XD

Mostrando las entradas con la etiqueta PRI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta PRI. Mostrar todas las entradas

mayo 30, 2017

Penúltima oportunidad del PRI en Estado de México

Penúltima oportunidad del PRI en Estado de México

Política y Poder. Por José Nava Mosso




[caption id="attachment_95785" align="alignleft" width="228"]Política y Poder. Por José Nava Mosso       José Nava Mosso[/caption]

La penúltima oportunidad del PRI, es el proceso del próximo 4 de junio en el Estado de México. Su candidato, Alfredo del Mazo  mantiene una cerrada contienda electoral con la candidata de MORENA, Defina Gómez.

A  menos de una semana de la contienda electoral, los  únicos candidatos competitivos son Alfredo del Mazo y Defina Gómez, ambos buscan y tienen mayores oportunidades de ganar la gubernatura ante cerca de 12 millones de ciudadanos que podrán ejercer su voto.

El presidente EPN, está consciente; si no se gana  la elección en el Estado de México,  en el 2018  el PRI podría perder la Presidencia de la  República y caer al tercer lugar. Desde la semana pasada, secretarios de despacho de la federación, gobernadores y militantes del tricolor de diversas entidades del país, se concentraron en el  Estado de México, la misión es hacer hasta lo imposible para evitar que gane la candidata del dirigente de Morena, Andrés Manuel López Obrador.

Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN, ha venido a la baja en las encuestas, se encuentra en cuarto lugar, Juan Zepeda del PRD, a pesar de implementar una campaña ganadora, sus números no le dan para ser competitivo, va a caer en un tercer lugar, muy lejos de los dos punteros.

Si las cosas se configuraran de la misma manera como están hasta ahora—las izquierdas separadas—,  todo se perfila para que el PRI, con carretadas de dinero, estructura, y guerra sucia,  retenga el último bastión importante del PRI, el Estado de México, donde no se ha dado la  alternancia.

En el cierre de campaña del candidato del PRI, Alfredo del Mazo, se observaron a los gobernadores priistas  de los diversos estados del país, diputados federales, locales, senadores y toda la plana importante de este instituto, cada uno le apostarán y pondrán su granito de arena, saben que el Estado de México se convierte en la penúltima oportunidad para reposicionarlos o definitivamente sepultarlos electoralmente en la elección presidencial del 2018.

Juan Zapeda, el candidato del PRD, se ha convertido en el fiel de la balanza, su resistencia de no declinar su aspiración por la candidata de MORENA, le facilitará un eventual triunfo del candidato del PRI, Alfredo del Mazo, la militancia  y élite de este partido, están conscientes de dos cosas; primero,  Zepeda no ganará y segundo, su rechazo a conformar una alianza de facto, le ayuda al partido del poder. Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN, ha bajado considerablemente en las preferencias electorales,  lo único que busca es quedar en una tercera posición, no relegarse  y quedar en una mejor posición en las urnas.

Si no hay cambio o alianzas de facto de última  hora, el primer escenario es: primer lugar, PRI, segundo Morena, tercero PRD  y cuarto PAN. En caso de que en los últimos momentos, la izquierda (PRD y MC), determinaran aliarse con  Delfina Gómez, quedaría de la siguiente manera: Primer lugar MORENA, segundo PRI y tercera posición PAN. Falta unos cuantos días, que pueden ser decisivos en    la elección del Estado de México. Antesala de la presidencia de la República.

mayo 29, 2017

Tendencias mexiquenses

Tendencias mexiquenses

Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.

¿Quién ganará la elección para gobernador en el Estado de México el próximo domingo? Nadie lo sabe con certeza, pero tampoco nadie puede descartar una sorpresa. “Está muy cerrada, pero vamos a ganar”, dijo uno de los colaboradores más cercanos al candidato del PRI, Alfredo del Mazo.

“Les viene un tsunami”, afirmó uno de los estrategas de la candidata de Morena, Delfina Gómez. A una semana de la elección, lo único que parece cierto es que la final será entre dos, pero de la lectura interna que hacen los partidos no se puede extraer en estos momentos ganador seguro.

Las encuestas internas de los partidos ubican a Del Mazo y Gómez cómodamente arriba de sus contendientes, pero todas registran un dato que puede ser perturbador para el PRI: el número de personas encuestadas que responden “no sabe” o “no contestó” oscila entre

17 y 23 por ciento, lo que ha sido negativo para los candidatos del PRI en el pasado, porque regularmente es un voto escondido en contra de ellos.

Las últimas encuestas públicas sobre el Estado de México muestran un repunte en las preferencias electorales de Del Mazo.

Según el estudio difundido por El Financiero el 24 de mayo, Del Mazo traía el 34 por ciento de las preferencias electorales, contra 29 por ciento de Gómez, muy arriba de Juan Zepeda, el candidato del PRD, con 19 por ciento, y Josefina Vázquez Mota del PAN, con 13 por ciento.

En la muestra del periódico, sin embargo, se registra que alrededor de dos de cada 10 encuestados, no quisieron revelar su preferencia electoral, que es un porcentaje que, de votar, alteraría cualquier muestra realizada.

Esta ha sido precisamente la tendencia en las últimas elecciones, la más significativa hace casi dos años en Nuevo León, donde las encuestas daban una apretada victoria para Jaime Rodríguez, El Bronco, o incluso una derrota ante la candidata del PRI, Ivonne Álvarez, que resultó en una paliza dos a uno.

El PRI también esperaba ganar las elecciones para gobernador en Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo y Durango el año pasado, y se fueron a la oposición por ese voto oculto en las encuestas.

Si las tendencias electorales en los dos últimos años han mostrado que esta variable ha sido tóxica para el PRI, la pregunta es porqué en el Estado de México tendría que ser diferente.

El alto porcentaje de las personas que no revelan por quién quieren votar genera preocupación, por un lado, y optimismo por el otro, pero, sobre todo, en función de las metodologías de cada partido, diferentes tendencias de voto y mayor incertidumbre.

El tracking poll del PRI, por ejemplo, que arrojó un cruce preocupante para ellos el 10 de mayo, tras el segundo debate, cuando Gómez superó a Del Mazo en una tendencia que parecía difícil revertir, mostró un cambio importante el mismo día en que se publicó la encuesta de El Financiero, aunque la ventaja del priísta sobre la morenista no era como la traía el periódico, sino un poco más modesta, de dos puntos porcentuales.

El tracking poll es una encuesta que mide diariamente a los candidatos y sirve para estrategia más que como proyección de voto.

Bajo esta advertencia, el tracking poll de Morena dice otras cosas. Por ejemplo, que la ventaja de Gómez es irreversible, al haber estado en algunos momentos dentro de ese registro, hasta en 10 puntos de ventaja sobre Del Mazo.

La principal encuesta que tiene Morena para consumo interno, es de la firma Indicadores S.C., refleja esa diferencia, que con fecha del 28 de mayo confirma que en una semana prácticamente no se movió nada.

En esta última señala que Gómez y Morena aventajan en las preferencias con 36.6 por ciento del voto, contra 25.4 por ciento de Del Mazo y el PRI, arrumbando a Zepeda y el PRD en 17 por ciento y a Vázquez Mota y el PAN con 14 por ciento.

Pero una encuesta telefónica que mandó a hacer el PAN, cuyos resultados estuvieron listos el 25 de mayo, muestra al PRI con una significativa ventaja de seis puntos, 28.7 por ciento de la preferencia de voto, contra 22.2 por ciento para Morena, 16.1 por ciento para el PRD y 12.4 por ciento para el PAN, con un nivel de no respuesta de 17.3 por ciento.

Si sólo se observan las preferencias de voto la confusión puede ser enorme.

Hay otros datos que dicen mucho del electorado. Uno de ellos fundamental, sobre todo en el Estado de México, es la aprobación de los gobernantes.

En la última encuesta de Morena, ubican al nivel de desaprobación del presidente Enrique Peña Nieto en 78.6 por ciento, y la del gobernador Eruviel Ávila en 65 por ciento.

Los datos sobre aprobación presidencial son consistentes con la mayor parte de los estudios, donde 8 de cada 10 electores rechazan la gestión de Peña Nieto, aunque es superior por casi 15 por ciento el rechazo a Ávila.

La desaprobación del presidente es algo que ha ido cargando toda la campaña Del Mazo, y en las elecciones el año pasado, el rechazo a Peña Nieto y los gobernadores, fueron claves en las derrotas del PRI.

El otro dato a observar es la abstención. Según las muestras del PRI, esperan un nivel de participación de 42 por ciento, lo que ya les preocupa a los estrategas de Del Mazo, porque entre más gente salga a votar, consideran, más lo hará por la oposición.

El resto de los encuestadores se debate si la participación será en 50 o 60 por ciento, lo que sería un récord histórico para el estado de México y de ser así, un probable campanazo electoral.

rrivapalacio@ejecentral.com.mx

twitter: @rivapa Raymundo Riva Palacio

mayo 24, 2017

EDOMEX: ¿Elección de estado?

EDOMEX: ¿Elección de estado?

Foro Político. Por: Salomón García Gálvez.

El que siempre acusa y denuncia a la “mafia en el poder”, Andrés Manuel López Obrador, dueño de Morena, ya le dio pánico el escenario pre electoral que se vive en el Estado de México donde cuatro de los más fuertes partidos disputan la gubernatura: PRI, PAN, PRD y MORENA.

López Obrador, no lo dice pero se entiende que, en el Estado de México se llevará a cabo una “Elección de Estado”. Es decir que en la entidad mexiquense opera todo el aparato del Estado Mexicano.

AMLO argumenta que quien opera la elección es el mismo presidente Enrique Peña Nieto. No tiene pruebas fehacientes solo legajos de papeles que alguien le hizo llegar donde denuncia que la mayoría de los Secretarios del gabinete han sido comisionados para operar en distintos municipios, previo a la elección.

¿De qué se espanta AMLO? Él ya lo sabía: que el presidente Peña Nieto jamás permitiría una derrota en su natal Estado de México, considerada la “joya de la corona”. Al presidente no le van a ganar en su propio gallinero. Eso queda más que claro.

Pero además, el PRI cuenta con más experiencia, más estructura electoral, más mañas; con mayores recursos materiales y más dinero. Tampoco el gobernador de esa entidad, Eruviel Ávila, va entregar fácilmente la plaza a un grupo antagónico radical como lo es Morena.

Desde hace más de 48 horas el falso Mesías y dueño de Morena, quien ya anda en abierta campaña presidencial, grita a los cuatro vientos que tiene pruebas documentales donde funcionarios del gabinete presidencial operan políticamente en distintos municipios del Estado de México, para favorecer al candidato del PRI a la gubernatura, Alfredo del Mazo Maza. AMLO ridiculizó al ex rector de la UNAM.
José Narro, a quien llamó “mapache”.

AMLO, conoce bien la labor de mapache pues fungió como líder estatal del PRI en su natal Tabasco donde hizo trabajo sucio y practicó todo tipo de marrullerías como: “operación tamal”, “operación carrusel”, “operación taco”, relleno, robo y quema de urnas, compra de votos, etc.

La alianza de facto que existe entre el PAN y PRD, dañará a la candidata del Morena Delfina Gómez pues le quitarán votos; además el PRI tiene un voto duro en el Edomex.

Pero eso no es todo: existe un gran número de mexiquenses en extrema pobreza y desempleados. Estos, fácilmente venden su voto por un billete de 500 pesos, o más.

Lo que ahora hace AMLO -como estrategia- es victimizarse, denunciando que en el Estado de México habrá “fraude electoral” y  acusará a la “mafia en el poder”, a Peña Nieto y su gabinete federal.

Al final de cuentas el PRI podría ganar la elección para gobernador en el Estado de México, por las razones expuestas líneas arriba. Es decir: ¿Estamos hablando de una Elección de Estado?... Ahí la dejamos.

UAGro: RACHA GANADORA DE SALDAÑA.

La mayoría de los guerrerenses debieran sentirse orgullosos que la máxima casa de estudios como es la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), se encuentre en buen sitial a nivel nacional en términos académicos, por el impulso que le da el Rector Javier Saldaña Almazán y su equipo de trabajo.

El dos veces rector de la UAGro, Saldaña Almazán recibió de la presidenta del Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (Comaem), Zeta Melva Triana Contreras, la constancia 2017-2022 que certifica al programa de Médico General de la Facultad de Medicina como uno de los mejores del país.
Con esto, se demuestran altos indicadores de calidad en su evaluación y convirtiendo a la UAGro en la sexta mejor universidad de México en esta área.

Recibió de calificación 97 de 100 puntos posibles. El Director de la Unidad Académica de Medicina, Bulfrano Pérez Elizalde, también recibió el reconocimiento.

El dos veces rector de la UAGro, Saldaña Almazán, a nombre de la casa de estudios ha recibido otros reconocimientos donde destacan Unidades Académicas de Ciencias Químicas, Arquitectura, Ingeniería y Derecho, entre otras.

Estudiar en las aulas de la UAGro, es un orgullo para miles de guerrerenses. Es la ruta que marca el Rector, Javier Saldaña Almazán.

“LA HERENCIA MALDITA DE GRACO”

No, no es el título de alguna película de terror. Es una terrible realidad: A la fallida comuna de Acapulco arribó desde hace meses el zeferinista Arturo Martínez Núñez, quien ahora ocupa súper cargo con poderes plenipotenciarios.

Arturo decide a quién se le paga la publicidad contratada; él autoriza o desautoriza los pagos a medios impresos y electrónicos. Nadie más.

Martínez Núñez, había estado como “jefe de prensa” del gobernador (prd) de Morelos, Graco Ramírez, quien lo dio de baja por razones muy extrañas; para sacudírselo se lo recomendó al novato y ambicioso alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez.

La misión de Arturo es ahogar económicamente a medios y periodistas que critican al frívolo munícipe acapulqueño. “La Herencia Maldita de Graco”, es terrorífica realidad en Acapulco… Punto.

salomong11@yahoo.com.mx

 

mayo 12, 2017

Sal a votar y "NO" por el PRI en Edomex: Artistas

Comunidad de artistas nacionales están de la chingada con el PRI

 

Torreón, Coahuila. – Mediante un vídeo en YouTube miembros de la comunidad de artistas nacionales piden a los ciudadanos salir a votar, pero NO por el PRI en el Estado de México.

Entre los artistas se encuentran con: Mauricio Barrientos “El Diablito”, Alejandro Calva, Mauricio Mancera, Pedro Mira, Fernanda Castillo, Juan Manuel Torreblanca, Arcelia Ramírez, Karina Gidi, Tenoch Huerta, Cuceb Piloto, Alejandro de la Madrid, Víctor Trujillo “Brozo” y Ximena Sariñana son los artistas que participaron en esta iniciativa creada por la ONEA.

El vídeo muestra varios sitios de Internet de este organismo denominado, “un grupo de ciudadanos interesados en detener y combatir la corrupción en México en todos sus ámbitos mediante la participación; y la denuncia pública apoyados en la tecnología y las redes sociales”.

Al inicio del video “El Diablito” dice: “El Estado de México ha sido gobernado por el PRI por 87 años”. Enseguida de manera alternada los demás famosos mencionan, “, ¿y tú cómo lo ves? –plantean–. Yo lo veo de la ching…, lo veo de la fregada, yo que viví ahí lo veo de la fregada…

“Hay más de ocho millones de personas en pobreza extrema, delincuencia en ascenso, feminicidios… niñas y mujeres asesinadas, hermanas, mamás, primas, hijas, desigualdad social, impunidad, corrupción sin medida, ese es el Estado de México”, explican.

A la mitad del video, Víctor Trujillo “Brozo” comenta que en las pasadas elecciones del Estado de México no votó el 52 por ciento de la población de esa entidad.

“En las últimas tres elecciones a gobernador los mexiquenses no quisieron salir a votar…”, añade el actor y presentador.

“Más de la mitad de la gente no quiere votar, no cree en la democracia, gracias PRI”, exclama Tenoch Huerta y segundos después dice, “Salgamos a botarlos del poder”.

https://www.youtube.com/watch?v=RYaaA0QZGjs

Denominan el clip como:

“#AlzaLaVoz en el Estado de México. ¡Ni un voto más al PRI!” lleva más de 80 mil visualizaciones a tan solo un día de haber sido colocado.

mayo 10, 2017

Acusa al PRI Álvarez Icaza de preparar un fraude electoral

Álvarez Icaza aspirante presidencial acusa al PRI

México. – Acusó Emilio Álvarez Icaza, aspirante presidencial que desde el Estado de México se prepara una estrategia de fraude electoral del PRI que pone en riesgo la elección de 2018.

También, aseguró que el PRI cuenta con una estrategia para tener una fuente ilimitada de recursos.

Junto con integrantes de la organización “Ahora”, entre los que participa el exconsejero electoral Alfredo Figueroa, señaló que desde hace 15 años en territorio mexiquense se ha hecho una mancuerna entre la cúpula política encabezada por Enrique Peña Nieto y la empresa OHL, que supuestamente ha permitido financiar las campañas electorales de los mandatarios mexiquenses.

En conferencia de prensa, manifestó que este mecanismo está en marcha de nueva cuenta en la campaña del actual candidato priista a la gubernatura: “Lo que advertimos es que el ciclo está otra vez en marcha con la cara de Alfredo del Mazo que además otorgó créditos millonarios a OHL desde Banobras, además, para tener recursos ilimitados para 2018”.

Señaló que la construcción del Circuito Exterior Mexiquense y del Viaducto Bicentenario demuestra ese supuesto vínculo de corrupción.

Álvarez de Icaza dijo que es necesario que se investigue dónde están los mil 600 millones de pesos que se asignaron al Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SASCAEM), los cuales, afirmó, ya no aparecen en sus estados financieros.
“Esos mil 600 millones permitirían comprar hasta un millón de votos o credenciales a mil 600 pesos cada uno.

Los mil 600 millones asignados y desaparecidos misteriosamente del SASCAEM son sólo una de las fuentes de recursos ilegales aplicados en esta campaña”, señaló.

Finalizan que incluyen que participan desde el presidente Enrique Peña Nieto, hasta Luis Videgaray, Emilio Lozoya, Arturo Montiel, Gerardo Ruíz Esparza, Juan Miguel Villar Mir, José Andrés de Oteyza, Javier López Madrid, Juan Osuna, Gabino Fraga y Alfredo del Mazo, a quienes señalaron que fungen como el vínculo entre el gobierno con empresas como OHL, Higa y San Román.

Aunque hasta el momento, no se ha presentado ninguna prueba, puntualizó que pedirán al Instituto Nacional Electoral (INE) y la Procuraduría General de la República (PGR) que indaguen la actividad de la red.

abril 29, 2017

Alfredo del Mazo Maza, en pos de proteger a las mujeres

Alfredo del Mazo Maza, en pos de proteger a las mujeres

Política Al Margen. Por: Jaime Arizmendi.

*Mujeres en el Trayecto de Alfredo

Argonmexico / El vendaval no llegó… Alfredo Del Mazo Maza, en pos de proteger a las mujeres. *Salario Rosa, Sitio para mujeres. Al iniciar formalmente su campaña en busca del voto popular mexiquense, Alfredo del Mazo Maza, candidato a la gubernatura del Estado de México por la coalición: PRI, PVEM, Panal y PES, ofreció un decálogo de propuestas genéricas.

La elección más importante en la historia del Estado de México, tendrá lugar el 4 de junio próximo. Y, aunque hay quienes consideran que la competencia electoral será reñida; para el abanderado de dicha coalición partidista sobresale ante sus contendientes, porque ofrece soluciones prácticas a los problemas que aquejan a la entidad mexiquense.

Tales propuestas constituyen las especificaciones de los "Ejes de Propuestas":

1.- El Estado de México, la entidad más segura del país

2.- Reducción en los tiempos en el transporte

3.- Empleos cerca de casa

4.- Salario Rosa: sitio para las mujeres

5.- Servicios médicos de calidad

6.- Educación para todos

7.- Defensa y ampliación de programas sociales

8.- Orden en el manejo de recursos naturales

9.- Modernización para un campo productivo

10- Gobierno transparente y combate a la corrupción e impunidad. Sin duda, la relación más certera de los frentes a combatir, es unánime el señalar a la inseguridad como el problema más crudo en el Estado de México.

Sin embargo, sólo él, Alfredo Del Mazo Maza, se ha preocupado en serio por el entorno de la mayoría de las mexiquenses, verdaderas emprendedoras que todavía son acosadas por viejos yugos.

La idea del Salario Rosa constituye una natural reacción ante la violencia de género, la misoginia, y demás caracteres del machismo aún presente.
De concretarse, seremos testigos, primero, de algo inédito: el reconocimiento al trabajo de las mujeres en general; sobre todo al que desempeñan miles de mexiquenses, sin recibir retribución a cambio; es decir, el de las labores domésticas que las vulnera e irrita.

Luego, veremos la creación de la Universidad Rosa, para capacitar a mujeres en las actividades que requieren los sectores: industrial y de servicios.

Se trata de un excelente programa social, lejano al perverso asistencialismo, que provocará un efectivo mejoramiento de las condiciones de vida de los dependientes de las mujeres que se acerquen a sus bondades.

Abarcaría, desde luego, diversos estímulos fiscales a favor de los empleadores que generen trabajo para mujeres, sin que esto implique que sean incapaces de desarrollar lo que se ha mal-llamado "trabajo de hombres".

Además, se instrumentarán los ministerios públicos móviles, especializados en la atención a ilícitos contra las mujeres; así como el transporte rosa, exclusivo para la movilidad de mujeres. Extraordinaria propuesta, que enfrenta una terrible realidad social.

Desde julio de 2015, en Ecatepec, Chalco, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Izcalli, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Toluca, Tlalnepantla, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad se activó la alerta de género para enfrentar la violencia en contra de las mujeres, y una oferta política como la que hemos referido representa actuar ante los hechos para dignificar a las mujeres y acabar con los flagelos que siguen padeciendo.

En tanto llega el día crucial de la votación, él, Alfredo del Mazo Maza, anda de un lado a otro del estado. Recorre los mercados, las plazas, escuelas, calles.

Se para y toca las puertas de las casas. Camina por la vía pública, igual que lo hicieron sus antecesores, padre y abuelo, cuando el voto para su partido, el mismo de él y de ellos, era más que seguro. El de la cordura, y la certeza.

Aquí está el mismo Del Mazo Vélez, el Del Mazo González, quienes con nadie, ni con el partido se confrontaron. No hay ni hubo nadie que entonces les reclamara más nada.

Es Alfredo Del Mazo Maza, quien convence con saludos, abrazos, o con selfies, de los celulares que él mismo clickea.
Cuando sus contrincantes andan en busca de un hilo negro, o intentan hallar encuestas a modo, él, Alfredo Del Mazo, anda en campaña, tendiendo sus brazos en todo el territorio a niños, ancianos, mujeres solas. A Obreros, empleados y directivos de empresas que no han visto apoyo en funcionarios.

La moneda no está en el aire. No busquen tres pies al gato, si saben que ha tenido y tiene cuatro. Sí, si ya lo ven caminando. Marcha con rumbo fijo. Pese a caudillos o a voces que no suenan.

La maquinaria está plena, mientras en otros partidos se fingen ciegos. Y se asumen del voto dueños, cuando el verdadero sondeo, será de ese junio, su primer domingo. Sí, el volado ya está dado…

abril 07, 2017

Diputados del PRI, PVEM y PAN disminuyen su salario

 PRI: El PRD y MC se niegan rotundamente

Chilpancingo Gro. - PRI, apoya disminuir el salario de los diputados de las fracciones parlamentarias del PVEM y el PAN serán reducidos en un 10 por ciento desde enero pasado, dando un total de 26 diputados.

De los cuales se negaron a reducirlos son los del PRD, PT y Movimiento Ciudadano quienes expresaron su rechazo a sumarse a esa medida, así lo expresó la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso de Guerrero, Flor Añorve Ocampo.

De esta forma respondió a los señalamientos del diputado del PRD, Sebastián de la Rosa Peláez, quien denunció que no existe un plan de austeridad en el Congreso y que a ningún legislador se le ha reducido el salario como se anunció a principios de año en atención a la inconformidad social que generó el incremento al precio de la gasolina.

“Ellos no quisieron que este plan se les aplicara, recordarán que en una conferencia anunciaron que ellos mismos se descontarían (de su salario), pero no se sabe para qué será el recurso que ahorren. Que lamentable que él se olvide de las cosas que dicen o hacen o pregunten por qué no se les aplica el descuento si fueron ellos los que se negaron al plan de austeridad”, respondió Añorve Ocampo.

En entrevista previo a iniciar la sesión de hoy, aseguró que, desde enero a los 20 diputados del PRI, los cinco del PVEM y al único del PAN, se les aplica un descuento de apenas el 10 por ciento en sus ingresos, es decir 7 mil pesos de los 70 mil que perciben mensualmente cada uno, pese a que ella informó a principios de año que la reducción sería del 20 por ciento.
Mencionó que ese recurso se deposita a una cuenta bancaria del Congreso; y se destinará para la jubilación de los trabajadores, y en caso de que al final del año  no se ejerciera todas las fracciones; que se sumaron a esa dinámica definirán en que se invertirá lo recaudado.

Usted había informado que se reducirían su salario en un 20 por ciento; ¿Por qué al final determinaron que solo será el 10? - se le cuestionó.

Así es, ya viendo los números se complicaba un poquito, ustedes saben que en muchas ocasiones los propios diputados; hacen con su propio recurso gestiones y por eso finalmente concluimos en que sería del 10 por ciento.

Añorve Ocampo aclaró que la reducción salarial solo se aplica a los diputados; por lo que no se afecta a ningún trabajador del Congreso.

Del resto de las medidas que integran el plan de austeridad; se limitó a decir que se están reduciendo gastos en papelería.

La presidenta de la Junta de Coordinación Política; pidió a los diputados del PRD, PT y Movimiento Ciudadano; que informen qué están haciendo con su dinero; “que informen si están malversando; porque ellos dijeron que se iban a aplicar de manera personal sus descuentos”.

marzo 29, 2017

Confirma operativo contra diputado suplente del PRI

Fiscal de Chihuahua confirma operativo

Ciudad de México. – Confirmó el fiscal general de justicia del estado de Chihuahua, César Augusto Peniche, que existe un operativo para detener al diputado suplente del PRI.

Se trata de Antonio Enrique Tarín García, quien se encuentra refugiado en el palacio legislativo de San Lázaro (Cámara de Diputados).

Además, se encuentra en espera de un amparo que lo proteja de la acusación de peculado; por más de 300 millones de pesos del erario de Chihuahua.

Al cuestionar al fiscal si él y sus agentes podían capturar ya a Tarín García; dada la orden de aprehensión en su contra, el funcionario de aquella entidad expuso: “la orden la giró el señor juez.

La petición se hizo, la fiscalía sometió a su consideración los elementos de prueba que tenemos a la mano; y finalmente se decidió girar la orden de aprehensión”.

 

Al recordarle que Antonio Enrique Tarín no ha salido desde ayer de la Cámara de Diputados -porque esa sede es federal; y por lo tanto inviolable por otros poderes-, en espera del amparo que lo proteja, el fiscal chihuahuense replicó:

“Tenemos conocimiento de que no tomó protesta. Estamos haciendo las mecánicas legales para lograr su detención. Tenemos hecho un despliegue encaminado a la detención de esta persona.

Tras la entrevista, el fiscal Peniche ingresó al salón donde se celebra la reunión de protección a periodistas; y mientras tanto a unos metros permaneció sentado en una mesa del restaurante; el priísta Tarín García, quien decidió refugiarse en San Lázaro; para no ser detenido por un fraude de 300 millones de pesos; cometido en contra del interés del pueblo de Chihuahua.
Asimismo, notifican que desde este mediodía, César Augusto Peniche; llegó a una reunión de la comisión especial de protección a periodistas; celebrada en el salón C de los cristales; y a escasos veinte metros se encontraba desayunando en el restaurante contiguo Tarín García.

Quien también pretendía ayer tomar protesta como diputado del PRI en sustitución de Carlos Hermosillo; quien falleció la semana pasada en un accidente automovilístico.

marzo 16, 2017

Peña y constituyentes, ridiculizados (I)

Peña y constituyentes, ridiculizados (I)

Alhajero. Por: Martha Anaya.

Todavía hace un par de semanas, Enrique Peña Nieto abrazaba y felicitaba a sus Constituyentes –a los que él mismo había designado como representantes del Ejecutivo federal- y a los del PRI.

Días después, Augusto Gómez Villanueva, decano de los diputados Constituyentes, recordaría aquel momento así:

“El Presidente nos felicitó porque habíamos logrado lo esencial: cuidar que la redacción de la Constitución de la Ciudad de México se ajustara a la recomendación que nos hizo, de cuidar que el texto se ajustara al contenido de la Constitución (Política de los Estados Unidos Mexicanos)”.

Incluso, rememoró en esos días el aguascalentense -a quien se debió en buena medida la instalación de la Asamblea Constituyente, junto con Porfirio Muñoz Ledo, Ifigenia Martínez y Bernardo Bátiz-, el Presidente mostró una gran “cordialidad” y agradecimiento hacia César Camacho por su “excelente coordinación” del grupo priista.

El haber logrado sacar adelante en tiempo y forma, la Constitución de la CDMX –apuntaría Peña Nieto en ese encuentro- era una demostración de que “sí es posible la coincidencia”, aun ahora, en la era postpacto… ¡Y aprobada entre aplausos de todos los partidos y por unanimidad!

Dicho lo cual, y tras pedirles dar mucho énfasis al valor del partido (el dirigente nacional del PRI, Enrique Ochoa, estuvo presente en la reunión; así como el consejero Jurídico de la Presidencia, Humberto Castillejos), el Jefe del Ejecutivo pasó a tomarse la foto con sus invitados:

Fernando Lerdo de Tejada, Claudia Aguilar Barroso, Manuel Díaz Infante, Gómez Villanueva, Beatriz Pagés y Claudia Pastor Badilla, Constituyentes por parte del Ejecutivo.
Y por el lado del priismo: César Camacho, Armando Báez, Enrique Burgos, Irma Cué, Eduardo Escobedo, Lisbeth Hernández Lecona, María Gloria Hernández Madrid, Enrique Jackson, Cynthia López Castro, Lorena Marín Moreno, José Olvera, María de la Paz Quiñones, Lucero Saldaña, María Esther Scherman y Yolanda de la Torre.

La fotografía de todos ellos, muy sonrientes, puede verse en la página de la propia Presidencia de la República.

Bueno, ese reconocimiento de Peña Nieto a los asambleístas del PRI y del propio Ejecutivo ocurrió el 28 de febrero pasado.

Diez días después –inesperadamente-, la propia Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y la Procuraduría General de la República interponían ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una acción de inconstitucionalidad contra la Constitución de la Ciudad de México.

¡13 y 39 impugnaciones!, respectivamente. Nomás…

¿Y entonces las felicitaciones del Presidente a los Constituyentes por haber “cuidado la Constitución”?

¿Se equivocó Peña Nieto? ¿Estuvo mal informado? ¿Lo traicionaron sus propios Constituyentes aprobando un texto “indeseable”? ¿Jugaron un juego de simulación los Constituyentes al servicio del Ejecutivo? ¿Fue el Presidente de la República el que decidió exhibirlos y atropellarlos? ¿O son otros jugadores quienes han puesto al Presidente contra la pared y lo han obligado a dar marcha atrás? (Continuará.

GEMAS. Obsequio del ex presidente del PAN, Germán Martínez: “Las firmas y aplausos en la antigua casona de Xicoténcatl, donde rubricaron con pompa histórica la Carta Magna chilanga, fueron fingimiento puro y duro. Simulación política”.

 

marzo 14, 2017

Corrupción e impunidad en congreso de Guerrero con el PRI y el PRD

Corrupción e impunidad en congreso de Guerrero con el PRI y el PRD


Los diputados del PRD y el PRI se ponen de acuerdo para no eliminar fuero constitucional favoreciendo la corrupción y la impunidad.

La legisladora Erika Alcaraz Sosa, debe explicar los intereses que protege al avalar la permanecía del fuero constitucional


Por: Carlos Navarrete.


Chilpancingo.-Presidentes de los Comités Ejecutivos Municipales (CEM) del PRD; se pronunciaron en contra del fuero constitucional; demandaron a los diputados de su partido, encabezados por la legisladora; Erika Alcaraz Sosa, que informen públicamente los intereses que protegen; luego de que éstos rechazaron eliminar esa figura de inmunidad durante la aprobación de las reformas en materia anticorrupción.


En conferencia de prensa los dirigentes del PRD en Acapulco, Chilpancingo, Coyuca de Catalán, Juan R. Escudero y Zihuatanejo, opinaron de la postura que asumieron la mayoría de los diputados perredistas en el Congreso; quienes la semana pasada en alianza con el PRI, PVEM y PAN, junto con los diputados del PRD, Carlos  Reyes;  Crescencio Reyes; Raymundo Garcia; Eloisa Hernández Valle; Isidro Duarte; Silvia Romero; Ernesto Perez; Rosa Coral Mendoza y la coordinadora de la bancada; Erika Alcaraz Sosa, no incluyeron la desaparición del fuero constitucional.


“En estos momentos de apertura política e informativa y de todo tipo, creo que el fuero ha dejado de tener la función para la que fue creada, creo que más bien se ha utilizado por parte de gobernantes y de legisladores para cometer todo tipo de excesos. Otros estados han dado la muestra y creo que el PRD debe ceñirse a lo que la mayoría de la gente dice”, expresó el dirigente municipal de Acapulco, Isaías Arellano Maldonado.



Votan por la impunidad

-Pero el dirigente estatal dijo que encontró resistencia de los legisladores y eso se vio reflejado en la votación. Más de la mitad de la fracción del PRD está en contra de que esta figura desaparezca- se les recordó.


-Pues habría que preguntarles qué intereses protegen. Creemos que no ha ayudado, por lo menos en estos tiempos; la figura del fuero; solo ha  permitido que gobernantes se enriquezcan y no pueda pasar encima de ellos la acción de la justicia.


Arellano Maldonado hizo un llamado a todos los diputados del PRD para que le den paso a la desaparición del fuero, toda vez que es puerta a actos de corrupción e impunidad.



Candidatura de unidad, no descartan apoyo a AMLO

Durante la conferencia los líderes perredistas informaron que el próximo 24 y 25 de marzo todos los Comités Municipales se reunirán con la dirigencia estatal y nacional del PRD en Acapulco para llevar las demandas de las bases a los órganos superiores del partido.


El presidente del CEM en Chilpancingo, Asunción Martínez Ortiz expresó que los partidos son herramientas de los ciudadanos para atender los problemas y las carencias que enfrentan.


Sin embargo, en el caso del PRD reconoció que no todos los militantes respetan los estatutos ni atienden a los intereses de la población, “hemos visto que cada quien toma sus decisiones, ya sea por grupos o por corrientes encumbrados en la política nacional, hay que reconocer que en ese aspecto el PRD ha fallado”.


Martínez Ortiz indicó que además de plantear la necesidad de que el PRD regrese a sus orígenes y se reincorpore a la lucha social, pedirán también que en la elección presidencial de 2018 se priorice una candidatura de unidad con los partidos de izquierda.


Explicó que si bien hay voces en el PRD que piden postular a un candidato propio, hay también quienes insisten en que el respaldo debe ser para el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien actualmente está adelante en las encuestas.


Por ello dijo que es necesario abrir el debate, escuchar a la militancia y a partir de ahí tomar una decisión.

marzo 13, 2017

¡Ay, el gabinete!

¡Ay, el gabinete!

Alhajero. Por: Martha Anaya.

Sigamos con la visión –desde la barrera, subrayemos- del equipo que acompaña a Enrique Peña Nieto en este último tercio de su sexenio y a unos cuantos meses de conocerse oficialmente el nombre de quien será ungido candidato presidencial del PRI.

Porque de ahí –suponemos-, del gabinete, surgirá el famoso “tapado”, ¿verdad?

¡O no…! Bueno, supongamos que sí, en honor a los viejos tiempos, y sigamos por lo pronto con la imagen que proyectan algunos de estos personajes del Olimpo político.

Del general Salvador Cienfuegos Zepeda señalaremos que no recordamos a un secretario de la Defensa que hablara tan duro –de manera pública- ante el Presidente de la República, e hiciera reclamos abiertamente a otros actores políticos. Refleja a un militar enojado.

El almirante Vidal Francisco Soberón Sanz es figura indispensable en el gabinete de Seguridad por su capacidad para tranquilizar y unificar al equipo del Presidente. Es accesible, seductor, amigable. La imagen que proyecta es la de un militar elegante y conciliador.

José Calzada Rovirosa, secretario de Agricultura, llegó con tal ímpetu que presentó su 3 de 3 sin autorización, descobijando la falta de transparencia de sus compañeros de gabinete (a los que luego ofreció un buen guacamole para el corajito). Al saco, pues, de los políticos “creativos”.
  Procuraduría General de la República: Raúl Cervantes Andrade. La disculpa –obligada- que ofreció a las tres indígenas hñahñú lo pinta de pies a cabeza: con tecnicismos incomprensibles, e incapaz de mostrar empatía. Así que, por la vía de alta velocidad, es enviado con los técnicos arrogantes.

José Narro Robles, secretario de Salud, se ha convertido en la “revelación” del gabinete. Sobre todo por su contrastante personalidad –sencillo, agradable, talentoso y con comunicación con los jóvenes- frente a las figuras estiradas y distantes, favoritas del Presidente. Político-académico con estrella.

Arely Gómez González, titular de la Función Pública, es la otra cara de la moneda en cuestión de trato. Tanto que algunos de sus camaradas se refieren a ella como “la princesa caramelo”. Pero en el tema de la eficiencia…, mmm, no da mucho color hacia afuera. Se queda entre los técnicos amables.

Una figura creciente es la del secretario de Turismo, Enrique de la Madrid Cordero. Es inteligente, sencillo, tiene carisma, muestra una gran energía en su chamba. Da buena imagen. Técnico-político-político.

El caso de Alfonso Navarrete Prida al frente de la Secretaría del Trabajo no deja de llamar la atención. Luego de cuatro años en el gabinete sigue igual de envarado y desconocido. Ni se le ve ni se le escucha. Político pasivo, sin más.

Por último, mencionaremos a un par de figuras del gabinete ampliado: José Antonio González Anaya, director de Pemex; y Mikel Arriola Peñalosa, director del Seguro Social. Los elegimos a ambos porque en el gabinete se les reconoce por su capacidad e inteligencia, además de su sencillez. Hacia afuera se les mira como técnicos talentosos.

-0-

GEMAS. ¡También el Senado presentará una controversia constitucional ante la Suprema Corte, en contra de la Constitución Política de la Ciudad de México!

marzo 06, 2017

2018: mordiéndose la cola

2018: mordiéndose la cola

Estrictamente personal. Por: Raymundo Riva Palacio.


El presidente Enrique Peña Nieto fue el orador en el 88 aniversario del PRI el sábado pasado y lanzó una arenga propia para el evento, de militante agresivo con sus adversarios. La sucesión presidencial tuvo banderazo de salida.


Aún faltan algunos meses para que haya candidatos, pero los adversarios quedaron perfectamente identificados cuando se refirió al error que haría el electorado si se inclinara por el pasado de parálisis, en referencia a los 12 años de gobiernos panistas, o diera “un salto al vacío de la izquierda demagógica”, como describió, en una declaración de guerra el apoyo a Andrés Manuel López Obrador.


El PRD quedó fuera de su discurso, con lo que parece haberlo eliminado de la contienda presidencial de 2018, al dejar planteados los términos de la batalla para tres partidos, el PAN, Morena y el suyo.


Peña Nieto marcó también las líneas con las que él, su Gobierno, el partido y sus candidatas y candidatos van a enfrentar a la oposición, y buscar salir del hoyo electoral en el que se encuentra, que no fue tocado en su discurso.


La realidad que estuvo presente como subtexto en sus palabras es que el PRI arranca en un lejano tercer lugar en cuanto a identificación partidaria. La última encuesta de esta naturaleza presentada por la empresa Buendía&Laredo y Asociados muestra que, si hoy fuera la elección, el PRI caería a un vergonzoso tercer lugar.


Una buena parte de la explicación es el castigo de los electores a su gestión, cuyos niveles de desaprobación no tienen paralelo en la historia de las mediciones presidenciales y se mantienen en alrededor del 85 por ciento.



El estudio de Buendía&Laredo y Asociados establece un empate técnico entre el PAN y Morena, 23 por ciento contra 21 por ciento en la preferencia de voto, que está dentro del margen de error, con el PRI en un lejano tercer lugar con 13 por ciento. Lo peor para el PRI es la tendencia a la baja, agudizada por una caída de 45 grados desde septiembre pasado.

El PAN, que repuntó entre noviembre de 2015 a julio del año pasado, se ha mantenido estable, mientras que Morena despegó de manera sostenida desde septiembre. El PRD, salvó una ligera alza en ese mismo mes, tras las elecciones de gobernadores, está empantanado en un dígito. O sea, fuera de competencia.


Peña Nieto dividió su discurso en tres puntos centrales. Dos de ellos son la identificación de sus adversarios, y el tercero en donde asegura que no está pactando, ni lo hará, una derrota. Sin especificar, no quedó claro si se refería a negociar con el PAN el Estado de México, como se ha publicado en la prensa, a cambio de que el PAN respalde al PRI en la elección presidencial, o negociar con el PAN o alguien a modo para que le brinde protección política y blindaje jurídico una vez que deje el poder en manos de la oposición.


Lo que dejó de manifiesto, que confirma toda la información que trasciende del Olimpo presidencial, es que sí cree que el PRI pueda ganar, como aseguró el sábado, las elecciones de 2017 y 2018.


Cómo desplegará sus armas retóricas y argumentativas el Presidente y sus seguidores, está por verse, pero lo que planteó en el aniversario del PRI puede ser débil por engañoso. Dijo Peña Nieto, sobre los gobiernos panistas de Vicente Fox y Felipe Calderón, que su Gobierno se atrevió a asumir los costos e impulsar “las grandes transformaciones del País”.



Las más controvertidas son la educativa, cuya propiedad intelectual corresponde al sector tecnócrata de su Gobierno –el principal redactor de la reforma fue el líder del PRI, Enrique Ochoa–, y la energética, cuya reforma fue planteada en la primera parte del Gobierno de Calderón, y fueron los priístas quienes se encargaron de sabotearla en el Congreso.

Transformar ese sector, como dijo el Presidente, para asegurar la soberanía energética, era visto en los tiempos que el PRI era oposición, como la venta del País al sector privador.


No es lo mismo ser oposición que estar en el poder, pero es riesgoso utilizar como bandera de crítica una reforma que sistemáticamente el PRI rechazó cuando muchas de las definiciones pasaban por el escritorio del gobernador Peña Nieto en Toluca.


La crítica a los gobiernos panistas, lo dejó entrever previamente, incluirá el magro crecimiento económico en el Gobierno de Calderón de 2.2 por ciento anual, lo que implica otro riesgo si alguien recuerda lo que dijo ante inversionistas en Nueva York en septiembre de 2014: México crecería 2.7por ciento ese año; 3.7 en 2015; 4 por ciento en 2016; y entre 5 y 6 por ciento al cierre de su Gobierno.


La realidad fue diferente. En la primera mitad del sexenio, el crecimiento promedio fue de 2 por ciento, y al cierre, de acuerdo con los pronósticos, será todavía más bajo.


El mal rendimiento económico, junto con las polémicas reformas, fortaleció a López Obrador, a quien Peña Nieto quiere pintar como demagogo ante el electorado.


Pero una vez más, como el contraste con los gobiernos panistas, ¿cómo va a lograr que su discurso, que parece agotado hace tiempo por los bajos niveles de aprobación, modifique las tendencias actuales en el elector? Peña Nieto irá a la guerra, sin duda, y no tiene mucho que perder. Su partido estaría derrotado en una elección hoy en día, por lo que aquello que haga bien sólo podrá ir en su beneficio. Tiene mucho en juego, en efecto. Su legado por un lado, y su tranquilidad en los años futuros como ciudadano.


rrivapalacio@ejecentral.com.mx


twitter: @rivapa

El pleito por la cara de la derrota

El pleito por la cara de la derrota

Historias de reportero. Por: Carlos Loret de Mola.

No sé por qué hablamos tanto de qué hará el PRI en la sucesión presidencial. Es sin duda el partido político que más atención pública atrae y no hay motivo. Lo que sucede ahí dentro es, hoy por hoy, una disputa por a quién le toca el difícil papel de ser el rostro de la derrota. Porque en lo que tiene que ver con el 2018, para el PRI ese parece ser el destino manifiesto.

Sin embargo, en la conversación pública, lo que priva es: ¿a quién escogerá el presidente Peña Nieto? ¿Osorio por puntero? ¿Videgaray por poderoso? ¿Narro por inesperado? ¿Eruviel si logra retener el Estado de México? ¿Están aún en la pelea Meade, Nuño, etcétera? ¿Ochoa? ¿Hay un caballo negro?

Lo cierto es que ese halo que rodea a la sucesión dentro del PRI, con sus formas tan propias como rebasadas, parte de muchos supuestos erróneos:

1.El Presidente elige a su sucesor. El morbo del “tapado” está en declive: a juzgar por la tendencia de las encuestas, la evaluación ciudadana del Presidente y el malestar social, el presidente Enrique Peña Nieto no sólo no va a poder elegir a su sucesor, sino que en un descuido no podrá ni siquiera elegir al candidato de su partido.
En muchos sectores del PRI, pero sobre todo entre no pocos gobernadores de este color, hay molestia con el primer mandatario, con la manera como ha gobernado y especialmente con el desempeño de su gabinete. Si el Presidente busca imponer a un candidato priísta a la Presidencia que no cuente con el visto bueno de los gobernadores, se puede armar una rebelión interna.

2.El PRI tiene sus tiempos. Morena tiene candidato presidencial desde hace varios años, en el PAN ya se apuntaron tres y se dedican a eso, en el desmejorado PRD también hay tres que han levantado la mano, y al menos cuatro independientes han declarado abiertamente que la van a buscar. Así que mientras López Obrador, Anaya, Margarita, Moreno Valle, Mancera, Graco, Silvano, “El Bronco”, Castañeda, Ferriz, Álvarez Icaza y varios más ya están en campaña, en el PRI los aspirantes siguen atados.

Si el presidente Peña Nieto no permite el juego abierto dentro de su partido a la brevedad, estará solamente condenándolo con más contundencia a la derrota. Opino que debe permitir que los que quieran, puedan jugar sin esperar más: que salten secretarios, que levanten las manos gobernadoras, que salgan a la pista a correr porque el pelotón los está dejando.

3.El Estado gana elecciones. Esta dejadez priísta, esta flojera para sumarse a la carrera presidencial, proviene de la singular creencia de que el Estado (entiéndase, el presupuesto orientado a fortalecer una candidatura) alcanza para ganar una elección.

En el 2000 el partido del Presidente perdió, en el 2006 no le alcanzó al primer mandatario ni para elegir al candidato de su partido, en el 2012 el partido del Presidente en turno volvió a perder y a nivel estatal, las alternancias son muchas y frecuentes.

Este fin de semana el tricolor conmemoró su cumpleaños 88, pero no hubo luces.

@CarlosLoret

El optimismo de Peña

El optimismo de Peña

De política y cosas peores. Por: Catón.

Cierto político de nota –de mala nota– era buscado por la policía, pues al término de su gestión se llevó a su casa los fondos públicos, más otras diversas prendas.

Un agente fue a su domicilio y llamó a la puerta. Salió una criadita. Le preguntó el oficial: “¿Está tu patrón?”. Respondió la muchacha: “No se encuentra”. Inquirió el visitante: “¿Conoces su paradero?”.

“Claro que no –se ruborizó la chica–. Eso nada más su esposa” … En la más rancia tradición del viejo PRI –nunca ha habido uno nuevo–, el Presidente de la República anunció que su partido obtendrá carro completo tanto en las elecciones locales de este año como en la presidencial del próximo. Pienso que el optimismo de Peña Nieto es excesivo.

Las circunstancias económicas del País, el bajo índice de popularidad del Presidente y el hartazgo de la ciudadanía por los males de corrupción e impunidad que en estos últimos años se han multiplicado harán que sea difícil para el PRI el triunfo en los estados donde este año habrá elección de Gobernador –México, Coahuila, Nayarit–, y casi imposible su victoria en el 2018.

Desde luego en política no hay nada escrito (y si lo hubiera, serían pocos los políticos que podrían leerlo), pero lo cierto es que el prigobierno está pasando por uno de sus peores momentos, con un liderazgo que se mira débil y un rechazo creciente. Aun así, no aventuro vaticinios. Los últimos 40 que hice resultaron fallidos, y eso me quitó para siempre la insana tentación de calzar los coturnos del profeta.
Ahí queda lo escrito, sin embargo, ya sea para esconderlo pudorosamente en caso de equivocación o, si acierto, gritar a voz en cuello: “¡Se los dije!” … A fin de que mis lectores en el extranjero puedan entender cabalmente el cuento que ahora sigue les diré que en México un coleador es un utensilio de limpieza para lustrar los pisos.

Está formado por un palo como de escoba que lleva en la parte baja un atado de hilos largos y ásperos… Sir Mortimer Highrump, audaz explorador inglés, pasó cinco años en el Continente Negro buscando al doctor Dyingstone por encargo de The London Times.

Finalmente encontró al famoso misionero. Vivía en una aldea paradisíaca donde reinaban la paz y la felicidad; tenía a su lado a una bellísima nativa de esculturales formas que le cumplía todos sus deseos –algunos, debo decirlo, impropios de un misionero, y que lo hacían olvidar su posición–, y se pasaba casi todo el tiempo en su hamaca en un estado de beatitud derivado de cierta bebida que los lugareños elaboraban a base de agua de coco fermentado y hierbas odoríferas.

Sir Mortimer conocía a la esposa inglesa del doctor Dyingstone, una arpía cuya principal ocupación era enviar cartas al Times en contra de los señores Wilde y Shaw.

Por eso, después de disfrutar algunos días venturosos bebiendo con su anfitrión y gozando el amable trato de las complacientes aborígenes, Highrump regresó a Inglaterra y declaró a la prensa que no había encontrado al misionero. (Solía decir que eso fue lo mejor que hizo en su vida).
A su llegada a Londres, sir Mortimer se dirigió a su club. Lo hizo incluso antes de ir a su casa. Los socios brindaron con él en tal manera que el audaz explorador agarró una pítima que le habría envidiado Enrique VIII. Cuando llegó a su domicilio iba poseído por ignívomas ansias amatorias. Así, en estado de absoluta beodez, tendió los brazos para sentir el cuerpo de su esposa.

Manifestó después de palpar cumplidamente: “Por abajo eres la misma, pero por arriba estás muy flaca”. Desde la escalera que conducía al segundo piso le dijo la mujer con tono áspero: “Ven a dormir la borrachera y deja ahí ese coleador”… FIN

marzo 03, 2017

Broma macabra en el PRI

Broma macabra en el PRI

Alhajero. Por: Martha Anaya.       

Enrique Ochoa Reza se burla del partido que dirige o de plano no sabe para qué es, ni lo que significa, la Fundación Colosio.

El dirigente nacional del tricolor declara que es cenopista y que él no vota por José Murat Casab para dirigir el sector popular del PRI, pero en cambio convierte al primitivo y cuestionado oaxaqueño en el rostro intelectual del PRI… ¡Puf!

Es peor –para el priismo- la decisión de convertir a Murat en presidente de la Fundación Colosio, que haberlo dejado al frente de la CNOP (aunque lo cierto es que no merece ninguna de esas posiciones), porque al menos la talacha de tierra y de las cañerías, las conoce.

Pero eso de ver en el ex gobernador oaxaqueño al hombre capaz de “elevar el nivel de la discusión política en México”, de analizar los problemas nacionales e internacionales…, ¡por favor!

Y ya no hablemos de su objetivo primordial: la elaboración de los planes de gobierno y la plataforma electoral del partido (para 2018)…

Porque ésos son –o eran hasta ahora- algunos de los objetivos de la Fundación Colosio, amén de presentarse como “un espacio abierto y plural para la reflexión, el debate informado, la crítica constructiva y la formulación de propuestas para un México en paz, próspero e incluyente”.

Por ello desfilaron por ahí personajes de primerísimo nivel. Veamos tan sólo la talla de los primeros presidentes de la Fundación (originalmente llamada Cambio XXI):

Mariano Palacios Alcocer. Hombre cultísimo y de finos modales. Doctor en Leyes por la UNAM, tres veces presidente del PRI; fue gobernador de Querétaro, embajador de México ante Portugal y ante la Santa Sede.
José Francisco Ruiz Massieu. Abogado también, además de licenciado en Historia por la Ibero y estudios de posgrado en la Universidad de Essex, en Inglaterra. Gobernó Guerrero, estratega del PRI, pintaba para convertirse en líder de la Cámara de Diputados cuando fue asesinado (septiembre de 1994).

José Narro Robles. El talento y la cultura del hoy secretario de Salud y ex rector de la UNAM –universidad de la que ha sido uno de sus grandes soportes- son inocultables. Médico cirujano titulado con mención honorífica, estudios de posgrado en el campo de la medicina comunitaria, en la Universidad de Birmingham, en Inglaterra, son sus raíces.

A estos nombres habría que sumar los del gran filósofo e investigador Luis F. Aguilar Villanueva, los de Enrique Jackson, Agustín Basave, Rosario Green, Oscar López Velarde, Sabino Bastidas, Rodolfo Echeverría Ruíz, Beatriz Paredes, Francisco Rojas, Marco Antonio Bernal, César Camacho, incluso el de Adrián Gallardo, colosista de primera línea.

¿Pero Murat en esa lista? ¿Murat, el que –como escribe Isabel Arvide- llevó a Luis Donaldo Colosio a Lomas Taurinas, en contra de la opinión del Estado Mayor Presidencial?

Y aunque don José Fonseca revira –con cierta razón- con un “¿Y eso qué?”, anotemos de nuestra parte que, al menos, por mero buen gusto.

Porque desde la perspectiva de los colosistas, el nombramiento de Murat en la Fundación que lleva el nombre del malogrado ex candidato presidencial, parece una broma macabra.

GEMAS. Obsequio de Jaime Rodríguez el Bronco, si se anima a buscar la Presidencia de la República: “Yo no le voy a pedir permiso al Presidente”.

 

febrero 21, 2017

El PRI, al rescate del Edomex

El PRI, al rescate del Edomex

Alhajero. Por: Martha Anaya.

Las medidas llegan con carácter de urgencia a la sede del tricolor.

Todas, definidas desde el Gobierno federal. El objetivo: rescatar el priismo en el Edomex y darle viabilidad al partido en el poder para 2018.

A saber:

-Suspender los gasolinazos (según cifras del Cisen, el costo del gasolinazo de enero para el PRI fue de entre cinco y siete puntos).

-Dar luz verde a la prisión domiciliaria para la ex lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo (en busca del apoyo de los maestros).

-Llevar a Claudia Ruiz Massieu (otra pieza de Emilio Gamboa) a la secretaría general del partido para fortalecer su dirigencia, pues Enrique Ochoa sigue sin tener la aceptación de importantes cuadros del tricolor.

-Ubicar a José Murat Casab –fuerte operador político- al frente de la CNOP para movilizar a fondo al sector popular (del PRI) y hacer el uno-dos con Luis Enrique Miranda en la Sedesol.

Como telón de fondo –o allá tras bambalinas- de estas decisiones, los priistas libran otras guerras: las internas.

-El enfrentamiento entre tolucos y atlacomulcos en el Estado de México (candidato de Atlacomulco, sí, Alfredo del Mazo, pero acotado por los tolucos –cuya cabeza de grupo es Luis Videgaray-, quienes llevan el control de la campaña.

-La lucha por el poder al interior del CEN del PRI (Ochoa es pieza de Videgaray, pero gente del senador Gamboa ocupa posiciones clave). Unos y otros miden fuerzas.

-Junto con la disputa por la candidatura para 2018 (la salida del DIF de Laura Vargas Carrillo sería un golpe directo para su esposo –y favorito del priismo en las encuestas-, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong).
Los panistas creen que pueden ganar.- El ánimo de los blanquiazules, ayer, con Josefina Vázquez Mota era de fiesta.

De fiesta mexiquense en su registro como precandidata, porque las figuras nacionales la están guardando para la semana entrante, cuando la ex candidata presidencial se convierta ya oficialmente en la aspirante del PAN a la gubernatura del estado. Porque para allá va, no cabe duda.

En los panistas hay confianza -aun cuando Ulises Ramírez siga sin darle hasta el momento el apoyo a Josefina- de que pueden ganar esta vez. El ánimo es otro, aseguran; y el ex alcalde de Tlalnepantla ya no es el todopoderoso de hace seis años.

De cualquier manera, refieren en el equipo de la precandidata, Ricardo Anaya sigue “trabajando” con Ulises para alcanzar un acuerdo. En lo que resta de febrero y marzo, calculan, habrá aún “rounds de sombra”.

Por lo pronto, en torno a Vázquez Mota ya están varios de sus antiguos compañeros operando para echar a andar la campaña, como Julio di Bella, estratega de imagen; y otros nuevos que se han apuntado para coordinar la campaña, como el ex alcalde de Puebla, Eduardo Rivera.

GEMAS. Obsequio tuitero del ex primer ministro sueco Carl Bildt para el Presidente estadunidense, Donald Trump, quien el fin de semana dijo que Suecia había sido objeto de un atentado: “¿Suecia? ¿Un ataque terrorista? ¿Qué se ha fumado?”.

febrero 11, 2017

PRI: baraja amplia, pero sin ases en las encuestas

PRI: baraja amplia, pero sin ases en las encuestas

Priistas aun sin candidato presidencial

Arsenal. Por: Francisco Garfias.

Ya estamos a menos de año y medio de la elección presidencial y los priistas (PRI) no tienen ni la más remota idea de quién va a ser su candidato presidencial. Saben, eso sí, que el bueno será el que apunte el dedo de Enrique Peña Nieto. La baraja tricolor es amplia, pero no trae ases en las encuestas. El jefe del Ejecutivo confió a un grupo de periodistas; con los que se reunió en privado, que puede ser alguien que sólo tenga el uno por ciento de conocimiento en las encuestas.

Ese comentario amplió la baraja. Se incorporaron nuevos jugadores: A los VidegarayOsorioMeade y Nuño, se sumaron los NarroEruviel e Ivonne Ortega. La ventaja parece favorecer a Videgaray. El Presidente le tiene confianza ciega. Casi todo el gabinete está identificado con el ahora canciller. A él le adjudican también la llegada de Enrique Ochoa Reza al CEN del PRI.

Videgaray salió de Hacienda antes del gasolinazo. La madriza fue para su sucesor, José Antonio Meade. Hay indicios de que el alza de los combustibles estaba decidida antes de que se diera el cambio. Luis no tenía cargo cuando entró en vigor la medida.

Su amigo Enrique Peña lo rescató poco antes de que Donald Trump asumiera la Presidencia de Estados Unidos. Quitó a Claudia Ruiz Massieu y lo puso en la cancillería en los momentos en que la política exterior cobró una importancia mayúscula.

Las políticas discriminatorias y proteccionistas de ese “vendedor de humo” que es Trump —así lo bautizó el veterano periodista de The New YorkerMark Singer— llevaron al Presidente a poner en Relaciones Exteriores al hombre que gestionó la polémica visita del hoy Presidente gringo a la Ciudad de México. Osorio, lo dicen en corto los propios priistas, no está en ánimo del Presidente.
  • El PRI va hacia una de las elecciones más difíciles. Una encuesta de Mitofsky, publicada hace tres días por El Economista, ubica al otrora partidazo en el tercer lugar, con sólo 13% de las preferencias electorales. Lo supera el PAN, con 18.8%, y Morena, con 15.9 por ciento.

Garganta tricolor nos asegura que los más “encabronados” con el gobierno y con el presidente Peña son los propios priistas. En la base se sienten excluidos. “Madrazo sacó alrededor de nueve millones de votos. Ni eso tenemos”, asegura.


Entre los aspirantes del tricolor hay unos más rebeldes que otros. La más aguerrida resultó Ivonne Ortega. La exgobernadora de Yucatán anda, literalmente, en precampaña, como El PejeAnayaMargarita y Mancera. Lo curioso es que el eje de su actividad es una campaña denominada #firmaportubolsillo, que pretende quitarle dos pesos —50%— al IEPS sobre los combustibles. O sea, contra el gasolinazo.

Se requieren 109 mil firmas para que se convierta en iniciativa ciudadana. Lleva 404 mil 334 y contando… Buscamos a la exgobernadora. Le preguntamos por qué solicitó licencia a su cargo de diputada, si aún faltan muchos meses para que inicie la campaña presidencial.

Nos explicó que dejó San Lázaro por la poca credibilidad que tienen los legisladores frente a los ciudadanos. “Estamos peor que los policías”, reconoció. Pero también para sacudirse la sospecha de que hace su precampaña con recursos del erario.
  • Un sentimiento de molestia recorre los escaños en el Senado: Luis Videgaray no respeta ese órgano del Poder Legislativo que, por ley, coadyuva al Ejecutivo en materia de relaciones exteriores. ¿Motivo de la molestia? El canciller incorporó dos senadores “prácticamente por la libre” a la comitiva que viajó recientemente a Washington para entrevistarse con funcionarios del gabinete de Trump.


Ellos son la panista Gabriela Cuevas, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, y el verde Gerardo Flores. Nos dicen que fue el secretario de Relaciones Exteriores —y no el Senado— el que escogió a sus acompañantes. “Todo se organizó en secreto. Se fueron sin la estafeta del Senado”, aseguran fuentes de esa cámara.

Agregan que entre los que elevaron la voz están el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa; la senadora del PRI, Marcela Guerra, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores de América del Norte, y hasta las panistas Mariana Gómez del Campo y Laura Rojas. La cosa está tan caliente que las panistas, junto con Arturo Garita, encargado de Servicios Parlamentarios, se pusieron a revisar el reglamento del Senado para determinar qué procede. “Esto sí va en serio”, nos aseguran.
  • Lo que debería ser una Marcha de Unidad en favor de México frente a las políticas discriminatorias de Donald Trump se ha convertido en un mano a mano entre los que, paralelamente, quieren transformar la protesta en un acto antipeñista y los que se oponen a ello. La Marcha de la Unidad se dividió. Unos saldrán desde el Auditorio, los otros, del Hemiciclo a Juárez. Convergen en el Ángel.


La experredista Lorena Villavicencio, de la organización Mujeres de Hierro, nos escribió para pintar su raya con la señora Isabel Miranda de Wallace, de Alto al Secuestro. Asegura que Denise DresserEmilio Álvarez IcazaVerónica Martínez Sentíes y ella misma conformarán el “ala radical” de la marcha del 12 de febrero.

“Esa marcha trae una exigencia clara a un gobierno que ha fallado, encabezado por Peña Nieto; desde luego, contra Trump y por el respeto estricto a los mexicanos. “No tenemos ninguna coincidencia con la señora Wallace, quien pretende neutralizar una marcha de grandes exigencias al gobierno mexicano”; subraya Lorena.

febrero 03, 2017

Heriberto Huicochea dirigente del PRI culpa a ciudadanos de la basura

Heriberto Huicochea dirigente del PRI culpa a ciudadanos de la basura en Chilpancingo


Heriberto Huicochea, expresó que los pobladores de Chilpancingo, no pagan; sus impuestos, por lo que es difícil llevar servicios a la población.

Chilpancingo Guerrero, 3 de febrero

El dirigente del PRI en Guerrero, Heriberto Huicochea Vázquez expresó que si no hay dinero; para resolver el problema de la basura; es porque la ciudadanía no paga sus impuestos ni los servicios públicos.


Aseguró que el crecimiento “desmedido” de la población en los últimos años y la creación de colonias irregulares; también ha complicado que los servicios públicos en la capital, como la recolección de basura, se brinden oportunamente.


El líder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) defendió el actuar del presidente municipal de Chilpancingo, el priísta; Marco Antonio Leyva Mena, de quien dijo ha mostrado voluntad política; para atender el problema de basura que enfrenta la capital y que se agudizó; en los últimos días tras la clausura definitiva del relleno sanitario.


“Te aseguro que si haces un recuento de los que pagan agua y los que pagan predial en este momento; en Chilpancingo no se cubre la base gravable, el costo y monto de los servicios que se requieren.


Poner un relleno sanitario o meterte en el proceso de tratamiento de residuos sólidos, comprar un terreno y hacer ese tipo de cosas que se deben hacer para el tratamiento de la basura es una inversión millonaria, pero no se tiene, no hay recursos”.



Necesario informar

Consideró necesario que las autoridades municipales le informen a la población que las necesidades no se resolverán de la noche a la mañana, “sobre todo sin recursos, y eso hay que comunicarlo de manera más clara”.


El líder priista comentó que un ejemplo de que hacen falta recursos es el número de camionetas particulares que circulan por la ciudad recolectando basura, pues es muestra de que no son suficientes los camiones oficiales con los que cuenta el ayuntamiento.


“No se tienen recursos suficientes, ese es el primer tema central, no es falta de voluntad política, es un tema de carácter presupuestal, de carácter técnico, de que también la población pueda solidarizarse para que los depósitos de basura o zona de transferencia, o lo que se vaya a hacer  ayude y no perjudique al medio ambiente”.


Manifestó que el partido estará atento a la situación y en su momento hará sugerencias al alcalde, a los síndicos y regidores priistas del municipio, además dijo que respaldarán las políticas que echen a andar a fin de fortalecer los servicios públicos municipales.


Finalmente, expresó que en Acapulco, Iguala y Zihuatanejo hay problemas parecidos a los que enfrenta Chilpancingo, por lo que insistió en que lo que padece actualmente la capital “es un problema estructural y no coyuntural”.

febrero 02, 2017

Diputado del PRI, Saúl Beltrán tiene orden de aprehensión; Xavier Olea

Saúl Beltrán no puede ser detenido por tener fuero constitucional informa el Fiscal


Gobernador había pedido investigar a Saúl Beltrán

Chilpancingo Guerrero, 1 de febrero del 2017.


La Fiscalía General del Estado confirmó que existe una orden de aprehensión en contra del diputado local del PRI; Saúl Beltrán Orozco por sus nexos con Raybel Jacobo de Almonte, líder de la banda delictiva Los Tequileros; de pero no puede ser detenido por tener fuero constitucional.


En conferencia de prensa ofrecida en Casa, junto con el vocero del Grupo Coordinación Guerrero; Roberto Álvarez Heredia, el fiscal, Xavier Olea Peláez, manifestó; que esperarán que los diputados procedan a desaforar al diputado para que procedan a detenerlo.



Relaciona con homicidio

Se informó a que desde el pasado 9 de este mes se liberó la orden de aprehensión; por una jueza de Chilpancingo. El legislador se le relaciona con la muerte de un empleado municipal de San Miguel Totolapan cuando era alcalde, según; una nota difundida en el noticiero 10 en Punto, de Televisa, que dirige la periodista Denise Maerker.


Desde el 9 de este mes existe una orden de aprehensión por homicidio contra el diputado local priista; Saúl Beltrán Orozco, dictada por una juez de Chilpancingo, reveló; anoche el noticiero 10 en Punto de Televisa, que dirige la periodista Denise Maerker.


De acuerdo con una nota del reportero Raymundo Pérez Arellano, el ex alcalde de San Miguel Totolapan; está acusado de ordenar el asesinato del empleado municipal; José Antonio Ceferino Gil, quien atestiguó; el secuestro del párroco de la Iglesia de San Miguel Totolapan, José Ascencio Acuña, quien también fue asesinado.


La nota detalla que Ceferino Gil era trabajador de Catastro en el Ayuntamiento de San Miguel Totolapan, cuando el 24 de septiembre de 2014 sicarios de un grupo de la delincuencia organizada, apoyados por policías municipales, lo sacaron a la fuerza de su casa.


El padre de la víctima, José Ceferino Vergara, buscó al entonces alcalde, el ahora diputado priista Saúl Beltrán Orozco, quien le pidió que regresara al día siguiente, y le informó: “Ya no vas a volver a ver a tu hijo”.



En el programa se presentó una imagen del texto de la orden de aprehensión con las declaraciones del padre de la víctima.

Dos días antes de que fuera secuestrado, el trabajador de Catastro, Antonio Ceferino Gil, había atestiguado el secuestro del párroco de San Miguel Totolapan, José Asencio Acuña, quien ofició el bautizo donde Saúl Beltrán Orozco y el líder criminal Raybel Jacobo de Almonte, El Tequilero, se hicieron compadres. Al padre Ascencio Acuña se lo llevaron el 22 de septiembre.


La nota fue acompañada por imágenes del bautizo de la hija de El Tequilero, al que asistió el entonces alcalde de San Miguel Totolapan, Saúl Beltrán Orozco, e incluso en el video se escucha como el cantante del grupo que amenizaba la fiesta le manda saludos a “mi amigo El Tequi” y también al alcalde.


En el video del bautizo aparecen Saúl Beltrán y también El Tequilero, mientras que hombres vestidos de civil con armas largas están en posición de vigilancia en la entrada de la fiesta.


Como parte de la nota se presentó un testimonio anónimo de un miembro del Movimiento por la Paz, que describe que el ex trabajador de Catastro presenció cuando un grupo de Los Tequileros y “un escolta” del ahora diputado local Beltrán Orozco sacaron de la iglesia al párroco.


“Entonces fue el único que presenció eso y por haberlo hecho fue que también lo asesinaron, fue mandado asesinar por Saúl Beltrán”, señaló.


A raíz de las investigaciones fue detenida la policía municipal Perla García Navarro, acusada de secuestrar y asesinar al párroco, quien en su declaración ministerial detalló que quien ordenó matar al religioso “fue el presidente (Saúl Beltrán), ordenó que levantáramos al cura por problemas que tenía con él, lo fuimos a sacar a la iglesia el día 22 de septiembre del 2014”.

enero 30, 2017

Proponen eliminar diputados y senadores plurinominales a partir del 2018

PRI propone eliminar a 100 diputados y 32 senadores plurinominales en el Congreso.


Esta mañana, la dirigencia nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI); pidió al Congreso de la Unión eliminar, antes del 30 de mayo próximo; 100 diputados y 32 senadores plurinominales a partir de las elecciones federales 2018.

Al arrancar la reunión plenaria de la bancada del tricolor en el Senado, el dirigente nacional del PRI; advirtió que con este ajuste en la composición del Poder Legislativo se podría alcanzar un ahorro por 2 mil millones de pesos anuales.

Ante los senadores priístas, reiteró su llamado a las fuerzas políticas nacionales; para cerrar filas contra las decisiones del presidente estadounidense Donald Trump que afecten a los mexicanos.

Dijo que los senadores del PRI y la dirigencia de este partido tienen la tarea de hacer una amplia convocatoria; a la unidad nacional para enfrentar “un reto internacional” en defensa de los mejores intereses de México.

Asentó; “no pagaremos un solo ladrillo de un absurdo muro, pero la relación con Estados Unidos va más allá del muro y la relación con el mundo va más allá de Estados Unidos”.

A lo largo del día los senadores del PRI se reunirán con el secretario de Relaciones Exteriores; así como con los de Educación Pública, Economía y Energía.