Presidente Enrique Peña Nieto, justicia ante esta atrocidad”. ANG


 


 


 


junio 28, 2014

CNDH investiga robo en instalaciones de revista Contralínea

CNDH investiga robo en instalaciones de revista Contralínea


México, 28 Jun (Notimex).- La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), inició una investigación por el allanamiento y robo en las instalaciones de la revista Contralínea, dedicada al periodismo de investigación, ocurrido el paso 23 de junio.


En un comunicado, indicó que personal del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos de este organismo, se trasladó a las instalaciones de la revista, a efecto de recabar testimonios y documentar el asunto.


El personal de la CNDH entrevistó con el director y el representante legal de la empresa, quienes consideran tales hechos como un acto de intimidación, toda vez que el pasado 18 de abril, también fue allanado y robado el domicilio particular del director de la revista.


De las instalaciones de la revista se sustrajeron expedientes periodísticos, equipo de cómputo, pantallas de televisión y discos compactos con información editorial, entre otras cosas.


Por ello la CNDH solicitó a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, instrumentar medidas cautelares procedentes, que permitan garantizar la seguridad e integridad física del director de la revista, así como de los colaboradores de ese medio.


83 personas detenidas en Lázaro Cárdenas

A disposición de PGR 83 personas detenidas en Lázaro Cárdenas


Morelia . (Notimex).- La Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Michoacán informó que luego del operativo conjunto realizado ayer en Lázaro Cárdenas, puso a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) a 83 personas, entre ellas a José Manuel Mireles.


En su cuenta de Twitter, @MichoacanPGJ, la dependencia mencionó que fueron aseguradas un total de 68 armas de fuego, 20 vehículos, cartuchos y cargadores.


Agregó que sera la PGR la que resuelva en las próximas horas la situación jurídica de las personas detenidas.


Ayer, fuerzas federales y estatales de Michoacán aseguraron a varias personas por violación a la Ley Federal de Armas de Fuego, entre ellas a Mireles, en el municipio de Lázaro Cárdenas.

junio 19, 2014

Segob asesorará a 11 estados sobre nuevo sistema de justicia penal

México, 19 Jun. (Notimex).- A fin de acelerar la transición hacia el nuevo sistema de justicia penal, personal de la Secretaría de Gobernación dará asesoría especial a 11 estados del país, toda vez que se acerca el plazo de su puesta en marcha.


Para algunas entidades, dicho plazo vence en 2014 y principios de 2015, por lo que se llevarán a cabo acciones inmediatas de coordinación, planeación integral y construcción de las bases para una implementación simétrica entre las instituciones que conforman el Sistema de Justicia Penal en esos estados.


La titular de la Secretaría Técnica para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec), María de los Ángeles Fromow informó que ello y a fin de que el Código Nacional de Procedimientos Penales se aplique en 2016 en todo el país se contará con la asesoría, experiencia y apoyo de expertos en el tema.


La funcionaria precisó que los estados que recibirán la asesoría especial de la Setec, son: Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Tlaxcala, Veracruz, Campeche y Querétaro.


En reuniones de evaluación con autoridades de Michoacán e Hidalgo, sostuvo que la asesoría será integral, pues beneficiará a todas las instituciones del Sistema de Justicia Penal, y se ajustará a las necesidades de cada una de las instituciones expertas en la materia.


Tras referir que en los encuentros se analizaron los avances sobre esta norma procesal en las dos entidades, Fromow Rangel opinó que éstos contribuyen a trazar la ruta hacia una justicia garantista para todos, por lo que es importante trabajar de manera ardua y continua en la capacitación.


 


junio 13, 2014

PGJDF consigna a pareja por trata de personas

México, 13 Jun (Notimex).- La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) consignó ante un Juez Penal a una pareja que prostituía a una mujer proveniente de Chihuahua en la zona de La Merced, delegación Cuauhtémoc.


La titular de la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Trata de Personas, Juana Camila Bautista Rebollar, informó que la víctima fue contactada en la terminal de autobuses del norte en compañía de sus tres hijos menores de edad.


En conferencia de prensa señaló que bajo amenazas de causarles daño la obligaron a ejercer el sexo servicio y fue agredida sexualmente por Marco Antonio Capilla Mosco con la complicidad de su concubina Beatriz Baltazar Martínez.


La funcionaria detalló que en un descuido la víctima aprovechó para pedir auxilio a policías capitalinos, quienes la presentaron ante el agente del Ministerio Público para denunciar los hechos.


La fiscal indicó que, en consecuencia, agentes de la Policía de Investigación detuvieron en calles de la delegación Iztapalapa a los presuntos responsables del delito de trata de personas y una vez integrados los elementos de prueba se les consignó ante un Juez Penal.


“En la averiguación previa se incluyeron los dictámenes de la atención integral que se le brindó a la víctima, los cuales indican que la mujer presenta afectaciones por agresión sexual y alteraciones en su libre desarrollo de la personalidad con alto grado de vulnerabilidad”, precisó.


En consecuencia, agregó, Capilla Mosco fue ingresado al Reclusorio Preventivo Oriente y Baltazar Martínez al Centro Femenil de Santa Martha Acatitla, donde en las próximas horas se determinará su situación jurídica por el delito señalado.


PGJDF consigna a pareja por trata de personas


junio 05, 2014

Acusa médico a policías comunitarios de Ocotito

 


Estados


Acusa médico a policías comunitarios de Ocotito de abuso de autoridad, privación ilegal y robo.


Rosario Hernández. Chilpancingo, Gro., 04 de junio 2014-  Por abuso de autoridad, robo y privación ilegal de su libertad, el señor Natividad Catalán Manzanares, acuso este día a los elementos de la policía Comunitaria del Sistema de Seguridad y Justicia de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero, con destacamento en el Valle del Ocotito, tras el despojo de su auto y detención por más de ocho horas, por un accidente automovilístico del cual es acusado “de manera arbitraria” según refiere.


El médico general de cerca de 60 años, quien cubre el turno vespertino del centro de Salud de la comunidad de Palo Blanco, desde hace más de 20 años, narró que el pasado martes cerca de las 2 de la tarde, cuando se dirigía de Chilpancingo a dicha comunidad, para realizar unos trámites con el comisario, Johnny Hernández López, observo que en la carretera federal, se había suscitado un accidente donde una moto estaba en el pavimento, por lo que era resguardada por elementos ciudadanos y tránsitos municipales de la Capital.


Quienes cuidaban la vialidad, y quienes le autorizaron el paso a él, y demás automóviles que esperaban fuera levantado el cuerpo de la persona que conducía la moto, a lo cual el medico se dirigió a su destino, delante de la localidad, exactamente en la purificadora de agua “La imagen”, donde vería al comisario.


Al llegar al lugar, se entrevistó con Hernández López, y tras cerca de dos horas de permanecer en el negocio, donde vive el comisario. Mientras su automóvil estaba a las afueras estacionado, observo como elementos de la ciudadanos a bordo de dos camionetas, se detuvieron frente a este y empezaron a inspeccionarlo, a lo que él, pregunto la razón del hecho y en ese momento le informaron que estaba detenido porque sus características coincidían con el conductor   que atropelló a un joven en carretera federal y se dio a la fuga.


Por lo que negó el hecho y pidió revisarán el automóvil, el cual no presentaba ningún impacto como para determinar que fuera culpable, sin embargo, los elementos del SSJC lo detuvieron “con lujo de violencia” subiéndolo a una camioneta y trasladándolo hasta el valle del Ocotito. Acción por la que pidió al comisario avisar a su familia de lo sucedido.


Desde las cuatro de la tarde, lo mantuvieron en calidad de detenido en la casa de justicia, sin que se pudiera comunicar con ningún familiar, hasta que llegará el Ministerio Público o los peritos, acontecimientos que nunca sucedieron, desde las ocho de las noche, vecinos del poblado de Palo Blanco se apostaron en Ocotito para la liberación de su doctor.


Por lo que ante la insistencia de los ciudadanos quienes no obtenían respuesta, llego al lugar “el comandante” –de quien no recordó el nombre-, y les pidió una explicación a los elementos que llevaron a cabo la detención, quienes afirmaron que por las características del auto coincidía con el que choco con la moto, sin embargo “no les constaba que fuera yo”, además de que el auto no presentaban ningún impacto, solo un pequeño rallón.


Acciones por las cuales tras redactar un documento, el cual no supo de su contenido, se le obligo a firmarlo, y dejar en garantía su auto, Chevrolet, Aveo, Color: Blanco, 2013, liberándolo a la una de la mañana y con la promesa de que este jueves se presente a las 8 de la noche en la comandancia para conocer cuál es, su situación que mantiene.


Por lo que el médico, exige le devuelvan su automóvil, ya que aseguro es un robo, así como se investigue a profundidad “porque yo soy agraviado a mí me robaron mi carro y a mí me están haciendo acusaciones infundadas, porque no tenemos nada que ver”.


Continúo “me detuvieron como delincuente, yo lo único que quiero es que me den mi carro, pero también quiero denunciar que me privaron de mi libertad, que me detuvieron de manera arbitraria”


Catalán Manzanares dijo que si este jueves  al presentarse a ocotito, no le devuelven su automóvil, procederá penalmente contra los comunitarios (ANG).


 


junio 03, 2014

Duplican penas para secuestradores

 


Duplican penas para secuestradores


México, 3 de Junio de 2014. Notimex.- La Secretaría de Gobernación dio a conocer hoy reformas de diversos artículos de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro y del Código Penal Federal, con las que se duplican las penas por este ilícito.


El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación y que entrará en vigor mañana, expone que se impondrán de 40 a 80 años de prisión y de mil a cuatro mil días multa al que prive de la libertad a otro, incluido el secuestro exprés.


Se darán de 50 a 100 años de prisión y de ocho mil a 16 mil días multa a quien cometa secuestro y haya sido integrante de alguna institución de seguridad pública, de procuración de justicia, Fuerzas Armadas mexicanas o se ostenten como tales sin serlo.


Mientras que se castigará con 50 a 90 años de prisión y de cuatro mil a ocho mil días multa si la víctima es menor de 18 años o mayor de 60 años, que sea una mujer en estado de gravidez, que el secuestro se cometa por dos o más personas o que sea con violencia, entre otras.


Señala que si la víctima es privada de la vida por los autores o partícipes del secuestro, se impondrá a éstos una pena de 80 a 140 años de prisión y de 12 mil a 24 mil días multa.


Asimismo, si se libera a la víctima dentro de los tres días siguientes al secuestro sin que se haya presentado alguna de las circunstancias agravantes del delito, la pena será de cuatro a 12 años de prisión y de 100 a 300 días multa.


Se aplicará pena de nueve a 26 años de prisión y de 400 a dos mil días de multa al servidor público que se abstenga de denunciar ante el Ministerio Público o, en caso de urgencia, ante la policía, la comisión de cualquiera de los delitos previstos en esta ley.


El decreto también destaca que se adiciona un tercer párrafo al artículo 25 del Código Penal Federal, en el que aclara que el límite máximo de 60 años de prisión no aplicará para los ilícitos que se castigan con la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.


 


Con Policía ciudadana disminuyen delitos

 


Con Policía ciudadana disminuyen delitos


Presencia de policía ciudadana ha disminuido en un 90 por ciento los delitos


 Lidia Camarillo Chilpancingo Gro.-En su segundo aniversario de la policía ciudadana y popular del Frente Ciudadano de Huamuxtitlan,  que ya forman parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), informaron que los delitos de extorsión, secuestro y robo han disminuido hasta en un 90 por ciento, además acordaron defender el sistema de justicia comunitario.


No obstante, señalaron estar de acuerdo en regularse a la policía rural, siempre y cuando el gobierno Estatal respete la justicia y necesidades de los pueblos, porque  la impartición de justicia gubernamental no ha funcionado ya que en las esferas de gobierno municipal y policial hay corrupción, dijo Miguel Vitrago Reyes, uno de los coordinadores de esta agrupación.


“Si estamos de acuerdo en que la policía se regule pero conforme a las necesidades del pueblo no del gobierno, pero creo que es más que nada para tenernos controlados y no es conveniente, porque el pueblo debe ejercer una justicia hecha y aplicada a favor de los pueblos; hoy vemos que la ley del gobierno  no ha funcionado porque luego salen bajo fianza, debemos de  pedir al gobierno que respete el gobierno comunitario debemos tener los pueblos alternativas…es como la medicina hay que tener otras alternativas para curar otras enfermedades” , reiteró.


Referente a la entrega de cien armas largas que el gobierno estatal hizo este lunes para 18 grupos de la Policía Rural que comenzará operaciones el próximo 18 de junio, Vitrago Reyes, dijo que esta acción es demasiado tardía porque los grupos de defensa ciudadana mediante sus medios han conseguido armas de bajo calibre similar  a las que está entregando el mandatario Ángel Aguirre Rivero.


Agregó que la policía comunitaria que se creó un 2 de junio de 2012 y que tiene agrupados a 120 elementos de ese municipio de la cañada, señaló que tienen coordinación con la policía de Cualac, Olinalá, Alpoyeca y Xochihuehuetlan, quienes acudieron a participar en la conmemoración (ANG).


 


junio 01, 2014

Cuatro muertos entre bandas delictivas en Guerrero

 


Chilpancingo, Gro- 1 de junio de 2014.-Enfrentamiento entre presuntos integrantes de dos bandas delictivas opuestas que se pelean el control del territorio en la comunidad de Carrizalillo Eduardo Neri, dejó como saldo cuatro muertos.


Fuentes oficiales confirmaron que el enfrentamiento ocurrió a mediodía de este domingo. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), elementos del Servicio Médico Forense (Semefo), de la Fuerza Estatal, la Policía Federal y el Ejército resguardan la zona.


De acuerdo al reporte que enviaron las fuentes oficiales, el enfrentamiento ocurrió en la comunidad, donde se ubica uno de los proyectos mineros más importantes del país, donde la extracción de oro, zinc y plata, deja una derrama económica a los habitantes de la comunidad, pero también los ha hecho blanco fácil de la delincuencia: los secuestros aumentaron, las extorsiones, el pago de cuotas por vivir en ese territorio.


En Carrizalillo, a una hora de la capital, los 179 ejidatarios acordaron a inicios de mes que arrendarían sus tierras por cuatro años más, a la minera canadiense GoldCorp, que pagará anualmente 4.0 onzas de oro, por cada hectárea ocupada para explotar los minerales. Son por lo menos mil 300 hectáreas ejidales en la localidad, más otras mil de pequeños propietarios, empleadas por la minera.


Según las fuentes consultadas, personal del Semefo levantó los cuerpos y los trasladaría a Chilpancingo para realizar los estudios correspondientes de ley.


Entre la población hay mucho hermetismo, pues ninguna autoridad de los Bienes Ejidales de la comunidad quiere dar información al respecto.


Cerca de Carrizalillo atraviesa el río Mezcala, donde hay varios reportes que indican que los presuntos integrantes de los grupos del narcotráfico avientan a sus víctimas; además, la zona según reportes oficiales es controlada por el grupo delictivo denominado “Los Rojos”, escisión del cartel de “Los Beltrán Leyva“, cuyo poderío alcanzó mayor auge en los últimos cuatro años.


Las fuentes de gobierno del estado aseguraron que habrá un reforzamiento de la seguridad en la zona y que la PGJE se encargará de realizar las investigaciones correspondientes; sin embargo, hasta más tarde emitirían un comunicado oficial para informar con claridad cada una de las acciones que tomarán ante dicha situación.


 


mayo 28, 2014

Habitantes de Nurio retienen a funcionarios en Paracho

 


Habitantes de Nurio retienen a funcionarios en Paracho


Morelia, 28 de Mayo de 2014. Notimex.- Habitantes de la comunidad indígena de Nurio retuvieron este miércoles a por lo menos tres funcionarios estatales y municipales en Paracho, Michoacán, confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).


El Departamento de Comunicación Social de la PGJE dio a conocer que un agente del ministerio público se encuentra entre los retenidos en ese municipio michoacano y que hasta el momento se desconoce los motivos por los que los manifestantes emprendieron esa acción.


En tanto, el ayuntamiento local también reportó la retención del secretario municipal y del director de Seguridad Publica.


Según las autoridades, personal de la Subsecretaria de Gobernación estatal ya se ha trasladado a Paracho para intentar la liberación de los funcionarios.


De acuerdo con los primeros reportes sobre los hechos, los habitantes de Nurio arribaron a la cabecera municipal y tras bloquear los accesos al pueblo se dirigieron a la presidencia municipal.


Ahí fueron recibidos por el secretario, quien de inmediato fue retenido por los manifestantes junto con el agente del ministerio publico y el director de seguridad publica.


 


mayo 27, 2014

Caen en Sonora cinco presuntos secuestradores

 


Caen en Sonora cinco presuntos secuestradores


Hermosillo, 27 May. (Notimex).- La Procuraduría General de Justicia de Sonora informó sobre la detención de cinco presuntos secuestradores en el sur del estado, y en las próximas horas serán consignados ante la autoridad judicial.


El titular de la fiscalía estatal, Carlos Navarro Sugich, expuso que la detención de los presuntos plagiarios se llevó a cabo por parte de agentes de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro de la Policía Estatal Investigadora.


En conferencia de prensa, indicó que se trata de Alejandro Lobato Mena, de 31 años, originario del estado de Guerrero, quien es señalado como el autor intelectual de los ilícitos.


Además José Rey Tejeda Covarrubias, Francisco Adán Santacruz Robles y Germán Moroyoqui Navarro, así como Jesús Antonio Romo Díaz, quien ya se encuentra preso en el penal de Ciudad Obregón, por robo de vehículo.


Navarro Sugich anotó que estas personas son señaladas como quienes presumiblemente privaron de la libertad a José Raymundo González Rivera, de 56 años, el 29 de marzo pasado en Ciudad Obregón, por quien pidieron una fuerte cantidad de dinero para su liberación.


Refirió que el pasado 5 de abril, la víctima fue encontrada sin vida en un predio ubicado en la colonia Urbi Villa del Rey de la mencionada ciudad, ubicada al sur de Sonora.


Asimismo agregó que el 22 de marzo pasado los detenidos intentaron privar de la libertad a una persona del sexo masculino en la población de Bácum, quien se resistió al plagio, pero los delincuentes le robaron su vehículo y 10 mil pesos en efectivo que llevaba consigo.


Los presuntos secuestradores sufrieron un accidente cuando huían en la unidad de la víctima, y Romo Díaz resultó con lesiones, fue detenido y el ministerio público del Fuero Común lo consignó por el delito de robo de vehículo.


Los detenidos confesaron su participación en el secuestro y homicidio de González Rivera y en la tentativa de privación ilegal de la libertad de la otra persona en Bácum, y reconocieron que Romo Díaz forma parte del grupo delictivo.


El fiscal estatal expuso que en las próximas horas serán consignados por el delito de secuestro agravado y asociación delictuosa, así como por tentativa de secuestro, delitos por los que podrían alcanzar entre 40 y 70 años de prisión.