XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Movimiento. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Movimiento. Mostrar todas las entradas

octubre 03, 2016

Luis González de Alba líder del Movimiento del 68, fallece a los 72 años

El escritor Luis González de Alba fue encontrado muerto en el interior de su casa de la colonia Americana, el mediodía de este domingo.

Murió a los 72 años de edad era escritor y también fue líder del Movimiento estudiantil del 68; a Luis González de Alba, lo encontraron sin vida en su domicilio en Guadalajara.

Fue localizado el cuerpo por uno de sus familiares en el interior del inmueble del perteneciente cruce.

Hasta el momento; y de acuerdo a la zona en la que recibía González de Alba; todo parece indicar que el cuerpo corresponde al del escritor y líder del movimiento estudiantil del 68.

Biografía de Luis Gonzales de Alba

¿Quién fue Luis González de Alba?

José Luis Gonzales de alba, Nació en Charcas, San Luis Potosí, creció en Guadalajara, donde llevó a cabo sus estudios.

Mas adelante; se trasladó a la Ciudad de México para estudiar Psicología en la UNAM.

El escritor Llegó de Guadalajara a estudiar psicología a la UNAM donde fue fundador del Consejo General de Huelga (CGH) del movimiento de 1968; lo detuvieron el 2 de octubre en Tlatelolco y encarcelado en Lecumberri; lugar donde escribió su primera novela “Los días y los años”, contando en ésta los hechos del movimiento.

En el aniversario 48 del movimiento estudiantil del 68 la vida del escritor y fundador del CGH Luis González de Alba se apaga.

Sus obras fueron las siguientes

Publicó en la revista Siempre el primer manifiesto mexicano en defensa de los homosexuales; documento que elaboró con Carlos Monsiváis y Nancy Cárdenas.

El cuento: El vino de los bravos, poesía: El sueño y la vigilia, ensayo, Las mentiras de mis maestros, El burro de Sancho y el gato de Schrödinger, La orientación sexual, La ciencia, la calle y otras mentiras, Niño o niña. Entre sus novelas posteriores se cuentan Y sigo siendo sola, Agápi mu (Amor mío), Cielo de invierno.

En 1997 obtuvo el Primer Premio Nacional de Periodismo; por su labor en la divulgación de la ciencia.

septiembre 06, 2016

Manifestantes bloquean y afectan el Aeropuerto London City

Manifestantes bloquearon una pista de aterrizaje en protesta por los planes de expandir el  aeródromo afectando los vuelos.

El grupo Black Lives Matter (Las vidas de los negros importan) se atribuyó la protesta en medios sociales; denunciando que la expansión ocasionará degradación medioambiental en la vecina comunidad de Newham.

La protesta concluyó tras unas seis horas cuando la policía arrestó a nueve personas, acusándolas de invasión de propiedad. Se informó que los manifestantes llegaron nadando a la instalación, que está rodeada de cuerpos de agua. Los manifestantes habían levantado un trípode y se encadenaron entre ellos.

El grupo afirmó que el aeropuerto atiende a personas que trabajan en servicios financieros; en vez de a la comunidad vecina que se vería afectada por su expansión, lo que lo convierte en una infraestructura al servicio de los ricos.

"Es un aeropuerto construido para los ricos", denunció la agrupación en un comunicado. "Al mismo tiempo 40 por ciento de la población de Newham apenas subsiste con salarios de 20 mil libras (26 mil 600 dólares) o menos. "Cuando la gente negra en Gran Bretaña tiene un 28 por ciento más de posibilidades de verse expuesta a la contaminación aérea que los blancos; sabemos que la desigualdad medioambiental es una crisis racista", dijo Black Lives Matter.

Cientos de pasajeros se vieron afectados. Para fines de la mañana 16 vuelos habían sido cancelados y 12 estaban demorados.

"El problema es que tenían apenas dos o tres asistentes atendiendo a clientes y había una enorme cola de gente, así que era algo imposible", expresó Collins. "Tuvieron que ir de pasajero en pasajero explicándole lo sucedido. La gente estaba tranquila, todos saben que no fue culpa del aeropuerto, pero fue un poco caótico".

La manifestación fue la segunda en los últimos dos meses por parte de ese movimiento antirracismo; que antes había trancado autopistas hacia Heathrow y había organizado otras protestas en distintas ciudades británicas. El grupo afirma que la gente de raza negra en Gran Bretaña es injustamente hostigada por la policía.

septiembre 01, 2016

Ejército turco expulsa a miles de militares por presunta vinculación 

Ejército turco es acusado y expulsado por tener ciertos vínculos con el movimiento islamista de Gülen; 820 militares han quedado fuera.

Ejército son expulsados; pertenecen al Ejército de Tierra y a la Armada, y 648 de ellos ya se encuentran bajo arresto. El Ejército turco ha expulsado a 820 militares por supuestos vínculos con el movimiento del predicador Fethullah Gülen; a quien Ankara acusa de la intentona golpista del pasado 15 de julio, informó hoy el Ministerio de Defensa.

Los expulsados pertenecen al Ejército de Tierra y a la Armada, y 648 de ellos ya se encuentran bajo arresto por su presunta vinculación con el movimiento islamista de Gülen, precisó un comunicado de ese ministerio.

Las autoridades turcas acusan a ese movimiento de haberse infiltrado en instituciones claves del Estado; como el Ejército, la Judicatura y la Administración, para derrocar al Gobierno.

Gülen, exiliado desde 1999 en EU, niega cualquier vinculación con el golpe.

El Ejército turco ha destituido hasta hoy a cinco mil 451 militares, de los que 151 eran generales.

Ejército turco expulsa a 820 militares por vínculos golpistas

El Gobierno turco ha lanzado una purga masiva; con la detención de unas 30 mil personas y la suspensión o despido de 80 mil funcionarios por su supuesta vinculación con la asonada; lo que ha suscitado las críticas de la Unión Europea (UE) y EU.

En medio de este contexto de purgas constantes, el ministro del Interior de Turquía, Efkan Ala, ha presentado su dimisión, según medios locales; por discrepar de con las últimas acciones del gobierno de Erdogan. El actual responsable de la cartera de Trabajo, Süleyman Soylu, le sustituirá en el cargo; tal como anunció en la noche del martes el primer ministro, Binali Yildirim.

”El ministro del Interior, Efkan Ala, ha dimitido y Süleyman Soylu le reemplazará; declaró Yildirim sin dar explicaciones sobre la marcha del actual responsable de la Policía turca.

Yildirim anuncio la salida del ministro después de un encuentro con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, y la decisión ha causado sorpresa en los medios del país euroasiático.

 

julio 19, 2014

Veremos de qué lado masca la izquierda

Reflexiones por: José Luis González Garibay


Los militantes y simpatizantes de los partidos que conformaron el bloque que impulsó la candidatura de AMLO, PRD, PT y MOVIMIENTO CIUDADANO, sembraron dentro de los electores la duda más que razonable y que actualmente sigue en el ambiente: los partidos de izquierda aprovecharon el carisma y el poder de convocatoria de AMLO o este hizo uso de los cuadros y estructuras para competir en dos oportunidades para ser Presidente de México, esta duda inicialmente empezará a despejarse en el 2015 y terminará por quedar claro en las siguientes elecciones de 2018.


Realmente el partido con más fortaleza y representatividad en estas cuestiones es el PRD, ahí el problema es que existen “Tribus” como son la Nueva izquierda encabezada por Jesús Ortega y Jesús Zambrano, además existe el liderazgo de Dolores Padierna y su esposo el Sr. De las ligas, René Bejarano, que encabezan el movimiento izquierda democrática nacional, así podríamos seguir mencionando los grupos que al interior de este Instituto Político se han conformado, mismos que en la actualidad se encuentran en pugna por diferentes razones, y que desde luego van a aflorar porque resulta que en el Consejo Nacional XIV, realizado en Oaxtepec, se aprobaron modificaciones a su declaración de principios, programa de acción, línea política y estatutos; entre otras cosas quedó claro y establecido que será ahora el INE el encargado de celebrar y vigilar la elección que renueve la Dirigencia Nacional de este Partido.


Durante un buen rato, un grupo de militantes propusieron que el líder moral Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano fuera el nuevo dirigente del PRD, y se escucharon más voces de unidad en torno a esa propuesta que opiniones contrarias, el hijo de Tata Lázaro impuso una condición, que de resultar electo fuera por unidad, que de otra manera no aceptaría ser un participante para competir por la elección, esa era la idea inicial y fracasó, varios de los líderes de los grupos internos expresaron que debía someterse a una elección democrática.


Por su parte, Marcelo Ebrad que recién entregó la Jefatura de Gobierno del D.F. y que ha sido altamente cuestionado por los resultados que se expusieron a la vista de todos en la línea dorada del metro, en donde todo parece indicar que se gastaron miles de millones de pesos y que no se hicieron las cosas bien, este célebre personaje de la izquierda hay que reconocerlo, es uno de los cerebros pensantes más destacados con los que cuenta la política mexicana, realmente en la última oportunidad él sentía que terminando su encomienda como jefe de gobierno sus compañeros lo iban a elegir como dirigente del PRD y de ahí a ser candidato a la Presidencia de la República por “los Partidos de Izquierda” estaba totalmente fácil.


Marcelo siempre creyó que de la misma manera en la que el impulsó, apoyó y patrocinó las acciones de AMLO, llegado el momento, el tabasqueño con residencia en el D.F. le iba a devolver el favor, pero resulta que una vez concluida la elección y que posteriormente rindió protesta el Presidente de México, Andrés Manuel, se ha ocupado de convocar a la ciudadanía a luchar juntos y con toda la fuerza en contra de las Reformas que propuso el Ejecutivo Federal, si bien no de todas, sobre todo ha impulsado y ha combatido la Reforma Energética y la Reforma Fiscal, al grado que está reuniendo conjuntamente con mucha gente millones de firmas para que apoyadas en ellas puedan iniciar una acción ante la SCJM.


Recientemente, para ser más claros, en una de las primeras sesiones del Consejo General del INE se otorgó el registro a tres nuevos partidos políticos, entre ellos a MORENA, quede claro que con las Reformas Electorales estos nuevos Institutos Políticos no podrán participar en la elección que se avecina en coalición con otro partido, deberán hacerlo solos y obtener el número suficiente de votos para mantener el registro, esta cuestión llena de felicidad a los militantes de MORENA y despejará la duda que al principio planteamos, es el carisma y el arrastre de Andrés Manuel el que logró convocar a millones de ciudadanos o fue la trilogía de partidos la que hizo posible que se reunieran todos los votos que se contabilizaron en lo que anteriormente era el IFE.


Debemos agregar un comentario, el 2 de diciembre de 2012, es decir un día después de que EPN rindió protesta como Presidente de México, fuimos sorprendidos los ciudadanos cuando estaban sentados en una sola mesa los líderes políticos y los coordinaros legislativos así como los hombres más influyentes de los 3 partidos políticos más importantes del País, se firmó el Pacto por México, quienes quieran conocer los compromisos solo tienen que accesar a la página que corresponda en las redes sociales.


El 11 de marzo de 2013 seguía la luna de miel entre el gobierno de México y los 3 partidos políticos, así el Ejecutivo Federal avalado por los líderes de los partidos y coordinadores legislativos firmaron una iniciativa de las muchas que se enviaron, la iniciativa de Telecomunicaciones, más adelante por razones de sobra conocidas, Gustavo Madero condicionó mantenerse en el Pacto (entiéndase el PAN) siempre y cuando se realizaran una serie de acciones en torno a los cambios de la Legislación Electoral, mientras eso ocurría y Gustavo Madero buscaba la reelección en el PRD se generaba toda una revolución y se acusaba a los chuchos y a otras gentes de estar incondicionalmente con EPN, viene el “despertar” de la izquierda aduciendo que la Reforma Energética era violatoria de la Constitución y que aquello por lo que luchó Lázaro Cárdenas hoy sería revocado, y ante todo el reclamo que se generó al interior del PRD decidieron retirarse del Pacto por México y oponerse a las Reformas Energéticas y algunas otras.


El 15 de julio se publica en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley y sus normas secundarias que regulan las telecomunicaciones en el País, que además el ofrecimiento era desaparecer los poderes fácticos que implicaban el acaparamiento de las concesiones por parte, sobre todo, de tres personajes: Carlos Slim, Emilio Azcárraga Jean y Salinas Pliego, propietario de la Cadena T.V. Azteca, cuestión que todo parece indicar que no sucedió ni va a suceder.


En la última visita, el dirigente moral del nuevo partido político mencionó a la actual magistrada Celia Maya García como la opción más viable para ser candidata al Gobierno del Estado, ahora habría que buscar quiénes son los candidatos a las presidencias municipales más importantes, a los cinco Distritos Electorales Federales y a las Diputaciones locales, aquí está claro que el Arq. Carlos Sánchez Tapia dirigente del PRD, Alicia Colchado, Representante del PT y los Aguilera al frente de Movimiento Ciudadano (por cierto sin el apoyo de Marco A. León) tendrán que hacer lo propio.


En el 2018, de conservar el registro Morena, sería fácil pensar que invitarían a participar a los partidos de izquierda para la contienda presidencial, pero AMLO tiene una propuesta muy clara es él y los que quieran luchar con él sin condición alguna, y en este caso Dante Delgado Rannauro de Movimiento Ciudadano está listo para trabajar.


Hasta aquí concluimos la razón del encabezado de nuestra columna, recordemos que con las Reformas Electorales se mantiene el hecho de que el INE tiene una fecha bien clara para dar inicio al proceso electoral federal, y en lo que se refiere a Querétaro para garantizar el apego a la norma jurídica y toda vez que se adelanta un mes la elección que se avecina, quienes resulten electos para ocupar los cargos de nuevos Consejeros del órgano Electoral con toda oportunidad deberán convocar a los partidos políticos y a la ciudadanía a dar inicio a los trabajos y acciones del proceso local electoral que entre otras cosas significa el arranque para el cambio de Gobernador, Presidentes Municipales y la Legislatura.


PLAZA DE ARMAS, El Periódico de Querétaro, curiosamente hizo una edición especial que denominó la Capital en disputa donde aparecen Manuel Pozo y Marcos Aguilar como visibles aspirantes, pero también se agrega a los líderes estatales del PRI y del PRD, en una conversación de amigos Manuel Pozo Cabrera aceptó que no sólo hay que mantener las condiciones que existen sino superarlas a favor de los queretanos, y siendo un hombre de trabajo me parece que ya planteó el esquema de su probable campaña, hay que pasar de los discursos a los hechos.


Pareciera que el asunto de Oceanografía ya quedó resuelto pero en lo particular no lo creo, cómo es posible que con la anuencia de la PGR entren funcionarios como el director general ganando $ 619,000.00 mensuales y todos los ejecutivos ganan $ 200,000.00, pero además existen recibos de honorarios de Luis Alfonso Maza Urueta quien funge como administrador de empresas y que cobra la cantidad de $ 309,833.00 quincenales.


Para concluir, me gustaría compartir con ustedes que prácticamente está listo para entrar en funciones el Centro Metropolitano de Procuración de Justicia, la obra está diseñada de acuerdo a los estándares del Nuevo Sistema Penal, con una inversión de más de 30 millones de pesos.


Nos vemos en la que sigue.


Joseluis.garibay7@Yahoo.com.mx.


julio 12, 2014

Al menos que sepan leer

Médula Por: Jesús Lépez Ochoa 


En un sistema político donde las élites tienen el monopolio de la representación popular, qué más da si se condiciona con el mínimo requisito de saber leer y escribir el derecho a ser votado.


La igualdad ante la ley es mera ficción. Es un hecho que hoy en día la justicia deja de ser ciega ante el esplendor de unas monedas, que los derechos a la educación y a la salud son circunstanciales a las condiciones económicas y sociales de cada persona y que todos tenemos derecho a votar, pero ser votados, solamente aplica para quienes forman parte de la clase política.


 La forma en que la partidocracia se blinda para evitar el libre acceso a cualquier ciudadano a los cargos de elección popular se advierte sorprendentemente en las llamadas candidaturas independientes de reciente creación en la legislación electoral de nuestro país.


La regulación impuesta por los partidos tradicionales, PRI, PAN y PRD mediante su “pacto por México” a esta nueva figura electoral es por mucho más estricta que la que regula a los partidos políticos y a sus candidatos.


De acuerdo con lo denunciado por Movimiento Ciudadano, los candidatos independientes resultan inviables en virtud de que tendrán que cumplir muchos más requisitos que los partidos de nueva creación para registrarse; recibirán menos financiamiento que éstos; tendrán menos acceso a los tiempos oficiales de radio y televisión;  y pesará sobre ellos una excesiva fiscalización y un mayor rigor en las sanciones.


De entrada un candidato independiente goza de menor tiempo para organizarse y juntar por Ley, cuatro veces más simpatizantes que un partido de nueva creación y además presentar credencial de elector de cada uno de ellos, requisito que no se exige a los institutos políticos. Es más fácil registrar a un nuevo partido que goce de amplias prerrogativas que a un candidato independiente que tendrá el mínimo de éstas para hacer campaña.


Los partidos políticos mantienen así el monopolio de la representación popular para postular a quien sus cúpulas deseen, obvio, de entre sus militantes de élite. No cualquier afiliado. Esos solamente votarán, pero probablemente nunca sean votados.


Lo mínimo que podemos pedirles, es que si no postulan a gente que reúna los perfiles necesarios para gobernar o representarnos en los congresos y cabildos, al menos se les exija lo básico como se hizo en Durango con la polémica reforma al artículo 69 de la Constitución de ese estado, misma que derivó en un interesante debate al seno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que terminó avalando la exigencia de saber leer y escribir para beneficiarse del voto ciudadano.


¿Quién dirá esta boca es mía en el Congreso de Guerrero?


jesuslepez@hotmail.com


julio 08, 2014

70 réplicas del sismo de 6.9 grados en Chiapas

México, 8 Jul. (Notimex).- El Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó que hasta las 8:00 horas de este martes se han contabilizado 70 réplicas del sismo de 6.9 grados Richter, ocurrido ayer en Chiapas.


El organismo del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló en su cuenta de Twitter @SismologicoMX que del total de réplicas, 35 de ellas tienen magnitudes de entre 3.4 y 4.1 grados.


El SSN reportó un sismo con magnitud 6.9, a las 6:23 horas a 47 kilómetros al suroeste de Tapachula, Chiapas, en las coordenadas 14.75 grados latitud norte y a -92.63 grados longitud oeste, a una profundidad de 60 kilómetros.


Cuando sucede uno de magnitud considerable, las rocas cercanas a la zona se reacomodan, lo que genera una serie de réplicas que puede variar desde unas cuantas hasta cientos que ocurren en los próximos días o semanas del temblor principal.


En Chiapas se sienten con frecuencia y hasta la fecha no se cuenta con técnicas científicas en ninguna parte del mundo que puedan determinar cuándo o dónde ocurrirá un sismo ni de qué magnitud, tampoco los efectos que causará a la población.


El Sismológico Nacional exhortó a la población a mantenerse informada sobre estos fenómenos naturales para mitigar el riesgo sísmico, en caso de algún movimiento telúrico de intensidad considerable.

junio 29, 2014

#YoSoy17 y las Carencias en el Sector Salud

*#YoSoy17 y las Carencias en el Sector Salud


*“Modernizan” Unidades, Pero no Aumentan Médicos


Política Al Margen. Por Jaime Arizmendi


Argonmexico / Sin recursos no hay salud… Medio siglo después del movimiento médico que movió las estructuras del sector salud; la reciente criminalización de 22 empleados del IMSS en Jalisco, entre directivos, galenos y enfermeras (16 de ellos ya en proceso judicial), desencadena una nueva movilización nacional que el pasado domingo 22 se tradujo en que miles de ellos tomaran las calles y plazas públicas de más de 50 ciudades del país.


Enfundados en su bata blanca y con un moño negro, miles de doctores incorporados al #YoSoy17 protagonizaron manifestaciones en solidaridad con 16 de sus colegas del Centro Médico de Occidente, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guadalajara, sujetos a proceso penal por una supuesta negligencia médica.


Los manifestantes coinciden en denunciar que trabajan bajo la amenaza de un sistema de salud que está colapsando, porque en las instituciones se trabaja con alarmantes carencias, no sólo de medicamentos, sino también de médicos y hasta de equipo y demás implementos urgentes para atender debidamente a los derechohabientes o asegurados.


En el Distrito Federal, los médicos iniciaron al filo de las 10:30 horas del domingo su marcha desde el Ángel de la Independencia. Su objetivo era llegar al Zócalo capitalino con las consignas: “Somos médicos, No somos Dios. No somos criminales”. Una y otra vez, los manifestantes fueron detenidos por granaderos, en busca de impedirles continuar la marcha.


De su lado, Rafael Cervantes López, miembro de la organización no gubernamental Colegio Médico de México, expuso que el caso de sus colegas en Jalisco es un síntoma más de un sistema de salud enfermo. “Sin recursos no hay salud”, replicaron muchos de ellos casi hasta la afonía.


Afirman que ante las graves carencias que afectan a muchas instituciones del sector salud, miles de galenos en repetidas ocasiones tienen que utilizar sus propios equipos e implementos, para atender a los pacientes.


Por ejemplo, en el Hospital General de Zona No. 29 del IMSS, en el DF, se carece de una Unidad de Terapia Intensiva por lo que, cuando los enfermos llegan infartados o muy graves, no se les puede dar el servicio que requieren realmente por no contar con la mencionada unidad, y eso provoca la muerte de asegurados.


Esta situación no es singular, ya que otras unidades del mismo Instituto tampoco cuentan con la Unidad Especializada de Terapia Intensiva. En este nosocomio se realizó una “modernización”, se duplicaron los quirófanos, y pasaron de tres a seis; pero tres quirófanos permanecen cerrados por falta de personal.


Peor aún, a las graves carencias en instituciones públicas, hay que añadirles otras situaciones como el que médicos internos de pregrado, verdaderamente estudiantes que no están titulados, son responsabilizados de fungir como si ya estuvieran acreditados para ello.


Para muchos galenos es en verdad preocupante incongruencia, el que al existir la Ley General de Salud, en la cual se establecen las condicionantes para que se autorice a funcionar a una unidad médica privada, en las mismas instituciones públicas del Sector Salud no se cubren los requerimientos que determina esa legislación.


Asimismo, con la nueva legislación aprobada durante el mandato de Felipe Calderón, que regula al IMSS, y la del ISSSTE, de un plumazo se ampliaron los años de servicio de 30 a 35, para que el personal se pueda jubilar.


Sin embargo, pocos entienden que un médico cirujano con alguna especialidad empieza a laborar cuando alcanza en promedio los 28 años de edad o más; y tres décadas después muchos doctores ya tienen disminuida su capacidad visual, o hasta presentan padecimientos ligados al servicio de su profesión; y sólo se pone en riesgo a los enfermos que les toca atender.


En el marco de la movilización de batas blancas, Rafael Cervantes aseguró que los médicos están unidos en la defensa de sus derechos, ante la peligrosa criminalización de su profesión. “Pretendemos que esta manifestación sea un aviso a las autoridades sanitarias de que nos mantendremos unidos para no permitir más atropellos a nuestros derechos profesionales.


Sí, ese domingo en el DF, al igual que en más de medio centenar de ciudades del país, los médicos de diversas instituciones, tanto públicas como privadas, marcharon para exigir que se pare la criminalización de su profesión mediante la mejora de los reglamentos que afectan el ejercicio de su quehacer diario.


Denuncian de forma insistente las carencias y condiciones laborales de los galenos y un creciente reproche de los ciudadanos, cuando éstos no son responsables de todo lo que ocurre al interior de un hospital.


En Puebla, Genoveva Ramírez, del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP), repuso que médicos del sector público y privado participaron en esta marcha en solidaridad con sus colegas de Jalisco. Partieron del Gallito, en el paseo Bravo, y llegaron al Zócalo de la ciudad. Iban ataviados con sus batas blancas y un moño negro en la manga.


Aparte del caso de los 16 médicos jaliscienses sujetos a proceso penal, las reivindicaciones del movimiento de batas blancas incluyen la defensa de su legítimo derecho a ejercer su profesión de forma segura; pero también está la denuncia del accionar irresponsable de los mandos en el sector porque han dejado al garete el mantenimiento de instalaciones y equipos sanitarios, léase unidades de salud de las 32 entidades; mientras la Secretaría de Salud no asume su responsabilidad.


En sus movilizaciones, los “galenos” (llamados así en honor de Galeno, precursor griego de la práctica médica), han manifestado su rechazo a que se les culpabilice a ellos, sin considerar las adversas condiciones en que laboran.


Si bien, entre los miles de médicos que trabajan en el sector puede haber casos de actuación irresponsable, lo cual es materia de la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed); en términos globales es también una verdad que la negligencia institucional es de mayor alcance, porque pone en peligro a millones de derechohabientes.


Tan sólo en el IMSS hay cerca de 50 millones de asegurados, tomando en cuenta a los casi 15 millones de trabajadores afiliados y a sus familiares. ¿De qué se trata?, de empujar al Sector Salud hacia un abismo, para luego aducir que por su falta de buen servicio hay que privatizarlo. Las elecciones están más cerca de lo que se estima y nos observan los de la Internacional Socialista


jarizmx@yahoo.com.mx y argonpolitico@gmail.com


 

junio 27, 2014

Sindicatos piden formar frente común en materia educativa

 


México, 27 Jun. (Notimex).- El Sindicato Único de Trabajadores Docentes del Conalep pidió al movimiento obrero organizado formar un frente común y analizar el paquete de reformas en materia educativa, así como promover foros de consulta y discusión al interior del país.


En el marco del Foro de Análisis del Sector de la Educación, convocado por la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y sindicatos de la educación media superior, se acordó un plan de acción de trece puntos, en defensa del sector obrero en caso de que las reformas resulten lesivas para los intereses de la clase trabajadora.


Pidió al movimiento obrero organizado ser coincidente y formar un frente común y adelantó que dichos foros se promoverán en diferentes regiones del país a fin de unificar criterios que definan un plan de acción conjunto entre diversas organizaciones con el auspicio de la UNT.


A su vez, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), Agustín Rodríguez, comentó que el sector obrero organizado no rehúye al análisis y la discusión de asuntos de interés nacional como las reformas estructurales.


Sin embargo, mantendrá una postura crítica respecto a las diversas iniciativas que ya fueron planteadas en diferentes ámbitos de la vida nacional.


El Foro del Análisis del Sector de la Educación fue convocado por la UNT con la participación de dichas organizaciones, además del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB).


Asimismo, el Sindicato Independiente de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del DF (SITIEMSDF) y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Chapingo (STAUACh), entre otras organizaciones sindicales.


 


junio 24, 2014

Movimiento Ciudadano triunfa en 22 comisarías

En otro tanto las diferencias fueron mínimas y con incidencias, señala López Sugía.


Lamenta el coordinador municipal el acarreo y compra de votos, así como la suspensión de elecciones en Barrio de los Muertos.


Acapulco, Gro., 24 de junio.- Con más del 50% de las comisarias ganadas en Acapulco, Movimiento Ciudadano refrenda su posición como principal fuerza política en el municipio, aseguró el coordinador municipal, Arturo López Sugía.


El dirigente local de Movimiento Ciudadano, señaló que la semana pasada se lograron 19 triunfos y este domingo lograron posicionarse con un amplio margen de diferencia en dos comisarías más, faltando aún por celebrarse comicios en la comisaría de Barrio de los Muertos, porque miembros de la CECOP impidieron el proceso al negárseles el registro a última hora de una planilla.


“Más de la mitad de las comisarías ganadas y en el resto no hubo no hubo carros completos e incluso una diferencia mínima lo cual nos consolida como un partido político competitivo”, señaló López Sugía.


De las 40 comisarías a disputar en Acapulco, Movimiento Ciudadano ganó en 22, el PRD ganó 3, el PRI 9 y el PAN en una.


Por número de votos, Movimiento Ciudadano logró 9997, el PRI 5526, PRD logró 2431 y el PAN 251.


El coordinador municipal de Movimiento Ciudadano lamentó los connatos de violencia que se dieron en algunas casillas, así como la visible compra de votos y acarreos en La Sabana, lo cual en su oportunidad de denunciará ante las autoridades de Gobernación municipal.


Finalmente, López Sugía hizo un llamado para que en aquellas comisarías en donde aún no se celebran elecciones se respeten los procesos democráticos y permitan a los habitantes la libre elección de sus representantes.


 


Plantón en Guerrero del Movimiento Antorchista

 


Chilpancingo, Gro., a 24 de junio del 2014.- Tras marchar por las principales calles de Chilpancingo, integrantes del Movimiento Antorchista en Guerrero, iniciaron un plantón por tiempo indefinido en las puertas del Palacio de Gobierno.


La marcha inició en punto de las 11 de la mañana y aglutinó a cerca de 500 antorchistas quienes salieron desde la plaza “Primer Congreso de Anáhuac” hacia el Palacio de Gobierno  en protesta por los pocos avances en diversa demandas de beneficio social para habitantes de los municipios más pobres de Guerrero.


“Es necesario que los acuerdos que hemos tomados desde meses atrás puedan resolverse y avanzar, queremos que los apoyos se entreguen para los compañeros más humildes en la entidad”, declaró el líder en el estado de Antorcha Campesina, José Juan Bautista Hernández.


Señaló que a pesar de los acuerdos que están pactados no hay ningún avance en los temas de proyectos productivos, fertilizante, apoyos a viviendas entre otros temas.


Agregó que el pasado jueves el secretario general de gobierno, Jesús Martínez Garnelo, se comprometió a dar respuesta a las demandas, lo que no sucedió por lo que en cumplimiento a los acuerdos del comité central de la organización, salieron a las calles para protestar ante la negligencia de las autoridades competentes.


“Nosotros tenemos ya un plan elaborado, vienen contingentes de Chilpancingo, Acapulco, Chilapa y la Costa Chica, no obstante de ser necesario, miles de agremiados al movimiento podrían salir a las calles para protestar por el incumplimiento de las obras”.


Cabe resaltar que en la pasada administración estatal que encabezó Zeferino Torreblanca Galindo, integrantes del Movimiento Antorchista instalaron un plantón frente al Palacio de Gobierno el cual duró 17 meses y concluyó al arribó de Ángel Aguirre Rivero.


En este contexto, José Juan Bautista, aclaró que no es posible comparar las administraciones gubernamentales aunque aseveró que de no haber respuesta, llevarán el plantón hasta sus últimas consecuencias (ANG)


 


junio 16, 2014

Pide iglesia a Walton resolver problemas de Acapulco

Foto Google


Acapulco, Gro. Junio. 16. 2014.-La iglesia católica de Acapulco, exhortó al alcalde de Acapulco Luis Walton Aburto a resolver los problemas que existen en el municipio, y posteriormente seguir sus intenciones de aspirar a otros cargos públicos, refiriéndose a la posible candidatura de Movimiento Ciudadano al gobierno de Guerrero.


En conferencia de prensa posterior a la homilía dominical en la catedral del puerto de Acapulco, el arzobispo de Acapulco Carlos Garfias Merlos, invitó al presidente municipal a qué continúe con sus labores que le fueron encomendadas por la ciudadanía, y posteriormente busque otras aspiraciones.


“en estos momentos tiene una responsabilidad importante que es gobernar y buscar resolver los problemas que tenemos en el municipio de Acapulco ojalá que pueda tener un especial empeño en ello para poder en su momento crear las condiciones y poder aspirar a este otro cargo de gobierno”, indicó.


Sobre los hechos de violencia que han ocurrido en el estado de Guerrero, Garfias Merlos consideró, que es la misma que sigue presente, que se mueve de un lugar para otro y surge desde diferentes expresiones; ante esta realidad, el reto para las autoridades y toda la sociedad, es que puedan ir creándose respuestas a las consecuencias de este flagelo.


“Para quienes crean la violencia el llamado es para que dejen de provocar y generarla estas situaciones yo creo que para mi esos son los desafíos que se nos presenten para que a los autores de la violencia seguirles invitándosele para que se den cuenta de la gravedad del daño que están haciendo y a las autoridades y a la sociedad misma que sigamos buscando la forma para atender a las víctimas de los violencia y todos los efectos que esta provoca”, indicó.


El encargado de la iglesia católica en Acapulco recordó, que en este año se celebra el año de la familia y de la vida; por ello- dijo- la Arquidiócesis de Acapulco, enfoca esta realidad social para recocer todas las fragilidades y sus fortalezas.


“con el fin de atender su fortalecimiento integral mediante la evangelización pero en el contexto de inseguridad y violencia ya que siempre es importante considerar la realidad de la familia merece mayor atención puesto que en ese espacio humano de da una gran potencialidad para la construcción de la paz que aun no valoramos suficiente”, apuntó


Menciona que la violencia contra las mujeres y los niños en las familias dijo “son situaciones muy comunes que tenemos que atender para que las familias se conviertan en espacios de paz educación de las nuevas generaciones y es la institución de mayor confianza para los mexicanos”, puntualizó Garfias Merlos (ANG)


Pide iglesia a Walton resolver problemas de Acapulco


junio 14, 2014

Al Abordaje de Morena

Por: Juan López


En una mañana clara, cuando las efemérides que en Tixtla se acostumbran festejar, en el escenario de su plaza pública principal, se reúnen personajes de la política, el gobierno y la administración: el nacimiento de Vicente Guerrero, consumador con Agustín de Iturbide de la Independencia, es un momento solemne para el discurso oficial. Algunos oradores enaltecen los hechos históricos y colman de halagos al héroe suriano. Otros ocupan su retórica en agradecer los favores del presupuesto y reverencian al Señor Gobernador, sin importar su signo ideológico ni el partido que lo postuló, menos sus antecedentes morales o inmorales.


En el año 2006, Zeferino el patológico, instruyó a su Secretario de Finanzas para que, a nombre de su régimen, dijera párrafos lindos y hermosas frases diletantes del triunfo electoral de Felipe Calderón y, aprovechando la ocasión, también con voz de trueno descalificara las protestas de los “resentidos, alocados, bastardos y lisiados mentales” que desconocían el resultado de la democracia y le apostaban a la anarquía, la bravata y la amenaza.


México es, dijo el representante de los logreros que gobernaban en esos ayeres, una Nación legítima que no debe rendir cuentas a vencidos y perdedores. El candidato derrotado  debe acatar las resoluciones de los tribunales y someterse al dictado de las leyes. Las mayorías han refrendado en las urnas el poder al Partido Acción Nacional, nadie tiene el derecho a impugnar una legítima  elección en la que hemos escogido a nuestro gobernante. Ese ser aludido era Andrés Manuel López Obrador.


Jamás imaginaron estos vociferantes que habrían de tragarse sus panegíricos sin substancia. Desde el poder, los mediocres y los safios sufren el sucio vértigo del miedo. De aquellos idus temen perder la batuta, la silla, el cargo, la remuneración y buscan como el cachorro con hambre, una teta, a través de Sinenergía Social que les reintegre una regiduría plurinominal. Desde entonces estas lacras empezaron a perder el horizonte de sus ambiciones.


Ese ex Secretario de Finanzas hoy es un oscuro funcionario municipal (Secretario de Planeación y Desarrollo Económico). Quien en el laberinto de su orfandad, construido en su periplo como burócrata, hoy trata de treparse a los andamios con que se construye el Movimiento de Reconstrucción Nacional: MoReNa, creatura política de Andrés Manuel López Obrador, aquel “Iluso perdedor” al que denostó con supremo ahínco en su discurso en Tixtla, cuando Felipe Calderón lo había pisoteado en el IFE.


La amnesia es una enfermedad que afecta a los desleales. Y creen los descarriados que a toda la ciudadanía se nos olvidan sus fechorías. El Comité Directivo de Morena debe escuchar, buscar rastrear en la hemeroteca las travesuras de Carlos Álvarez.


López Obrador ya dijo: Morena no es un trampolín para acceder a una diputación ni a un contrato que favorezca el enriquecimiento personal y el olvido del compromiso con los ciudadanos. Morena es la plataforma política para transformar México. Si el proyecto nacional es de esta naturaleza: patriota, honesto, lícito, probo, qué tienen que hacer en él los sonámbulos como Carlitos Álvarez que van  tras la impunidad, el billete, los negocios caseros, las trampas y la hipocresía con todos.


El Grupo de Zeferino es una rémora adherida a la purulencia de la función pública. Desmerecidos últimamente por su propio deterioro moral, no cejan en acomodarse en nuevas oportunidades que se les presenten, como si fueran  indispensables y aportaran algo a la sociedad que los juzga de mentecatos.


PD: “Lo tienes todo Carlos, sólo te falta Dios”: Rubén Darío.


Al Abordaje de Morena


mayo 29, 2014

Detienen a ex candidata por presunta pornografía infantil

Detienen a ex candidata por presunta pornografía infantil


Notimex. 29 de mayo de 2014.-La Fiscalía de Atención a Delitos Sexuales abrió la averiguación previa 260/2014 por el delito de pornografía infantil contra José Jesús Moreno Huerta y María Edith López Villaseñor, ex candidata a la diputación local por Movimiento Ciudadano.


En un comunicado, la Procuraduría General de Justicia del Estado señaló que la pareja fue detenida el martes pasado en la región 500 por policías judiciales que investigaban el robo de autos en la zona.


Los agentes le marcaron el alto a un vehículo sospechoso y al inspeccionarlo observaron del lado del conductor, en el área de freno de mano, unas hojas impresas “con imágenes que al parecer se aprecian de pornografía infantil”.


Por ese motivo, los uniformados detuvieron a los ocupantes y los pusieron a disposición del Ministerio Público del fuero común.


La dependencia indicó que tanto el vehículo como las impresiones fueron asegurados para dar seguimiento a las pesquisas y este jueves se determinará la situación jurídica de la pareja.