XD

Mostrando las entradas con la etiqueta extorsión. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta extorsión. Mostrar todas las entradas

marzo 04, 2017

Seguridad y extorsión, arroja jugosas ganancias para el gobierno y policías

Seguridad y extorsión, un gran pretexto para exigir más dinero


El dinero que piden los gobiernos para seguridad es para escoltar a los políticos, candidatos y amigos de funcionarios; así como para quitar del camino a enemigos políticos que no se disciplinen.


Javier Saldaña Almazán; es el claro ejemplo, ya que transita con varios policías estatales; pero no se conforma; pues también sus colaboradores más cercanos y sus familiares se les ve acompañados con sus respectivos escoltas; por eso es necesario implementar más recursos para la seguridad pública.


Los funcionarios debieran ser el claro ejemplo; deberían de pagar de sus bolsillos la seguridad que ellos necesitan; estos ganan altos salarios, además de robarse recursos de los impuestos de los ciudadanos que ahora también pagan las extorsiones de los criminales con la complicidad policial.


Ejemplo: si un comerciante vende una vaca, le dice al carnicero; cuesta cinco mil pesos, pero los criminales me piden mil pesos por cada vaca que vendo, así que si quieres este animal; te lo doy en seis mil pesos.


Qué hace el carnicero; te roba en el peso de la carne al venderla al ciudadano; así es como recupera los mil pesos más que pagó al comprarsela al ganadero.


Al tortillero le piden la cuota los extorsionadores; estos agarran y te roban al pesar las tortillas, así tranquilos recuperan la extorsión de la que fueron objetos, ¿y quién paga?; pues el ciudadano que a diario se parte el alma para ganar un miserable salario.


Y así sucesivamente esto se convierte en un gran negocio fácil donde todos se llevan su dinerito al bolsillo a costillas del sudor y la sangre de los más jodidos.



Aquí en este gran negocio ganan los policías de los tres niveles de gobierno porque se llevan parte de las extorsiones.

Por su parte las autoridades civiles siempre están pidiendo más dinero para el rubro de seguridad, pero gran parte del dinero se queda en el bolsillo de los funcionarios responsables de brindar seguridad.


Así de sencillo ganan dinero estas personas que ya empiezan a prepararse mostrándose en público para seguir engañando a estos ciudadanos que al parecer son felices porque estos señores les sigan quitando el pan de su mesa a sus hijos, así como el dinero de sus bolsillos.

octubre 12, 2016

Empresarios en Acapulco y Chilpancingo son víctimas de extorsión

3 de cada 10 empresarios en Acapulco y Chilpancingo son víctimas de extorsión o cobro de piso: Mejía Berdeja


Empresarios viven con miedo

**Propone MC prisión preventiva automática para este delito.


Por: Rosario Hernández.


Chilpancingo, Guerrero, 11 de octubre de 2016.


La fracción parlamentaria de  Movimiento Ciudadano en el Congreso Local presentó; dos iniciativas para reformar a la Constitución y al Código Nacional de Procedimientos Penales; por el cual el delito de extorsión sea grave y se decrete prisión preventiva de oficio.


La iniciativa fue presentada por la presidenta de la Mesa Directiva, María Magdalena Camacho Díaz, -quien pertenece a MC-. Pidió que el palacio legislativo; asuma su facultad para proponer iniciativas al Congreso de la Unión para implementar reformas de corte federal.


Camacho Díaz recordó el caso de cuatro hombres a los que se les imputa el delito de extorsión en el puerto de Acapulco, y que obtuvieron su libertad para en estas condiciones enfrentar sus procesos.



Cobro de piso

“El cobro de piso, es una práctica recurrente que utilizan los maleantes para extorsionar a miles de comerciantes en todo el país, quienes lamentablemente para conservar su actividad laboral o comercial tienen que sucumbir ante estos rufianes, ya que de lo contrario en muchos de los casos, ha arrojado daños patrimoniales en las negociaciones o bien hasta la pérdida de la vida del sujeto pasivo del delito”, acotó la diputada.


Posteriormente en tribuna, Ricardo Mejía explicó que el delito de extorsión, según cifras oficiales, es el delito que en Guerrero presenta la más alta incidencia y forma parte de la cifra negra de delitos no denunciados.


Relató que, diferentes organismos del comercio y empresarios cuantifican que 3 de cada 10 empresarios en Acapulco y Chilpancingo son víctimas del delito de extorsión o cobro de piso, por lo que tipificar como grave este delito ha sido una de las peticiones recurrentes de parte de este sector. “Este es el principal delito cometido hoy en Guerrero” subrayó.


“Es un incentivo el que no sea sujetos de prisión preventiva –las personas sujetas a investigación por extorsión- porque en cuanto salen de la cárcel van en contra de quienes los denunciaron. Estamos planteando que la extorsión sea un delito para que de manera oficiosa se decrete prisión preventiva”.

agosto 16, 2016

Apango: Extorsión, una Industria

Apango: Extorsión, una Industria

Apango

Foro Político. Por: Salomón García Gálvez.




[caption id="attachment_5857" align="alignleft" width="226"]Foro Político. Por: Salomón García Gálvez. Salomón García Gálvez.[/caption]

Difícil, pero no imposible, que el gobierno que encabeza Héctor Astudillo Flores, termine de una vez por todas con el conflicto del municipio de Mártir de Cuilapan, aplicando la ley al grupúsculo de ex alcaldes que se han convertido en “delincuencia política organizada”.


El mal en Apango, ya echó raíces. Son como diez personas, entre ellas: Pedro Ángel Salazar (dirigente municipal priista), Edelmira del Moral Miranda (regidora priista), Edilberto Nava García (ex alcalde priista-perredista), Sergio Mota Sánchez (maestro de Bachilleres), Benito Sánchez Ayala (Síndico en funciones) y Crisóforo Nava Barrios; este último aun preso en el penal de Chilpancingo, jefe de la banda de delincuentes políticos.


Desde hace 25 años el grupúsculo de políticos han chantajeado a cuanto alcalde asume funciones en la comuna de Mártir de Cuilapan (Apango), pero como la presidenta municipal Felicitas Muñiz Gómez no se dejó extorsionar la han agredido de distintas formas:


-Le han incendiado su camioneta, le destrozaron su vivienda, robaron material para construcción; 50 tinacos, 6 mil láminas galvanizadas, 76 toneladas de maíz y 50 toneladas de varilla. El monto de lo robado (saqueado) es de un millón 600 mil pesos.


Ante el conflicto suscitado en Apango, el gobernador Héctor Astudillo Flores, ha intercedido de manera prudente y sensata, llamando a la paz y concordia.


En esa ruta de diálogo trabaja el mandatario estatal, pero la camarilla de chantajistas y extorsionadores sigue actuando y vandalizando. La situación todavía está caliente en Apango.


Pareciera que desde prisión Crisóforo Nava Barrios sigue operando, pero posiblemente alguien de esa pandilla ya tomó el mando y es quien ahora dirige a la “delincuencia política”.


La alcaldesa Muñiz Gómez, narró cómo desde hace 25 años varios ex alcaldes fueron extorsionados por la misma camarilla de vándalos de la “delincuencia política”, que han hecho de la extorsión una industria.


Ayer, la alcaldesa ofreció conferencias de prensa y pidió se aplique la ley contra todos aquellos que participaron en el ataque contra su vivienda y la casa paterna que habita su señora madre, una anciana enferma quien vivió horas de terror cuando destrozaron la fachada del inmueble, a manos de unos 30 vándalos dirigidos por Crisóforo Nava Barrios. Existe un video de todo lo ocurrido.


Los dirigentes del Partido Movimiento Ciudadano (PMC) Ricardo Mejía Berdeja y Magdalena Camacho Díaz, exigieron que el gobierno estatal no solo castigue al ex alcalde Crisóforo Nava Barrios sino a todos los participantes, agresores y saqueadores, quienes actuaron como criminales, ejerciendo violencia política de género contra la alcaldesa, Felicitas Muñiz Gómez.


“Lo de Apango no es un movimiento político legítimo sino delincuencia política organizada”, manifestaron los líderes del PMC, quienes exigieron que el PRI estatal se deslinde de los agresores.


SEG: REMOVER AL SECRETARIO.


Uno de los primeros cambios que deberá hacer el gobernador Héctor Astudillo Flores, será en la Secretaria de Educación, a cargo de su titular, el zeferinista José Luis González de la Vega Otero y su séquito de foráneos (chilangos), que le salen muy costosos al erario estatal.


Además de no mostrar eficacia ni eficiencia, González de la Vega le oculta muchas cosas al gobernador Astudillo Flores, como son negociaciones en lo oscurito con la mafia de la Ceteg, la cual tiene permiso para vandalizar y destruir edificios públicos, tomar casetas y hacer negocio con el peaje de la Autopista del Sol, entre otros actos delincuenciales de los zánganos cetegistas.


De manera pomposa el titular de la SEG, dijo ayer que “está garantizado el regreso a clases de un millón 130 mil estudiantes de todos los niveles”, a partir del 22 de agosto. Ya ni la burla perdona González de la Vega, quien seguramente le pidió permiso a la mafia de la CNTE, para que se reanuden clases y el ciclo escolar.


Lo cierto es que ayer los mafiosos dirigentes de la Ceteg, Ramos Reyes Guerrero y la millonaria Antonia Morales Vélez, sus huestes, vandalizaron oficinas de la SEG, como la Subsecretaría de Finanzas la cual fue apedreada y le arrojaron huevos de gallina a la fachada.


Otros vándalos de la Ceteg, desalojaron con violencia a cientos de empleados de la Secretaría de Salud y de Cicaeg, como parte de las acciones que emprenden cetegistas contra la Reforma Educativa y la evaluación.


Lo cierto es que la CNTE le ganó la batalla al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, quien apagó el fuego mediante cañonazos de más de 300 millones de pesos que fueron entregados a los líderes de la disidencia magisterial de: Chiapas, Oaxaca, Michoacán, Guerrero y la Ciudad de México.


Mientras tanto, la mafia de la CNTE se siente muy inflada y poderosa a tal grado que harán todos los desmanes que se les antoje; iniciarán clases cuando quieran y a la hora que quieran, que al fin que derrotaron al gobierno peñista-priista.


El próximo año, la CNTE volverá hacer de las suyas; habrá más bloqueos a carreteras, enfrentamientos, maestros contra antimotines, heridos, más muertitos y millones de niños sin clases.


Esto, poco y nada le importa a la CNTE; a sus líderes lo único que les importa son las ganancias,  millones de pesos. Dentro de un año, el gobierno de Peña Nieto estará más debilitado, en la víspera de entregar al poder, y júrenlo: el presidente EPN le dará todo lo que le pida la CNTE… Punto.


Contacto:


salomong11@yahoo.com.mx

marzo 18, 2016

Detienen cuatro menores por extorsión en Altamirano, Guerrero

(Detienen cuatro menores por extorsión en Altamirano, Guerrero) %imagen%
Detienen cuatro menores por extorsión en Altamirano, Guerrero
Detienen cuatro
** Le exigen a conocido pungarabatence 80 mil pesos para no hacerle daño a su familia
** Son detenidos al momento de recoger el dinero, son hijos de conocidas familias de Pungarabato
** Presidente de Pungarabato A
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/detienen-cuatro-menores-extorsion/

diciembre 31, 2015

Investigan corrupción y extorsión de 20 policías en este año

(Investigan corrupción y extorsión de 20 policías en este año) %imagen%
Investigan corrupción y extorsión de 20 policías en este año
Piura, 31 de diciembre de 2015.- Investigan corrupción y extorsión de 20 policías en este año, también involucran suboficiales que se encuentran al mando del general PNP.

Anuncia Dennis Pinto Gutiérrez que hasta el momento no le ha te
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/investigan-corrupcion-y-extorsion/

junio 20, 2015

Juez libera a ex edil de Apatzingán: PGJE

Juez libera a ex edil de Apatzingán: PGJE


Ciudad de México, 20 de junio de 2015.- El ex alcalde de Apatzingán, Uriel Chávez Mendoza, salió libre a causa de un juez de Primera instancia, quien lo declaro inocente.


Al parecer estaba recluido un año y dos meses, acusado de extorsionar a los regidores de su Ayuntamiento, prestadores de servicios y peculado, por lo tanto, abandonó el penal el Lic. David Franco Rodríguez.


Se localiza en el municipio de Charo. El resolutivo fue apelado inmediatamente por la Procuraduría de Michoacán.


Las fuentes allegadas al caso, detallaron que la autoridad judicial competente no encontró los elementos suficientes para culpar a Chávez Mendoza de los ilícitos que se le imputaban.


Sin embargo, por tratarse de una sentencia absolutoria de primera instancia, esta es apelable, y en caso de que la fiscalía aporte más pruebas en contra de Uriel Chávez, este podría regresar a prisión, puntualizó un experto en el tema.


Detalló: José Luis Madrigal Figueroa, presidente de Numarán fue absuelto por un juez, hallaron pruebas sólidas.


Pretendían culparlo de delitos contra el Sistema de Seguridad Pública, por lo que abandonó la cárcel “El Pochote”, situada en el municipio de Zamora.


Finalmente, el funcionario fue capturado en octubre del año pasado, acusado de dar informes al crimen organizado.



Juez libera a ex edil de Apatzingán: PGJE

julio 20, 2014

En Chiapas detienen a policías por extorsión

Tuxtla Gutiérrez, 20 Jul (Notimex).- Elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) detuvieron en las últimas horas a cuatro servidores públicos como probables responsables del delito de extorsión agravada.


La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) informó que los detenidos son los jefes de grupo, José Hugo Rugerio Neri y Jesús Alberto Gutiérrez Durán, así como los policías Moisés Montejo López y Enrique Nevares Torres, elementos de la Policía Especializada, adscritos al Centro de Operaciones Estratégicas dependientes de la Fiscalía Especializada Contra la Delincuencia Organizada (FECDO).


Además, fue capturado Jesús Ábner Turegano Olvera, a quien le fueron asegurados nueve mil 250 pesos producto de la extorsión, y una motocicleta marca Honda, placas CO75A.


En un comunicado, la dependencia ´precisó que la detención se efectuó en flagrancia en una acción coordinada por la PGJE y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC).


En este sentido, la Fiscalía Especial en Asuntos Relevantes dio a conocer que inició la averiguación previa FAR/126/14, luego de la denuncia presentada por los familiares de las víctimas.


Los denunciantes revelaron haber sido detenidos por los efectivos, quienes les exigieron 70 mil pesos a cambio de su liberación.


Ante ello, los familiares trataron de conseguir el dinero y entregaron, en un primer momento, la cantidad de nueve mil pesos en efectivo.


En su declaración ministerial, Abner Turegano Olvera afirmó que había actuado en complicidad con José Hugo Rugerio Neri, Jesús Alberto Gutiérrez Durán, Moisés Montejo López y Enrique Nevares Torres.


De esta forma, el Ministerio Público de la Fiscalía de Asuntos Relevantes lleva a cabo las diligencias correspondientes para acreditar el cuerpo del delito y la probable responsabilidad de los indiciados.


Por su parte, las víctimas reconocieron plenamente a los probables responsables como los mismos que los detuvieron y les exigieron la cantidad señalada.


De esta forma, en las próximas horas se ejercitará acción penal en contra de los imputados por el delito de extorsión agravada, ante el Juzgado del penal de “El Amate”, desde donde enfrentarán el proceso en su contra.


 


julio 04, 2014

Detiene Policía Federal a siete presuntos secuestradores

México, 4 Jul (Notimex).- Elementos de la Policía Federal detuvieron en el Estado de México a siete presuntos secuestradores, quienes también se encuentran relacionados con los delitos de extorsión y robo a transporte de carga.


La corporación informó en un comunicado que los hechos ocurrieron en el municipio Zumpango de Ocampo, donde los uniformados ubicaron un automóvil y una camioneta que eran utilizados para cometer los ilícitos.


De acuerdo con las investigaciones, los tripulantes de los automotores, al notar la presencia de los policías, intentaron huir, pero finalmente fueron capturados sin efectuar un solo disparo.


Los detenidos son Martín Conde González, presunto líder de ese grupo delictivo y quien cuenta con antecedentes penales por robo a autotransporte en 2010, y Joel Montserrat Valverde Mijangos, señalado como el segundo en la estructura de esa organización.


También fueron asegurados Iván Misael Méndez Domínguez, Kevin Salvador Rubio Domínguez, Moisés Silviano Calzada Reyes, Gustavo Chávez Mendoza y Orlando Hernández Gómez.


Los siete presuntos delincuentes, que operaban en Puebla y el Estado de México, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, quien continúa con las investigaciones para deslindar responsabilidades.


 


julio 02, 2014

Arrestan a jefe de grupo delictivo que operaba en el Estado de México

México, 2 Jul. (Notimex).- El comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, dio a conocer la detención, en el municipio de Pénjamo, Guanajuato, de José María Chávez Magaña o Martín Soto Chávez, presunto dirigente de un grupo delictivo originario de Michoacán que operaba en el sur del Estado de México.


En conferencia de prensa en la Segob, el funcionario explicó que dicho sujeto, quien también se hacía llamar Leovigildo Arellano Pérez y operaba en algunas zonas de Guerrero y Morelos, está acusado de delitos contra la salud, delincuencia organizada, portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, homicidio, extorsión y secuestro.


Explicó que al presunto delincuente, de 50 años de edad y originario de Tepalcatepec, Michoacán, se le aseguraron un arma corta, cartuchos útiles de diversos calibres, diversas cantidades de droga con las características de la cocaína y el “cristal”, un vehículo y equipo de comunicación.


El funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) recordó que José María Chávez había sido arrestado en agosto de 1990 en California, Estados Unidos, por transportar mariguana; en 2003 ingresó al Centro de Readaptación Social de Uruapan, Michoacán, donde se dedicó a la distribución de droga y protección de los internos.


Por ello, en 2006 fue trasladado al penal de Zitácuaro, de donde escapó el 28 de julio de 2007, en compañía de cinco reos, y a partir de ese año y hasta el siguiente fungió como jefe en Apatzingán del grupo delictivo creado por Nazario Moreno y José de Jesús Méndez, y se dedicaba principalmente a la extorsión y al secuestro.


A finales de 2008 fue el responsable de la producción de drogas sintéticas en ese mismo municipio, y para 2010 fue enviado a la Costa Grande en Guerrero para incrementar la producción de droga sintética mediante la instalación de más laboratorios clandestinos, mientras que estableció su centro de operaciones en el municipio de Zirándaro.


Tras la escisión del grupo delictivo en 2011, se mantuvo bajo el mando de Méndez Vargas, quien envió a personas de su confianza al sur del Estado de México para coordinar operaciones de la organización.


Por ello, Chávez Magaña se convirtió en uno de los principales jefes de la entidad, responsable de generar recursos mediante la tala clandestina, extorsión y secuestro.


Cuando Méndez Vargas fue detenido, José María Chávez asumió el liderazgo de la organización delincuencial, y tenía como sus principales colaboradores a Pablo Jaimes Castrejón y Adrián Jaimes, quienes mantenían una fuerte presencia en la zona oriente y sur del Estado de México, así como en algunos municipios de Guerrero y Morelos.


Rubido García destacó que la detención de Chávez Magaña se concretó luego de un operativo encabezado por la Secretaría de Marina y la Procuraduría General de la República (PGR) sin que se realizara un sólo disparo, en el Rancho La Mitad de la Noria, poblado de Maraña, en Pénjamo, Guanajuato.


La información que llevó a la captura se obtuvo horas antes con la aprehensión de Jesús Aguilar Jaimes u Homero Aguilar Jaimes, integrante del mismo grupo delictivo.


A su vez, el titular de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR, Tomás Zerón De Lucio, indicó que al detenido se le realizaron las pruebas correspondientes para corroborar su identidad.


Dichos exámenes incluyeron confrontación decadactilar con bases de datos, pruebas fisionómicas y de genética forense, cuyos resultados se darán a conocer en la cuenta de Twitter @PGR_AIC.


 


Arrestan a jefe de grupo delictivo que operaba en el EM

 


México, 2 Jul. (Notimex).- El comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, dio a conocer la detención, en el municipio de Pénjamo, Guanajuato, de José María Chávez Magaña o Martín Soto Chávez, presunto dirigente de un grupo delictivo originario de Michoacán que operaba en el sur del Estado de México.


En conferencia de prensa en la Secretaría de Gobernación, el funcionario explicó que dicho sujeto, quien también se hacía llamar Leovigildo Arellano Pérez, está acusado de delitos contra la salud, delincuencia organizada y portación de armas de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, homicidio, extorsión y secuestro.


 


Alertan por extorsión y secuestros virtuales en Tecpan

*Durante los últimos días se han registrado cinco casos de extorsión vía telefónica entre ciudadanos, reporta la autoridad Ministerial


Alberto Solís, Tecpan De Galeana.- Autoridades ministeriales dieron a conocer que en los últimos días se han registrado en el municipio varios casos de extorsión y secuestros virtuales, por lo que pidieron a la población estar alerta para evitar ser víctimas de este delito.


De acuerdo con informes de la agencia de la Policía Ministerial, tan sólo en los últimos días se ha tenido el conocimiento de cinco casos de extorsión vía telefónica entre ciudadanos que han acudido a pedir ayuda a la autoridad ministerial, aunque se cree de más casos que no han sido reportados por las víctimas quienes por temor no denuncian los hechos.


La dependencia detalló el caso de una mujer originaria de la comunidad de San Luis San Pedro, señala que le llamaron por teléfono personas desconocidas exigiéndole una fuerte cantidad de dinero ya que supuestamente su hija se encontraba secuestrada, cuando la mujer se disponía a pagar el dinero exigido decidió acudir a la policía ministerial recibiendo asesoramiento por los investigadores, afortunadamente los ministeriales lograron descubrir que la hija no se encontraba secuestrada. ANG


 

junio 03, 2014

Con Policía ciudadana disminuyen delitos

 


Con Policía ciudadana disminuyen delitos


Presencia de policía ciudadana ha disminuido en un 90 por ciento los delitos


 Lidia Camarillo Chilpancingo Gro.-En su segundo aniversario de la policía ciudadana y popular del Frente Ciudadano de Huamuxtitlan,  que ya forman parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), informaron que los delitos de extorsión, secuestro y robo han disminuido hasta en un 90 por ciento, además acordaron defender el sistema de justicia comunitario.


No obstante, señalaron estar de acuerdo en regularse a la policía rural, siempre y cuando el gobierno Estatal respete la justicia y necesidades de los pueblos, porque  la impartición de justicia gubernamental no ha funcionado ya que en las esferas de gobierno municipal y policial hay corrupción, dijo Miguel Vitrago Reyes, uno de los coordinadores de esta agrupación.


“Si estamos de acuerdo en que la policía se regule pero conforme a las necesidades del pueblo no del gobierno, pero creo que es más que nada para tenernos controlados y no es conveniente, porque el pueblo debe ejercer una justicia hecha y aplicada a favor de los pueblos; hoy vemos que la ley del gobierno  no ha funcionado porque luego salen bajo fianza, debemos de  pedir al gobierno que respete el gobierno comunitario debemos tener los pueblos alternativas…es como la medicina hay que tener otras alternativas para curar otras enfermedades” , reiteró.


Referente a la entrega de cien armas largas que el gobierno estatal hizo este lunes para 18 grupos de la Policía Rural que comenzará operaciones el próximo 18 de junio, Vitrago Reyes, dijo que esta acción es demasiado tardía porque los grupos de defensa ciudadana mediante sus medios han conseguido armas de bajo calibre similar  a las que está entregando el mandatario Ángel Aguirre Rivero.


Agregó que la policía comunitaria que se creó un 2 de junio de 2012 y que tiene agrupados a 120 elementos de ese municipio de la cañada, señaló que tienen coordinación con la policía de Cualac, Olinalá, Alpoyeca y Xochihuehuetlan, quienes acudieron a participar en la conmemoración (ANG).