XD

Mostrando las entradas con la etiqueta cuotas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cuotas. Mostrar todas las entradas

marzo 01, 2016

Austria defiende en Viena la política de cuotas

(Austria defiende en Viena la política de cuotas) %imagen%
Austria defiende en Viena la política de cuotas
Viena, 1 de marzo de 2016.- Austria defiende en Viena la política de cuotas para la acogida de refugiados en su país, al tiempo que insistió en parar la ruta de los Balcanes y activar las fronteras exteriores de la Unión Europea (UE).

"Si no se ac
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/austria-defiende-en-viena-la-politica-de-cuotas/

junio 09, 2015

Fija cuotas México en el acero de Alemania, China y Francia

Fija cuotas México en el acero de Alemania, China y Francia


Ciudad de México, 9 de junio de 2015.- México fijó cuotas compensatorias provisionales a importaciones de rollos de acero laminados de Alemania, China y Francia.


Siendo parte de una investigación sobre prácticas desleales de comercio en la modalidad de discriminación de precios, dijo el martes la Secretaría de Economía.


En una resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación, la secretaría dijo que la medida es necesaria para impedir daño a la producción nacional durante la investigación.


Siderúrgicas en México han anunciado o están considerando ajustes a su producción e inversiones ante una sobreoferta mundial de acero, la caída de precios internacionales, importaciones desleales y factores internos.


Las cuotas compensatorias varían por país y empresa. Para las importaciones originarias de Alemania van de un 25.43% para ArcelorMittal Bremen y de un 36.08% para las demás compañías exportadoras.


Para las importaciones chinas las cuotas son de un 72.16% para los productos provenientes de la empresa Tangshan y del 78.96% para las demás exportadores del país asiático.


Mientras que para las importaciones originarias de Francia las cuotas van de un 12.42 a un 14.12%.


La Secretaría de Economía inició el año pasado la investigación antidumping sobre las importaciones de rollos de acero laminados en caliente de Alemania, China y Francia, a raíz de denuncias presentadas por las siderúrgicas AHMSA y Ternium.


“Se determinó que las importaciones de rollos de acero laminados en caliente, originarias de Alemania, China y Francia se realizaron en condiciones de discriminación de precios y causaron amenaza de daño a la rama de la producción nacional”, dijo la Secretaría en su resolución.


Las cuotas provisionales comenzarán a aplicarse a partir del miércoles, mientras sigue el proceso de investigación.


Las partes interesadas tienen un plazo de 20 días hábiles para que puedan agregar pruebas que consideren pertinentes.


Los rollos de acero laminados en caliente se utilizan normalmente en la elaboración de estructuras, tuberías y en la industria automotriz.


Ya que en México está experimentando una dinámica expansión con la instalación de plantas de distintas marcas.


México es el séptimo productor mundial de automóviles y el cuarto mayor exportador, enviando más de 80% de su producción a mercados internacionales.


Por: Notimundo, Reuters.



Fija cuotas México en el acero de Alemania, China y Francia

junio 01, 2014

Cuatro muertos entre bandas delictivas en Guerrero

 


Chilpancingo, Gro- 1 de junio de 2014.-Enfrentamiento entre presuntos integrantes de dos bandas delictivas opuestas que se pelean el control del territorio en la comunidad de Carrizalillo Eduardo Neri, dejó como saldo cuatro muertos.


Fuentes oficiales confirmaron que el enfrentamiento ocurrió a mediodía de este domingo. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), elementos del Servicio Médico Forense (Semefo), de la Fuerza Estatal, la Policía Federal y el Ejército resguardan la zona.


De acuerdo al reporte que enviaron las fuentes oficiales, el enfrentamiento ocurrió en la comunidad, donde se ubica uno de los proyectos mineros más importantes del país, donde la extracción de oro, zinc y plata, deja una derrama económica a los habitantes de la comunidad, pero también los ha hecho blanco fácil de la delincuencia: los secuestros aumentaron, las extorsiones, el pago de cuotas por vivir en ese territorio.


En Carrizalillo, a una hora de la capital, los 179 ejidatarios acordaron a inicios de mes que arrendarían sus tierras por cuatro años más, a la minera canadiense GoldCorp, que pagará anualmente 4.0 onzas de oro, por cada hectárea ocupada para explotar los minerales. Son por lo menos mil 300 hectáreas ejidales en la localidad, más otras mil de pequeños propietarios, empleadas por la minera.


Según las fuentes consultadas, personal del Semefo levantó los cuerpos y los trasladaría a Chilpancingo para realizar los estudios correspondientes de ley.


Entre la población hay mucho hermetismo, pues ninguna autoridad de los Bienes Ejidales de la comunidad quiere dar información al respecto.


Cerca de Carrizalillo atraviesa el río Mezcala, donde hay varios reportes que indican que los presuntos integrantes de los grupos del narcotráfico avientan a sus víctimas; además, la zona según reportes oficiales es controlada por el grupo delictivo denominado “Los Rojos”, escisión del cartel de “Los Beltrán Leyva“, cuyo poderío alcanzó mayor auge en los últimos cuatro años.


Las fuentes de gobierno del estado aseguraron que habrá un reforzamiento de la seguridad en la zona y que la PGJE se encargará de realizar las investigaciones correspondientes; sin embargo, hasta más tarde emitirían un comunicado oficial para informar con claridad cada una de las acciones que tomarán ante dicha situación.