XD

Mostrando las entradas con la etiqueta regional. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta regional. Mostrar todas las entradas

septiembre 09, 2016

Trasplante de córnea una de las mas exitosas entre la población

Trasplante de córnea es una intervención quirúrgica en la que se sustituye el tejido corneal; dañado o enfermo por uno sano.

El trasplante de córnea es una intervención quirúrgica en la que se sustituye el tejido corneal dañado o enfermo; por uno sano, obtenido por un donante fallecido. La cirugía para reemplazarla es considerada una de las más exitosas entre la población.

De acuerdo a la Secretaría de Salud (SSA), el personal adscrito al Servicio de Oftalmología con especialidad en córnea y cirugía refractiva, "solventa eficazmente las necesidades de los usuarios, otorgándoles una gran oportunidad para recuperar la salud".

Posterior a la sustitución del tejido corneal, éste se fija en todo su perímetro mediante finas suturas, las cuales se dejan por un tiempo hasta que la unión del injerto con la córnea receptora esté consolidada, detalló la dependencia en un comunicado.

Este tejido, señaló. es como el vidrio de un reloj, es transparente y está situado en el ojo. La luz pasa a través de ella, igual que pasa por una ventana.

Para ello, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca (HRAEI) brinda el trasplante de córneas. El nosocomio está acreditado en capacidad, calidad y seguridad en el Catálogo Universal de Servicios de Salud para la Atención Oftalmológica, incluso en un año realizó 28 procuraciones de tejido corneal.

septiembre 08, 2016

Procuraduría Agraria celebra la Primera Reunión Regional de Delegados

Procuraduría Agraria celebra la Primera Reunión Regional de Delegados

Procuraduría Agraria celebra la Primera Reunión Regional de Delegados, Los tiempos que vive el país reclaman; hoy más que nunca, la unidad de todos los sectores de la sociedad en torno al proyecto de Nación que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto; afirmó el titular de la Procuraduría Agraria, Cruz López Aguilar.

El pronunciamiento tuvo lugar en la sesión inaugural de la Primera Reunión Regional de Delegados 2016; Zona Centro, de la Procuraduría Agraria; que se llevó a cabo en Pachuca; con la participación de las delegaciones federales de Hidalgo, Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Estado de México, Querétaro, Morelos, Puebla y Ciudad de México.

Este encuentro, destacó López Aguilar; es de gran importancia porque “nos permitirá exponer de manera clara; abierta y reflexiva, con sentido autocrítico; las probables deficiencias que enfrentan las delegaciones en materia administrativa y contable; así como en otros aspectos, para corregirlos y superarlos con oportunidad; de manera tal que cumplamos puntualmente con el Programa Operativo Anual (POA) de 2016”.

“Por ningún motivo —subrayó— aceptaré resultados cuyas metas estén por debajo del 100 por ciento de su cumplimiento; como servidores públicos de la clase más desprotegida de nuestro país, estamos obligados a entregar los mejores logros”.

La Procuraduría Agraria, insistió; tiene el compromiso de responder con eficiencia y responsabilidad a la confianza que nos ha depositado el Presidente Enrique Peña; la titular de la SEDATU, Rosario Robles Berlanga y, sobre todo, los sujetos agrarios de derecho; respecto de las acciones programas y estrategias que opera la Institución en los más de 31 mil ejidos y comunidades del país.

Por ello, señaló, esta Primera Reunión Regional —que congregó a los delegados de estas nueve entidades federativas— forma parte de la serie de cinco encuentros que se desarrollarán en distintas regiones del país; a fin de que los delegados establezcan; junto con los mandos medios y superiores de las áreas sustantivas de oficinas centrales; las acciones, mecanismos, acuerdos y alternativas de solución para subsanar las deficiencias internas que pudieran llegar a afectar el desempeño institucional.

Por el momento, precisó Cruz López, tenemos reportes que avalan; en estos dos cuatrimestres de 2016 un buen cumplimiento de los indicadores estratégicos y metas comprometidos en el POA puesto que al cierre de agosto último; 21 delegaciones registran el 100 por ciento de cumplimiento de sus programas y el resto se ubica entre el 89 y el 99 por ciento.

Esto, indicó, nos augura un buen cierre de año, para dar cumplimiento total a los programas que tiene encomendados la Institución en favor de la clase campesina de nuestro país.

Nuestra participación, señaló el Titular de la Procuraduría Agraria; es parte fundamental en las acciones de la política agraria que promueve el Presidente de la República Enrique Peña Nieto; y que impulsa de manera decisiva en su actuar cotidiano la Coordinadora del Sector, Rosario Robles.

En razón de ello, López Aguilar insistió: “estamos comprometidos a entregar los mejores resultados que nos permitan ratificar en los hechos que la Procuraduría Agraria.

como garante de la legalidad en el campo y defensor por excelencia de los derechos y patrimonio de los sujetos agrarios es una de las mejores Instituciones de toda la Administración Pública Federal”.

Estuvieron presentes en esta Primera Reunión Regional de Delegados, Zona Centro, de la Procuraduría Agraria; los encargados de la Subprocuraduría General, Germán Mendoza Palomo y de la Secretaría General, Jesús Miguel Ortega González así como el Coordinador General de Delegaciones; Francisco García Manilla.

agosto 23, 2016

Recibió San Luis Potosi 7 reconocimientos alto desempeño

 RecibióSan Luis Potosi atraves de la Subprocuraduría de Control Regional de Procedimientos Penales y Amparo recibió siete reconocimientos.

Recibió La Delegación Estatal de la Procuraduría General de la República (PGR) en San Luis Potosí;  siete reconocimientos por parte de la Subprocuraduría de Control Regional de Procedimientos Penales y Amparo; derivado del excelente trabajo realizado que se realiza en las Subdelegaciones y Subsedes, durante el mes de Julio del año en curso.

La distinción se llevó a cabo en la Décima Reunión de Evaluación Delegacional; encabezada por el Subprocurador de Control Regional de Procedimientos Penales y Amparo de la Procuraduría General de la República (PGR), Gilberto Higuera Bernal, en la sede nacional de la PGR; ubicada en Paseo de la Reforma 211-213, en la Ciudad de México.

Algunos de sus reconocimientos fueron:

· “Por haber cumplido a cabalidad la primera fase de identificación y destino final de armas en el mes de julio de 2016”

· “Cumplir con el Subprograma para la Eficiente y Eficaz Atención de Investigaciones, Procesos y Amparos del Sistema Acusatorio en materia de Actas Circunstanciadas en el mes de julio de 2016”

Durante la reunión estuvieron presentes: el Subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo, Doctor Gilberto Higuera Bernal; el Coordinador de Supervisión y Control Regional, Francisco Martín Camberos Hernández; el Director de Control de Juicios de Amparo, Ignacio Gilberto Silva Hernández; el Director General de Control de Procesos Penales Federales, Javier Dovala Molina; y el Director General de Averiguaciones Previas, Jorge Nader Kuri; así como los Delegados de las entidades federativas del país.

Con estos reconocimientos, la Delegación Estatal de la PGR en San Luis Potosí; refrenda su compromiso de garantizar una procuración de justicia eficaz y al alcance de la ciudanía.

enero 27, 2016

Presidió el gobernador Foro Regional de la Zona Centro en Chilpancingo

(Presidió el gobernador Foro Regional de la Zona Centro en Chilpancingo) %imagen%
Presidió el gobernador Foro Regional de la Zona Centro en Chilpancingo
Presidió Héctor Astudillo evento
Se debe  trabajar en inversión y planeación para mejorar las condiciones de los municipios: Héctor Astudillo
Chilpancingo, Guerrero, 27 de enero.- Al clausurar el Foro Regional de la zona Cent
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/presidio-el-gobernador-foro-regional-de-la-zona-centro-en-chilpancingo/

noviembre 21, 2015

Carlos de la Peña inaugura curso regional Coteg

(Carlos de la Peña inaugura curso regional Coteg) %imagen%
Carlos de la Peña inaugura curso regional Coteg
*Especialistas geriatras comparten experiencias sobre la atención a los adultos mayores

CIUDAD DE ACAPULCO. El secretario de Salud en el estado, Carlos de la Peña Pintos, inauguró en representación del gobernador del estado, el Curso Regional Cote
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/carlos-de-la-pena-inaugura-curso-coteg/

julio 06, 2014

En riesgo de enfrentamiento dentro de la CRAC- PC

En riesgo de enfrentamiento dentro de la CRAC- PC ante división interna, advierten.


Rosario Hernández. Chilpancingo, Gro.- La división interna dentro de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) por los grupos liderados por Abad García García y Eliseo Villar Castillo, podrían desatar un enfrentamiento por la disputa del control de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán (CJSLA).


Advirtió  Villar Castillo,sobre un posible levantamiento en armas entre los dos grupos, por lo que pidió la intervención del gobierno federal y estatal, para desarmar a su grupo contrario, liderado por García García, este último grupo, quienes este domingo marcharon en San Luis Acatlán para dar a conocer los nuevos elementos ciudadanos a cargo de la seguridad.


Villar Castillo desconoció este “grupo armado”, el cual según dijo tan solo mantienen presencia en 12 comunidades, sin que esté dentro del sistema de justicia comunitario, no garantiza la seguridad en las zonas, por lo que exigió el desarme del mismo, esto para evitar “se haga justicia por propia mano”.


Aseguró que la CRAC “legítima” mantienen reconocimiento en 120 comunidades.


“A estas alturas ya no pueden ser considerados CRAC- PC, son un grupo organizado armado que solo usurpan funciones. Están en su derecho de organizarse, pero como otra organización”.


Continúo: “No puede haber dos o tres CRAC, porque nosotros representamos a más de 120 comunidades y seis grupos étnicos como son; mixtecos, tlapanecos, amuzgos, náhuatl, afro mexicanos y mestizos” reiteró.


Finalmente urgió a la procuraduría General del estado, intervenga y de avances en torno al asesinato del policía comunitario, Felipe Lorenzo Salinas, o de lo contrario ellos mismos detendrán a los supuestos implicados quienes asegura son del grupo de García García (ANG)


 


junio 27, 2014

Cumplirá tres años cerrado el museo regional de Chilpancingo

Chilpancingo, Gro., a 27 de junio.- El próximo mes de diciembre, el museo regional de Chilpancingo cumplirá tres años de haber cerrado sus puertas por trabajos de “remodelación”, esto sin que hasta la fecha haya datos oficiales sobre los avances de dichos trabajos.


Cabe resaltar que debido al sismo de 7.8 grado en la escala de Richter que sacudió a la capital el pasado 11 de diciembre del 2011, se comenzó a trabajar en la remodelación del edifico considerado “Monumento Histórico”, no obstante a la fecha, las puertas de este, continúan cerradas.


El año pasado, se celebró el Bicentenario del Primer Congreso de Anáhuac y la directora del museo, Maura Liliana Ortiz Carrasco aseguró a finales de mayo del 2013 que para septiembre ya estarían concluidos los trabajos del museo y se abrirían las puertas al público, sin embargo jamás se dio a conocer sobre su apertura.


“El edificio ya no representa ningún peligro”, señalaba el año pasado la directora del museo.


Este viernes al intentar tener acercamientos con Maura Liliana, la directora se negó a hablar sobre los trabajos, los tiempos y los costos de los trabajos de remodelación que a casi tres años se han hecho al interior del monumento histórico, dejando en duda para cuándo se reabrirá el inmueble.


Uno de los guardias de la entrada del museo, señaló que la directora del museo ha prohibido la entrada a medios de comunicación y evade cualquier tipo de cuestionamientos.


Por su parte la delegada del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Guerrero, Blanca Jiménez Padilla, a quien se consultó para hablar del tema, negó de igual forma los datos que se le solicitaron, con el argumento de que no puede hablar a la ligera de todos los temas que la relacionan en la entidad.


“Venga la otra semana para ver si le puedo dar algunos datos”, indicó la delegada.


De esta forma, se ignora en su totalidad de en qué momento se encuentran los trabajos del museo regional el cual desde septiembre del año pasado tuvo que abrir sus puertas por el festejo del Bicentenario del Primer Congreso de Anáhuac. /ANG


 


junio 03, 2014

Con Policía ciudadana disminuyen delitos

 


Con Policía ciudadana disminuyen delitos


Presencia de policía ciudadana ha disminuido en un 90 por ciento los delitos


 Lidia Camarillo Chilpancingo Gro.-En su segundo aniversario de la policía ciudadana y popular del Frente Ciudadano de Huamuxtitlan,  que ya forman parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), informaron que los delitos de extorsión, secuestro y robo han disminuido hasta en un 90 por ciento, además acordaron defender el sistema de justicia comunitario.


No obstante, señalaron estar de acuerdo en regularse a la policía rural, siempre y cuando el gobierno Estatal respete la justicia y necesidades de los pueblos, porque  la impartición de justicia gubernamental no ha funcionado ya que en las esferas de gobierno municipal y policial hay corrupción, dijo Miguel Vitrago Reyes, uno de los coordinadores de esta agrupación.


“Si estamos de acuerdo en que la policía se regule pero conforme a las necesidades del pueblo no del gobierno, pero creo que es más que nada para tenernos controlados y no es conveniente, porque el pueblo debe ejercer una justicia hecha y aplicada a favor de los pueblos; hoy vemos que la ley del gobierno  no ha funcionado porque luego salen bajo fianza, debemos de  pedir al gobierno que respete el gobierno comunitario debemos tener los pueblos alternativas…es como la medicina hay que tener otras alternativas para curar otras enfermedades” , reiteró.


Referente a la entrega de cien armas largas que el gobierno estatal hizo este lunes para 18 grupos de la Policía Rural que comenzará operaciones el próximo 18 de junio, Vitrago Reyes, dijo que esta acción es demasiado tardía porque los grupos de defensa ciudadana mediante sus medios han conseguido armas de bajo calibre similar  a las que está entregando el mandatario Ángel Aguirre Rivero.


Agregó que la policía comunitaria que se creó un 2 de junio de 2012 y que tiene agrupados a 120 elementos de ese municipio de la cañada, señaló que tienen coordinación con la policía de Cualac, Olinalá, Alpoyeca y Xochihuehuetlan, quienes acudieron a participar en la conmemoración (ANG).