XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Comunitarias. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Comunitarias. Mostrar todas las entradas

julio 06, 2014

En riesgo de enfrentamiento dentro de la CRAC- PC

En riesgo de enfrentamiento dentro de la CRAC- PC ante división interna, advierten.


Rosario Hernández. Chilpancingo, Gro.- La división interna dentro de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC) por los grupos liderados por Abad García García y Eliseo Villar Castillo, podrían desatar un enfrentamiento por la disputa del control de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán (CJSLA).


Advirtió  Villar Castillo,sobre un posible levantamiento en armas entre los dos grupos, por lo que pidió la intervención del gobierno federal y estatal, para desarmar a su grupo contrario, liderado por García García, este último grupo, quienes este domingo marcharon en San Luis Acatlán para dar a conocer los nuevos elementos ciudadanos a cargo de la seguridad.


Villar Castillo desconoció este “grupo armado”, el cual según dijo tan solo mantienen presencia en 12 comunidades, sin que esté dentro del sistema de justicia comunitario, no garantiza la seguridad en las zonas, por lo que exigió el desarme del mismo, esto para evitar “se haga justicia por propia mano”.


Aseguró que la CRAC “legítima” mantienen reconocimiento en 120 comunidades.


“A estas alturas ya no pueden ser considerados CRAC- PC, son un grupo organizado armado que solo usurpan funciones. Están en su derecho de organizarse, pero como otra organización”.


Continúo: “No puede haber dos o tres CRAC, porque nosotros representamos a más de 120 comunidades y seis grupos étnicos como son; mixtecos, tlapanecos, amuzgos, náhuatl, afro mexicanos y mestizos” reiteró.


Finalmente urgió a la procuraduría General del estado, intervenga y de avances en torno al asesinato del policía comunitario, Felipe Lorenzo Salinas, o de lo contrario ellos mismos detendrán a los supuestos implicados quienes asegura son del grupo de García García (ANG)


 


junio 24, 2014

Policías comunitarias de Guerrero en crisis

Bernardo Torres, San Luis Acatlán, Guerrero.- Tras varios años de crisis interna en la Coordinadora Regional de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias en Guerrero, el conflicto detonó este fin de semana, cuando policías comunitarios y un grupo de disidentes se enfrentaron a balazos, dejando el saldo de un muerto y un herido.


Luego de este hecho, ambos grupos tomaron rehenes, pero los disidentes, que son encabezados por Eliseo Villar del Castillo, acudieron a rescatar a su compañero con al menos 400 personas armadas con escopetas, machetes, palos y varillas a la comunidad donde se encontraba retenido, generándose una alta tensión que estuvo a punto de derivar en un nuevo enfrentamiento.


Este fin de semana, policías comunitarias del municipio de San Luis Acatlán, Guerrero, se enfrentaron a balazos con un grupo disidente, expulsado hace unos meses de la organización.


Resultado de la división y crisis que vive la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), modelo de justicia ciudadana que opera desde hace 18 años en zonas indígenas del estado.


El sábado, el conflicto detonó, un enfrentamiento a balazos dejó el saldo de una persona muerta y una herida, además de elementos detenidos por ambos grupos.


La mañana del domingo, líderes expulsados acudieron con unas 400 personas, quienes portaban desde escopetas, machetes palos y varillas a rescatar a su compañero retenido en la comunidad de Miahuichán.


Apuntando sus armas en contra de quienes hasta hace semanas eran sus compañeros, y que juntos hacían frente a la delincuencia organizada y común.


La irrupción a la comunidad generó terror en la población, y se vivieron horas de tensión, ante el riesgo de un nuevo enfrentamiento a balazos.


Ahora son antagónicos, y varios líderes ya cuentan con averiguaciones previas por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado, lo que significaría, el fin de la organización.


Los actuales líderes, acusan al Gobierno del Estado, de financiar la disidencia, y le exigen saque las manos del conflicto.


Atribuyen los hechos a una estrategia del Estado, para desarticular a la CRAC, principal opositor a proyectos mineros e hidroeléctricos en zonas indígenas.


Los roses son constantes, la crisis se ha agudizado, el riesgo de un enfrentamiento armado es latente, mientras las entradas y salidas del municipio son vigiladas por el Ejército y Policía Estatal. ANG


 


junio 03, 2014

Con Policía ciudadana disminuyen delitos

 


Con Policía ciudadana disminuyen delitos


Presencia de policía ciudadana ha disminuido en un 90 por ciento los delitos


 Lidia Camarillo Chilpancingo Gro.-En su segundo aniversario de la policía ciudadana y popular del Frente Ciudadano de Huamuxtitlan,  que ya forman parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), informaron que los delitos de extorsión, secuestro y robo han disminuido hasta en un 90 por ciento, además acordaron defender el sistema de justicia comunitario.


No obstante, señalaron estar de acuerdo en regularse a la policía rural, siempre y cuando el gobierno Estatal respete la justicia y necesidades de los pueblos, porque  la impartición de justicia gubernamental no ha funcionado ya que en las esferas de gobierno municipal y policial hay corrupción, dijo Miguel Vitrago Reyes, uno de los coordinadores de esta agrupación.


“Si estamos de acuerdo en que la policía se regule pero conforme a las necesidades del pueblo no del gobierno, pero creo que es más que nada para tenernos controlados y no es conveniente, porque el pueblo debe ejercer una justicia hecha y aplicada a favor de los pueblos; hoy vemos que la ley del gobierno  no ha funcionado porque luego salen bajo fianza, debemos de  pedir al gobierno que respete el gobierno comunitario debemos tener los pueblos alternativas…es como la medicina hay que tener otras alternativas para curar otras enfermedades” , reiteró.


Referente a la entrega de cien armas largas que el gobierno estatal hizo este lunes para 18 grupos de la Policía Rural que comenzará operaciones el próximo 18 de junio, Vitrago Reyes, dijo que esta acción es demasiado tardía porque los grupos de defensa ciudadana mediante sus medios han conseguido armas de bajo calibre similar  a las que está entregando el mandatario Ángel Aguirre Rivero.


Agregó que la policía comunitaria que se creó un 2 de junio de 2012 y que tiene agrupados a 120 elementos de ese municipio de la cañada, señaló que tienen coordinación con la policía de Cualac, Olinalá, Alpoyeca y Xochihuehuetlan, quienes acudieron a participar en la conmemoración (ANG).