XD

Mostrando las entradas con la etiqueta amparo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta amparo. Mostrar todas las entradas

abril 05, 2017

‘Porkys’, jueces y el escrutinio público

‘Porkys’, jueces y el escrutinio público

Por: Catalina Pérez Correa.

La semana pasada la opinión pública mostró su indignación ante la justicia mexicana cuando un juez de Distrito otorgó un amparo a uno de los jóvenes involucrados en el abuso sexual de una menor en Veracruz. Los argumentos del juez en la sentencia fueron algo más que lamentables, fueron inaceptables. Si bien acepta que la joven fue subida a un auto por la fuerza –en el que estaban cuatro hombres– y que había sido tocada sexualmente (mientras uno le agarraba los senos, otro le insertaba los dedos en la vagina), estima que no se logró comprobar la lascivia en la conducta del inculpado.

En otras palabras, los hechos no estaban en duda, pero la intención sexual de los mismos no había sido probada. Más tarde, al bajar del auto, la menor fue obligada a tener relaciones sexuales por el conductor del auto.

Es difícil imaginar un escenario en que la intención sexual del tocamiento sea más evidente que en la escena descrita, pero, para el juez, ni haber sido forzada a subir a un auto, ni que le tocaran los órganos sexuales en un contexto de burla y diversión prueba plenamente la intención lasciva. ¿Cómo puede entonces probarse? Pareciera qué solo con confesión expresa puede un juez considerar plenamente probada la finalidad de una conducta de esta naturaleza.

Pues bien, el caso de los “Porkys” es sólo una muestra del razonamiento que varios juzgadores usan en México en la resolución de casos que involucran abuso sexual. El 22 de marzo, otro juez en Veracruz otorgó un amparo a un joven acusado de violación.
El caso también tuvo eco en redes sociales, pues implicó la grabación de los hechos y su publicación en internet. En este caso, la víctima alegó que se encontraba en estado de ebriedad y por tanto incapaz de resistir el hecho.

Uno de los dictámenes, realizado a partir del vídeo, señalaba que “la actividad motora desplegada por la persona de sexo femenino (…) es de tipo pasiva (…) aunado a que se apreció que dicha persona presentó debilidad muscular, dado que el hoy inculpado la sostuvo del cuello y torax (…)”.

Sin embargo, a pesar de los dictámenes y testimonios, el juez consideró que no se demostró fehacientemente que no era capaz de consentir. El dictamen, a su juicio, era insuficiente, pues el perito no realizó un examen directo sobre la joven. Es decir, sólo si la joven hubiera ido de inmediato a la fiscalía –y la hubieran atendido de inmediato– se hubiera probado satisfactoriamente.

Las exigencias probatorias de estos casos muestran lo poco accesible que es la justicia penal para las mujeres y las fuertes resistencias que hay para brindarnos la protección del Estado. También muestran la ambivalencia que existe entre el rechazo a la violencia en contra de las mujeres a nivel discursivo y con lo que realmente se está comprometido. Se dice que se está en contra de la violencia sexual, pero se hace casi imposible probarla.

Se dice “no” a la violencia de género, pero se defiende el derecho al piropo callejero y se insulta a quien denuncia. No sorprenden en este contexto las cifras de mujeres que reportan abuso sexual (sólo hay que revisar en redes #miprimeracoso) o las cifras de mujeres asesinadas. Según Mexicanos Contra la Corrupción (2017) de enero de 2012 a junio de 2016 murieron de forma violenta casi 10 mil mujeres.
Pero a pesar de lo penoso que resultan estos casos, alguna razón de esperanza dan, pues muestran la conformación de una ciudadanía vigilante del uso del poder, con capacidad de respuesta ante la injusticia.

Cada vez más, vemos a una ciudadanía atenta a los fallos judiciales, a la emisión de leyes y al gasto de recursos públicos. Los jueces y legisladores deben advertir que hoy sus decisiones y argumentos son públicos y sujetos al escrutinio público. En este ejercicio quizá logremos un uso del poder más decente, que abone a la protección de todos y todas.

@cataperezcorrea

 

octubre 21, 2016

Suegros de Javier Duarte solicitan amparo para evitar detención

Suegros de Javier Duarte solicitan amparo para evitar detención


Suegros de Javier Duarte de Ochoa, Antonio Macías Yazegey y María Virginia Yazmin Tubilla Letayf; solicitaron un amparo en el Juzgado Noveno del Décimo Distrito para evitar su detención.

Fueron registrados los amparos en los expedientes 1167/2016 y 1168/2016, respectivamente; son en contra del Agente del Ministerio Público de la Federación, Titular de la Agencia Segunda Investigadora CGI de la Unidad de Investigación y Litigación de la Ciudad de México.

Karime Macías Tubilla, padres de la esposa de Duarte de Ochoa, presentaron sus amparos; el pasado 17 de octubre y el día 18 ingresaron a la mesa 6 del juzgado.

Reclaman la orden de alerta migratoria que se pretende ejecutar en su contra, que dicen, limita su libertad de tránsito, deambulatoria y a la libertad personal sin orden judicial, sin haber sido oído y vencido en juicio.

Aún los amparos solicitados no están admitidos ya que ambos no especificaron su domicilio particular; o lugar de residencia, tampoco precisan el lugar donde se pretende ejecutar la alerta migratoria; por lo que será hasta que cumplan con este requisito cuando se resolverá sobre su admisión y la suspensión del acto.

Al ser concedida la suspensión provisional, la alerta migratoria queda paralizada y de esta manera pueden salir del país. En las próximas semanas se tendría que emitir un fallo respecto a la suspensión provisional.

octubre 20, 2016

El exgobernador de NL buscaba un amparo

Difieren de audiencia de amparo a Rodrigo Medina de la Cruz


La audiencia constitucional programada para este jueves, en donde se resolvería el amparo de fondo contra la vinculación, a proceso por el delito de ejercicio indebido de funciones, en contra del exgobernador de Nuevo León; Rodrigo Medina de la Cruz, se difirió.

El equipo legal de Rodrigo Medina de la Cruz; buscaba que se les otorgará el amparo contra la vinculación por el delito del ejercicio indebido de funciones públicas.

La defensa del exmandatario estatal había promovido el recurso dentro del proceso por el presunto desvío de 3 mil 680 millones de pesos; en beneficios otorgados fuera de la ley a la armadora KIA motors.

La diligencia estaba programada para este jueves a las 9:00 horas; en el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Penal.

Esta audiencia también había sido diferida por la falta de competencia de los jueces federales.

El edicto establece que es necesario que Rodrigo Medina de la Cruz, presente las justificaciones y aclaraciones que considere pertinentes en relación con el asunto.

Sin embargo, el consejo de la Judicatura determinó que la tenía que resolver esta audiencia; es la jueza Beatriz Joaquina Jaimes.

El delito de ejercicio indebido de funciones públicas, es el único por el que Rodrigo Medina de la Cruz fue vinculado a proceso.

En días pasados el Congreso Nacional Ciudadano; acudió a instancias federales a pedir que se investigue al exmandatario, por la comisión de 13 delitos.

Gilberto Lozano integrante de la CNC; detalló que también se acusa de los ilícitos a Rodrigo Medina Ainslie, quien es padre del exgobernador; a su esposa Gretta Salinas, y a sus hermanos Humberto y Alejandro Medina de la Cruz.

El exmandatario del estado de Nuevo León; tendría que responder por las anomalías detectadas en la fiscalización de la cuenta pública 2015.

septiembre 07, 2016

Ordenan reponer proceso contra jefe de Guerreros Unidos

Ordenan Juez federal amparar a Sidronio Casarrubias tras acreditar que las pruebas en su contra son insuficientes contra dicho criminal.

Un Tribunal federal ordenó reponer el procedimiento a Sidronio Casarrubias Salgado; presunto líder de la organización criminal “Guerreros Unidos”; señalado como uno de los responsables de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero.

El magistrado estableció que “El Chino” fue torturado cuando presentaba su declaración. De esta forma, el detenido quedaría protegido ante nuevas sentencias, pero no recuperará su libertad de forma inmediata, ya que la presunta tortura debe ser confirmada luego de una investigación.

Acuerdo con la sentencia emitida por el Primer Tribunal Colegiado de Circuito en Materia Penal en el Estado de México; en el amparo en revisión 264/2015, las pruebas aportadas para consignarlo y posteriormente librar orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada; y portación de arma de fuego fueron insuficientes.

De igual modo, en el amparo otorgado a Casarrubias Salgado; el Tribunal Colegiado consideró que el juez de la causa penal 84/2014 no debió darle pleno valor probatorio a su declaración preparatoria debido a que previo a emitirla fue torturado.

Por ello, el Tribunal Colegiado ordenó al Juez Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México; dictar una nueva orden de aprehensión en contra de Casarrubias Salgado, pero fundamentada en pruebas lícitas, por lo que el amparo no implica que se le libere sino únicamente que se vuelva a substanciar el procedimiento penal.

El 26 de octubre de 2014; la PGR consignó a Sidronio Casarrubias por los delitos de portación de armas de fuego y delincuencia organizada.

De acuerdo a diversos medios de comunicación; la PGR no había recibido el anuncio del fallo a favor de “El Chino” y se prepara para acusarlo por el delito de secuestro de los 43 normalistas el 26 de septiembre de 2014.

septiembre 02, 2016

Incumplimiento por la "Chapodiputada" podría ser ya detenida

Incumplimiento a declarar; la muy famosa "Chapodiputa" dar su declaración por su falta de ética y moral; al estar involucrada con el Chapo Guzmán.

Un juez de Distrito con sede en Culiacán levantó la suspensión de orden de aprehensión; contra la diputada Lucero Guadalupe Sánchez López, vinculada con el líder narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán; ya que incumplió con su obligación de ir a declarar y, por lo tanto, puede ser detenida en cualquier momento.

De acuerdo con el portal de noticias RíoDoce, este jueves el juez Cuarto de Distrito con sede en Culiacán notificó:

“Se declara que la suspensión concedida (a Sánchez López) ha dejado de surtir sus efectos; por tanto, hágase del conocimiento de las autoridades responsables señaladas; que queda expedita su jurisdicción para la ejecución del acto reclamado”.

Hasta antes de esta decisión, continúa el reporte, la legisladora estaba amparada para evitar su detención. El juez concedió la suspensión del mandamiento judicial el pasado 8 de agosto y fijó el pago de una fianza de garantía de 10 mil pesos.

La medida estaba condicionada a que Sánchez López; fuera cada lunes al Juzgado Cuarto a ingresar sus datos al Sistema Integral de Seguimiento de Expedientes Control Biométrico; además de que declarar ante el juez de la causa cuando fuera requerida.

Sin embargo, el viernes pasado el juez Tercero de Distrito de Procesos Federales con sede en Toluca; –el mismo que libró la orden de aprehensión–, informó al juez Cuarto que la diputada no se presentó a rendir su declaración preparatoria cuando fue citada.

De acuerdo con el reporte de RíoDoce, la legisladora tampoco fue el pasado lunes a firmar el libro de registro, pero solicitó permiso al juez para no asistir y le fue concedido.

Además, la diputada solicitó otro amparo contra la orden de aprehensión en el Juzgado Segundo de Distrito con sede en esta ciudad, pero desistió de la demanda.

Incluso, Sánchez López inició el trámite de un amparo contra la orden de cateo, arraigo e intervención de comunicación telefónica, así como la orden de localización en su contra, pero el juez le negó la suspensión definitiva.

agosto 23, 2016

Recibió San Luis Potosi 7 reconocimientos alto desempeño

 RecibióSan Luis Potosi atraves de la Subprocuraduría de Control Regional de Procedimientos Penales y Amparo recibió siete reconocimientos.

Recibió La Delegación Estatal de la Procuraduría General de la República (PGR) en San Luis Potosí;  siete reconocimientos por parte de la Subprocuraduría de Control Regional de Procedimientos Penales y Amparo; derivado del excelente trabajo realizado que se realiza en las Subdelegaciones y Subsedes, durante el mes de Julio del año en curso.

La distinción se llevó a cabo en la Décima Reunión de Evaluación Delegacional; encabezada por el Subprocurador de Control Regional de Procedimientos Penales y Amparo de la Procuraduría General de la República (PGR), Gilberto Higuera Bernal, en la sede nacional de la PGR; ubicada en Paseo de la Reforma 211-213, en la Ciudad de México.

Algunos de sus reconocimientos fueron:

· “Por haber cumplido a cabalidad la primera fase de identificación y destino final de armas en el mes de julio de 2016”

· “Cumplir con el Subprograma para la Eficiente y Eficaz Atención de Investigaciones, Procesos y Amparos del Sistema Acusatorio en materia de Actas Circunstanciadas en el mes de julio de 2016”

Durante la reunión estuvieron presentes: el Subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, Doctor Gilberto Higuera Bernal; el Coordinador de Supervisión y Control Regional, Francisco Martín Camberos Hernández; el Director de Control de Juicios de Amparo, Ignacio Gilberto Silva Hernández; el Director General de Control de Procesos Penales Federales, Javier Dovala Molina; y el Director General de Averiguaciones Previas, Jorge Nader Kuri; así como los Delegados de las entidades federativas del país.

Con estos reconocimientos, la Delegación Estatal de la PGR en San Luis Potosí; refrenda su compromiso de garantizar una procuración de justicia eficaz y al alcance de la ciudanía.

febrero 10, 2016

Conceden a Kate del Castillo ampliación de amparo

(Conceden a Kate del Castillo ampliación de amparo) %imagen%
Conceden a Kate del Castillo ampliación de amparo
Ciudad de México, 10 de febrero de 2016.- Conceden a Kate del Castillo  ampliación de amparo, con sede en la ciudad de México, detalla el juez tercero de distrito.

Augusto Octavio Mejía Ojeda, concedió un amparo provisional a la actriz Kate del
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/conceden-a-kate-del-castillo/

noviembre 20, 2015

Conceden amparo 9 parejas gay en Jalisco para casarse

(Conceden amparo 9 parejas gay en Jalisco para casarse) %imagen%
Conceden amparo 9 parejas gay en Jalisco para casarse
Guadalajara, Jalisco, 20 de noviembre de 2015.-Conceden amparo 9 parejas gay en Jalisco para casarse, les fue cedido el día 30 de octubre pasado a las parejas, sin embargo acudieron al Congreso.

Se dirigieron a los legisladores que para que
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/conceden-amparo-9-parejas-gay/

octubre 02, 2015

Gastón Azcárraga recibe amparo de juez federal Estréver

(Gastón Azcárraga recibe amparo de juez federal Estréver) %imagen%
Gastón Azcárraga recibe amparo de juez federal Estréver
México, DF., 2 de octubre de 2015.- Gastón Azcárraga recibe amparo de juez federal Estréver, fue anunciado este jueves tras ser considerado por parte de la Procuraduría General de la República (PGR).

Informan que no aportaron pruebas sufic
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/gaston-azcarraga-recibe-amparo/

septiembre 11, 2015

Otorgan a Don Neto prisión domiciliaria

(Otorgan a Don Neto prisión domiciliaria) %imagen%
Otorgan a Don Neto prisión domiciliaria
Ciudad de México, 11 de septiembre de 2015.- Don Neto recibe prisión domiciliaria gracias a un amparo que le fue otorgado por el juez, que cumpla su condena lo que resta de vida.

Ernesto Fonseca Carrillo tiene 85 años de edad, logró un amparo para salir d
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/otorgan-a-don-neto-prision-domiciliaria/

junio 12, 2015

El Tío, líder templario pide amparo por problema mental

El Tío, líder templario pide amparo por problema mental


México, 12 de junio de 2015.- Ha argumentado El Tío llamado Dionisio Loya Plancarte es uno de los líderes de Los Caballeros Templarios, quien por ahora argumentó problemas de salud mental.


Informan que ocurrió en un intento por ser encarcelado en el penal federal de máxima seguridad, donde está desde enero de 2014.


Referentemente, el gobierno federal identifico al presunto narcotraficante como el cerebro financiero, de la organización delictiva sostuvo a través de su defensa que tiene padecimientos psiquiátricos.


El 10 de abril, Loya Plancarte interpuso un amparo indirecto ante el juzgado segundo de distrito en materia de amparo y juicios federales en el Estado de México, el cual quedó radicado en el expediente 518/2015.


En las observaciones del juicio de garantías se indica que fue recibido por incompetencia del juzgado séptimo de distrito en Michoacán, autoridad ante la que ya había intentado obtener la protección de la justicia federal.


El Tío se quejó de la falta de atención médica para practicarle al quejoso los estudios médicos y psiquiátricos que requiere para atender su padecimiento de salud mental, añadió.


Además de la falta de suministro del medicamento que necesita para dicho padecimiento y asignarle un médico dentro del centro penitenciario para su cuidado.


El amparo fue admitido a trámite y se ordenó a las autoridades realizar exámenes psiquiátricos a El Tío para determinar si es verídico su argumento.


Consultados sobre el tema, funcionarios del gabinete de seguridad nacional manifestaron que el supuesto líder templario busca una estrategia para que lo declaren demente, en un intento por no ser condenado por sus crímenes.


El presunto capo fue detenido el 27 de enero de 2014 por autoridades federales en Morelia, Michoacán.


Comunican que Loya Plancarte se escondía en un clóset cuando fue detenido durante un operativo a las 5:30 horas sin realizar un solo disparo, informó Monte Alejandro Rubido, entonces secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.


La Procuraduría General de la República ofrecía una recompensa de hasta 30 millones de pesos por su captura, según el acuerdo A/123/09. Era buscado por delincuencia organizada y delitos contra la salud (narcotráfico).


Detallan que era el cerebro financiero de La Familia y posteriormente de Los Caballeros Templarios, así como responsable de prensa y relaciones públicas para la organización, pues se presumía que era el contacto con las autoridades de seguridad pública y procuración de justicia.


Finalmente, las autoridades, intentaron seguir la estrategia de Nazario Moreno, El Chayo, líder máximo de la organización criminal, quien diseñó una campaña mediática para que las autoridades durante el sexenio de Felipe Calderón lo dieran por muerto, afirmó.



El Tío, líder templario pide amparo por problema mental

julio 01, 2014

Los Circos Recurrirán al Amparo

El Asalto a la Razón. Por: Carlos Marín 


Por más que lo intentó, el gobierno de Miguel Ángel Mancera en el DF no halló la manera constitucional de ejercer su derecho de veto a la demagógica ley que, impulsada por el Partido Verde, aprobó la Asamblea Legislativa del DF para prohibir la exhibición de animales en los espectáculos circenses.


Ante la amenaza de muerte del entretenimiento familiar por antonomasia, a los representantes de las aproximadamente diez mil familias que dependen de esa industria no les queda más que recurrir al amparo de la justicia federal.


El maestro José Ramón Amieva Gálvez, consejero jurídico del GDF, y el secretario general de Gobierno, Héctor Serrano, alentaron la esperanza de poder objetar la ominosa ley con base en una probable falta de atribuciones de la ALDF para legislar en la materia, pero aun consultando a los más picudos en el tema no se halló un resquicio constitucional al respecto. Está por verse lo que resuelva el Poder Judicial respecto de la falta de fundamentación y motivación de ese absurdo.


A los afectados directos, pues, no les queda sino recurrir al amparo de la justicia federal.


-0-0-0-


 


 


 


junio 26, 2014

Admite juez federal amparo de “el ingeniero” contra arraigo

México, 26 Jun. (Notimex).- Un juez federal dio trámite a un amparo de Fernando Sánchez Arellano, “el ingeniero”, contra una orden de arraigo en su contra, pero desestimó su petición de protegerlo contra una eventual consignación y orden de aprehensión.


El juicio de garantías fue presentado por la representación legal de Sánchez Arellano el 24 de este mes ante el Juzgado 4 de Distrito en Materia penal en el Distrito Federal.


Este recurso se presentó contra actos de la Procuraduría General de la República (PGR) y la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).


El martes pasado, un actuario del juzgado acudió a la sede de la SIEDO, donde está detenido Sánchez Arellano, y constató su integridad física, de acuerdo con el reporte que entregó al recinto judicial, y “el ingeniero” ratificó la demanda de amparo.


Por ello, el juez del caso admitió la demanda de trámite al amparo 586/2014, promovida por Luis Daniel Garay Munguía en representación del quejoso, “únicamente respecto de los actos que hizo consistir en la incomunicación, detención y retención que reclama”.


Sin embargo, no admitió el juicio respecto a una posible consignación y orden de aprehensión contra de Sánchez Arellano, pues dificultaría la labor de la PGR y su facultad constitucional de perseguir los delitos que pudieran imputarse al presunto narcotraficante.


Sánchez Arellano, presunto líder de una organización delictiva, fue detenido por elementos del Ejército y la PGR el lunes pasado en Tijuana, Baja California, cuando observaba el encuentro de futbol entre las selecciones de México y Croacia.