XD

Mostrando las entradas con la etiqueta armadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta armadas. Mostrar todas las entradas

septiembre 17, 2016

Enrique Peña Nieto: "Sigamos haciendo patria"

El mandatario Enrique Peña exhortó a sentirse "plenamente orgullosos" mencionó en un discurso para las Fuerzas Armadas.


“Sigamos haciendo patria” llamó el presidente Enrique Peña Nieto a las Fuerzas Armadas, quienes, dijo, son la gran columna vertebral del México.

En el campo militar numero 1 el jefe del eJECUTIVO subrayo que el ejercito, la armada y la fuerza aerea son pilares y sosten de las instituciones democraticas del pais
de un estado mexicano que asento esta en un constante proceso de transformacion.

Durante una comida con los 23 mil integrantes de las fuerzas armadas; que participaron en el desfile militar de ayer el presidente afirmo que son "la columna vertebral" del mexico institucional
que hoy tienen todos los mexicanos.

Para el mandatario federal esta fecha es la raíz del origen de los mexicanos y; “de por qué somos un pueblo unido, solidario, decidido a seguir caminando en favor de la transformación y de la prosperidad” de México.

“Hoy, al verlos desfilar en esta columna enorgullece ver en las instituciones armadas, su gran solidez, enorme profesionalismo gran preparación y capacidad material”, resaltó.

Peña Nieto llamó a las Fuerzas Armadas a sentirse ufanos del México que se está transformando; que está impulsando un cambio de raíz para que las futuras generaciones tengan una educación de mayor calidad, mejor infraestructura, competitivo y orgulloso de su gran diversidad.

Asimismo, destacó el gran reconocimiento en la sociedad mexicana les tiene y él a su vez.

También estuvieron presentes los deportistas de la fuerza armada y los medallistas olímpicos; quienes participaron en las Olimpiadas de Río 2016 en esta comida dedicada a personal de los
organismos participantes en el desfile militar del 16 de septiembre.

Una vez finalizado el almuerzo, Peña Nieto saludó y se fotografió; por más de una hora con los uniformados de todas las armas y colegios militares.

junio 16, 2014

Abandonan Laguna Seca por inseguridad

Inseguridad obliga a más de 200 pobladores a abandonar  de Laguna Seca, Teloloapan


***Sólo quedó una persona 


-A pesar de la presencia de las fuerzas de seguridad pública, reportan brotes de violencia en las comunidades de Buena Vista de Guadalupe, Santa Cruz Unión, Totoltepec, Oxtotitlán y Tlamojotla.


Iguala Gro.- Pese a la presencia de efectivos de la Marina, ejército y policía del estado de la Base de Operaciones Mixtas Urbanas (BOMU) en Teloloapan y sus comunidades, se siguen registrando brotes de violencia generados por grupos delictivos.


En la comunidad de Laguna Seca solo un habitante se ha quedado, el resto, que son más de 200 pobladores, han sido desplazados por la ola de violencia, inseguridad, robos, ejecuciones y extorsiones que emprenden en contra de la población grupos de la delincuencia organizada, precisó ayer una fuente oficial del gobierno local de Teloloapan.


Informó que una Base de Operaciones Mixtas Urbanas está realizando recorridos en la comunidad de Laguna Seca, hay rondines de la Marina, del ejército y de la policía del estado.


Precisó que no es permanente la presencia de las fuerzas armadas, “solo hacen sus recorridos de manera esporádica”.


Dijo que las familias desplazadas por la ola de violencia tras el fusilamiento del comisario Víctor Ortega Romero y otra persona, las familias de Laguna Seca se fueron a vivir a la cabecera municipal, a otros municipios e incluso a otros estados del país.


Informó que a pesar de la presencia del ejército, la marina y la policía del estado sigue habiendo brotes de violencia e inseguridad en Teloloapan y sus comunidades.


La fuente del gobierno teloloapense afirmó que se han dado brotes de violencia en las comunidades de Buena Vista de Guadalupe, Santa Cruz Unión, Totoltepec, Oxtotitlán y Tlamojotla. En estas también hay patrullajes de la BOMU.


En enero la misma fuente confirmó que en las 192 comunidades de Teloloapan, incluida la cabecera municipal, “existe la presencia de grupos armados” que operan en la zona. Asimismo informó que más de 30 familias de la cabecera municipal habían huido de la inseguridad al ser estas o algún familiar, víctimas de secuestro, amenazas, extorción o levantones.


junio 03, 2014

Duplican penas para secuestradores

 


Duplican penas para secuestradores


México, 3 de Junio de 2014. Notimex.- La Secretaría de Gobernación dio a conocer hoy reformas de diversos artículos de la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro y del Código Penal Federal, con las que se duplican las penas por este ilícito.


El decreto, publicado en el Diario Oficial de la Federación y que entrará en vigor mañana, expone que se impondrán de 40 a 80 años de prisión y de mil a cuatro mil días multa al que prive de la libertad a otro, incluido el secuestro exprés.


Se darán de 50 a 100 años de prisión y de ocho mil a 16 mil días multa a quien cometa secuestro y haya sido integrante de alguna institución de seguridad pública, de procuración de justicia, Fuerzas Armadas mexicanas o se ostenten como tales sin serlo.


Mientras que se castigará con 50 a 90 años de prisión y de cuatro mil a ocho mil días multa si la víctima es menor de 18 años o mayor de 60 años, que sea una mujer en estado de gravidez, que el secuestro se cometa por dos o más personas o que sea con violencia, entre otras.


Señala que si la víctima es privada de la vida por los autores o partícipes del secuestro, se impondrá a éstos una pena de 80 a 140 años de prisión y de 12 mil a 24 mil días multa.


Asimismo, si se libera a la víctima dentro de los tres días siguientes al secuestro sin que se haya presentado alguna de las circunstancias agravantes del delito, la pena será de cuatro a 12 años de prisión y de 100 a 300 días multa.


Se aplicará pena de nueve a 26 años de prisión y de 400 a dos mil días de multa al servidor público que se abstenga de denunciar ante el Ministerio Público o, en caso de urgencia, ante la policía, la comisión de cualquiera de los delitos previstos en esta ley.


El decreto también destaca que se adiciona un tercer párrafo al artículo 25 del Código Penal Federal, en el que aclara que el límite máximo de 60 años de prisión no aplicará para los ilícitos que se castigan con la Ley General para Prevenir y Sancionar los Delitos en Materia de Secuestro.