XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Economía. Mostrar todas las entradas

abril 28, 2017

Economía de México reporta crecimiento en primer trimestre

PIB reporta crecimiento anual en 2017: México

México. - El crecimiento económico de México reporta en el primer trimestre en el 2017, con un crecimiento anual de 2.7 real con datos no desestacionalizados.

El Producto Interno Bruto de México (PIB) reportó que ha superando las expectativas de los analistas consultados por Bloomberg, quienes anticipaban un incremento de 2.5 por ciento para el periodo.

Este resultado enmarca la mayor expansión de la economía mexicana desde el tercer cuarto de 2015, un lapso de año y medio, según estimaciones oportunas para el indicador por parte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El crecimiento trimestral se vio beneficiado por una mayor cantidad de días laborales en el tercer mes de año, al no caer Semana Santa en ese mes.

Frente al primer cuarto de 2016, la industria creció 0.2 por ciento en cifras originales; creciendo por primera vez después de dos trimestres de contracción a tasa anual.

Por su parte, el sector servicios, principal fuente de crecimiento para México; ya que aporta cerca del 60 por ciento de la producción nacional; también observó un repunte.

En términos anuales el producto del sector terciario fue 3.7 por ciento mayor; señalando su desempeño más dinámico desde el cierre de 2015.
De igual forma, el sector agrícola, aunque con menor participación en el total del producto, reveló un significativo crecimiento de 6.9 por ciento en el último año, el más relevante de los últimos dos años y medio.

Ajustadas por efectos estacionales, las cifras apuntan un crecimiento de 0.6 por ciento respecto al trimestre previo; dato ligeramente inferior al avance de 0.7 por ciento en el último trimestre de 2016.

Además, en los primeros tres meses del año se puede advertir una recuperación de la industria; en línea con la mejora que también ha descrito el sector secundario en Estados Unidos, principal demandante de manufacturas mexicanas.

marzo 31, 2017

Acapulco; crimen organizado paraliza economía: Grupo Aca

Acapulco; el cobro de piso por el crimen organizado ha provocado el cierre de negocios: Grupo Aca.

Se reunieron con diputados de MC para insistir en la aplicación de la ley; para que se garantice la seguridad y el estado de derecho en Acapulco

La presidenta delGrupo Aca, Aleida Alarcón Domínguez, consideró que las estrategias implementadas por las autoridades de seguridad; no han dado resultados favorables, “deben cambiarlas”, hoy la violencia que provocan los criminales; mantiene ahogados a los empresarios de Acapulco.

El crimen organizado ha provocado el cierre de negocios en la periferia de Acapulco y en la zona Centro. El cobro de piso está ahogando al sector empresarial, en las colonias Zapata, Progreso, La Venta, en la zona de Pie de la Cuesta, los cierres de los negocios se han venido registrando durante estos años.
Travesuras de Evodio

El travieso Evodio alcalde de Acapulco crea otras oficinas con las mismas funciones de las que ya existen, en lugar de invertir los recursos en la capacitación y profesionalización de sus elementos policíacos; que tengan mejores ingresos para evitar que caigan en la corrupción.

La falta de profesionalización de los policías municipales de Acapulco ha tenido una repercusión en la inoperatividad. “Si no operan las policías municipales, tenemos autodefensas, si no funcionan las policías municipales en La Montaña se crean autoridades comunitarias, si no funciona la Policía del Estado crean una policía Rural para cubrir ese frente”.

Abundó que los sectores de desarrollo económico donde les pega el delito de extorsión son los materialistas, prestadores de servicios y construcción, lo que consideran como más fuerte que tienen en cuanto a cobro de piso y violencia.

"Hoy la sociedad ya está en el hartazgo"; “creo que ya no es el mensaje correcto para las instituciones y para el gobierno; porque llevamos tres años diciendo que la ciudadanía está viviendo en el hartazgo en la exigencia, pero no tenemos respuesta porque no se aplican las leyes y más leyes y más leyes, para qué más leyes si no se aplican las existentes”, finalizó.

febrero 11, 2017

Desaparece magnate de Hong Kong; cuestionan economía

Desaparece multimillonario chino en Hong Kong

Asia, 11 de febrero de 2017.- Desaparece un multimillonario chino en Hong Kong y su reaparición días más tarde en China; donde permanece detenido, vuelve a cuestionar la autonomía y el Estado de Derecho en la ex colonia británica; a poco más de un mes de las elecciones en las que se elige al máximo líder local.

Sumergida en campaña de cara a esas elecciones del 26 de marzo (sin sufragio universal); Hong Kong ha vuelto a ver puesta en duda su autonomía tras una nueva muestra de reafirmación de la autoridad china sobre el territorio.

Desde la "Revolución de los Paraguas" de finales de 2014; que sacó a las calles a decenas de miles de hongkoneses para pedir mayor independencia política; China ha aumentado su injerencia en la región autónoma; lo que ha minado ciertas libertades y su independencia política y judicial.

La última de estas intervenciones en suelo hongkonés se produjo en plena celebración del Año Nuevo Chino; a finales del pasado mes; cuando la atención en el país estaba más distraída por los festejos.

Xiao Jianhua, un millonario chino con pasaporte canadiense; desapareció de su vivienda, una de las lujosas residencias del hotel Four Seasons en el centro de Hong Kong, en la madrugada del día 27; la "Nochevieja" para los chinos.

Iba acompañado de dos guardaespaldas y otras seis personas -la prensa sospecha que policías chinos vestidos de paisano- y no opuso resistencia; según mostraron las cámaras de grabación del hotel.

El 28 de enero su esposa presentó una denuncia ante las autoridades hongkonesas; pero la retiró al día siguiente; y el misterio sobre su desaparición provocó que el mismo Xiao recurriera a las redes sociales para afirmar que se encontraba recuperándose "de una enfermedad, fuera del país".
En declaraciones recogidas por medios estatales chinos el millonario defendía que no había sido "secuestrado"; mientras la Policía de Hong Kong confirmaba que Xiao había cruzado a China a través de uno de los cruces fronterizos terrestres de la ciudad el 27 de enero, desmintiendo algunas de sus afirmaciones.

Aunque las autoridades de la excolonia rechazaron la hipótesis del secuestro; el hecho de que presuntos agentes chinos entraran en Hong Kong sin usar las vías oficiales y convencieran al multimillonario para regresar a China mostraron ya las interferencias del régimen comunista.

"China está menospreciando cada vez más el sistema de separación de poderes de Hong Kong"; señaló a Efe Kevin Yam; portavoz del grupo de Abogados Progresistas de Hong Kong.

El caso de Xiao se produce un año después de que cinco libreros y editores afincados en Hong Kong y conocidos por sus publicaciones críticas hacia el Partido Comunista de China desaparecieran tras ser detenidos por supuestos agentes del régimen comunista fuera de su jurisdicción.

Lee Bo; uno de los cinco editores; fue llevado desde Hong Kong a China sin ninguna orden oficial de extradición; donde estuvo detenido para ser liberado meses después.

"El caso de los libreros y el de Xiao evidencia que China no evita este tipo de situaciones; veremos más casos de este tipo si Pekín lo considera necesario"; vaticinó en declaraciones a Efe Mathew Wong; un analista político de la Universidad de Hong Kong.

El suceso de los libreros inquietó y levantó ampollas entre la población hongkonesa; que está siendo testigo de cómo el principio de "un país dos sistemas"; por el que se aprobó la cesión de la excolonia a China hace 20 años, está siendo minado desde la llegada a la presidencia de Xi Jinping en el régimen comunista.

"Desafortunadamente; no hay herramientas legales para que Hong Kong pueda protegerse de tales desapariciones"; dijo Yam.

"En teoría; si la Policía de Hong Kong hiciera una investigación exhaustiva y lograra arrestar a alguien involucrado en las desapariciones; podrían presentar una acusación criminal contra esas personas; pero en la realidad tampoco vemos a las autoridades locales conducir pesquisas reales"; añadió.

Las elecciones a jefe ejecutivo de Hong Kong; fuertemente controladas por China al tener poder para seleccionar a los candidatos; serán la próxima prueba para ver hasta dónde radica el interés de Pekín por controlar el funcionamiento político de la isla. EFE.

noviembre 10, 2016

El efecto Trump en la economía de Guerrero

El efecto Trump en la economía de Guerrero


Trump

Médula. Por Jesús Lépez Ochoa




[caption id="attachment_74853" align="alignleft" width="246"]Médula. Por Jesús Lépez Ochoa     Jesús Lépez Ochoa[/caption]

El triunfo del republicano Donald Trump es preocupante para Guerrero. A principios de este año 800 mil guerrerenses radicaban en los Estados Unidos.


El estado y los gobiernos municipales deben prever qué hacer si el ganador de las elecciones en Estados Unidos cumple sus promesas de campaña de echar afuera a los migrantes indocumentados, construir un muro fronterizo y bloquear las remesas para obligar a México a pagarlo.


Según el Banco de México de enero a septiembre del presente año, nuestros paisanos guerrerenses que viven del otro lado de la frontera, enviaron a sus familias remesas por una cantidad superior a los mil 47 millones 606 mil 942 dólares.


Los municipios con mayor recepción de estos recursos fueron Acapulco, Tlapa, Pungarabato, Iguala y Chilpancingo.



A lo largo de esos meses el tipo de cambio promedió 18.22 pesos por unidad, por lo que hablamos de más de 19 mil millones de pesos.

Para darnos una idea de la importancia que tienen las remesas, hay que recordar que en la pasada temporada vacacional de invierno la actividad turística, que se considera la principal fuente de ingresos en el estado, representó un derrama económica de 2 mil 600 millones de pesos, y en la de verano del presente año de 4 mil 181 millones de pesos y en semana santa arrojó mil 465 millones.


Es decir que sumando las tres últimas temporadas altas de turismo, la derrama que dejaron no representan ni la mitad de los ingresos que Guerrero recibió por envíos de dinero de sus migrantes a lo largo de nueve meses, con la peculiaridad de que las remesas van directamente a las familias de los migrantes y no a las cadenas hoteleras o comerciales que tienen la sede de sus capitales en otros estados e incluso en otras naciones.


Habría que analizar más a detalle si el turismo continúa como la principal fuente de ingresos o son en realidad los dólares que mandan nuestros paisanos los que sostienen la economía de Guerrero.


Por ambos lados, si el discurso de Trump se vuelve realidad, enfrentaríamos un problema económico serio.


Ojalá como todo político en campaña Trump sólo haya dicho lo que los norteamericanos querían escuchar, y su postura hacia México y los mexicanos, no sea tan radical en los hechos.



Contacto:


jalepezochoa@gmail.com

agosto 26, 2016

Economía de EU crece menos de los previsto dijo el D.C

Economía de EU fue menor en el segundo trimestre de 2016; frente a una estimación inicial del 1.2 por ciento dijo el Departamento de Comercio.

El crecimiento económico de Estados Unidos fue un poco más lento de lo previsto inicialmente en el segundo trimestre; debido a que las empresas redujeron agresivamente sus existencias de bienes no vendidos, contrarrestando un fuerte repunte en el gasto del consumidor.

El producto interno bruto (PIB) se expandió a una tasa anual de 1.1 por ciento; dijo el viernes el Departamento de Comercio en su segunda estimación del PIB; poco menos que la tasa de 1.2 por ciento reportada el mes pasado.

La revisión también reflejó más importaciones a las estimadas previamente; así como un gasto débil por parte de los gobiernos locales y estatales. La economía estadounidense creció a una tasa de 0.8 por ciento en el primer trimestre; y de uno por ciento en el primer semestre de 2016.

La revisión del PIB; del segundo trimestre estuvo en línea con las expectativas de economistas consultados en un sondeo de Reuters.

La economía estadounidense ha tenido dificultades para recuperar el impulso; desde que la producción empezó a desacelerarse en los últimos seis meses de 2015, lo que la deja en riesgo de estancarse.

Aunque hasta el momento los datos económicos del tercer trimestre han sido dispares; el sólido mercado laboral debería seguir respaldando el gasto del consumidor y apuntalando el crecimiento en los próximos trimestres.

La producción probablemente también tendrá un impulso en la medida en que las empresas re abastezcan sus almacenes; tras liquidar inventarios en el segundo trimestre.

El Gobierno también informó que las ganancias corporativas después de impuestos cayeron a una tasa de 2.4 por ciento el trimestre pasado tras subir a un ritmo de 8.1 por ciento en el primer trimestre. La debilidad de las utilidades podría limitar un repunte anticipado del gasto de las empresas.

Los inventarios de empresas cayeron en 12 mil 400 millones de dólares en el segundo trimestre; la primera baja desde el tercer trimestre de 2011, en vez de los ocho mil 100 millones de dólares informados el mes pasado.

Debido a eso, los inventarios restaron 1.26 puntos porcentuales al crecimiento del PIB; el mayor lastre en más de dos años y más que la sustracción de 1.16 puntos porcentuales de la estimación del mes pasado.

El gasto del consumidor, que responde por más de dos tercios de la actividad económica en Estados Unidos; fue revisado para mostrar que subió a una tasa de 4.4 por ciento, la más veloz desde el cuarto trimestre de 2014.

Con la aceleración del consumo; las importaciones fueron revisadas para mostrar que crecieron a una tasa de 0.3 por ciento en vez de declinar a un ritmo de 0.4 por ciento; y hubo una modesta revisión a la baja en el crecimiento de las exportaciones.

Como resultado de eso; el comercio contribuyó una décima porcentual a la expansión del PIB en el segundo trimestre en vez de 0.23 punto porcentual, como se informó el mes pasado.

agosto 16, 2016

Economía, Seguridad y Justicia en San Lázaro; PRI-Diputados



junio 30, 2016

Acabús, ahorro en tiempo y economía familiar: Ciudadanía

(Acabús, ahorro en tiempo y economía familiar: Ciudadanía) %imagen%
Acabús, ahorro en tiempo y economía familiar: Ciudadanía

*En su cuarto día, el Acabús ha mejorado atención y servicio: usuarios satisfechos.

Acapulco, Gro., 30 de junio de 2016.- Ciudadanos, de las zonas más populares de Acapulco como Renacimiento, y el polígono de Emiliano Zapata entre otras
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/acabus-ahorro-tiempo-economia/

mayo 11, 2016

Regresa México con crecimiento en economía; PwC

(Regresa México con crecimiento en economía; PwC) %imagen%
Regresa México con crecimiento en economía; PwC
México, 11 de mayo de 2016.- Regresa México con crecimiento en economía, indican la 7a Encuesta de CEO elaborada por PwC para este año tras encontrarse dentro de los 10 principales países.

Los directores generales a nivel mundial, señalan que se e
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/regresa-mexico/

abril 05, 2016

Datos de empleo y la reserva federal

(Datos de empleo y la reserva federal) %imagen%
Datos de empleo y la reserva federal

Sin fronteras. Por: Joaquín López-Dóriga Ostolaza.
El viernes de la semana pasada, el Departamento del Trabajo de Estados Unidos publicó las cifras de empleo correspondientes a marzo, revelando que la economía creó 215,000 empleos no agrícolas, dato ligera
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/datos-de-empleo-y-la-reserva/

abril 03, 2016

Violencia revienta a la economía

(Violencia revienta a la economía) %imagen%
Violencia revienta a la economía
Violencia
Médula. Por: Jesús Lépez Ochoa
El que los homicidios sean entre los miembros de la delincuencia, según afirma el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, no exime a los tres niveles de gobierno de intervenir para que esto pare, menos de miti
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/violencia-revienta-la-economia/

abril 02, 2016

Lanza inversión de dos billones; Arabia Saudí

(Lanza inversión de dos billones; Arabia Saudí) %imagen%
Lanza inversión de dos billones; Arabia Saudí
Arabia Saudita, 2 de abril de 2016.- Lanza inversión de dos billones; Arabia Saudí trabaja en un cambio estructural de su economía para desembocarse en una menor dependencia del petróleo.

Anuncian las autoridades del país pretenden dotar al fondo so
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/lanza-inversion-de-dos-billones/

abril 01, 2016

Secretaría de Economía apoya a micro y pequeños empresarios

(Secretaría de Economía apoya a micro y pequeños empresarios) %imagen%
Secretaría de Economía apoya a micro y pequeños empresarios con tecnología
Secretaría de economía

CIUDAD DE ACAPULCO (NOTIMUNDO) La Secretaría de Economía en Guerrero entregó a pequeños y micro empresarios 150 paquetes tecnológicos para que puedan ser más competitivos y productivos en sus negoc
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/secretaria-de-economia-apoya-empresarios/

marzo 11, 2016

¿Son hipocondríacos los consumidores mexicanos?

(¿Son hipocondríacos los consumidores mexicanos?) %imagen%
¿Son hipocondríacos los consumidores mexicanos?
 
La gran depresión. Por: Enrique Campos.
Hay pesimismo respecto de la economía; tiendas de autoservicio y departamentales, con ventas históricas.

La bipolaridad de los consumidores mexicanos pasa por la confesión de un pesimismo en su econ
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/hipocondriacos-los-consumidores/

marzo 08, 2016

Incertidumbre daña economía de UE; Banco de Inglaterra

(Incertidumbre daña economía de UE; Banco de Inglaterra) %imagen%
Incertidumbre daña economía de UE; Banco de Inglaterra
Inglaterra, 8 de marzo de 2016.- Incertidumbre daña economía de UE; Banco de Inglaterra, indica que en su intervención destaca hasta la fecha el debate sobre la permanencia de Reino Unido.

Asimismo, Carney dijo que no está haciendo ninguna
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/incertidumbre-dana-economia/

marzo 07, 2016

Economía del país cae en febrero; Confianza del Consumidor

(Economía del país cae en febrero; Confianza del Consumidor) %imagen%
Economía del país cae en febrero; Confianza del Consumidor
Ciudad de México, 7 de marzo de 2016.- Economía del país cae en febrero; Confianza del Consumidor indica que la estadística de la percepción de las familias sobre su situación retrocedió.

A mediados del mes pasado fue anunciado el recor
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/economia-del-pais-cae-en-febrero/

marzo 02, 2016

Rebajan valores de economía e inversión extranjera; Banxico

(Rebajan valores de economía e inversión extranjera; Banxico) %imagen%
Rebajan valores de economía e inversión extranjera; Banxico
Ciudad de México, 2 de marzo de 2016.- Rebajan valores de economía e inversión extranjera; Banxico (Banco de México), dijo que consulto a los analistas para estimar lo siguiente.

Informa que podría elevarse la estimación en la elevaci
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/rebajan-valores-de-economia/

febrero 19, 2016

Investigan abuso en precio de tortilla: Economía y Sagarpa

(Investigan abuso en precio de tortilla: Economía y Sagarpa) %imagen%
Investigan abuso en precio de tortilla: Economía y Sagarpa
Ciudad de México, 19 de febrero de 2016.- Investigan abuso en precio de tortilla: Economía y Sagarpa sobre los costos de la canasta básica, indican el secretario José Calzada Rovirosa.

Detalla que para evitar afectaciones en los bols
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/investigan-abuso-en-precio/

febrero 06, 2016

Consorcio de China adquiere economía de EE.UU.

(Consorcio de China adquiere economía de EE.UU.) %imagen%
Consorcio de China adquiere economía de EE.UU.
China, 6 de febrero de 2016.- Consorcio de China adquiere economía de EE.UU. para la adquisición de este mercado bursátil, informan que han llegado a un acuerdo con el operador de la Bolsa, indica Reuters.

Denominado Chongqing Casino Enterprise Gro
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/consorcio-de-china-adquiere/

enero 14, 2016

Proyectos productivos para mejorar economía: Mercedes Calvo

(Proyectos productivos para mejorar economía: Mercedes Calvo) %imagen%
Proyectos productivos para mejorar economía: Mercedes Calvo
Familias de escasos recursos se autoemplean con proyectos productivos para mejorar su economía: Presidenta del DIF
En tan solo tres meses 40 mil personas han sido beneficiadas

Chilpancingo, Guerrero, 14 de enero.-  Con la entrega de p
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/proyectos-productivos-para-mejorar-economia-mercedes-calvo/

enero 13, 2016

La pesadilla del 20/20

(La pesadilla del 20/20) %imagen%
La pesadilla del 20/20
 
La gran depresión. Por: Enrique Campos.
Recuerdo en la década de los 90 que el sector empresarial mexicano impulsaba un plan para que la economía mexicana dejara de depender de la mediocridad de la visión sexenal y se pensara en un desarrollo de largo plazo.

Era
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/la-pesadilla-del-2020/