XD

Mostrando las entradas con la etiqueta delincuencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta delincuencia. Mostrar todas las entradas

mayo 06, 2017

Sin impunidad, no hay ladrones… Delincuencia en la México-Puebla

Sin impunidad, no hay ladrones… Delincuencia en autopista México-Puebla

Política Al Margen. Por: Jaime Arizmendi.

*Operan Delincuentes a la Libre, en Autopista México-Puebla

*Feminicidio en la UNAM; ¡Resultados Ya! o Guillotina

Argonmexico / Sin impunidad, no hay ladrones… Al filo de las 2:30 horas del martes pasado, durante la madrugada, a la altura del kilómetro 93 de la autopista México-Puebla, una familia viajaba en su camioneta hacia la ciudad de Puebla, y cuando se detuvo la marcha del automotor aparecieron dos camionetas con ocho asaltantes. Enseguida, en presencia del jefe de familia dispararon y mataron a su hijo, un niño de sólo dos años. Y violaron a la esposa e hija.

Todo empezó cuando a la altura de la comunidad de Santa María Moyotzingo, fueron sorprendidos por los hampones quienes exigieron a los mayores de edad les entregaran sus objetos de valor, pero opusieron resistencia. En respuesta, los delincuentes dispararon a quemarropa contra el menor, quien murió de forma instantánea.

Acto seguido, varios de los sátrapas violaron a las dos mujeres: la madre y la menor de 14 años; mientras otros delincuentes golpeaban y amagaban al varón. Luego que los torvos asesinos se esfumaron.

Las víctimas tuvieron que caminar unos tres kilómetros para llegar a la caseta de San Martín Texmelucan, para pedir ayuda a personal de Caminos y Puentes Federales (Capufe), a quienes narraron la tragedia sufrida.

Más tarde, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGEP) inició las diligencias correspondientes y ordenó el levantamiento del cuerpo del niño, a quien habrían asesinado para controlar a los adultos.

En tanto, policías federales, estatales y municipales implementaron un operativo en busca de los delincuentes, pero nada. No hallaron ni las camionetas ni los agresores.
Al respecto, Víctor Carrancá Bourget, fiscal general de Puebla.

Repuso que a la Policía Federal le compete la seguridad en la autopista México-Puebla; pero garantizó que la Fiscalía coadyuvará en las investigaciones para dar con los culpables.

Dijo que revisarían las cámaras de videovigilancia de la caseta, porque en ese tramo de la autopista no hay salidas hacia Texmelucan o Moyotzingo.

Aunque vecinos y autoridades de la región han advertido que, en esa zona, sobre todo por las noches, se lanzan piedras a los automotores, para obligar a los conductores a detenerse y así poder asaltarlos. Pareciera que a esos delincuentes se los tragó la tierra. Esa tierra que ellos han convertido en su área libre para robar y violar a su gusto.

Zona de alto riesgo. El peligro de viajar por esa zona de San Martín Texmelucan:

- En agosto de 2016, ocho camiones de Autobuses Unidos (AU) y Autobuses de Occidente (ADO) fueron apedreados en distintas ocasiones a la altura de San Miguel Xoxtla. Enterados los choferes de los frecuentes asaltos, optaron por no detener la marcha de su transporte.

- Días antes, sobre la autopista México-Puebla, igualmente, a la altura de Santa María Moyotzingo, tres sujetos armados asaltaron a los pasajeros de un autobús de la línea Futura, que venía de Coahuila.

- En marzo pasado, el Consejo Coordinador Empresarial lanzó la voz de alerta respecto al alarmante incremento de 71 por ciento en atracos a camiones de carga; la mayoría registrados en la autopista México-Puebla.

- El fin de semana último, vecinos de las colonias Nueva Alemania y Galaxia Almecatla denunciaron atracos diarios al transporte.

Incluso acusaron que un operador de la ruta Xoxtla-Mihuacán desapareció con todo y autobús. De todo eso no se conocen resultados efectivos de parte de las autoridades. Hasta cuándo señores de la justicia. ¿Hasta cuándo?
Alarmante inseguridad en CU…Respecto al estridente caso de la joven de 22 años, Lesvy Berlín Osorio, quien apareció muerta por asfixia el miércoles pasado en territorio “autónomo” de la Ciudad Universitaria.

Según la Procuraduría capitalina, horas antes estuvo “bebiendo y consumiendo drogas” con “amigos” y su “pareja sentimental”.

El cuerpo sin vida de la joven mujer fue descubierto a las 5:30 horas en los jardines aledaños al Instituto de Ingeniería, en CU. Ella falleció estrangulada con un cable de un teléfono público.

Ante el triste suceso, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México (PGJCDMX) emitió una serie de tuits de los primeros datos de las investigaciones donde señalaban que la víctima “estaba drogada y alcoholizada”, “vivía con su novio” y “debía materias”, sin dar mayores pormenores de los culpables de los hechos.

Tales declaraciones de la Procuraduría capitalina causaron la indignación de miles de personas en todo el país, generando un movimiento en redes sociales con el hashtag #SiMeMatan, con testimonios de mujeres que condenaron la criminalización de la víctima por parte de las autoridades.

Frente a lo supuestamente iniciado en la Dirección General de Comunicación Social de la PGJCDMX, miles de tuiteras mexicanas emprendieron el movimiento con especulaciones sobre “¿qué dirán de mí, si me matan?, haciendo alusión a las primeras declaraciones de la Procuraduría.

Dicho movimiento obligó al propio procurador capitalino, Rodolfo Ríos Garza, a retirar los primeros mensajes publicados por la dependencia que encabeza, y a dar una nueva versión.

A través de tres tuits, el funcionario dijo que los textos emitidos por Comunicación Social fueron inapropiados y contrarios a los protocolos para investigar un feminicidio.

“Jamás, la conducta, la vida privada o la condición social de una víctima afectará una investigación. He instruido rectificar este grave error”.
De inmediato, los mensajes fueron borrados de la página de Twitter de la Procuraduría, seguido de una disculpa pública.

En tanto, estudiantes de la UNAM colocaron pancartas contra la violencia machista y flores en la caseta telefónica donde hallaron a Lesvy, de quien se presume fue un homicidio. Las manifestantes denunciaron que CU no está exenta de la violencia machista.

Ante la conmoción que generó este grave suceso en la comunidad estudiantil, el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue, lamentó que en las instalaciones de la máxima casa de estudios no se ha logrado frenar la violencia.

A pesar de que los elementos de Seguridad de la UNAM deben saber que en la zona de las llamadas “Islas”, en el trayecto estudiantil hacia la estación Universidad, del Metro, y atrás de la Facultad de Química, en CU, operan narcomenudistas y ladrones a la libre; el rector rechaza que la violencia se haya salido de control.

Como sea, en repudio al grave clima de inseguridad que va en aumento en CU; estudiantes y colectivos marcharon este viernes en la Ciudad Universitaria.

El reclamo es mayor seguridad y respuesta clara de las autoridades de la UNAM; para que se investigue y esclarezca el feminicidio. Todas y todos lo piden: Señor Rector, si no puede ¡Renuncie!…

argondirector@gmail.com y argonmexico@gmail.com

abril 05, 2017

Sistema Anticorrupción, cojo

Sistema Anticorrupción, cojo

Ventana. Por. José Cárdenas.

En la política mexicana no hay plazo que valga, sin importar urgencia o relevancia.

Ayer se llevó a cabo la primera reunión del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), en otras palabras, el mecanismo diseñado para castigar las marranadas de la delincuencia con fuero… la de cuello blanco y uñas largas.

Tampoco fueron nombrados los tres magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa quienes se encargarán de sancionar las faltas administrativas de los servidores públicos.

Los tres años fijados por la ley para elegir un fiscal anticorrupción resultaron insuficientes; partidos y gobierno no han logrado ponerse de acuerdo para designar al hombre o mujer que operará el brazo ejecutor del sistema, y lo que es peor, se ve que no tienen prisa para cumplir con el mandato que ellos mismos comprometieron.

Quizá por eso le entró el apuro al priista Emilio Gamboa ante la presión mediática; promete que el Senado se pondrá las pilas y hoy mismo nos dará una sorpre; se definirá la propuesta que la Junta de Coordinación Política hará al pleno senatorial sobre la persona que deberá ocupar finalmente el cargo.

De fondo el pleito para nombrar al fiscal anticorrupción ha sido político.

El PAN ha mantenido atorada la negociación en tanto no se apruebe el artículo transitorio que impida al Procurador General de la República, Raúl Cervantes, el “pase directo” para convertirse en el Fiscal General de la República, por un periodo de nueve años.

Quienes saben, dicen que el Sistema Anticorrupción puede operar sin titular; que al Senado no se le fijó plazo forzoso para nombrarlo, aunque sea una pieza clave.
Mientras no haya fiscal, el titular de la PGR habrá de combatir los delitos de corrupción infame; su autoridad siempre estará por arriba del fiscal especializado.

Pero el tema no sólo es administrativo…

La ausencia de un fiscal anticorrupción, y el incumplimiento de los plazos, revelan la indolencia del Senado por cumplir la ley, el desinterés por responder a una demanda social urgente, y sobre cualquier otra cosa, la simulación de toda la clase política frente a la corrupción, el peor mal del país, que más ha beneficiado a la casta divina que ostenta el poder a su antojo.

El Sistema Nacional Anticorrupción, SNA, nace cojo. Los jaloneos políticos en el Senado por las campañas electorales resultan más lucrativos; todo lo demás puede esperar.

Como todo organismo naciente, el SNA tendrá carencias y áreas perfectibles; habrá grandes obstáculos para acceder a la información pública de los gobiernos estatales, sobre instrumentos legales como el amparo que pueden ser utilizados para retrasar la aplicación de la ley y la articulación del sistema en todo el país; no hay suficiente personal capacitado.

El SNA es una promesa con muchas esperanzas, dominada por demasiados intereses, boicoteado por quienes se supone deberían garantizar las condiciones mínimas para su operación.

…y, para empezar, la falta de un fiscal anticorrupción es una mala señal.

EL MONJE VIDENS: El teórico florentino Giovanni Sartori, que se abrió al mundo gringo para afianzar sus conceptos, fue uno de los estudiosos más importantes de las democracias, los sistemas de partidos y la incidencia de los medios de comunicación en la política.

Cuando escribió “¿Qué es la democracia?” (1993) tituló el capítulo referido a los medios como “Hic sunt leones”, leyenda que se colocaba en los mapas antiguos para señalar tierras ignotas. Eso eran los medios para el politólogo: asuntos desconocidos.
En Homo Videns, La sociedad teledirigida (escrito hace veinte años), afirma que el alcance de la televisión hace daño a la sociedad y la democracia; sostiene que el gobierno del pueblo no funciona como su etimología indica, no es tan noble como sus raíces semánticas nos hacen pensar.

La doctora Fátima Fernández Christlieb, socióloga, comunicadora y académica, nos comenta que Homo Videns resultó un ensayo apocalíptico que poco ayudó a esclarecer la realidad de la caja idiota; que gracias a la banda ancha, los televidentes ya no son teledirigidos. En fin, Sartori fue deslumbrante y provocador; sobrarán epitafios.

 

marzo 14, 2017

Delincuencia gana terreno a las autoridades de seguridad en Guerrero

Vocero del gobierno reconoce incremento de violencia por la delincuencia en Chilapa


Nuevo grupo de la delincuencia causa terror a población del municipio.


Por: Rosario Hernández.


Chilpancingo.- Fueron enviados 100 policías estatales más; para reforzar las acciones de seguridad en el municipio de Chilapa. Informó el vocero de seguridad en Guerrero; Roberto Álvarez Heredia, reconoció; que el alza de violencia en este lugar que arrojó ocho muertos este fin de semana; se debe la irrupción de un nuevo grupo armado que se disputa el control del lugar.


En entrevista, el portavoz del Grupo de Coordinación Guerrero, admitió que el municipio de Chilapa; "vive una situación difícil", por eso el reforzamiento de los 100 policías que se suman a los 40 que ya estaban operando en el lugar y 500 elementos del Ejército Mexicano.


"De tal manera; que tendremos una importante fuerza para contener e inhibir los delitos (...), se ha manejado una confrontación entre dos grupos delictivos, pero existen elementos de la posibilidad de que un tercer grupo esté entrando en Chilapa" reconoció.


En torno a los municipios de Zihuatanejo, Chilpancingo y Acapulco, explicó que están en marchas diversas operativos de seguridad, principalmente en el puerto,  donde dijo, se han reducido considerablemente los homicidios dolosos hasta en un 50 por ciento.


"Ha habido una reducción de más de la mitad de homicidios dolosos que se cometían en Acapulco, con anterioridad se veían 14 o 15 al día, hoy se han reducido considerablemente".



Municipios violentos

Además, refirió que en los municipios de Chilpancingo, Chilapa, Tixtla y Zitlala las autoridades intensificaron sus patrullajes para inhibir la comisión de los delitos, al tiempo que se efectúa la inspección a vehículos, motocicletas y personas sospechosas.


Por fortuna se ha reducido la violencia contra los políticos, funcionarios, al candidato a rector, familia y amigos; porque ellos sí gozan de la seguridad por parte del gobierno, sin embargo; la crisis de inseguridad crece para los ciudadanos comunes que muy pronto estarán regalando nuevamente su voto a esa clase de personas.

febrero 21, 2017

Vínculos con la delincuencia y asesinato: Saúl Beltrán Orozco

Diputado acusado de asesinar acude al Congreso

Chilpancingo.- Después 20 días de no aparecer públicamente y ausentarse en el Congreso; el diputado local del PRI; se relaciona en vínculos con la delincuencia y asesinato; Saúl Beltrán Orozco.

Además, tiene una orden de aprehensión por homicidio, asistió este lunes la sede del Legislativo para presentar  documentos y pruebas como parte de su defensa en el juicio de procedencia que se inició en su contra.

Hoy al medio día Beltrán Orozco llegó al Congreso y se dirigió a la sala Armando Chavarría donde sesionaba la Comisión Instructora, presidida por el diputado panista Iván Pachuca Domínguez, responsable del juicio de procedencia que solicitó la Fiscalía General del Estado (FGE) para desaforarlo y hacer efectiva su detención.

Ahí el priista entregó documentos y pruebas para defenderse, haciendo válido el derecho de audiencia que le concedió la Comisión la semana pasada, sin embargo su visita no duró más de diez minutos y una vez que se le firmó de recibido se retiró.

Antes de subir a su camioneta para abandonar el edificio, Beltrán Orozco dijo a reporteros que agradeció a los diputados por la oportunidad que le otorgaron de presentar elementos para su defensa.

-¿Usted es inocente diputado?- se le preguntó.

-Pues ellos lo van a determinar- respondió de manera cortante.

El legislador del PRI se negó a responder más preguntas y dijo que será la Comisión Instructora la que informe sobre la situación que guarda su caso; incluso su abogado, que no se identificó, intervino ante los reporteros para decir que Beltrán Orozco ya no declararía a la prensa.

Por separado Iván Pachuca dijo que el equipo técnico de la Comisión analizará todos los elementos que presentó el diputado del PRI; para continuar con el desahogo del juicio.
Aseguró que para el jueves habrá ya un dictamen respecto a la precedencia o no  del desafuero y reiteró que su actuar será estrictamente técnico y jurídico; sin involucrar asuntos políticos en el tema.

La última vez que el legislador priista asistió al Congreso fue el pasado 1 de febrero cuando se celebraron dos periodos extraordinarios de sesiones; día en el que el fiscal del estado; Xavier Olea Peláez informó que desde el pasado 9 de enero existe una orden de aprehensión en su contra.

Beltrán Orozco no ha asistido a las últimas dos sesiones de la Comisión Permanente; de la que él forma parte; y su lugar lo ha ocupado su suplente; la también priista Pilar Vadillo Ruiz. Tampoco ha estado a actos públicos ni de su partido ni de alcaldes de Tierra Caliente.

El diputado del PRI; quien en la administración pasada fue alcalde de San Miguel Totolapan; es acusado de ordenar el asesinato del trabajador de Catastro; José Antonio Ceferino Gil.

Además ha reconocido públicamente que es compadre del líder criminal; Raybel Jacobo de Almonte; El Tequilero; identificado por las autoridades estatales como el responsable de la violencia y secuestros masivos ocurridos en San Miguel Totolapan desde 2016.

octubre 18, 2016

Comunitarios y la sombra de la delincuencia

Comunitarios y la sombra de la delincuencia


Comunitarios

Política y Poder. Por:  José Nava Mosso

[caption id="attachment_72442" align="alignleft" width="228"]Política y Poder. Por: José Nava Mosso     José Nava Mosso[/caption]

Las policías comunitarias en Guerrero, nacieron como un proyecto alternativo de seguridad y justicia en pueblos de la Costa Chica y Montaña.Desde hace más de ocho años, tuvieron origen las llamadas autodefensas, su finalidad se concentra en prevenir y combatir la delincuencia organizada que ha azotado a la población en comunidades, municipios y regiones del estado.

Hoy es urgente que se revise su funcionamiento y situación legal, es necesario prevenir que sean contaminadas por la delincuencia u otros grupos.

Es fundamental que los grupos de autodefensa se ciñan a proyectos amparados por la ley y que han dado buenos resultados a la población; como por ejemplo, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) y su policía comunitaria, tiene uno de los procesos autonómicos más importantes en el país en sus prácticas de justicia y seguridad, basadas en las asambleas comunitarias como máximos órganos de autoridad y decisión y en los denominados sistemas normativos, pluralismo jurídico de hecho, derecho consuetudinario o costumbre, propios de estas comunidades indígenas.
Clima de violencia

Con el paso de los años y debido al clima de violencia que se vive, no sólo en las grandes ciudades, sino también los otros municipios y corredores del estado de Guerrero iniciaron operaciones otras corporaciones aglutinadas como autodefensas, como la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y el Frente Unido para la Seguridad y el Desarrollo del Estado de Guerrero (FUSDEG); quienes se han dedicado al combate de los grupos delincuenciales en zonas, como Petaquillas, comunidades de todo el Valle de El Ocotito, Xaltianguis, Tierra Colorada, Tecoanapa, Ayutla de Los Libres y otros municipios.

Las incursiones de las autodefensas han dado buenos resultados a la población, pero con el paso de los años han caído en la anarquía, conflictos de intereses, no se quieren regular y esa postura pone en riesgo su contaminación por los grupos delincuenciales.

Los intereses de grupos delincuenciales los ha llevado a forma supuestos grupos de autodefensa, como el presunto grupo armado autodenominado Por la Paz y la Justicia en el municipio de Chilapa de Álvarez; acusado de desaparecer a 15 personas en el 2015.

Recientemente los grupos del FUSDEG y El Ocotito han escenificado confrontaciones con la población y la autoridad municipal, no se quieren regular, lo que pone en riesgo la autenticidad y que sean legitimados por la gente. Es fundamental la intervención del estado y federación para regular a las policías comunitarias o grupos de autodefensa; es urgente tener policías legitimados por la gente.
CAMBIOS

El presidente municipal de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, buscando un nuevo viraje y mejor funcionamiento en beneficio de la población; tomó protesta como encargados de despacho a Mariano Hansel Patricio Abarca, en la Secretaría de Administración y Finanzas, Víctor Gómez Zanabria en la Secretaría de Planeación y Desarrollo Económico, además de Aminadath Ramírez Villaseñor como director de Obras Públicas.

En Chilpancingo, el presidente municipal, Marco Antonio Leyva Mena anunció una reingeniería en su gabinete; se informó que José Prieto Caracheo será el nuevo director de Comunicación Social, Juan Martínez, secretario de Planeación, Hector Avilez en Finanzas, Sandra Rodríguez, coordinadora de Gabinete.

El gobernador, Héctor Astudillo Flores anunció que realizará cambios después de su primer informe de labores, el próximo 27 de octubre.

El alcalde Marco Antonio Leyva Mena, habló sobre la situación de  los enfrentamiento en el valle de Ocotito, y recalcó que tienen cinco meses  platicando con ellos, “5 meses que ha existido mucha tensión y dificultad donde se han evitado tres enfrentamiento armados y uno en Petaquillas”, dijo que el día de ayer el cabildo le dio posesión a quien les  habían acordado las partes, que fue el suplente.

A pesar de la difícil situación que vive Guerrero la tasa del desempleo es una de las más bajas con el dos por ciento, cuando la media nacional es del 3.5%, señaló Oscar Rangel Miravete, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado.

octubre 03, 2016

Gobierno atacó a estudiantes en 1968; en Iguala, fue la delincuencia

Gobierno atacó a estudiantes en 1968; en Iguala, fue la delincuencia


Gobierno atacó y masacró en 1968 a jovenes

Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.

[caption id="attachment_71071" align="alignleft" width="240"]Enrique Vargas Orozco.   Enrique Vargas Orozco.[/caption]

En 1968 fue el gobierno el que atacó a estudiantes; en Iguala, fue la delincuencia.—Totolapan y Tixtla, los dos municipios visitados el fin de semana, por Astudillo.—Perredistas dedicados a atacar a gobiernos del PRI; ojalá propusieran algo positivo: Marco Leyva.

El ataque contra los estudiantes el 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas, fue una agresión de la mayor brutalidad planeado y ejecutado por el gobierno asesino de Gustavo Díaz Ordaz, no directamente por medio del ejército, sino con el Batallón Olimpia, que aunque era parte del ejército, fue preparado para resguardar el orden y la seguridad durante los XIX Juegos Olímpicos, celebrados en ese año de 1968 y fue el que recibió la orden de atacar a los asistentes al mitin.

Definitivamente fue un exceso de fuerza y una agresión brutal contra los manifestantes, donde además de estudiantes, había mucha gente del pueblo y vecinos de la Unidad Habitacional Nonoalco Tlatelolco.

Como reportero de El Sol de México, donde había iniciado tres años antes, me correspondía cubrir el sector educativo y por lo mismo estuve presente en todo el desarrollo del movimiento estudiantil.

Estuve presente, durante dos meses y una semana, en ese evento social de la mayor trascendencia y me tocó acudir al fatídico mitin de Tlatelolco, donde tuve que correr, como todos, y me refugié debajo de un automóvil estacionado en la orilla de la plaza, mientras duraba la balacera.

Una experiencia terrible, como otras que me tocó vivir como reportero, tarea que desarrollé durante 13 años, hasta que me tocó iniciar labores de dirección y en oficinas de prensa.

No hubo ninguna duda de que fue el gobierno de Díaz Ordaz y de Luis Echeverría, entonces secretario de Gobernación, los que ordenaron la masacre estudiantil.

AYOTZINAPA ES UN CASO MUY DIFERENTE.--Los estudiantes fueron llevados irresponsablemente a Iguala, por indicaciones de dirigentes de la CETEG y el comité de alumnos de la escuela, a secuestrar autobuses, para viajar a la ciudad de México, al evento conmemorativo del 2 de octubre, precisamente.

Iguala estaba bajo el dominio del grupo delincuencial “Guerreros Unidos”, que confundieron a los normalistas con los del grupo “Los Rojos”, que dominan Chilpancingo.

Creyeron que iban por la plaza, decidieron eliminarlos, porque creyeron eliminar al grupo rival, no a normalistas que fueron a esa ciudad a crear problemas, sin saber cuál era la situación con el comando criminal.

La responsabilidad fue del gobierno perredista de José Luis Abarca y su mujer María de los Ángeles, que estaban asociados a los Guerreros Unidos, mientras que el gobierno del estado, ya se había caracterizado por su indolencia y descuido, y no pusieron atención a lo que sucedía con los normalistas.

No cabe que se acuse al gobierno federal y al Ejército de haber causado el problema, porque no tuvieron intervención en los hechos, si acaso hubo tardanza en la reacción ante el hecho consumado.

En el ’68 no se castigó a nadie por la matanza y ahora hay más de 100 detenidos por la muerte y desaparición de los normalistas, incluido el alcalde Abarca y los jefes del grupo delictivo.

TOTOLAPAN Y TIXTLA, LOS DOS MUNICIPIOS VISITADOS EL FIN DE SEMANA.—Este sábado y domingo, el gobernador Héctor Astudillo visitó los municipios de San Miguel Totolapan, en la Tierra Caliente, y Tixtla, y en ambos hizo entrega de apoyos y anunció la realización de diversas obras en beneficio de la gente de esos lugares.

Totolapan es uno de los municipios que aporta una cantidad importante de la producción de maíz del estado, aunque también es de los que registran más hechos de violencia y delincuencia.

Tixtla es un municipio histórico, cuna del consumador de la independencia, Vicente Guerrero, y del escritor y educador, Ignacio Manuel Altamirano.

(También es el lugar donde el munícipe Hossein Nabor Guillen ha bloqueado la utilización del relleno sanitario que compró, preparó y estaba por iniciar su uso el ayuntamiento de Chilpancingo, no obstante que es el mejor centro de reciclado de desechos que se haya hecho en el estado).

El gobernador Adstudillo está por cumplir el primer año del sexenio para el que fue elegido y en este tiempo ha desarrollado la mayor actividad que se haya visto en algún

gobernante, porque le tocó enfrentar el peor desorden administrativo y de gobierno que dejaron los gobiernos perredistas, que sólo provocaron grandes faltantes económicos y desorden en la administración pública.

Por eso es más meritoria la labor que ha desarrollado en un año, porque logró recobrar la gobernabilidad y ahora va tapando los agujeros y faltantes económicos que le endosaron.

PERREDISTAS DEDICADOS A ATACAR A GOBIERNOS DEL PRI; OJALÁ PROPUSIERAN ALGO POSITIVO: MARCO LEYVA.—Los perredistas, gobernantes y dirigentes de ese partido fracasado, sólo se dedican en la actualidad a atacar y denostar a los gobiernos priistas del estado, además de poner todos los obstáculos que están a su alcance, para que sus similares del PRI enfrenten problemas y no puedan cubrir los servicios necesarios como exige la ciudadanía, hizo ver el alcalde capitalino, Marco Leyva.

Además, desde las redes sociales han creado perfiles y espacios falsos, para atacar a la autoridad, como acostumbran hacerlo, porque tiran la piedra y esconden la mano, ya que son críticos cobardes, como le dijo el gobernador al oportunista Ríos Píter.

Leyva Mena hizo ver que tales críticas y ataques no le afectan porque él está dedicado a trabajar y hacerlo de la mejor manera posible para atender las necesidades de la población, porque la única dificultad es la que provocó el edil de Tixtla, Hossein Nabor, al bloquear el lugar que fue preparado, para hacer el mejor centro de reciclado de la basura de los que existen en el estado.

Los gobiernos municipales siempre encuentran dificultades para salir adelante por la carencia grave de recursos financieros y materiales, porque los problemas y necesidades superan con mucho la posibilidad de resolverlos.

Sin embargo, Marco Leyva lleva un buen paso en su desempeño al frente del gobierno de la capital del estado, pues han atendido con amplitud la necesidad de obras y de apoyo a los grupos más necesitados, los que han recibido ayuda para mejorar su vivienda, contar con mejores calles, así como alcanzar la dotación de agua que necesitan, más el servicio del drenaje que es fundamental en estos tiempos de carencias y problemas.

Actualmente se realiza una más de las obras que permiten mejorar la imagen de la ciudad, como la remodelación de la avenida Miguel Alemán, una de las vialidades céntricas que no había recibido la atención necesaria.

En todos los casos, Marco Leyva ha contado con el apoyo y el respaldo del gobernador Héctor Astudillo, que es otro orgulloso capitalino, que quiere a su ciudad y le ayuda en todo lo posible.

Contacto:

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yahoo.com.mx

septiembre 24, 2016

Detención de Misael López Rodríguez alias "El Misa"

Detención de "El Misa" por la PGJE en coordinación con Seneda y la SSPE.


Mediante un operativo táctico encabezado por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena); y en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE); se logró la captura de Misael López Rodríguez, alias “El Misa”identificado como uno de los principales objetivos criminales en el Estado.

En una estrategia con sustento en el uso información e inteligencia de la Sedena, los elementos federales y estatales, coordinaron recursos y capacidades que permitieron la detención del peligroso criminal sobre de quien pesan órdenes de aprehensión por los delitos de homicidio y contra la salud.

Con la detención de uno de los principales objetivos criminales en el Estado; se esclarecen diversos delitos y se da un certero golpe a la delincuencia.

Por otra parte decomisan mariguana en Tamaulipas

Según informe Policial Homologado elementos del Ejercito aseguraron 243 paquetes; que se encontraban en el interior de una camioneta Dodge Ram 4000, modelo 2005 con placas de circulación de Tamaulipas.

Así la delegación estatal de la Procuraduría General de la República (PGR); en Tamaulipas integra una carpeta de investigación contra quien o quienes resulten responsables por delitos contra la salud en la modalidad de posesión de mariguana.

La PGR menciono que el vehículo fue descubierto y asegurado con una carga toral de 2 toneladas 391 kilos de mariguana; a la altura del kilómetro 16.5 de la carretera Reynosa-Diaz Ordaz, Rancho Doble 9 cabecera municipal Reynosa.

julio 26, 2016

Ediles, en la mira de la delincuencia política y narcotráfico

Ediles, en la mira de la delincuencia política y narcotráfico

Narcotráfico

No digas que el tiempo pasado fue mejor que el presente; las virtudes son las que hacen los buenos tiempos, y los vicios los que los vuelven malos.

San Agustín (354-430) Obispo y filósofo.

Poder y Dinero por: Victor Sánchez Baños

[caption id="attachment_65412" align="alignleft" width="200"]Poder y Dinero por: Victor Sánchez Baños     Victor Sánchez Baños[/caption]

De acuerdo a información de la Asociación Nacional de Alcaldes, desde 2003 fueron asesinados 40 alcaldes en funciones, 7 electos y 32 exediles; un total de 79.

Estas cifras contemplan los atentados que segaron la vida de Ambrosio Soto Duarte, Presidente Municipal perredista de Pungarabato, Guerrero., y Domingo López González, alcalde verde ecologista de San Juan Chamula, Chiapas, que fueron acribillados el fin de semana.

Los presidentes municipales, en México, son las células políticas y administrativas más cercanas a la sociedad. En los más de 2,500 municipios del país, se aprecian todos los males de la comunidad y del gobierno.

Los munícipes son extorsionados por el crimen organizado, ya sea de orígenes políticos, ideológicos o narcotráfico. Ahí, en la otra cara de la moneda, se generan enormes negocios sucios y de enriquecimiento. Incluso, en las zonas catalogadas como gobiernos de “usos y costumbres”, que deberían llamarse de “usos y abusos”; tierras con una voz: los caciques. La otra visión de los aniquiladores de la democracia.

Como la mayoría de esos gobernantes están muy lejanos de las grandes urbes no son del interés de los gobiernos estatales, ni mucho menos, del federal. Son los olvidados.

La ANAC clasificó las zonas de riesgo para los alcaldes, donde destacan los estados de Durango, Michoacán, Oaxaca y Veracruz. Siguen, con riesgo mediano, Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Tabasco y Tamaulipas y en menor medida Coahuila, Morelos, San Luis Potosí, Puebla y Zacatecas.

El mapa de conflictos está marcado y analizado, pero desafortunadamente no hay interés político por revisar las condiciones de trabajo, corrupción, seguridad, administración y todos los factores de esas células administrativas. Son tan autónomas que el Estado se olvida de ellos.

El objetivo no es únicamente cuidar a los alcaldes, sino la de todas esas comunidades. No se trata de inmiscuirse en sus administraciones, sino de brindar seguridad y eficiencia en esas regiones tan apartadas de los ojos de la “civilización”.

PODEROSOS CABALLEROS.- A quien se le está haciendo bolas el engrupo es a Federico Patiño, el mandamás del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México, que realmente debería llamarse Nuevo Aeropuerto del Estado de México ya que en terrenos de esa entidad es donde se está desarrollando su construcción. Varios constructores que sospechan de mano negra en el manejo de las licitaciones. Este proyecto que es el emblema en materia de infraestructura de la administración de Enrique Peña Nieto, no sólo debe tener transparencia total en el manejo financiero, sino que la percepción deberá ser la misma. Pero, todo hace indicar que una vez más en materia de percepción las cosas van mal en el NACM. Pronto les daré a conocer varias de esas quejas que hacen que las cosas huelan mal. Bueno, hasta en el relleno de la zona fangosa hay asuntos opacos. *** Por cierto, Patiño se comprometió a que este mes habrían quedado licitadas las licitaciones para la construcción de las pistas del nuevo aeropuerto. Ya se está acabando el mes y nada. *** Ante la impunidad en el manejo de los bloqueos en varias carreteras del país, los daños financieros son superan todo pronóstico. Se estima que más de 1,700 millones de pesos son los daños a todo tipo de empresas. Sin embargo, no son tan beligerantes como los “bloqueadores”, nadie les hace caso. El problema es que todos pagamos en el costo de los productos, esos bloqueos. *** Alsea de Alberto Torrado y Soriana, con Ricardo Martín Bringas, fueron las estrellas de los reportes financieros a la Bolsa, en materia de consumo. *** Al caer 12% el autofinanciamiento para adquirir un vehículo, el líder de ese ramo, Juan Antonio Hernández, presidente de Autofin, lo justificó a la ampliación del abanico de productos crediticios.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.- Sheraton Mexico City Maria Isabel Hotel, bajoel liderazgo de Marcelo Moretti, adquirió hornos solares para reducir la emisión de carbonos negros y el consumo eléctrico en un 10%. Estas unidades son capaces de generar temperaturas hasta los 200°C sin necesidad de usar combustibles como gas, carbón o leña. De esta manera se reduce efectivamente la emisión de carbonos negros, que además de impactar negativamente al ambiente, afectan las funciones respiratorias.

Comunícate:

vsanchezb@gmail.com

Twitter y Facebook: vsanchezbanos

julio 25, 2016

Nos mantenemos firmes en el combate a la delincuencia: Héctor Astudillo

Nos mantenemos firmes en el combate a la delincuencia: Héctor Astudillo

Héctor Astudillo

Chilpancingo, Guerrero, 24 de julio 2016.


Al lamentar el asesinato del presidente municipal de Pungarabato, Ambrosio Soto Duarte, el gobernador Héctor Astudillo Flores reiteró su compromiso de mantenerse firme contra los grupos delictivos y seguir la estrecha coordinación  con el Gobierno Federal para que los guerrerenses tengan respuesta a sus legítimas exigencias de seguridad pública en la entidad.


En conferencia de prensa en Casa Guerrero, el Ejecutivo estatal informó que las Fiscalías General del Estado de Guerrero y de Michoacán trabajan coordinadamente para investigar y sancionar a los responsables.


Detalló que de acuerdo a la información que le fue proporcionada, el alcalde Soto Duarte salió de Ciudad Altamirano hacia Huetamo, Michoacán aparentemente para acudir a un negocio particular establecido en ese lugar.


El retorno hacia Pungarabato fue a las 22:00 horas en el lugar denominado “Las Curvas del Cajón”, y aproximadamente a las 22:30 horas, fue atacado por parte de individuos que cerraron la circulación con dos camionetas que fueron atravesadas en la carretera.


Dijo que en el atentado fueron heridos de bala dos agentes de la Policía Federal que fueron trasladados a la ciudad de México para su atención médica, y tras repeler la agresión, uno de los delincuentes fue abatido por parte de los elementos de seguridad, que acompañaban a Soto Duarte.


Recordó que el 27 de noviembre pasado, se estableció un operativo de la Policía Federal, en la que se desplegaron una importante cantidad de elementos, equipos especiales de seguridad, el cual se mantiene hasta la fecha, además de que desde enero Soto Duarte solicitó y fue atendido con la protección de efectivos de la Policía del Estado, tanto a él como a su familia.


Pero el día de los hechos, Soto Duarte solicitó a la Policía del Estado mantenerse en Pungarabato para la protección de su familia, saliendo hacia Huétamo, Michoacán, solamente con sus efectivos de la Policía Federal.


Ante este crimen,  expresó su pésame a los familiares del edil y reiteró su compromiso de mantenerse firme contra los grupos delictivos, con el apoyo del Gobierno Federal.


“El Gobierno del Estado expresa sus condolencias a la familia del fallecido presidente municipal, colaboradores y amigos, y reitera que mantendrá la protección policiaca a su familia”, finalizó.

abril 06, 2016

Alcalde coludido con delincuencia debe irse: Mejía Berdeja

(Alcalde coludido con delincuencia debe irse: Mejía Berdeja) %imagen%
Alcalde coludido con la delincuencia debe irse: Ricardo Mejía Berdeja
Alcalde coludido

Chilpancingo, Guerrero, 6 de abril del 2016.- Alcalde corrupto, incapaz, negligente o coludido con la delincuencia debe irse.

Así lo expuso el Diputado Ricardo Mejía Berdeja al presentar, a nombre de la Fr
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/alcalde-coludido-delincuencia-berdeja/

marzo 29, 2016

Osorio Chong anuncia estrategia contra delincuencia en Acapulco

(Osorio Chong anuncia estrategia contra delincuencia en Acapulco) %imagen%
Osorio Chong anuncia estrategia contra delincuencia en Acapulco
Osorio Chong

Acapulco.- Luego de señalar que Guerrero tuvo una excelente temporada turística, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que se aplicará una estrategia especial de seguridad en colonias de este pu
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/osorio-chong-estrategia-acapulco/

marzo 08, 2016

La delincuencia se mantiene alta, pese a operativos: Astudillo

(La delincuencia se mantiene alta, pese a operativos: Astudillo) %imagen%
La delincuencia se mantiene alta, pese a operativos: Astudillo
La delincuencia alta
Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.
No obstante los muchos operativos policiacos, la delincuencia se mantiene alta: Astudillo.—Dará el SNTE asesoría y apoyo a todos los maestros por la evalua
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/la-delincuencia-alta-astudillo/

enero 30, 2016

Chilapa: política y delincuencia

(Chilapa: política y delincuencia) %imagen%
Chilapa: política y delincuencia
Chilapa
Lectura Política. Escrito Por:Noé Mondragón Norato
Hay una intención y un trato político muy especial sobre el municipio de Chilapa de Álvarez. No solo porquees gobernado por el PRI a través de Jesús Parra García, sino porque su ex alcalde Francisco Javie
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/chilapa-politica-y-delincuencia/

enero 28, 2016

Delincuencia común y secuestros a la baja: Evodio Velázquez

(Delincuencia común y secuestros a la baja: Evodio Velázquez) %imagen%
Delincuencia común y secuestros a la baja, revira Evodio a Consejo Ciudadano
Delincuencia común
*son datos que tiene el Consejo de Seguridad en México; aclara
CIUDAD DE ACAPULCO (NOTIMUNDO) Contrario a lo documentado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, donde refi
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/delincuencia-comun-y-secuestros-a-la-baja-evodio-velazquez/

octubre 21, 2015

Autoridades coludidas inhibe denuncias; Gendarmería

(Autoridades coludidas inhibe denuncias; Gendarmería) %imagen%
Autoridades coludidas inhibe denuncias; Gendarmería
Autoridades coludidas" principal factor de inhibir denuncias; Gendarmería

*"Grupo Aca" reprocha falta de resultados de PF en combate a delincuencia
Acapulco, Guerrero, 21 de octubre de 2015.-Tras considerar que la sociedad todavía tiene "m
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/autoridades-coludidas-inhibe-denuncias/

julio 24, 2014

Localizan fosas clandestinas en Acapulco

24 Julio, Acapulco, Gro, Aproximadamente a las 14:00 horas elementos de la Subprocuraduría Especializada en Investigación en Delincuencia Organizada, así como por agentes del Grupo Operativo Especial (GOE) y elementos de la Procuraduría General de la República localizaron las fosas de donde fueron recuperados dos cuerpos en avanzado estado de descomposición.


Los restos de dos personas fueron exhumados de dos fosas clandestinas localizadas en inmediaciones de una huerta en el ejido Llano Largo, a unos 300 metros del río de La Sabana, cerca del centro comercial Plaza Sendero, en Acapulco.


Las investigaciones continúan en el predio, a fin de localizar y exhumar más cuerpos que habrían sido inhumados en forma clandestina, según refiere la indagatoria.


Autoridades ministeriales y federales revelaron que una investigación permitió ubicar, localizar y exhumar los cuerpos de dos personas en avanzado estado descomposición.


Los especialistas que se encuentran en el lugar donde se localizaron las dos fosas clandestinas procedieron al traslado de los restos humanos para determinar las causas de su muerte y su identificación.


Milenio.


Realizarán foro de prevención de violencia en Iguala

El secretario de Seguridad Pública del Ayuntamiento de Iguala, Felipe Flores.


Realizarán un foro de prevención de violencia y delincuencia, en Iguala


Por: Mario Raúl Hernández


Iguala, Guerrero. 24 de julio de 2014.-El director  del Centro Estatal de Prevención Social  de la Violencia y la Delincuencia  del Consejo de Seguridad, Pedro Pastor del Moral se reunirá hoy jueves con las autoridades de los 16 municipios, para llevar a cabo el Foro de Integración  y Fortalecimiento de los  Centros Municipales de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia con Participación Ciudadana, con la finalidad de prevenir y tener control  sobre los hechos de violencia y la delincuencia de los  municipios.


Lo anterior lo informó, el secretario de Seguridad Pública, Felipe Flores Velázquez,  quien  señaló que esta reunión, que se realizará en la sala de Cabildo, de Iguala, Guerrero, va encaminada a orientar a las autoridades policiacas sobre las estrategias de prevenir los índices de violencia y la delincuencia, en donde se incluyan los ciudadanos, porque ninguna autoridad podrá hacer  brindar una seguridad total sino hay una integración social.


Explicó que en este foro van a formular planteamientos  concretos  para atender  los problemas de violencia y delincuencia,  que se da en los sectores sociales, principalmente con las mujeres, cuyo fenómeno se acentúa más a partir del jueves al domingo, donde la policía presta por lo menos de 3 a 4 auxilios por violencia contra la mujer.


“Se va a buscar la integración  y fortalecimiento  de los  centros municipales de  prevención social de la violencia y la delincuencia  con participación ciudadana. Nos están pidiendo  que nos integremos a estos trabajos que tienen una importancia máxima, porque prevenir la violencia no todo lo vamos a dejar a las autoridades,  porque con la participación más sociedad, nos dará menos delitos”.


“Van a estar todas las autoridades policiacas de la región  en Iguala, y vamos a integrar comités encaminados a orientar  sobre las estrategias para prevenir los índices de violencia y delincuencia”, concluyó.


 


julio 19, 2014

Reveses vergonzosos

Ayuda de memoria por: Raymundo Riva Palacio


PRIMER TIEMPO: Las buenas (y las malas conciencias) se sacuden. Tropas con fusiles de asalto y tanquetas en el perímetro de seguridad tomaron un albergue en Zamora, Michoacán, esta semana. Fueron detenidas 30 personas, que interrogan en la Subprocuraduría Especializada en Investigaciones de Delincuencia Organizada. No eran narcotraficantes, sino Rosa del Carmen Verduzco, “Mamá Rosa”, que durante 66 años recogió a menores de la calle, y a sus colaboradores, acusados de maltrato y abuso sexual. “Mamá Rosa” es una leyenda en Zamora. Luis González y González, quien introdujo en México el método de la microhistoria en el Colegio de México, y fundó en esa ciudad un campos de la venerable institución, fue su amigo y le presentó a múltiples alumnos suyos. Uno de ellos fue Enrique Krauze, quien al saber de la detención publicó en Twitter dos sentencias contundentes: “Rosa es inocente y su apostolado debe reivindicarse ahí donde se le denigró”, y “ha habido un linchamiento público, sin precedentes, de una persona inocente”. Rápidamente se sumó Jean Meyer, el historiador de La Guerra Cristera, cuyo hijo vivió en el albergue de “Mamá Rosa” y le hizo un documental. Entró también a la defensa Jean-Marie Le Clézio, el Premio Nobel de Literatura que se hospedó en el albergue cuando investigaba a los purépechas, para su libro “El Sueño de los Mexicanos”. A su primera lista de apoyadores de “Mamá Rosa” se le sumaron otros miembros de la capilla cultural de Letras Libres, y algunos que rompieron con otra capilla cultural, la de Nexos, cuyo jefe, Héctor Aguilar Camín, al igual que su esposa Ángeles Mastretta, que la conocieron bien, no han tomado posición pública sobre el caso. La defensa apasionada de Krauze cimbró a las autoridades, pero comenzó a matizarse. Escritores, políticos michoacanos y activistas ya dejaron de hablar sobre su inocencia y pasaron a criticar las formas y los procedimientos empleadas en la detención. Al mismo tiempo, empezaron a salir los anticuerpos para documentar que “Mamá Rosa”, contra lo que piensan muchos, sí maltrató, secuestró y extorsionó a decenas de menores durante muchos años. Lo que sucedió, afirmó la presidenta de la ONG michoacana llamada Fundación, María Ampudia, es que cuando todos ellos iban al albergue, nunca lo hicieron a la parte de atrás, donde dice haber estado la cara oscura de “Mamá Rosa”. O sea, sólo se quedaron en la superficie de un caso aún enigmático.


SEGUNDO TIEMPO: La lengua es larga, pero la cola cortísima. El debate en el pleno del Senado por la ley energética intenso y tedioso. Pero tuvo un momento estelar cuando Mario Delgado del PRD, con el fin de minar el respaldo del PAN al PRI en la votación, descalificó al partido por haber tenido crecido a un 2.2% promedio durante el gobierno de Felipe Calderón. Porqué se fue al pasado para hablar sobre el futuro, es inexplicable. El panista Ernesto Cordero, que no había participado en las negociaciones de la ley, pidió la palabra para alusiones personales. Como ex secretario de Hacienda, le dijo directamente a Delgado, hubo un crecimiento de 5.1%, que me da la autoridad moral para hablar sobre este tema. Sería bueno, prosiguió en la fina línea de la moralidad política de Delgado, que usted nos explicara lo que pasó en la Línea 12 del Metro. Delgado se hundió en el mullido escaño. Como secretario de Finanzas del gobierno del Distrito Federal encabezado por Marcelo Ebrard, desarrolló un plan de endeudamiento hasta 2026, donde los habitantes de la ciudad de México tendrán que pagar mil 588 millones de dólares por la renta de 30 trenes, que no sirven para la Línea 12 del Metro y que salió en 300% más de lo que habría costado comprarlos, por lo que desde hace meses los panistas aseguran que “hay elementos suficientes” para presumir un desfalco en esos contratos de construcción de la obra. Delgado ya no dijo nada. Como en la mayoría de las veces que se toca el tema en el pleno del Senado, cuando todas las miradas confluyen en él, calló. No ha podido limpiar su nombre de presuntos actos de corrupción, que siempre le acompañan con la exigencia de explicaciones sobre de dónde sacó durante el final del gobierno de Ebrard, el dinero para pagar decenas de espectaculares en las calles de la ciudad de México para hacer su campaña para senador, de dónde para continuar la propaganda, y de dónde para cambiarse de casa de un nivel clase media a clase alta. Delgado no puede levantar la cara porque lo cuestionan, pero cuando él habla de colusión y corrupción, le responden que no se muerda la lengua. Delgado tiene fuero por cuando menos por cuatro años, un tiempo suficiente para presente las pruebas de, como asegura, su inocencia, y evite que personas como Cordero, le tapen con tanta facilidad la boca.


TERCER TIEMPO: Por más que lo protegen, nomás no pueden. Vaya pesadilla sin estar dormido. Pero a quién se le ocurre haber prestado la Rotonda de las Personas Ilustres a una artista, que decidió ser original y pedirle a sus amigos de la Delegación Miguel Hidalgo, donde ha trabajado, cuando menos pro-bono en el pasado, que le abrieran las puertas de ese sagrado panteón. Dijo la actriz Claudia Cervantes que quería “celebrar la vida donde vive la muerte, llevar a (mis) invitados a un símbolo más que de Halloween porque era vienes 13 de luna llena”. Así lo hizo y los colaboradores del delegado Víctor Romo, le permitieron hacerlo. El delegado se metió en problemas. Dijo que no la conocía, y apareció en fotografías abrazado con ella de tiempo atrás. Dijo que era para grabar un comercial y la propia artista lo desmintió al revelar que era para celebrar sus 35 años. Dijo que él no sabía nada, y en su cuenta de Twitter publicó –y luego borró- una fotografía del reventón. No hay delegado en la ciudad de México más controvertido, por la frecuencia con la que se mete en problemas. Los lugartenientes del jefe de gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, lo han protegido en la Asamblea Legislativa local –pese a que Romo es ferviente admirador y apoyador del enemigo de Mancera, su antecesor Marcelo Ebrard-, pero no pinta para que las cosas se queden en el blindaje capitalino. La percepción de Romo como buen gobernante va en picada, y sus adversarios en el PRI y el PAN ven que es un buen momento para iniciar la recuperación de esa delegación en manos del PRD. En el Congreso federal quieren llamarlo a cuentas, y en el Senado, no dejan de fustigarlo. Ya le mostraron encuestas y estudios de cómo lo ve la gente. Como se dice en castellano, de la patada. Y son tantos agravios acumulados, que cada vez le es más difícil salir del pantano.


rrivapalacio@ejecentral.com-mx


twitter: @rivapa


Reveses vergonzosos


 


 


 


 


 


julio 17, 2014

Cae líder de grupo de la delincuencia en Tamaulipas

Ciudad Victoria, 17 Jul . El Grupo de Coordinación Tamaulipas dio a conocer la detención de un líder de la delincuencia organizada que operaba en los municipios Valle Hermoso y Río Bravo.


La detención se realizó el miércoles durante un operativo especial en la carretera Río Bravo-Reynosa, a la altura del entronque a Matamoros, por parte de elementos de la Policía Estatal Acreditable, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Policía Federal.


El detenido es Miguel Ángel Alemán Salinas, quien se hacía acompañar de cuatro hombres y se desplazaban en un vehículo por esa carretera cuando fueron detectados por las fuerzas de seguridad que integran el Grupo de Coordinación Tamaulipas.


Los otros detenidos fueron identificados como Israel García Rojas, Raúl Rodríguez Villarreal, Manuel Rodríguez Gutiérrez y Víctor Hugo Hernández Ortiz.


La detención se realizó luego que Alemán Salinas y sus cómplices presentaban actitud sospechosa, vigilando un operativo especial que las fuerzas federales y estatales habían activado en la referida carretera.


Durante la revisión a esas personas se les logró asegurar un arma larga, cargadores, cartuchos y equipo de radiocomunicación.


El Grupo de Coordinación Tamaulipas apuntó que tras la detención del líder delincuencial y sus acompañantes gente armada intentó un rescate, pero la rápida coordinación entre Ejército, Marina, Policía Federal y Policía Estatal Acreditable evitó que sucediera.


Además durante los operativos se puso término a un bloqueo en esa vía de comunicación por parte de los presuntos delincuentes.


Los detenidos fueron puestos a disposición de un Agente del Ministerio Público Federal para que continúen las investigaciones correspondientes, pues se les relaciona con varios delitos.


El Grupo de Coordinación Tamaulipas refrendó su decisión de contribuir a fortalecer el clima de seguridad y justicia que merece la sociedad tamaulipeca, siempre en un marco de respeto al Estado de derecho y a los derechos fundamentales de los ciudadanos.


Notimex.


julio 16, 2014

Cadenas de miedo

Anáhuac por: María B. del Valle


A veces envidio a los niños pequeños que por las noches tienen miedo a la oscuridad. Su problema se soluciona fácilmente encendiendo la luz y con un cariñoso abrazo de mamá o papá. Los miedos que tenemos los adultos son un poco más complicados. Miedo al fracaso, a la enfermedad, a la delincuencia organizada, a perder a un ser querido y quizá el más difícil de tratar, el miedo a ser nosotros mismos.


Cuentan la historia de un feroz león que vivía en un desierto donde soplaba mucho viento, por lo que el agua de los charcos en los que habitualmente bebía agua no estaba nunca quieta. El viento rizaba la superficie y por las ondas nunca se reflejaba nada.


Un día el león se adentró en el bosque, donde solía cazar y jugar, hasta que se sintió algo cansado y sediento. Buscando agua, llegó a un charco que contenía el agua más fresca, tentadora y apacible que había imaginado. Los leones, como otros animales salvajes, pueden oler el agua, así que el león se acercó al charco y alargó el cuello para beber un buen trago. Al ponerse en frente del agua, vio su reflejo y de pronto se asustó ya que imaginó que era otro león.


¡Ay! -pensó para sí-, esta agua debe pertenecer a otro león; será mejor que tenga cuidado.


Retrocedió, pero al poco rato volvió a tener sed, por lo que regresó al charco. Esta vez el león esperaba poder ser capaz de ahuyentar al “otro león”; así abrió sus fauces y dio un terrible rugido. Pero tan pronto como enseñó sus dientes, la boca del “otro león” también se abrió; y a nuestro león esto le pareció una horrible y peligrosa visión.


Una y otra vez el león se apartaba y volvía de nuevo al charco. Una y otra vez tenía la misma experiencia.


Después de un largo rato, sin embargo, estaba tan sediento y desesperado que decidió:


“¡Con león o sin león, beberé de esa charca!”


Y he aquí lo que pasó:


Tan pronto como el león hundió su rostro en el agua… ¡el “otro león” desapareció!”


El león es el rey de la selva y no temía a nadie, a nadie excepto a sí mismo. De igual forma, el hombre es el rey de la creación y su miedo principal es el encontrarse a sí mismo. Parece quizá un miedo absurdo, pero existe. Sin darnos cuenta, dedicamos una buena parte de nuestro tiempo a huir de nosotros mismos y a tratar de ser lo que no somos. Usamos el estilo de ropa que usan nuestros amigos, asistimos a los lugares que otros frecuentan, repetimos los comentarios que escuchamos en la tele o leemos en algún periódico, pero al final ¿quiénes somos? ¿Nos asustamos como nuestro amigo el león, cuando nos vemos al espejo?


Cuántos de nosotros nos hemos echado un clavado a nuestro interior para conocer lo que hay dentro, en vez de desgastarnos por aparentar y disfrazar nuestro verdadero yo.


Se nos olvida que hay una sola persona con la que tendremos que vivir para siempre: nosotros mismos. Sería bueno aprender no sólo a no tenernos miedo sino a conocernos para poder valorarnos y amarnos.


El trabajo que nosotros podemos y tenemos que hacer en este mundo, nadie más lo puede hacer, ni siquiera la Madre Teresa con su gran entrega y generosidad. Nadie tiene, ni ha tenido en la historia de la humanidad, el conjunto de habilidades, talentos, redes de conocidos y conocimientos que tenemos nosotros, por lo que la misión que cada uno tiene en sus manos es única, individual, intransferible y sumamente importante. La palabra de cariño que no digamos a nuestra esposa, la ayuda económica al amigo en problemas, el apoyo cercano al empleado en apuros, sino no lo hacemos nosotros, va a quedar sin hacerse.


Sé que muchos tememos al fracaso económico, amoroso, social o profesional y creemos que “copiando” o “imitando” las vidas de los demás lograremos alcanzar esas metas y expectativas que nos hemos propuesto. La realidad es que eso es imposible, nunca lo lograremos. Sería como pedirle a una mesa que actuara como vaso. Tratemos de ser la mejor mesa, la más fuerte, sólida, bonita y útil, aunque de ella no se pueda beber agua. Y evitemos ser un horrible y patético vaso de madera que ni siquiera puede sostener un poco de agua.


Averigüemos quiénes somos y una vez que lo hayamos descubierto, no temamos aceptarnos y dar lo mejor de nosotros. Al igual que el león, una vez que damos ese paso hacia adelante en el agua, desaparecerán esas cadenas de miedo que nos llevan de un miedo a otro y que nos limitan y paralizan. Este mundo necesita de leones que se sepan leones, es decir, de hombres y mujeres que asumiendo su lugar en esta sociedad sustituyan esas cadenas de miedo por irrompibles cadenas de amor y confianza.