XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Federal. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Federal. Mostrar todas las entradas

marzo 21, 2017

Federal prestan fusil a turista para foto en Playa del Carmen

Un turista se toma una foto con fusil prestado

Ciudad de México. – Federales posaron ante cámara, al tomarse una foto con un turista en el balneario de Playa del Carmen; en el estado de Quintana Roo.

El turista que se encontraba de vacaciones; le pidió prestado su fusil de asalto al federal de México para que los tres salieran en la foto.

Ambos policías despreocupados se tomaron la foto y prestaron su arma a un turista.

En cuanto a la foto se viralizo a través de las redes sociales de Internet.

Por el momento se ignora la identidad de los oficiales, por lo que se iniciado algún procedimiento en su contra.

También se desconoce la nacionalidad del turista que aparece en las famosas fotos; tomadas en Playa del Carmen desde este lunes.

Informan las autoridades que está zona norte del estado de Quintana Roo se vive una fuerte ola de violencia.

Asimismo, han sido enviados contingentes de policías federales para disminuir la inseguridad en destinos turísticos como Cancún y Playa del Carmen.

Oficiales reciben críticas a través de las redes sociales, por el acontecimiento para el que prestan su servicio.

En estas imágenes se puede ver al turista colocándose el rifle, que aparenta ser de la familia del M16 estadounidense, en medio de los dos policías, para luego posar alegremente ante las cámaras.

Un federal muere arrollado en el kilómetro 122 en Mazatlán

Mujer arrolla a federal en carretera Culiacán-Mazatlán

Culiacán. – Un Federal muere arrollado en el kilómetro 122 de la carretera Culiacán-Mazatlán alrededor de las 12:30 horas de ayer; el suceso se originó cuando se realizaba un retén de federales.

Los uniformados pidieron al conductor del automóvil Nissan que se detuviera; pero hizo caso omiso, embistió al policía e intento darse a la fuga.

Sin embargo, los policiales dispararon contra la unidad y el vehículo se llevó varios conos que se encontraban en la carretera y se incrusto en el camellón principal.

Cuando los elementos registraron el automóvil se percataron que venían tres mujeres a bordo; dos de ellas tenían heridas por impacto de bala y la otra menor solo quedo lesionada.

De acuerdo con su reporte indican los compañeros del occiso haber disparado, creyendo que se trataban de delincuentes, pues el tripulante manejo a exceso de velocidad y arrollo al policía dándose a la fuga.

El cuerpo del masculino quedo tendido en la carretera Maxipista, cubierto con una sábana blanca.

Al lugar llego la Cruz Roja Mexicana tras una llamada de emergencia y fue así como llegó el auxilio, dando razón de que había una persona sobre la carretera por un grave accidente.

El personal auxiliar tomo el pulso de la policía, pero ya había fallecido e indicó; que supuestamente falleció por traumatismo craneoencefálico.

Paramédicos le brindaron ayuda a la niña de 8 años, a su mamá y a su hermana debido a que presentaban lesiones.
Informa el médico del Hospital del Issste que la madre de las niñas se reporta grave por las heridas de bala en el cuerpo; la niña de ocho años será intervenida quirúrgicamente y la otra solo quedó lesionada.

La mujer y las niñas que venían a bordo de la unidad no han sido identificados por los policíacos.

Al lugar llegó elementos policiacos para acordonar la escena del crimen; y evitar que se contamine por personas no especializadas al caso.

El vehículo de la marca Nissan Versa blanco con vidrios oscuros quedo de bajada en el pasto cerca de un arroyo a unos 180 metros del cuerpo; la cual será llevado al corralón mediante una grúa.

El accidente provocó el cierre del carril mientras se llevaban a cabo las diligencias.

Quedaron orillados más de treinta tráileres, autos y autobuses se detuvieron a la espera de que llegara el personal de la Procuraduría General de Justicia.

Los Peritos realizaron el trabajo de campo, recabando cualquier tipo de evidencia para deslindar responsabilidades; el cuerpo fue retirado del lugar, y llevado a las instalaciones del SEMEFO.

octubre 26, 2016

Gobierno federal y estatal aplicarán ley a comunitarios: Astudillo

Gobierno federal y estatal aplicarán ley a comunitarios del Ocotito y Tierra Colorada: Héctor Astudillo


Comunitarios

Escrito por: Rosario Hernández.


Chilpancingo, Guerrero, 25 de octubre del 2016.


El gobernador Héctor Astudillo Flores; el gobierno estatal y federal, dijo que esperan los tiempos; para aplicar la ley a los grupos civiles que operan en la franja de Valle del Ocotito -Chilpancingo- al municipio de Juan R. Escudero, esto tras el conato de violencia entre la Upoeg y Fusdeg.


En entrevista, el mandatario estatal señaló que con apoyo de la federación; se desarmarán las autodefensas que utilizan armas de uso exclusivo del Ejército y no operan en zonas indígenas, ya que este tema afirmó fue discutido en la Secretaría de Gobernación durante una reunión en la ciudad de México.


El jefe del ejecutivo estatal subrayó que estas policías comunitarias no trabajan en el marco de la ley; aclarando que "no son comunitarios, son grupos civiles armados, esto vale la pena subrayarlo mucho; que se han dedicado a confrontarse entre ellos más que a proteger a la población".


"Estoy absolutamente convencido y siempre lo he dicho, hay que esperar el momento adecuado; para realizar las acciones correspondientes, no es un asunto solamente mío porque por el uso de las armas que tienen; por su puesto se requiere de la participación de la Federación (...)



Cuidadoso

El Gobernador del Estado Héctor Astudillo Flores, debe ser sumamente cuidadoso para las decisiones que se van a tomar, creo que en este momento el tema está muy candente; por supuesto los llamados que se están haciendo hay diálogos y es un tema que no le conviene a nadie ni los que viven en el territorio ni a los civiles armados ni mucho menos al gobierno que lo colocan en un trance muy complicado y muy difícil", finalizó. 

septiembre 27, 2016

¿Será resuelto el caso Ayotzinapa en este sexenio federal?

¿Será resuelto el caso Ayotzinapa en este sexenio federal?


Ayotzinapa

Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.

[caption id="attachment_70551" align="alignleft" width="240"]Enrique Vargas Orozco.    Enrique Vargas Orozco.[/caption]

¿Será resuelto el caso Ayotzinapa en este sexenio federal?—Ofrece Astudillo apoyar la investigación y facilitar el castigo a ex funcionarios involucrados.--El cambio en el PRI estatal puede darse después del primer informe de gobierno.

Ayotzinapa, como señaló el gobernador Astudillo, es una herida abierta en el corazón de Guerrero y como tal, sangra y le duele a la sociedad, y no solo del estado sino del país y de la comunidad internacional, por lo que se requiere de un mayor esfuerzo, con el uso de las mejores tecnologías y sobre todo, de una voluntad real para llegar al fondo de ese asunto, que ya tiene dos años y sin embargo no hay una dirección definitiva, que permita esperar que se podrá alcanzar el esclarecimiento total de los hechos.

Mientras, grupos vandálicos suponen que con violencia y destrucción se llegará a la conclusión de este grave asunto, pero en realidad sólo impiden avanzar y distraen la atención de la autoridad que tiene que dedicarse a contener a estos grupos de pandilleros, en lugar de entregarse enteramente a buscar la salida del enredo que existe en torno a Ayotzinapa.

Si algunos de esos delincuentes son detenidos, que se les encauce hacia la autoridad judicial correspondiente y no que se les ponga en manos de la Comisión de Derechos Humanos, porque resulta inútil la aprehensión de los vándalos y manda el mensaje de que se mantendrá la impunidad, no obstante que destruyan bienes públicos o que lesionen a policías que son enviados a enfrentar a esos delincuentes, sólo para que una o dos horas después se les libere, sin cargos en su contra.

Si esos pandilleros, porque no son estudiantes ni maestros, fueran entregados al MP y se les fincaran los cargos correspondientes, aunque se les libere una semana después, si no se demuestran sus delitos, de todas manera lo pensarían mejor antes de dedicarse a la destrucción y atacar a los policías que son enviados a resguardar los muebles e inmuebles.

EL GOBERNADOR HÉCTOR ASTUDILLO se pronunció por llegar al esclarecimiento total de ese caso y afirmó que si hay elementos de prueba suficientes contra ex funcionarios estatales y municipales por estar involucrado en los hechos del 26 y 27 de septiembre, su gobierno apoyará y facilitará las cosas “para que sean castigados y no haya impunidad”.

Esto tiene relación con los señalamientos de los padres de los 43 que exigen investigar a fondo la responsabilidad del ex gobernador Ángel Aguirre, del ex procurador Iñaky Blanco y lo alcaldes de Huitzuco y Taxco y que en caso de encontrarles responsabilidad se les sancione penalmente.

Aseguró el mandatario: “En mi gobierno no se protegerá a nadie, quien sea responsable o culpable debe ser castigado, no podemos permitir la impunidad, mi gobierno siempre coadyuvará para que se sepa la verdad lo más pronto posible”.

Sin embargo, la investigación la lleva a cabo el gobierno federal, a través de la PGR, que será la que determine si hay responsables en los gobiernos anteriores, pero con la ventaja de que tendrá el apoyo y la voluntad del gobierno estatal, para buscar una conclusión real y definitiva de este importante caso.

EL CAMBIO EN EL PRI ESTATAL DEBERÍA DARSE DESPUÉS DEL INFORME.—Hay una amplia expectativa que se ha generado en torno al cambio en el PRI estatal, que se esperaba desde hace algunas semanas, entre los cuadros de ese partido y el hecho de que la situación esté en espera es porque los grupos al interior del partido presionan en busca de lograr los mejores acuerdos y las mejores posiciones.

Sin embargo, no hay mucho que buscarle, porque la mejor decisión y la más inteligente, con miras a enfrentar la elección del 2018 debe ser la elección de Mario Moreno Arcos como presidente estatal, porque es el priista con más experiencia y con la ventaja de que es experto en procesos electorales, de manera que es la mejor garantía de que puede ofrecer buenos resultados en los procesos que vienen.

Sin embargo, hay presiones entre los grupos que se sienten con más fuerza dentro de ese partido en el estado, porque, además, están de por medio las candidaturas, aunque aquí en el estado las del Senado son las más importantes, pues saben los contendientes que quien logre ubicarse en un escaño en la cámara alta, estará a un paso de la candidatura al gobierno del estado para el 2021.

Los grupos y personajes que más metidos están y que exigen el cumplimiento de compromisos previos se identifican básicamnte con Manuel

Añorve y René Juárez Cisneros, mientras que a Rubén Figueroa, el que anteriormente tenía el mayor peso en su partido, ya fue relegado a una tercera posición, auque todavía tienen que tomarlo en cuenta, pero la actitud de Rubén Figueroa Smutny no es la mejor ni representa la de un político maduro, que entienda los problemas que se dan ahora en el estado.

Como es natural, será el gobernador del estado Héctor Astudillo, quien habrá de decir la última palabra, a pesar de las presiones que ejercen los antes señalados, especialmente los dos primeros, que buscan obtener la mejor tajada dentro del Comité Directivo Estatal (CDE), con miras, obviamente, a quedarse también con la mejores y más numerosas candidaturas que competirán en el 2018.

En este caso de la definición del personaje que vaya a la presidencia del priismo estatal, tendrá mucho que ver con los resultados que se alcancen esa elección, que es importante para el estado y para la federación, porque a nivel nacional se elegirá al nuevo presidente de la República, situación que se le ha complicado mucho al gobierno de Enrique Peña Nieto y del PRI nacional, que van a enfrentar una de las contiendas más difíciles, a pesar de que la oposición no tiene la posibilidad de presentar candidatos definitivamente ganadores.

Todo muestra que no hay mucho de dónde elegir y si se quiere un PRI dominante Mario Moreno debe ser el dirigente, porque las demás propuestas que se manejan son de personajes que no rebasan el nivel medio, con muchos problemas para convertirse en dirigentes de un priismo triunfador.

Así, pues, para el priismo estatal no caben ahora las equivocaciones, porque de esta elección dependerán muchos los resultados que se logren, para que el PRI siga como partido dominante en el estado o ceda en favor del PRD, que está tan disminuido, pero que con algunas alianzas (PAN, PT, MC y los que caiga), podría recuperar algo de lo perdido.

 

Contacto:

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yahoo.com.mx

septiembre 13, 2016

Reasignación de recursos para la linea 12 del metro da a conocer la SCT

Reasignación por la dependencia federal  publicó el convenio de coordinación que estableció con el Gobierno de la Ciudad de México; para ese objetivo con recursos por la cantidad de 773 millones 579mil 461.12 pesos.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el gobierno de la Ciudad de México; firmaron un convenio de coordinación para la transferencia de 773 millones 579 mil 461.12 pesos para la ampliación de la Línea 12 del Metro Mixcoac-Observatorio; y la adecuación, para su correspondencia, de la estación Observatorio de la Línea 1.

En el Diario Oficial de la Federación; señala que el acuerdo en materia de reasignación de recursos presupuestarios federales a la entidad federativa busca coordinar la participación con el Ejecutivo federal en materia del; Programa de Infraestructura del Sistema de Transporte Colectivo Metro.

Otros de los objetivos, abunda, son reasignar a la administración capitalina la ejecución de programas federales; definir la aplicación que se dará a dichos recursos, precisar los compromisos de cada nivel de gobierno y establecer los mecanismos para la evaluación y control de su ejercicio.

En el convenio, que concluye su vigencia el 31 de diciembre próximo; se detallan las obligaciones del gobierno de la Ciudad de México y de la dependencia federal en la aplicación de los recursos, pero sujetándose a los objetivos e indicadores de desempeño; y metas previstos.

Indica que el control, vigilancia, seguimiento y evaluación; de los recursos presupuestarios federales corresponde a la SCT, a las secretarías de Hacienda y de la Función Pública; así como a la Auditoría Superior de la Federación.

La dependencia agrega que revisará de manera periódica con la autoridad local el contenido; y aplicación del convenio y adoptarán las medidas necesarias para establecer el enlace y la comunicación requeridas; para dar el debido seguimiento a los compromisos asumidos.

agosto 30, 2016

Detenido el ex secretario de Agricultura de Padrés por la Interpol

Detenido por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol); en el Aeropuerto Internacional de México arribaba un vuelo procedente de España.

Héctor Ortiz Ciscomani; ex secretario de Agricultura en la administración del ex gobernador panista Guillermo Padrés Elías; fue arrestado por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) por el delito de ejercicio abusivo de funciones.

La detención se realizó la noche de este lunes por elementos de la Interpol en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México; procedió en el momento que el ex funcionario arribaba un vuelo procedente de España.

Fuentes oficiales de la Procuraduría General de la República (PGR); confirmaron que el arresto fue resultado de la orden de aprehensión librada por el Juez Segundo de Distrito con sede en Hermosillo, Sonora, por el delito de ejercicio abusivo de funciones previsto en el artículo 220 fracción I del Código Penal Federal.

Cabe recordar que Héctor Ortiz Ciscomani fue el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarpa); durante los seis años de gobierno de Guillermo Padrés Elías.

Durante ese periodo fue denunciado ante las autoridades judiciales por beneficiar a su rancho; y el de sus familiares con recursos y programas de apoyos federales y estatales para el campo.

Además de la detención por delitos del fuero federal; Ortiz Ciscomani es investigado por la Fiscalía Especializada de Hechos Anticorrupción de Sonora por la malversación de más de 49 millones de pesos en una de las clásicas cabalgata del sexenio de Padrés Elías; específicamente en la "Bicentenario", organizada por la dependencia a su cargo en el año 2010.

Esta cantidad millonaria fue “justificada” con más de 60 facturas de las cuales 19 resultaron apócrifas; según los datos del Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF).

En marzo Ortiz Ciscomani fue detenido por agentes de la Procuraduría General de Justicia estatal (PGJE); mientras transitaba por el bulevar Navarrete esquina con la calle Sahuaripa de Hermosillo, Sonora, sin embargo fue liberado tras presentar un amparo judicial.

agosto 19, 2016

Ejecuciones en Michoacán fueron por la Policía Federal

Ejecuciones en Michoacán fueron por la Policía Federal

Policía Federal incurrieron en el uso deproporcionado de la fuerza y alteraron la escena del crimen; en el municipio de Tanhuato, Michoacan.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de México informó que los hechos ocurridos en el municipio de Tanhuato, Michoacán, en mayo de 2015; donde 42 presuntos delincuentes murieron durante un operativo policial; hubo 22 ejecuciones extrajudiciales a manos de elementos de la Policía Federal.

El organismo encontró irregularidades en la versión oficial del gobierno; y destacó que las evidencias exponen la falta de veracidad en las declaraciones de los policías que participaron en un operativo e, incluso, la alteración y colocación de armas en los cuerpos de las víctimas.

La CNDH determinó que hubo uso desproporcionado de la fuerza; lo que provocó la privación ilegal de la vida de las víctimas.
El órgano afirmó que con base en el análisis de balística y otros peritajes; las 22 personas que fueron privadas de la vida arbitrariamente recibieron impactos de bala desde distancias lejanas y además se encontraban en una posición de desventaja. Una vez ultimados, les fueron colocadas las armas y en dos casos, los restos fueron calcinados.

El titular de la CNDH; Luis Raúl González Pérez, notificó que la instancia que dirige ya emitió una recomendación general al Estado mexicano.

“Se acreditaron hechos de graves violaciones a derechos humanos, imputadas a elementos de la Policía Federal”, dijo González.

Violaciones al derecho de la vida por el uso excesivo de la fuerza; violaciones al acceso a la justicia, tratos crueles, degradantes, violaciones a la verdad por la falsedad de los informes de la Policía Federal; manipulación en la escena del crimen, entre otras.
Luis Raúl González Pérez agregó que el combate al crimen debe ser con el debido apego al derecho y procurando el bienestar de civiles; y se debe hacer uso proporcional de la fuerza, con criterios internacionales, de lo contrario se fomenta la impunidad.

Durante meses no hubo información de lo ocurrido; es hasta ahora cuando se da a conocer que hubo violaciones a derechos humanos. Ese hecho ocurrió casi un año después del caso Tlatlaya; en el céntrico Estado de México, donde también hubo 22 ejecuciones arbitrarias, pero a manos de militares mexicanos

febrero 26, 2016

Piden ayuda pescadores de Coyuca de Benítez al gobierno

(Piden ayuda pescadores de Coyuca de Benítez al gobierno) %imagen%
Piden ayuda pescadores de Coyuca de Benítez al gobierno estatal y federal
Escrito. Por: Alberto Solís
Coyuca de Benítez, Guerrero, 26 de febrero de 2016.- Pescadores de Barra de Coyuca, pidieron un rompe olas o una escollera para entrar al mar a pescar sin peligro de que la ola rompa sus emba
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/piden-ayuda-pescadores-de-coyuca-de-benitez-al-gobierno/

enero 13, 2016

Guerrero sería “un estado intransitable e inhabitable” sin la ayuda federal: Astudillo

(Guerrero sería “un estado intransitable e inhabitable” sin la ayuda federal: Astudillo) %imagen%
Guerrero sería “un estado intransitable e inhabitable” sin la ayuda federal: Astudillo
Guerrero
Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.



Guerrero sería “un estado intransitable e inhabitable” sin la ayuda federal: Astudillo.—Con el presidente Enrique Peña Nieto firma el convenio del
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/guerrero-seria-un-estado-intransitable-e-inhabitable-sin-la-ayuda-federal-astudillo/

octubre 16, 2015

Diputados exhortaron al Congreso federal mayor presupuesto

(Diputados exhortaron al Congreso federal mayor presupuesto) %imagen%
Diputados exhortaron al Congreso federal mayor presupuesto
Diputados locales exhortaron al Congreso de la Unión para mayor presupuesto

Chilpancingo, Guerrero, 16 de octubre de 2015.- Diputados locales exhortaron al Congreso de la Unión para que en el análisis del presupuesto del próximo año, no
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/diputados-exhortaron-al-congreso/

septiembre 08, 2015

Descontrol de epidemia de Chikungunya

(Descontrol de epidemia de Chikungunya) %imagen%
Descontrol de epidemia de Chikungunya requiere intervención total de SSA federal

Palabras Mayores. por: Jorge Romero Rendón

La epidemia de Chikungunya que asola a Guerrero desde principios de este año ha multiplicado por miles los casos de esa enfermedad en todo el estado, de tal forma que la
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/descontrol-de-epidemia-de-chikungunya/

julio 17, 2014

Se chocan gobernadores con la justicia federal

Javier Duarte violó la constitución al ir a evento de Peña Nieto: TRIFE


MÉXICO.- El gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, violó la Constitución Política en la pasada elección presidencial y deberá ser sancionado por el Instituto Nacional Electoral (INE).


El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) así lo estableció en su sesión del miércoles al revocar una resolución del INE, que había amparado al gobernador y a tres de sus funcionarios.


Junto con Duarte deben ser sancionados Gabriel Deantes Ramos, exsubsecretario de Finanzas y Planeación; Francisco Javier Muñoz Ruiz, coordinador de asesores, y Jorge Alejandro Carvallo Delfín, entonces diputado local, luego secretario particular de Duarte y ahora secretario de Desarrollo Social del estado.


Por cuatro votos a tres, el pleno de la Sala Superior del TEPJF encontró que Javier Duarte y sus funcionarios violaron el artículo 134 de la Constitución al acudir a un acto proselitista del entonces candidato presidencial de la alianza Compromiso por México, formada por el PRI y el PVEM, Enrique Peña Nieto, el 4 de enero de 2012.


La Sala Superior señaló que no basta la solicitud de licencia sin goce de suelo para resguardar los principios de imparcialidad, equidad, objetividad y certeza establecidos en ese artículo constitucional.


Los funcionarios se distrajeron de sus funciones al acudir en días y horas hábiles a un acto proselitista en lo que puede constituir un uso indebido de recursos públicos para influir en la equidad de la contienda, estableció el proyecto de resolución elaborado por el magistrado Salvador Nava Gomar.


Apoyada por los magistrados María del Carmen Alanís, Constancio Carrasco Daza y Alejandro Luna Ramos, la resolución estableció que la solicitud de licencia sin goce de sueldo no es suficiente para resguardar los principios constitucionales en materia electoral.


Todo acto proselitista tiene la finalidad de ganar adeptos, máxime si se trata del gobernador del estado, quien además ese día dio un mensaje que se dio a conocer en los medios de comunicación, con lo cual influyó en el electorado, señaló Nava Gomar.


En contra del proyecto votaron los magistrados Manuel Gonzáles Oropeza, Pedro Esteban Penagos y Flavio Galván Rivera.


El TEPJF revocó una resolución del INE que había declarado infundado el procedimiento sancionador contra Duarte y sus colaboradores, pero ahora la autoridad electoral deberá proponer una sanción contra los responsables de violar la Constitución.


Juez concede amparos contra la ‘ley bala’ de Moreno Valle


PUEBLA, MX.- El Juzgado Cuarto de Distrito con sede en Puebla otorgó la suspensión definitiva en dos juicios de amparo promovidos contra la llamada “Ley Bala”, informó Artículo 19.


En un comunicado, la organización internacional mencionó que desde el pasado 3 de julio se admitieron demandas de amparo en cinco Juzgados de Distrito en contra de la Ley para Proteger los Derechos Humanos y que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza por parte de los Elementos de las Instituciones Policiales en Puebla, conocida como “Ley Bala” y promovida por el gobierno de Rafael Moreno Valle.


“En ese momento reconocimos el avance que el Juzgado Cuarto de Distrito realizó en la defensa y garantía de los derechos humanos a la libertad de expresión y la de reunión, en virtud de que otorgó la suspensión provisional de la aplicación de la ley en dos juicios de amparo, señalando que esa norma no podría ser utilizada por la policía estatal hasta que éstos fueran resueltos”, refirió Artículo 19.


El texto apuntó que ayer 15 de julio, el mismo juzgado concedió la suspensión definitiva de la “Ley Bala” hacia las personas que interpusieron ambos amparos, lo cual imposibilita usar la ley hacia estas personas.


“Así, el juez ordenó que ‘de ningún modo se haga uso de la fuerza por parte de los elementos de las instituciones policiales del estado de Puebla –cuando se ejerza– el derecho de libertad de expresión, de reunión, de manifestación o protesta”, precisó.


Agregó que el Frente por la Libertad de Expresión y la Protesta Social y el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría S.J. consideraron que estas decisiones protegen y amplían los derechos humanos de las personas en Puebla y sientan un precedente.


Explicaron que se pone en el centro del sistema jurídico a las personas y a sus derechos y no a los intereses de los grupos en el poder que buscan coartar la libre manifestación de ideas y criminalizar la protesta social.


En ese contexto, Artículo 19 mencionó el gobierno de Puebla ejerció la “Ley Bala” la semana pasada, cuando la Policía Estatal utilizó la fuerza “de manera arbitraria y desproporcionada” en una manifestación de pobladores de San Bernardino Chalchihuapan, sobre la autopista Puebla-Atlixco, quienes exigían que los servicios del Registro Civil fueran regresados a la comunidad.


“La ‘Ley Bala’, ya en vigor, sirvió como marco legal de las autoridades y tuvo como resultado medio centenar de heridos, dentro de los que se encuentra José Luis Tehuatlie Tamayo (en estado de salud crítico), de tan sólo 13 años y quien sólo caminaba por el lugar”, recordó la agrupación.


 


La organización defensora del derecho de la libre expresión advirtió que seguirán atentos y a la espera de que el resto de los amparos presentados se resuelvan de manera favorable para proteger los derechos de las personas.


“Confiamos en que los jueces mantendrán su postura de protección y garantía de los derechos, resolviendo de la manera más favorable a las personas y fortaleciendo las libertades de expresión, reunión, asociación pacífica y protesta”, puntualizó.


Además, exigió que los actos de represión y abuso de la fuerza en San Bernardino Chalchihuapan, sean investigados y que sus responsables sean sancionados conforme a la ley.


Proceso.


Se chocan gobernadores con la justicia federal


 


julio 15, 2014

El Peso de los Silencios

Alhajero. Por: Martha Anaya


Parecía el papá de los pollitos. Ni el mismo Enrique Peña Nieto, ni mucho menos el siempre serio Gerardo Ruiz Esparza, mostraban la felicidad que embargaba a Humberto Castillejos, consejero jurídico de la presidencia de la República.


¡De pie, saludo emocionado, sonrisota de oreja a oreja! cuando escuchó su nombre entre los más destacados asistentes –incluido lugar destacado en el presídium- a la promulgación de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.


Y no era para menos, Castillejos fue uno de los principales negociadores de las leyes secundarias de esta reforma. Hasta habla como si fuera el mero mero del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).


Que no estuvieran presentes ahí, en el patio de honor del Palacio Nacional, los grandes de las telecomunicaciones –Carlos Slim Helú (propietario de América Móvil), Emilio Azcárraga Jean (dueño de Televisa), Ricardo Salinas Pliego (cabeza de Tv Azteca), o Joaquín Vargas Guajardo (de MVS)-, era lo de menos.


Que no asistiera ningún perredista, tampoco.


A fin de cuentas, como enfatizaría el presidente de la República al inicio de su discurso, fue apoyada en el Congreso por “una amplia mayoría”. De ahí su “reconocimiento y gratitud” a la LXII legislatura.


Por ello priistas y panistas –Emilio Gamboa, Manlio Fabio Beltrones, José González Morfin, Jorge Luis Preciado, Graciela Ortiz, Luis Alberto Villarreal, Héctor Gutiérrez de la Garza, Javier Lozano (cuya plática con el presidente del IFT, Gabriel Contreras, parece que estuvo sabrosa), – agradecieron a su vez la mención.


Pero además ahí estaba el jefe de gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera.


Y pasaban lista de presente personajes importantes de las telecomunicaciones como Carlos Slim Domit, presidente del consejo de administración de Telmex; Arturo Elías Ayub, director de Alianzas estratégicas de Telmex; Daniel Hajj, presidente de América Móvil.


O Bernardo Gómez, vicepresidente ejecutivo de Grupo Televisa; Tristán Canales, director general de Comunicación Corporativa del grupo Salinas y Joaquín Arrangoiz, director general de servicios estratégicos también del Grupo Salinas y Tv Azteca.


Como también ocupaban lugar ante la mirada escudriñadora de Luis Videgaray, el ex secretario de Hacienda y actualmente al frente de Telefónica México, Francisco Gil Díaz; el empresario Claudio X González; Alejandro Puente, propietario de Efekto TV; Germán Huesca, del Núcleo Radio Mil; y los directores de Canal 11 y Canal 22, Enriqueta Cabrera y Raúl Cremoux, respectivamente.


En fin, quórum hubo (aunque algunos no se hablaran entre ellos). Aunque no fue una ceremonia digamos de lo más entusiasta por parte de los invitados, los anfitriones tuvieron la prudencia de hacer una ceremonia breve (escasa media hora), con sólo dos discursos: el del secretario de comunicaciones y el del jefe del Ejecutivo.


En cuanto al ambiente, mencionemos tan sólo que no hubo más aplausos que los protocolarios. Que la ceremonia transcurría simplemente en un marco de prudente civilidad.


Lo significativo esta vez no fue tanto el peso de las ausencias –aunque ciertamente lo tiene-, sino los silencios de los presentes.


-0-


YA NO SOY DEL PRD.- El primer spot de MORENA como partido aparecerá el 1° de agosto próximo. Durará 30 segundos. Y será transmitido cada dos días en los tiempos oficiales de radio y televisión.


¿Saben que traerá ese primer spot? Se lo dijo Jesús Ramírez Cuevas, director del periódico Regeneración a sus colegas de la Razón: Aparece en él Andrés Manuel López Obrador con un traje oscuro “y de manera sonriente da a conocer que ya no forma parte del PRD”.


Falta que el Instituto Nacional Electoral lo apruebe, pero de ser así, comenzará en serio la guerra al PRD.


-0-


GEMAS: Le preguntaron los reporteros a Francisco Gil si estaría interesado en la adquisición de activos de América Móvil. El presidente de Telefónica México contestó (gentilmente, por supuesto): “No estamos de compras…”


 


julio 14, 2014

Duarte gobierna la entidad más violenta para el periodismo

Duarte gobierna la entidad más violenta para el periodismo: Veracruz


El estado de Veracruz, gobernado por el priista Javier Duarte de Ochoa, y el Distrito Federal, que encabeza el Jefe de GobiernoMiguel Ángel Mancera Espinosa, son las dos entidades del país más violentas para ejercer el periodismo, denunció Artículo 19 en su segundo informe trimestral.


En su reporte, la organización internacional indicó que las agresiones contra la prensa en este periodo se han caracterizado por dos graves violaciones a los derechos humanos que han puesto en riesgo a los comunicadores del país: “La repetición crónica de ataques a la libertad de expresión y la inacción gubernamental”.


Del 1 de abril al 30 de junio, Artículo 19 documentó 87 agresiones a medios y periodistas, de las cuales 39 fueron físicas; 14 intimidaciones; 13 detenciones arbitrarias; 9 amenazas; 4 actos de censura y 8 acciones legales (4 denuncias por difamación y calumnia, y 4 citatorios judiciales o ministeriales). La asociación precisó que las entidades más violentas para ejercer el periodismo en este segundo trimestre fueron: Veracruz con 19 agresiones; el Distrito Federal con 15 y Quintana Roo con 12. Asimismo puntualizó que de enero a junio se han documentado 157 ataques a la prensa. Esta cifra, dijo, es parecida a las 151 agresiones que reportó en ese mismo lapso pero de 2013.


Sin embargo, es superior en más del 50 por ciento a las agresiones registradas durante el primer semestre de 2012. En su reporte, Artículo 19 denunció que la repetición de las agresiones y la impunidad que suele acompañar a los casos documentados ha provocado que la violencia contra la prensa tienda a incrementarse. Dijo que estas mismas razones han tenido un efecto amedrentador para las y los profesionales de los medios, quienes optan por continuar con su trabajo a pesar de los riesgos de informar en un país donde más del 90 por ciento de los delitos denunciados quedan en la impunidad.


“Los delitos contra la prensa no son la excepción. Es ahí donde elderecho a informar y recibir información en México se convierte en una labor amenazada”, refiere el documento. La organización dijo que además se pudieron documentar de manera extemporánea, otras 4 agresiones físicas ocurridas en el primer trimestre del año en Cuernavaca, Morelos.


Señaló que es en ese contexto “donde la impunidad juega un efecto de repetición crónica, y la falta de resultados por parte del Estado mexicano a través de la FEADLE (Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos en contra de la Libertad de Expresión, dependiente de la PGR) o de las procuradurías locales y de los tribunales son un gran pendiente que amerita acciones contundentes para buscar verdad, justicia y reparación”.


“Es así que al no existir castigo para los responsables de agredir a los periodistas, ni para aquellos servidores públicos cuya inacción o negligencia permite que los agresores continúen sin sanción mientras los ataques para tratar de acallar a la prensa siguen aumentando”.


Peña Nieto promulga Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión

El presidente Enrique Peña Nieto promulgó la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que, aseguró, garantiza el libre acceso a Internet para todos los mexicanos, la libertad de expresión por esa vía y la neutralidad de la red.


También aseveró que entre los beneficios para los ciudadanos destacan que a partir del primero de enero de 2015 no habrá tarifas de larga distancia nacional, lo que significa que los ciudadanos dejarán de pagar cerca de 19 mil 600 millones de pesos.


En su intervención, en presidente Peña dijo que la nueva legislación en telecomunicaciones representa un poderoso instrumento “para ampliar la libertad, fortalecer la igualdad e incrementar la prosperidad de los mexicanos”.


Por ejemplo obliga el Estado a ofrecer internet gratuito en 250 mil sitios públicos y dispone medidas para que que 70 por ciento de los hogares y 85 por ciento de las micro y medianas empresas cuenten con Internet. Para dimensionar señaló que actualmente solo el 30.7 por ciento de las casas de los mexicanos disponen del servicio de Internet. Sobre todo, el mandatario resaltó: “la reforma impide cualquier bloqueo a Internet o a las redes sociales y asegurará neutralidad de la red; es decir los usuarios accederán con plena libertad a cualquier aplicación, contenido o servicio”.


Y por lo que respecta a la telefonía celular todos los usuarios de la misma podrán hacer y recibir llamadas en cualquier parte del país sin importar cualquiera que sea la empresa proveedora del servicio.


Reiteró que a partir del primero de enero de 2015 ya no habrá cobro por larga distancia nacional en telefonía fija.


Además el prepago tendrá una vigencia de un año y no de días o meses como está actualmente y la consulta del saldo será gratuita. Añadió que quienes tienen plan tarifario obtendrán recibos que detallen cada cobro y la opción de pagar por minuto o incluso por segundo, además de que podrán cancelar su servicio si los operadores cambian las condiciones de contrato.


Sobre radiodifusión expuso que se promoverá la competencia, innovación y una mayor diversidad de programación porque habrá más televisoras y nuevos canales.


Aseguró que con estos cambios a la legislación de las telecomunicaciones se ubican como un servicio público de interés general y reafirman la rectoría del Estado en el sector.


Indico que los suscriptores de canales de paga recibirán todos los canales abiertos sin costo adicional y se prohíbe la contratación en exclusiva por parte de alguna televisora de contenidos, programas de amplio interés para los televidentes.


Así mismo puntualizó que la reforma estable que la transición de la televisión analógica a digital se realizará a más tardar el 31 de diciembre del próximo año.


Y también que las televisoras con cobertura en más de la mitad del país tendrán un plazo máximo de 36 meses para incluir lenguaje de señas mexicana o subtitulación oculta en la programación de 6 de la mañana hasta la media noche.


Al acto realizado en Palacio Nacional fueron convocados los gobernadores pero en el cual no se encuentran los propietarios de las principales empresas de telecomunicaciones del país como Carlos Slim, Emilo Azcárraga y Ricardo Salinas Pliego.


Por: Lajornada.


julio 11, 2014

Oceanografía: ¿la codicia es buena?

Por: Café Político


Decía Michael Douglas en la película “Wall Street”: “… la codicia es buena”. Quizá. A veces es el camino más seguro al desastre. El ejemplo es Oceanografía, una empresa a la cual desde el poder se le pavimentó el camino al éxito.


La codicia, los errores de juicio y la deshonestidad arruinaron a la mayor contratista de Pemex. Justamente por eso la intervino el gobierno federal y la llevó a concurso mercantil, pues la suspensión de operaciones afectaría seriamente a Petróleos Mexicanos.


Si libra el concurso mercantil, Oceanografía podría ser vendida. Esa posibilidad y otras codicias están detrás de las críticas al propósito del gobierno federal.


AMLO: I´m back


Ya tiene Andrés Manuel López Obrador su registro para Morena, la licencia que le abre la ruta para otra candidatura presidencial, aspiración convertida en el “leitmotiv” de su vida política.


Con sofismas, si usted quiere, pero su narrativa ha reconstruido su capital político luego de dos derrotas en elecciones presidenciales. Como él dice, si la vida lo permite, volverá a ser candidato presidencial en 2018.


No importa si uno simpatiza con él o no, debe reconocérsele eso que lo mismo puede ser tenacidad y perseverancia que obstinación y testarudez, pues ha tenido la capacidad de reinventarse.


EU: causa de la cautela mexicana


Son muchas las presiones para romper con la ortodoxia en la política económica del gobierno federal, pero quienes las ejercen pierden de vista el contexto global.


La sola posibilidad, como anunció la Reserva Federal de Estados Unidos, de retirar el próximo octubre los estímulos económicos que han permitido una lenta recuperación de la economía de nuestros vecinos y principal socio comercial, augura vaivenes financieros.


Aunque para octubre tendrá ya más margen de maniobra el gobierno mexicano, no pueden soslayarse los eventuales efectos de esos vaivenes financieros en la economía nacional. Por eso la cautela.


NOTAS EN REMOLINO


La Comisión Federal de Competencia, dice El Economista, va a sacudir la barca – rock the boat-, pero debe atenerse a las consecuencias… El Instituto Nacional de Migración se reestructurará, lo cual exigirá recursos que, por ahora, no tiene… Las compañías mineras esperan cómo podrán operar en áreas protegidas, como la declarada recientemente en Zacatecas. Un obstáculo más… Como en el viejo oeste, los perredistas forman un círculo con las carretas, para contener la ofensiva ya iniciada por Morena para quitarles militantes… Ha empezado el rejuego de influencias en la Suprema Corte por la selección de las ternas para la sala especializada en temas electorales, organismo de nueva creación que determinará sanciones por violaciones a la ley electoral… ¿Qué motiva a los perdedores de las elecciones a insultar a los votantes? En Coahuila, quienes perdieron la elección y algunos analistas han calificado como masoquistas a quienes votaron por candidatos priístas… Multa millonaria le fincaron en Europa a Telefónica, por aprovechar su dominancia en el mercado. Una sanción de casi 200 millones de dólares…


julio 10, 2014

Margarita Zavala quiere postularse como diputada federal

MÉXICO, D.F.- Margarita Zavala rechazó que ella o su esposo Felipe Calderón tengan algún vínculo con el recién creado Partido Frente Humanista. Pensar eso “es una barbaridad”, dijo la ex primera dama.


En entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, Margarita Zavala dijo que está interesada en postularse como diputada federal, pero que sólo lo haría con el PAN, publica Milenio.


“He manifestado mi deseo de ser diputada federal, estoy organizándome y trabajando con el PAN en las campañas y más adelante en lo que nos tocará para 2015″, dijo.


“Yo he sido panista de toda la vida, he dejado mi corazón mi alma mi vida. Creo en Acción Nacional”


- ¿Tiene que ver Felipe Calderón con el Partido Humanista?, se le cuestionó.


“No sé de dónde salió, no creo que haya ningún fundamento en especial. No tenemos nada que ver”, respondió.


“Si algo he demostrado toda mi vida es ver en el PAN el mejor instrumento de México para trabajar por el país en términos políticos”.


Dijo que seguirá trabajando en el tema de los niños migrantes y destacó que cerca del 70 por ciento de los menores detenidos tienen algún familiar que vive en Estados Unidos y consideró que se deben establecer políticas locales para mitigar este fenómeno.Por: Sipse.


Tanto conflicto demuestra inefectividad de #LeyBala

El delegado de la Segob se deslindó del enfrentamiento entre granaderos y habitantes de Chalchihuapan. El representante del gobierno federal explicó que se trata de un asunto local y que las delegaciones sólo se mantendrán alertas a lo que pudiera ocurrir


El sangriento enfrentamiento entre granaderos de la Policía estatal y habitantes de la junta auxiliar de San Bernardino Chalchihuapan, reflejaron que la polémica #LeyBala, propuesta por el gobernador Rafael Moreno Valle y avalada por el Congreso local, no cumplió con los objetivos por los que fue planteada, acusó el delegado de Gobernación federal en Puebla, Juan Molina Arévalo.


“El Congreso en su momento, bajo las condiciones que ellos creyeron convenientes llevaron a cabo esta reforma, que es totalmente respetable, y pues creo que el día de hoy con lo que acaba de suceder hace un momento, no precisamente refleja eso”, expresó el delegado federal.


Como representante del gobierno federal se deslindó de los actos violentos que provocó la intervención de la fuerza pública con las atribuciones que recientemente fueron aprobadas en la ley, al señalar que se trata de un asunto local y que las delegaciones federales sólo se mantendrán alertas a lo que pudiera ocurrir.


“Es el estado, insisto, el origen de estos temas es lamentablemente el asunto de las juntas auxiliares y del Registro Civil, ellos tendrán que negociar directamente y nosotros evidentemente estaremos muy al pendiente de la situación”, comentó antes ingresar a la reunión de seguridad que cada mes lleva a cabo el gobierno del estado para tratar los temas de seguridad, a la que dijo asistió para atender este tema.


Esto luego de que los habitantes de la junta auxiliar de de San Bernardino Chalchihuapan, perteneciente al municipio de Santa Clara Ocoyucan, bloquearon la autopista para exigir que se restablezca el servicio del Registro Civil, por lo que granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal aplicaron las atribuciones que les otorga la recién aprobada #LeyBala para contener la protesta, sin embargo se salió de control y dejó como saldo siete elementos heridos y dos menores de edad lesionados, uno de ellos de bala de goma. Por: Diarioacambio.


 Tanto conflicto demuestra inefectividad de #LeyBala


 


 


julio 09, 2014

Acciones dentro de programa contra el delito en Tamaulipas

Los gobiernos federal y estatal realizan en esta ciudad fronteriza acciones dentro del Programa Nacional de Prevención del Delito.


Estas actividades incluyen la construcción de parques de barrio, la conformación y capacitación de redes ciudadanas y acciones formativas de educación para la paz en el entorno escolar.


En visita de trabajo, el subsecretario de Prevención y Participación Ciudadana de la Secretaría de Gobernación (Segob), Roberto Campa, y el gobernador Egidio Torre destacaron además los programas y actividades formativas de salud sexual y salud reproductiva para prevenir el embarazo adolescente en la entidad.


El funcionario federal refirió que la estrategia de prevención tiene como objetivo primordial ofrecer más opciones y oportunidades a los jóvenes, con mejor educación, con salud, con la posibilidad de que utilicen de manera productiva su tiempo libre.


Campa reconoció la coordinación con el gobierno de Tamaulipas en la realización de los ejes de este programa en los 18 polígonos seleccionados estratégicamente en los municipios, donde se focalizan los esfuerzos para cambiar las condiciones en estas demarcaciones.


“Estamos seguros de que vamos a avanzar, de que vamos a hacerlo con claridad, de manera permanente, a partir de lo que se está haciendo, pero sobretodo de la decisión de la ciudadanía de involucrarse en estos temas”, puntualizó.


Refirió que Programa Nacional de Prevención del Delito existe un apoyo de las secretarías del gobierno federal como, Hacienda, Sedesol, SEP, SE, Secretaría del Trabajo y Sedatu, entre otras, con acciones en estos polígonos.


“De lo que se trata, es de trabajar de manera coordinada como lo estamos haciendo, el gobierno municipal, el gobierno del estado, el gobierno Federal, identificando cuáles son las prioridades y trabajando de manera coordinada”, subrayó.


A su vez, el mandatario estatal valoró el apoyo del gobierno federal en el avance de la nueva fase de la estrategia de seguridad Tamaulipas por el bienestar y tranquilidad de los tamaulipecos. (Notimex).


julio 08, 2014

ISSSTE va contra acoso en escuelas, trabajo y política

México, 8 Jul. (Notimex).- El Sindicato Nacional de Trabajadores del ISSSTE (SNTISSSTE) está comprometido en contribuir a erradicar el acoso en escuelas, trabajo y política, ratificó su dirigente, Luis Miguel Victoria Ranfla.


En la inauguración de la sexta etapa regional de los Juegos Deportivos Nacionales ISSSTE-SNTISSSTE 2013-2014, celebrada en Mérida, destacó que la actividad deportiva permite mantener la salud física y mental, pero también el respeto a compañeros y semejantes.


“Busquemos erradicar el bullying en las escuelas, en el trabajo y en la política”, puntualizó ante más de 400 competidores de Campeche, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, quienes participarán en las disciplinas de basquetbol, voleibol y atletismo de las ramas varonil y femenil, así como en futbol soccer para varones.


El sindicato del ISSSTE, agregó, también realiza actividades para erradicar este fenómeno a partir de la Red de Mujeres de Uni-Américas, que es un organismo internacional que se enfoca en la violencia contra este género.


Victoria Ranfla también celebró el incremento salarial ponderado de 5.6 por ciento que anunció la semana pasada el dirigente de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), Joel Ayala.


Dijo que el acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público es benéfico para los trabajadores del tabulador de técnico operativo a nivel nacional, y señaló que seguramente lo será también el que se alcance en las próximas dos semanas para las ramas médica, paramédica y grupos afines.


En este segundo segmento, expuso, se encuentra la mayoría de los trabajadores del ISSSTE, ya que 95 por ciento está en el ISSSTE-Asegurador.


Del primer acuerdo resaltó la autorización de la SHCP de 10 mil plazas que urgen para el ISSSTE, lo que le permitirá ser la única institución del gobierno federal que tiene plazas de nueva creación este año, gracias al apoyo del director general, Sebastián Lerdo de Tejada.


A partir de la firma de las Condiciones Generales de Trabajo, en 2012, se estableció un estímulo anual de mil pesos por actividad física, el cual este año se pagará en septiembre próximo y al que podrán acceder los trabajadores participantes en los Juegos Deportivos con sólo presentar su gafete que los acredite, sostuvo.


Asimismo, explicó que se logró que en noviembre pasado se pudiera subir de puesto a 551 enfermeras generales de “B” a “C” y especialistas de “B” a “C”, sin necesidad de cédula ni título profesional, sino por estricta antigüedad, lo que benefició a trabajadoras con más de 45 años de servicio.


Sin embargo, aún faltan muchas cosas por hacer, y anunció la próxima aplicación de los turnos opcionales para Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil, después de más de 25 años que no se otorgaban.


“Vamos por los reconocimientos de licenciatura de las enfermeras para el sector salud, del puesto del profesional en Trabajo Social que no tenemos en el ISSSTE y el de profesional en terapia, lo que hace que estos trabajadores ganen cuatro mil pesos menos comparados con los compañeros”, refirió.


El dirigente sindical comentó que con la suma de voluntades se cumplirá la instrucción del presidente Enrique Peña Nieto de transformar y mover al ISSSTE y a México para mejorar.


La inauguración de la sexta etapa regional de los Juegos Deportivos Nacionales ISSSTE-SNTISSSTE 2013-2014 fue presidida también por Víctor Samuel Palma César, prosecretario de la Junta Directiva de ese instituto.