XD

Mostrando las entradas con la etiqueta humanitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta humanitaria. Mostrar todas las entradas

julio 08, 2014

Si no por justicia, por convenien

Carlos Marín. Un error de comunicación del gobierno estadunidense provocó la oleada de miles de menores que fueron alentados por sus padres para que los alcanzaran en pos del sueño americano, pero que protagonizan hoy la pesadilla de una desgarradora crisis humanitaria.


El impacto del problema mueve a los gobiernos de Obama y Peña Nieto a tomar decisiones que por décadas han sido postergadas y, por lo pronto, ayer el mexicano echó a andar un programa humanitario de permisos para trabajadores fronterizos y visitantes regionales, con un discurso simultáneo de exigencia a los Estados Unidos para que en su territorio se respete la dignidad de la población indocumentada.


Lo menos complicado sería que ese país otorgue a los migrantes el estatus de trabajadores no solo por justicia sino por conveniencia: le son imprescindibles para mantener su poderosa economía, pero lo ideal es que en México y Centroamérica se logren las condiciones de vida que eviten la huída de centenares de miles de pobres.


 


¡Si fue penal!

José Cárdenas. La crisis humanitaria de los migrantes niños, prófugos de la infame pobreza y la violencia criminal hondureña y salvadoreña, sobre todo, tiene al gobierno de Peña Nieto con los dedos en la puerta, ¿o debo decir, tratando de tapar los enormes agujeros del queso gruyere que hace las veces de frontera al sur profundo de la República Mexicana?.


da” de esos “migrantitos” es una vergüenza; México si merece que le marquen penal… y que los funcionarios irresponsables del Instituto Nacional de Migración se vayan mucho… precisamente al penal, para hacerle compañía a “pintas” como El Chapo, y socios sucios.


Increíblemente nadie parece tomar en serio el crecimiento exponencial del fenómeno de los niños migrantes en los últimos cinco años, hasta que el gobierno gringo, con el agua al cuello, viene a la conflictiva región a pegar de gritos y endosarle el problema a sus vecinos del “patio trasero”; primero a México, el país trampolín, y atrasito, a Guatemala, El Salvador y Honduras, donde se producen las fallas de origen.


El gobierno de Obama no puede más con sus opositores republicanos. En su país reside uno de cada cinco migrantes del mundo. Atender la magnitud y complejidad de la tragedia humanitaria que esto provoca es prioridad… y Washington intenta deshacerse de esa ardiente papa política.


Pero ellos también merecen que les marquen un penal.


Los niños migran a Estados Unidos con la idea de que aquel gobierno es menos proclive a deportarlos, o que pronto será aprobada una reforma migratoria. Sin embargo, el Presidente Obama ha dejado claro que buscará impedir la ola de “minimigrantes” y deportará a la enorme mayoría de quienes consigan hacerlo, por eso ha pedido al Congreso de su país una partida especial de dos mil millones de dólares. Los migrantes cuestan más si son menores, gracias a una ley promulgada por George W. Bush.


Niños y niñas indocumentados siempre han existido. Sólo en lo que va del año, 8 mil han sido asegurados en EU, el doble de los registrados durante el mismo periodo del año pasado. De octubre a la fecha, el número de detenidos es de 52 mil. En 2011 fueron deportados 4 mil, para 2012, la cantidad llegó 10 mil, y en 2013 superó los 20 mil.


El fin de semana, autoridades estadunidenses confirmaron sus esfuerzos para acelerar deportaciones; los gobiernos de El Salvador y Honduras anunciaron campañas mediáticas para desincentivar la migración; los presidentes de México y Guatemala se han comprometido a tomar medidas para ordenar el flujo migratorio de menores y mayores… de eso trata el programa Paso Seguro, anunciado ayer.


Pero nada parece suficiente.


Las campañas disuasivas resultan ingenuas, y en el fondo, perversas.


Niños y niñas no salen por gusto de sus comunidades. Huyen del hambre, la violencia, y la muerte.


Estados Unidos también tiene responsabilidad. El endurecimiento de la política migratoria impide a los padres de familia regresar a sus países por miedo a no poder volver jamás a territorio norteamericano. Muchos de ellos, ansiosos por reunirse con sus familias, se ven orillados a permitir que sus hijos tomen solos el infernal camino hacia el norte… y en medio queda México, un agujero negro sellado por la corrupción, el abuso y el crimen organizado.


La crisis de los migrantes niños es un rompecabezas… y los menores detenidos enfrentan el peor escenario… para ellos, el futuro no existe.


Por todo esto, le digo, la crisis humanitaria de los migrantes niños, ¡Sí es penal!


@JoseCardenas1 | josecardenas@mac.com | josecardenas.com.mx

julio 03, 2014

Niños migrantes: ¿carga para México?

Café Político. Por: josé Fonseca


Como dice Joaquín López Dóriga, a veces parece que Estados Unidos trata de endosarle a México la crisis humanitaria en territorio norteamericano creada por los miles de niños y niñas que no dejan de emigrar hacia “el sueño americano”.


México tiene opciones. En la década de los ochenta nuestro país tuvo una grave crisis por la emigración de miles de guatemaltecos que huían de la guerra civil. Se instalaron en campamentos que luego se trasladaron a tierras campechanas.


En aquella ocasión México recibió asistencia financiera de la ONU para hacer frente a una crisis humanitaria. Y nadie se echó al drama. ¿Por qué no poner esa carta sobre la mesa?


El viernes, la reforma telecom


Días turbulentos en tanto los senadores desahogan por fin el gran pendiente de la ley reglamentaria de telecomunicaciones. Ríos, cataratas de declaraciones tenderán infranqueable barrera para el ciudadano de a pie.


Anunciaron que en comisiones se aprobará un dictamen en lo general, estos es, sin las observaciones y reservas de los partidos. Éstas se dejarán para discutirse en el pleno.


Eso augura para el próximo viernes una larguísima sesión. Será la ley posible, aunque tantos se enojen. Such is life.


No circula y populismo mediático


El gobierno del DF, en coordinación con Estados vecinos, ajustó el programa “no circula”, lo cual provocó el evidente descontento de quienes se sienten afectados.


Inaceptable el populismo político y mediático para capitalizar ese descontento. Es un esfuerzo, quizá insuficiente, para contener la contaminación en la zona metropolitana.


Como damnificado por el nuevo “no circula”, quien esto escribe considera que algún respaldo merece esa medida y, por lo tanto, aún descontento, respetará la ley.


NOTAS EN REMOLINO


Ayer agradeció el Presidente Enrique Peña Nieto el voto que hace dos años lo llevó a la Presidencia de la República… Los diputados anuncian que están listos para una sesión extraordinaria el próximo martes, en la cual se discutirá la minuta que sobre telecomunicaciones envíe el Senado… Inaceptable en un político inteligente como Alejandro Encinas que considere que si una iniciativa se aprueba por democrática mayoría es “mayoriteo”… El ex presidente Felipe Calderón le aventó a Vicente Fox la responsabilidad de la proliferación de permisos para casinos durante los sexenios panistas… Muy confiado está Gustavo Madero, pues anuncia que sin alianza con el PRD buscará la gubernatura de Michoacán el año próximo… Ocioso el debate sobre el nuevo avión presidencial. ¿Cuál sería el costo de una avería del actual con trágicas consecuencias? Inconmensurable… Bien que las radios “comunitarias” sólo reciban una pequeña porción de la publicidad oficial y no publicidad comercial. Justa decisión… Empeñado en crear una crisis, el senador Manuel Camacho Solís ahora dice que “la democracia mexicana está inacabada”. Que lea a José Woldenberg…