XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Federación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Federación. Mostrar todas las entradas

mayo 17, 2017

No habrá Virrey en Guerrero

No habrá Virrey en Guerrero

Foro Político. Por: Salomón García Gálvez.

La Federación le tiene confianza al trabajo que emprende en Guerrero el gobernador Héctor Astudillo Flores, razón por el cual no habrá un Comisionado para la seguridad en esta entidad, confirmó el titular de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Desde que el PRD perdió la gubernatura de Guerrero con su inmadura y rencorosa ex candidata Beatriz Mojica, ese partido ha venido exigiendo la presencia de un Comisionado de Seguridad. No se le concederá tal capricho al PRD, que no sabe perder.

Desde que asumió la gubernatura Astudillo Flores ha venido desplegando un trabajo continuo e intenso, sin tener vacaciones junto con su esposa Mercedes Calvo de Astudillo. La ciudadanía le da calificación aprobatoria al trabajo del mandatario estatal.

Sin embargo, la espiral de la violencia no baja; el pasado fin de semana la región de Tierra Caliente se convirtió en un infierno al registrarse bloqueos en varios municipios, a manos de la delincuencia organizada.

Afortunadamente el Estado Mexicano –los tres niveles de gobierno- actuaron oportunamente y lograron controlar la situación aunque el saldo fue de varios muertos, vehículos incendiados, algunos lesionados y un grupo de 7 periodistas resultaron ultrajados (les quitaron todas sus pertenencias, hasta una camioneta), no sin antes amenazarlos de muerte.

“Guerrero no necesita de un Comisionado para la seguridad porque la Federación (el presidente Enrique Peña Nieto) le da todo su respaldo al gobernador Héctor Astudillo”, insistió el titular de Gobernación Osorio Chong, quien anunció la instalación de un C-5 aquí.

ACAPULCO: EVODIO, DE VACACIONES.

Durante casi una semana el zeferinista Arturo Martínez Núñez, ocupa la silla que dejó vacía el frívolo alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, quien se anda de vacaciones dándose la gran vida en varias ciudades de Colombia.
¿Turismo colombiano en México?... Ni de chiste.

Aprovechando que su jefe anda por el país cocalero y cafetero, el Jefe de la Oficina del Ayuntamiento de Acapulco, Martínez Núñez, negocia los convenios publicitarios, se niega pagar  deudas, y hasta se dio el lujo de “auto destaparse” como aspirante a la silla municipal del puerto. Arturo, es sobrino del coordinador estatal de Morena, César Núñez Ramos.

Mientras el alcalde Velázquez Aguirre disfruta de sus vacaciones en Colombia, simulando que le interesan temas de seguridad, Acapulco con sus habitantes siguen viviendo el horror de la violencia donde todos los días hay asesinatos dolosos. Evodio, piensa más en su reelección.

El líder natural y representante popular por el Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, criticó negativamente el viaje que hace el alcalde de Acapulco Evodio Velázquez, a quien acusó de evadir su responsabilidad en el tema de seguridad. “Nada más va Colombia a simular y de paseo”, acotó.

PERREDISTAS Vs. PERREDISTAS.

Hay alcaldes perredistas que actúan con congruencia y sensatez, como es el caso del munícipe de Eduardo Neri –Zumpango del Río- Pablo Higuera Fuentes, quien públicamente reconoce el trabajo que emprende el gobernador Héctor Astudillo Flores y su gabinete.

Lo anterior enfureció a la Secretaria General del CEN del PRD, Beatriz Mojica, quien recrimina a todo aquel que se atreva a hablar positivamente del mandatario estatal, entre ellos: Pablo Higuera Fuentes y el diputado Sebastián de la Rosa Peláez.

De la Rosa Peláez, ha sido uno de los legisladores que en principio estableció contacto con el gobernador de quien obtuvo el respaldo para una organización campesina, la Coduc. Esto, también le molestó mucho a Beatriz Mojica.
Sebastián, se pronuncia porque exista diálogo que le abone a la gobernabilidad en Guerrero.

Y a la vez le exigió a Beatriz Mojica respeto para quienes le apuesten a la interlocución con el gobierno estatal que encabeza Héctor Astudillo, sobre todo en el tema de la inseguridad.

El único que obedece ciegamente a la señora Mojica, es el dirigente estatal del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán quien lanza ataques contra el mandatario Héctor Astudillo. Celestino le tiene miedo a Beatriz.

Dentro del PRD existe un sector de dirigentes y militantes que mantienen buena relación con el gobernador Astudillo.

Héctor, por lo que vemos y sabemos, no anda buscando ni comprando el cariño de los perredistas, sino un diálogo que sirva para la gobernabilidad.

Cuando Astudillo perdió la gubernatura –hace 12 años- ante Zeferino Torreblanca, NO emprendió ninguna campaña de lodo contra el ahora ex gobernador; tampoco le levantó la mano; fue respetuoso, así de sencillo.

Ojalá así fuera el comportamiento de la señora Mojica quien se siente la jefa de todos los alcaldes y diputados perredistas. Es buena la actitud que asumen Pablo Higuera Fuentes y Sebastián de la Rosa Peláez, en su relación respetuosa con el gobernador Héctor Astudillo. Algo debiera aprender la rijosa Beatriz Mojica y su pandilla de políticos inmaduros… Punto.

salomong11@yahoo.com.mx

 

marzo 14, 2017

Federación debe asumir conteo de la seguridad en Guerrero

Inseguridad rebasa a las autoridades en Guerrero


La violencia desalienta a los ciudadanos en Guerrero y sus municipios


Por: Carlos Navarrete Romero.


Chilpancingo.-Ante el recrudecimiento de la violencia en Guerrero; que este fin de semana dejó un saldo de 22 personas asesinadas; se hace necesario que la federación asuma el control total de la seguridad pública en Guerrero; así lo expresó el presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán.


En entrevista telefónica, el líder perredista; lamentó todos los asesinatos ocurridos en los últimos días, principalmente en Chilapa y Acapulco; explicó que esta situación es consecuencia de que no se ha emprendido una estrategia de seguridad propia y eficaz; que no se limite solo a llenar las calles de policías; sino también a erradicar la pobreza y la marginación en la entidad.


“Vemos con mucha preocupación esta violencia e inseguridad. Es urgente que la federación intervenga de manera especial para detener este clima de terror que se vive en Guerrero (…) Así como están las cosas, solamente que asuma la totalidad de la seguridad y que le brinde al estado una atención especial; no solamente en seguridad, sino en la parte social”, expresó.


Cesáreo Guzmán recordó que el el gobierno del estado,  se comprometió hace unos días a reforzar la seguridad en Chilapa, sin embargo lejos de que disminuyeran los asesinatos en ese municipio, éstos aumentaron, pues solo en la última semana 25 personas fueron ejecutadas.



Necesario que intervenga federación

“El gobernador por más que ha querido disminuir los índices de violencia no lo ha logrado, han sido operativos organizados desde la federación. Nosotros en varias ocasiones hemos señalado que se hace necesario que el gobierno del estado tenga un esquema de seguridad propio,  pero no lo hay. Yo creo que un esquema donde intervenga de manera directa la federación se hace necesario”.


Insistió en que una estrategia de seguridad no se debe limitar a llevar a más policías a las calles, sino también a combatir los índices de pobreza, desempleo y marginación, con más oportunidades para los guerrerenses que permitan desarrollo social y económico.


De la postura del obispo de la diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, quien ha insistido en que la violencia es consecuencia de los vínculos que existen entre la clase política y la delincuencia organizada, el líder perredista dijo que no tenía elementos para hacer una afirmación de ese tipo.


“Sin embargo los hechos nos dicen que la realidad se impone todos los días. Los índices de violencia aumentan y pareciera ser que no pasa nada. No hay operativos que nos confirmen que en realidad se está procediendo en contra de los delincuentes”.

octubre 25, 2016

Federación prevé cero pesos a presupuesto de inseguridad

La Secretaria de Gobierno afirmó que se prevé cero pesos al presupuesto.


Patricia Mercado, Secretaria de Gobierno de la CDMX; mencionó que en este momento el presupuesto público que está en la Cámara de Diputados, viene con cero pesos; me parece que este Programa Nacional de Prevención del que estamos hablando es de una sociedad que está viviendo con violencia; y que una de las principales demandas ciudadanas es la seguridad.

El Gobierno de la Ciudad de México alerta que pese a los problemas de inseguridad que se viven; el Programa Nacional para Prevenir hechos de Violencia está etiquetado con cero pesos para 2017, señaló la secretaria de Gobierno; Patricia Mercado.

Tras la firma de un convenio para impartir el Curso de Habilidades para la Vida a personas preliberadas; indicó que aún negocian con la Cámara de Diputados para obtener más presupuesto para dar viabilidad a la prevención del delito.

Parece que está habiendo algún tipo de reconsideración sobre alguna cantidad del presupuesto; y bueno pues este tema sí es importante de todos los demás, es por eso que creo que toda la prevención de la violencia es fundamental; de otra manera el Nuevo Sistema Penal Acusatorio incluso, no se puede dar abasto.

La secretaria de Gobierno señaló que hay preliberado a 3 mil 321 personas; a pesar de que el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera; ha señalado que algunos de los preliberados son los que estaban reincidiendo con asaltos a automovilistas.

marzo 12, 2016

Deuda de Federación crecerá por reforma

(Deuda de Federación crecerá por reforma) %imagen%
Deuda de Federación crecerá por reforma
Ciudad de México, 12 de marzo de 2016.- Deuda de Federación crecerá por reforma ante la iniciativa de Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios permite que el gobierno federal.

Quien garantice el pago a los acreedores para
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/deuda-de-federacion-crecera/

febrero 09, 2016

Adeuda federación 500 mdp a constructoras guerrerenses; denuncian

(Adeuda federación 500 mdp a constructoras guerrerenses; denuncian) %imagen%
Adeuda federación 500 mdp a constructoras guerrerenses, denuncia Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC)
Escrito. Por: Rosario Hernández.
Chilpancingo, Guerrero.-  El gobierno federal adeuda cerca de 500 millones de pesos a más de 100 constructoras del estado, integradas a la C
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/adeuda-federacion-500-mdp-a-constructoras-guerrerenses-denuncian/

enero 31, 2016

Hossein Nabor, alcalde de Tixtla, pide apoyo al estado y la federación

(Hossein Nabor, alcalde de Tixtla, pide apoyo al estado y la federación) %imagen%
Hossein Nabor, alcalde de Tixtla, pide apoyo al estado y la federación
Hossein Nabor
Escrito. Por: José Nava Mosso (enviado)
Tixtla de Guerrero.-Necesitamos del apoyo de la federación y del estado para atender las demandas históricas que requiere la población; manifestó, Hossein Nabor Guillén al
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/hossein-nabor-alcalde-de-tixtla-pide-apoyo-al-estado-y-la-federacion/

enero 11, 2016

Refrenda Evodio voluntad para trabajar con estado y federación

(Refrenda Evodio voluntad para trabajar con estado y federación) %imagen%
Refrenda Evodio voluntad para trabajar de la mano con estado y federación
Refrenda el alcalde porteño voluntad

*Cierra Sedesol federal los pagos 2015 de la Pensión para Adultos Mayores en Acapulco.

Acapulco, Guerrero, 11 de enero de 2015.- "Aquí en Acapulco estamos trabajando de la mano, más
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/refrenda-evodio-voluntad-para-trabajar-de-la-mano-con-estado-y-federacion/

noviembre 20, 2015

Congreso pide a federación descuento en Autopista del Sol

(Congreso pide a federación descuento en Autopista del Sol) %imagen%
Congreso pide a federación descuento en Autopista del Sol
Piden restablecer descuento del 50 %  en casetas de  Autopista del Sol
***Con el descuento del 50 %, había más afluencia de visitantes; afirmó el  presidente de la Comisión de Turismo, Ernesto Fidel González Pérez.
CIUDAD DE CHILPANCINGO.
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/congreso-descuento-autopista-del-sol/

septiembre 02, 2015

Diabetes aqueja al mundo con 387 millones de personas

(Diabetes aqueja al mundo con 387 millones de personas) %imagen%
Diabetes aqueja al mundo con 387 millones de personas
México, 2 de septiembre de 2015.- Declaró que alrededor de 387 millones de enfermos sufren diabetes en el mundo, señaló, la Federación Internacional de Diabetes (IDF).

Sin embargo, estiman que hay más de la mitad de ellos que aún no lo saben
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/diabetes-aqueja-al-mundo-con-387-millones-de-personas/

julio 21, 2014

Urge a federación atender a población chiapaneca por sismo

México, 21 Jul. Chiapas es una de las entidades con más carencias económicas, por ello es urgente atender las necesidades de la población afectada por el sismo de 6.9 grados que se registró el pasado 7 de julio, afirmó la diputada federal Sonia Rincón Chanona.


Por ello, la legisladora de Nueva Alianza urgió al gobierno federal a apoyar con los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden) a los pobladores de Chiapas que sufrieron daños por el sismo que cobró la vida de cuatro personas y dejó heridas a 37.


En un comunicado, agregó que debido a esa situación también se tuvieron daños en nueve mil estructuras y casi 50 planteles escolares, entre otras afectaciones.


A través de un punto de acuerdo, presentado ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exhortó a las secretarías de Gobernación; de Desarrollo Social; de Economía; de Desarrollo Agrario, y al Instituto Federal de Infraestructura Física Educativa a utilizar con eficiencia y congruencia los recursos del Fonden.


Dichos fondos fueron autorizados al gobierno de Chiapas luego del sismo, y hay personas que dependen directamente de ese apoyo financiero para iniciar la reconstrucción de su patrimonio y de su vida.


Agregó que de acuerdo con las autoridades de la entidad, también diversos edificios públicos tuvieron daños parciales, como afectaciones a columnas, trabes y losas; entre ellos el Aeropuerto de Tapachula, además de que hubo un colapso carretero en el tramo Huixtla-El Jocote, entre los kilómetros 32 y 41.


En ocasiones anteriores, cuando ha sido necesario apoyar a Chiapas con el Fonden, las autoridades han sido omisas a la hora de entregar los recursos, debido a que los requisitos para beneficiar a la población con los bienes correspondientes dificultan acceder a los mismos, puntualizó.


julio 09, 2014

Juez declara procedente concurso mercantil de Oceanografía

México, 9 Jul. (Notimex).- Un juzgado resolvió que es procedente declarar en concurso mercantil a Oceanografía, por incumplir de forma generalizada con el pago de sus obligaciones por más de 30 días a por lo menos 149 de sus acreedores que integran la lista provisional.


En consecuencia, declaró abierta la etapa de conciliación por 185 días naturales contados a partir del día en que se haga la última publicación de la resolución en el Diario Oficial de la Federación, con base en el Artículo 145 de la Ley de Concursos Mercantiles (LCM).


El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en esta capital ordenó que mientras se tramita el procedimiento respectivo se permita a la empresa participar en contrataciones, proponer o celebrar contratos con dependencias, la PGR y entidades del gobierno federal, así como entidades federativas y municipios.


Suspendió de manera temporal la aplicación de fracciones de la ley de Pemex que impiden que Oceanografía participe en licitaciones públicas, invitaciones restringidas y adjudicaciones directas, así como celebrar contratos con Pemex Exploración y Producción (PEP).


La autoridad jurisdiccional determinó además adoptar medidas cautelares por las que se ordena a PEP que reintegre los importes deducidos por penas convencionales impuestas a Oceanografía, S.A. de C.V. del 28 de febrero de 2014 a la fecha.


También que suspenda los descuentos por penas convencionales impuestas desde el 28 de febrero de 2014 a la firma por la ejecución de contratos y se abstenga de iniciar, tramitar y concluir procedimientos de cobro en su contra por penas convencionales impuestas o que estén pendientes de aplicar a la concursada.


El Juzgado Federal en Materia Civil instruyó al Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom) que designe como conciliador al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), para que en los cinco días siguientes a que reciba dicha comunicación señale a quien desempeñará directamente esa función.


Una vez cumplido con lo anterior el conciliador deberá informar de su designación a los acreedores de la empresa y señalar un domicilio para el cumplimiento de las obligaciones que les impone la ley, detalló el Consejo de la Judicatura Federal (CJDF).


En tanto se efectúa designación de conciliador, la empresa, sus administradores, gerentes y dependientes tendrán las obligaciones que la ley atribuye a los depositarios judiciales.


Además, sin que se agote el procedimiento de reconocimiento, graduación y prelación de créditos, se informó a los interesados que del dictamen emitido por el visitador se desprende que la comerciante tiene al menos una lista provisional de 149 acreedores.


De forma paralela, la autoridad jurisdiccional señaló el 11 de octubre de 2013 como fecha de retroacción del presente concurso mercantil, con base en los artículos 43 y 112 de la LCM, y ordenó al conciliador iniciar el procedimiento de reconocimiento de créditos.


Asimismo, el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal instruyó a hacer del conocimiento de los acreedores residentes en la República Mexicana que así lo deseen que presenten al conciliador sus solicitudes de reconocimiento de crédito.


A su vez, los acreedores residentes en el extranjero podrán presentar dichas solicitudes, si a sus intereses conviene, ante la persona y lugar indicados, dentro de un plazo de 45 días naturales conforme el artículo 291 de la Ley de Concursos Mercantiles.


En su resolución el juzgado federal ordenó poner de inmediato a disposición del conciliador los libros, registros y demás documentos de la empresa concursada, así como los recursos necesarios para sufragar los gastos de registro y las publicaciones previstas en la ley de la materia.


Además instruyó a la empresa a suspender el pago de los adeudos contraídos previos a la fecha en que surta efectos la sentencia, salvo los que sean indispensables para su operación ordinaria y que tengan la liquidez necesaria durante la tramitación del concurso mercantil.


Esa sentencia no será causa para interrumpir las obligaciones laborales ordinarias de los comerciantes, así como el pago de contribuciones fiscales o de seguridad social ordinarias de los comerciantes por ser indispensables para la operación ordinaria de la empresa Oceanografía.


De igual forma, dispuso que en la etapa de conciliación se suspenda todo mandamiento de embargo o ejecución contra los bienes y derechos de la empresa, con las excepciones que señala la LCM, es decir, el mandamiento de embargo o ejecución de carácter laboral.


Además, ordenó a PEP suspender temporalmente la ejecución del resolutivo quinto de la resolución del 10 de febrero de 2014, por el que su Órgano Interno de Control resolvió el procedimiento de sanción administrativa incoado a Oceanografía, en tanto se tramita el concurso mercantil.


Finalmente instruyó girar oficio a PEP, así como a su Órgano Interno de Control y a la Secretaría de la Función Pública, para que dé cumplimiento a lo ordenado y se informe a ese órgano jurisdiccional a la brevedad sobre su cumplimiento.


 


junio 27, 2014

Blatter satisfecho con el futbol excepcional que se ha visto en Brasil

México, 27 Jun (Notimex).- El presidente de la FIFA, el suizo Joseph Blatter, se mostró satisfecho con lo visto hasta ahora en la Copa del Mundo Brasil 2014, al asegurar que el nivel mostrado por las selecciones ha sido excepcional.


“El futbol fue excepcional desde el primer hasta el último partido (de la fase de grupos)”, resaltó el máximo dirigente de la Federación Internacional de Futbol Asociado (FIFA).


“Los otros Mundiales fueron más tácticos, se trató más de mantener el resultado. En Brasil desde los primeros partidos, todos quisieron ganar, en vez de jugar a no perder”, aplaudió.


Esta fue la valoración del presidente de la Federación Internacional de Futbol Asociación, luego de 48 partidos disputados en la máxima fiesta del balompié, en la que la víspera quedaron definidos los octavos de final.


Blatter también mostró su agrado con la aplicación de la tecnología en este Mundial, ya que con ella no existirán más los goles fantasmas.


“Lo principal, es que el público ya no discute sobre si fue gol o no y ése es el objetivo. La tecnología de gol es la mejor y estoy seguro que nos seguirán las otras Ligas profesionales”, confió.


En un video que difunde este día la FIFA, el suizo habló también de la sanción de nueve partidos y cuatro meses fuera de las canchas, además de una multa por 112 mil dólares, que recibió el uruguayo Luis Súarez por morder al italiano Giorgio Chiellini.


“Peleo por el juego limpio dentro y fuera del campo, pero sobre todo en el terreno de juego y lo que hizo este jugador no fue justo”, indicó.


“La decisión fue tomada por un comité de siete jueces, no tengo nada que comentar. Aparentemente ellos han tenido en cuenta los antecedentes de este jugador, que había sido ya suspendido por el mismo asunto. No puedo decir si la sanción es demasiada o no es suficiente, los jueces son independientes”, puntualizó.


 


junio 24, 2014

Senado: la reforma arrumbada

Café Político, por: José Fonseca.


Se restableció el Senado en 1874 para darle representación igualitaria en una Cámara del Congreso a todos los Estados de la Federación.


La fiebre de reformas electorales creó un mazacote. Hay senadores de mayoría, de primera minoría y de representación proporcional, pero ninguno representa realmente a su Estado, sólo a su partido.


Ahora que oootra vez se hizo una reforma electoral, se les olvidó a los legisladores devolverle al Senado su razón de existir: una representación igual para todos los Estados.


PRD: ¿pierde el DF?


Hay quienes suponen que los embrollos en el gobierno de la ciudad de México debilitan las posibilidades para que el PRD arrase otra vez en las próximas elecciones en el DF.


Parece “wishful thinking”, pues si en algo fueron astutos los perredistas fue no sólo para cooptar la maquinaria corporativa que tenía el PRI en el DF, la perfeccionaron o para dejar como párvulo al legendario Antonio López de Santa Ana, aquel que cobraba por ventana.


Lo único que puede bloquear la poderosa maquinaria perredista en el DF son los votos que le quite Morena.


Médicos: errare humanum est


Alguien dijo que un recaudador de impuestos que se levanta con indigestión puede, con sus acciones, provocar una asonada. Así ocurre con el caso de los médicos jaliscienses, aquí mencionado ayer.


La corrección política de atender los ruidos mediáticos llevó a las autoridades a consignar por el fallecimiento de un menor a consignar a 17, sí, a 17 médicos del IMSS.


El disgusto del gremio ya provocó manifestaciones, protestas y reclamos que, si no se atienden a tiempo, pueden convertirse en un problema político, porque a río revuelto…


NOTAS EN REMOLINO


El Procurador Fiscal de la Federación Javier Laynez aseguró ayer que en las leyes reglamentarias de la reforma energética están descartadas las expropiaciones de facto. Si los propietarios de predios desean, dijo, hasta pueden cobrar alquiler… El sector privado recordó ayer a los senadores que tienen atorada la ley que crea la Comisión Nacional contra la Corrupción… Como era de esperarse, la CNTE michoacana recibe al gobernador Salvador Jara con una huelga, dizque contra la reforma educativa… Quien no deja pasar ocasión de criticar el gobierno del DF es el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador. Ahora por los cambios al “no circula”… Las empresas distribuidoras de gas LP le recuerdan al Congreso que existen. Exigen ser tomados en cuenta en la legislación. Son empresas mexicanas… Los atrapados en el siglo pasado le reclaman a la Secretaría de Gobernación que evite el enjuiciamiento de los médicos jaliscienses…


 


junio 21, 2014

broma con canción de molotov a la FIFA

Molotov ironiza sobre censura de la FIFA con canción ‘Puto’


Terra. Tras la polémica que se desató en torno al intento de censura de la FIFA hacia los fans mexicanos que durante los encuentros de la Selección Nacional en el Mundial Brasil 2014 gritaron con euforia la palabra puto, Molotov se unió a la serie de meme que hicieron referencia a la situación con una carta especial.


Con un saludo que pareciera dirigido a los Reyes Magos, la banda mexicana realizó un texto dedicado a la autoridad deportiva ironizando sobre la definición de la palabra considerada como un acto homofóbico por la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA).


El cuarteto no se libró de las faltas de ortografía en el mensaje que publicó en la red social.


Querida FIFA, antes de perpetrar una decisión en contra de una selección nacional, le pedimos atentamente investigar. A continuación presentamos la definición de la palabra puto, ta”, se lee en la dedicatoria.


En la postal que publicó Molotov en su perfil de Facebook también sobresale una falta de ortografía cuando el grupo retoma la parte de su canción, “(puto) el que no brinque y heche un desmadre”.



junio 13, 2014

“Tyson” Márquez y McJoe Arroyo cumplen pesaje para eliminatoria

México, 13 Jun. (Notimex).- El puertorriqueño McJoe Arroyo y el mexicano Hernán Márquez pasaron sin problemas la ceremonia del pesaje, al marcar ambos 115 libras para su combate eliminatorio mundial de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).


“Tyson” Márquez y Arroyo sostendrán la eliminatoria por el vacante título supermosca FIB, en combate a 12 rounds anunciado este sábado en la Arena Jorge Cuesy de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México.


El imbatido McJoe Arroyo (14-0, 7 nocauts) y Márquez Tadeo (37-4, 26 kos), que se medirán por el segundo lugar en el ranking de la FIB en el peso supermosca, deberán pesarse el sábado en la mañana y no deben exceder las 125 libras, 10 más del límite de la división, según las reglas de la FIB.


En otras combinaciones, Jorge “Travieso” Arce (63-7-2, 48 kos) peleará a 10 asaltos ante Jorge Lacierva (41-9-6, 27 kos) en el peso pluma, y por el título interino gallo OMB, Alejandro “Payasito” Hernández (27-10-2, 15 kos) contra Daniel Rosas (17-1-1, 11 kos).


“Tyson” Márquez y McJoe Arroyo cumplen pesaje para eliminatoria

Muere Roberto Arnstein expresidente de Femadac

México, 13 Jun. (Notimex).- El expresidente de la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo (Femadac), Roberto Arnstein, falleció esta tarde a los 71 años de edad, informó el organismo.


La Femadac lamentó a través de su cuenta de Twitter la muerte de quien fuera mandatario de la Federación de 1988 a 1995 y dio a conocer que los servicios funerarios se realizarán mañana viernes en el Panteón francés de la ciudad de México.


Arnstein es considerado uno de los pilares del automovilismo deportivo en México, pertenece al Salón de la Fama de la institución y fue reconocido en el Autódromo Hermanos Rodríguez donde la torre de control lleva su nombre desde 2007.


junio 03, 2014

Criminalidad requiere soluciones de instancias judiciales

 


Criminalidad requiere soluciones de instancias judiciales: Córdova


México, 3 de Junio de 2014. Notimex.- El presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que el crimen organizado y el financiamiento ilegal son un problema para el Estado mexicano que requiere fundamentalmente de instancias procuradoras de justicia.


Al inaugurar el “Diálogo para incrementar la integridad electoral”, señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) mantendrá una actitud “refractaria” a la intromisión de actores y partidos, y de poderes públicos o privados en la organización y el resultado de las elecciones.


Expuso que quien financia a la política de forma privada “no suele hacer actos de filantropía, tiene intereses detrás de esos apoyos, y el financiamiento público por lo menos tiende a acotar la dependencia de los partidos de esos intereses”.


“En contextos como el mexicano, tenemos un problema de criminalidad organizada que es innegable, y que, digamos, de penetrar de manera consistente en la política puede acarrearnos problemas todavía más graves de los que hoy enfrentamos”.


Córdova Vianello expuso que el problema de financiamiento ilegal en la política “que constituye uno de los principales riesgos de captura de los partidos y de los órganos del Estado, me parece que no puede soslayarse, pero tampoco puede pretenderse que sea enfrentado de manera exclusiva por los órganos electorales del Estado”.


Por tanto, insistió en que se requiere de la coordinación y la participación, de las autoridades electorales y, fundamentalmente, de las instancias encargadas de la procuración de justicia.


El consejero presidente recordó que el financiamiento público ha sido pieza clave para propiciar condiciones de equidad en las contiendas electorales, pues no es casual que a partir de 1996, cuando México apostó por ese mecanismo, se dio la alternancia y se pudo saber el origen de los recursos con que contaban los partidos políticos.


Durante su conferencia magistral, posterior a la inauguración, comentó que la integridad electoral no resuelve los factores estructurales que afectan el desempeño y la percepción de la democracia, como son la pobreza, la desigualdad y la limitada o precaria rendición de cuentas.


Ante representantes de 25 países de África, América, Asia y Europa, resaltó que esos problemas “deben ser atendidos por otras instituciones del estado, no las electorales”.


Al abordar el tema de medios de comunicación, dijo que México, no es excepción, cuando se habla de la concentración en pocas manos de los canales de radio y televisión, por lo que unos de los desafíos para la democracia es avanzar hacia una pluralidad mayor de y en los medios de comunicación.


En ese marco, delineó los siete ejes rectores en los que se sostendrá la nueva etapa de la democracia mexicana, Uno, que el INE conservará una actitud “refractaria” a la intromisión de actores y partidos políticos, así como de poderes públicos o privados en la organización y resultado de las elecciones.


Dos, mantendrá una defensa irrestricta de la autonomía e independencia de las autoridades electorales como punto de partida para fortalecer confianza de la sociedad mexicana en el INE.


Tres, impulsará de forma permanente el desarrollo y la construcción de una ciudadanía, así como una política nacional de educación cívica.


Cuatro, reforzará el profesionalismo de las instituciones electorales para mejorar las condiciones de equidad en la competencia y favorecer la reproducción de las buenas prácticas en la materia.


El quinto eje será continuar con una actitud colaborativa con las autoridades jurisdiccionales y con los organismos públicos locales electorales, así como con los organismos de la propia sociedad civil.


Seis, impulsar y adoptar las medidas que contribuyan a mejorar la calidad y eficiencia de nuestro sistema democrático.


Siete, refrendar el compromiso del INE con las actividades de observación y capacitación electoral internacional y nacional, como lo hemos venido realizando durante 20 años.


Córdova Vianello garantizó que las elecciones en México seguirán siendo imparciales, profesionales y apegadas estrictamente a la ley, indicó que “en el INE estamos trabajando para que en el futuro se distinga la nueva etapa de la democracia mexicana basada en los anteriores ejes rectores”.


Finalmente, dijo estar convencido de que el instituto debe seguir siendo un actor propositivo en las actividades internacionales de la mano del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que tiendan a fortalecer las iniciativas de los países que aspiran a gobernarse de manera democrática.


 


Duplican penas para secuestradores

 


Duplican penas para secuestradores


México, 3 de Junio de 2014. Notimex.- La Secretaría de Gobernación dio a conocer hoy reformas de diversos artículos de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro y del Código Penal Federal, con las que se duplican las penas por este ilícito.


El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación y que entrará en vigor mañana, expone que se impondrán de 40 a 80 años de prisión y de mil a cuatro mil días multa al que prive de la libertad a otro, incluido el secuestro exprés.


Se darán de 50 a 100 años de prisión y de ocho mil a 16 mil días multa a quien cometa secuestro y haya sido integrante de alguna institución de seguridad pública, de procuración de justicia, Fuerzas Armadas mexicanas o se ostenten como tales sin serlo.


Mientras que se castigará con 50 a 90 años de prisión y de cuatro mil a ocho mil días multa si la víctima es menor de 18 años o mayor de 60 años, que sea una mujer en estado de gravidez, que el secuestro se cometa por dos o más personas o que sea con violencia, entre otras.


Señala que si la víctima es privada de la vida por los autores o partícipes del secuestro, se impondrá a éstos una pena de 80 a 140 años de prisión y de 12 mil a 24 mil días multa.


Asimismo, si se libera a la víctima dentro de los tres días siguientes al secuestro sin que se haya presentado alguna de las circunstancias agravantes del delito, la pena será de cuatro a 12 años de prisión y de 100 a 300 días multa.


Se aplicará pena de nueve a 26 años de prisión y de 400 a dos mil días de multa al servidor público que se abstenga de denunciar ante el Ministerio Público o, en caso de urgencia, ante la policía, la comisión de cualquiera de los delitos previstos en esta ley.


El decreto también destaca que se adiciona un tercer párrafo al artículo 25 del Código Penal Federal, en el que aclara que el límite máximo de 60 años de prisión no aplicará para los ilícitos que se castigan con la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.


 


junio 02, 2014

Sin validez credenciales de elector 03 09 y 12

 


Sin validez credenciales de elector 03 09 y 12


México, 2 Junio de 2014. Notimex.- Salvo las credenciales terminaciones 03, 09 y 12, el resto de los plásticos expedidos por el Instituto Federal Electoral (IFE), unos 79 millones, conservarán su validez por 10 años, recalcó el consejero Benito Nacif Hernández.


Durante el programa radiofónico EscúchaTE, transmitido por la página www.te.gob.mx, indicó además que en acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), los ciudadanos tienen derecho a decidir si quieren que sus datos personales sean vidibles o no en su credencial.


De cualquier forma, aclaró Nacif Hernández, el portador debe tener la seguridad de que la información está protegida, ya que se han establecido candados para que los documentos sean infalsificables.


El consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) precisó que desde el 24 de enero pasado, fecha en que entró en vigor esa disposición, menos de 10 por ciento del electorado a nivel nacional ha decidido encriptar su domicilio en la credencial.


Mientras tanto, añadió que en el Distrito Federal, 17 por ciento de los ciudadanos han optado porque sus datos personales permanezcan ocultos.


Subrayó que la Comisión del Registro Federal de Electores de forma conjunta con partidos y autoridades electorales locales, materializa diversas medidas para garantizar la protección de datos personales y evitar que dicha información se utilice de forma ilegal.


La ley ordena a esa comisión entregar el listado nominal, en medio magnético, a los partidos políticos y de forma impresa a las autoridades electorales, para organizar los comicios, por lo cual están obligados a resguardar dicha información, acotó.