XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Ciudadano. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ciudadano. Mostrar todas las entradas

noviembre 18, 2015

Gana mas de 500 mil un magistrado, un ciudadano 2,103 pesos

(Gana mas de 500 mil un magistrado, un ciudadano 2,103 pesos) %imagen%
Gana 500 mil un magistrado, un ciudadano común 2,103 pesos al mes
 

Epístolas Surianas. De: Julio Ayala Carlos



(Carta a Don Héctor)

SON, POR DECIR LO MENOS, chingaderas, pues mientras la inmensa mayoría de los mexicanos ganan el salario mínimo, que no llega ni a cien pesos diari
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/gana-500-mil-magistrado-ciudadano-2103/

octubre 21, 2015

Enojados con Peña

(Enojados con Peña) %imagen%
Enojados con Peña
 
Alhajero. Por: Martha Anaya.
Hay quienes se preguntan –y nos preguntan– por qué hay tanto rencor hacia el PRI: “¿Por qué nos pegan y nos reclaman tanto?”, inquieren.

En realidad, desde nuestro punto de vista, el enojo que se manifiesta –tanto a nivel empresarial como
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/enojados-con-pena/

mayo 15, 2015

Redes sociales, el mejor instrumento ciudadano

Redes sociales, el mejor instrumento ciudadano para alcanzar la justicia social comunicativa, afirman en el FINI


* “Estar conectados es estar vivos, pero hay millones desconectados” advierten especialistas. Hola Soy Germán y Werevertumorro, ejemplos de veracidad y honestidad


Pachuca de Soto, Hgo. México., a 15 de mayo de 2015.- Con más de 50 millones de mexicanos navegando por la red y un poder creciente de disenso que los cibernautas han aprovechado para intervenir en la agenda públicas, especialistas advierten que la exclusión de amplios sectores de la población y la preferencia por contenidos triviales se mantienen como riesgos latentes de esta poderosa herramienta que ha revolucionado los sistemas de información.


Durante el panel, Medios de Comunicación, Redes Sociales y Justicia Social, celebrado en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) en el marco del Festival Internacional de la Imagen (FINI2015), el comunicador Bernardo Osorio, el fotógrafo Ulises Castellanos y la investigadora Rosa María Valle celebraron el rápido crecimiento de las redes sociales en nuestro país y analizaron la forma en que han revolucionado la manera de informar.


En este sentido, Ulises Castellanos recordó que el encuentro con las redes ha ocurrido con mucha improvisación en todo el mundo, sin embargo hay usuarios que han logrado superar esta etapa y otros que siguen atrapados en ese proceso, no obstante, consideró el internet se vislumbra como el mejor instrumento para el ciudadano y para las sociedades para conducirse con verdad y entender su tiempo.


No obstante, la Investigadora Rosamaría Valle recordó que actualmente el internet aún no llega a todas las personas, y si para muchos cibernautas “estar conectados es estar vivos”, hoy millones de personas se encuentran desconectados y excluidos, principalmente cuando el proceso de digitalización de trámites deja fuera a las poblaciones vulnerables y desconectadas.


A su vez, Bernardo Osorio, quien fuera conductor del programa radiofónico Con Ganas de Vivir, apeló al éxito que han tenido ciberpersonalidades, como los canales Hola Soy Germán y Wherever Tomorrow para señalar que las sociedades están necesitadas de honestidad, veracidad y discursos críticos y frescos, donde se abordan temas actuales, no comprometidos con ninguna clase de interés.


“Probablemente empecemos a ver qué medios tradicionales empiecen a tomar algunas de las cualidades o elementos de presión de estos sitios; pueden llegar a entender o verse afectados por esa exigencia que la gente está generando. Cuando alguien vea un noticiero quisiera encontrar la misma veracidad de Hola Soy German o de Werever Tu Morro y entonces podríamos llegar a esa gente a la que las redes sociales, la tecnología y el internet no están llegando y sería muy bueno contar con esos vasos comunicantes entre una y otra”, expresó el comunicador.


Ante los millones de seguidores que diariamente se informan a través de Twitter, Facebook, Instagram y Pinterest, advierte el prestigiado fotógrafo Ulises Castellanos que la necesidad de transmitir información de forma instantánea y la falta de reflexión han derivado en la trivialización, extrema banalidad y baja confiabilidad de muchos de los contenidos que circulan por la red y paradójicamente, se encuentran entre las primeras elecciones de los cibernautas.


En este sentido, el especialista recordó que no es función de las redes sociales la de informar, sin embargo, bien aprovechadas pueden cumplir ese objetivo y convertirse en fuente de información alterna a los medios de comunicación tradicionales, aportando inmediatez, transversalidad y la posibilidad de compartir documentos, fotografías y audios en tiempo real.


Sin embargo, subraya que aun cuando el 35% de los periodistas consideran poco confiable la información que circula por las redes, el 50% recurre a esta información; y a pesar de que los ciudadanos pueden informar, denunciar y criticar a través de las redes sociales, la mayoría de las veces se contentan con expresar sus quejas y criticar las fallas, dejando relegada la tarea de informar.


“El internet ha avanzado en menos de 20 años, ni siquiera la televisión se ha democratizado al 100% como lo ha hecho ya el internet en 2 décadas; pero nos dan un juguete nuevo y ahí vamos y lo estrellamos. Las redes sociales no tienen ningún problema si son manejadas con equidad, con honestidad; todas estas libertades conllevan un cierto nivel de responsabilidad, donde se caiga en irresponsabilidad será donde se pagarán las consecuencias”, advirtió tras rechazar el uso de las redes para difundir odio, rumores, división, ni propagar mentiras de medios falsos en las redes.


Finalmente, la doctora Rosa María Valle hizo énfasis en el poder de disenso que tienen las redes sociales y su alta capacidad para lograr modificar la agenda pública, aunque tienen el problema de que estos movimientos suelen estar desarticulados y corren el riesgo de ser infiltrados por grupos de interés político o económico, “aún no es un disenso organizado, pero son tantas las posibilidades que tienen las redes que aún no las vemos en totalidad. Gracias a su magnitud y alcance, de la misma manera que pueden disentir para construir pueden disentir para destruir, puede ser una herramienta para ambos lados”, expresó y concluyó que la credibilidad será la mayor protección para el usuario.



Redes sociales, el mejor instrumento ciudadano

julio 19, 2014

Veremos de qué lado masca la izquierda

Reflexiones por: José Luis González Garibay


Los militantes y simpatizantes de los partidos que conformaron el bloque que impulsó la candidatura de AMLO, PRD, PT y MOVIMIENTO CIUDADANO, sembraron dentro de los electores la duda más que razonable y que actualmente sigue en el ambiente: los partidos de izquierda aprovecharon el carisma y el poder de convocatoria de AMLO o este hizo uso de los cuadros y estructuras para competir en dos oportunidades para ser Presidente de México, esta duda inicialmente empezará a despejarse en el 2015 y terminará por quedar claro en las siguientes elecciones de 2018.


Realmente el partido con más fortaleza y representatividad en estas cuestiones es el PRD, ahí el problema es que existen “Tribus” como son la Nueva izquierda encabezada por Jesús Ortega y Jesús Zambrano, además existe el liderazgo de Dolores Padierna y su esposo el Sr. De las ligas, René Bejarano, que encabezan el movimiento izquierda democrática nacional, así podríamos seguir mencionando los grupos que al interior de este Instituto Político se han conformado, mismos que en la actualidad se encuentran en pugna por diferentes razones, y que desde luego van a aflorar porque resulta que en el Consejo Nacional XIV, realizado en Oaxtepec, se aprobaron modificaciones a su declaración de principios, programa de acción, línea política y estatutos; entre otras cosas quedó claro y establecido que será ahora el INE el encargado de celebrar y vigilar la elección que renueve la Dirigencia Nacional de este Partido.


Durante un buen rato, un grupo de militantes propusieron que el líder moral Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano fuera el nuevo dirigente del PRD, y se escucharon más voces de unidad en torno a esa propuesta que opiniones contrarias, el hijo de Tata Lázaro impuso una condición, que de resultar electo fuera por unidad, que de otra manera no aceptaría ser un participante para competir por la elección, esa era la idea inicial y fracasó, varios de los líderes de los grupos internos expresaron que debía someterse a una elección democrática.


Por su parte, Marcelo Ebrad que recién entregó la Jefatura de Gobierno del D.F. y que ha sido altamente cuestionado por los resultados que se expusieron a la vista de todos en la línea dorada del metro, en donde todo parece indicar que se gastaron miles de millones de pesos y que no se hicieron las cosas bien, este célebre personaje de la izquierda hay que reconocerlo, es uno de los cerebros pensantes más destacados con los que cuenta la política mexicana, realmente en la última oportunidad él sentía que terminando su encomienda como jefe de gobierno sus compañeros lo iban a elegir como dirigente del PRD y de ahí a ser candidato a la Presidencia de la República por “los Partidos de Izquierda” estaba totalmente fácil.


Marcelo siempre creyó que de la misma manera en la que el impulsó, apoyó y patrocinó las acciones de AMLO, llegado el momento, el tabasqueño con residencia en el D.F. le iba a devolver el favor, pero resulta que una vez concluida la elección y que posteriormente rindió protesta el Presidente de México, Andrés Manuel, se ha ocupado de convocar a la ciudadanía a luchar juntos y con toda la fuerza en contra de las Reformas que propuso el Ejecutivo Federal, si bien no de todas, sobre todo ha impulsado y ha combatido la Reforma Energética y la Reforma Fiscal, al grado que está reuniendo conjuntamente con mucha gente millones de firmas para que apoyadas en ellas puedan iniciar una acción ante la SCJM.


Recientemente, para ser más claros, en una de las primeras sesiones del Consejo General del INE se otorgó el registro a tres nuevos partidos políticos, entre ellos a MORENA, quede claro que con las Reformas Electorales estos nuevos Institutos Políticos no podrán participar en la elección que se avecina en coalición con otro partido, deberán hacerlo solos y obtener el número suficiente de votos para mantener el registro, esta cuestión llena de felicidad a los militantes de MORENA y despejará la duda que al principio planteamos, es el carisma y el arrastre de Andrés Manuel el que logró convocar a millones de ciudadanos o fue la trilogía de partidos la que hizo posible que se reunieran todos los votos que se contabilizaron en lo que anteriormente era el IFE.


Debemos agregar un comentario, el 2 de diciembre de 2012, es decir un día después de que EPN rindió protesta como Presidente de México, fuimos sorprendidos los ciudadanos cuando estaban sentados en una sola mesa los líderes políticos y los coordinaros legislativos así como los hombres más influyentes de los 3 partidos políticos más importantes del País, se firmó el Pacto por México, quienes quieran conocer los compromisos solo tienen que accesar a la página que corresponda en las redes sociales.


El 11 de marzo de 2013 seguía la luna de miel entre el gobierno de México y los 3 partidos políticos, así el Ejecutivo Federal avalado por los líderes de los partidos y coordinadores legislativos firmaron una iniciativa de las muchas que se enviaron, la iniciativa de Telecomunicaciones, más adelante por razones de sobra conocidas, Gustavo Madero condicionó mantenerse en el Pacto (entiéndase el PAN) siempre y cuando se realizaran una serie de acciones en torno a los cambios de la Legislación Electoral, mientras eso ocurría y Gustavo Madero buscaba la reelección en el PRD se generaba toda una revolución y se acusaba a los chuchos y a otras gentes de estar incondicionalmente con EPN, viene el “despertar” de la izquierda aduciendo que la Reforma Energética era violatoria de la Constitución y que aquello por lo que luchó Lázaro Cárdenas hoy sería revocado, y ante todo el reclamo que se generó al interior del PRD decidieron retirarse del Pacto por México y oponerse a las Reformas Energéticas y algunas otras.


El 15 de julio se publica en el Diario Oficial de la Federación la nueva Ley y sus normas secundarias que regulan las telecomunicaciones en el País, que además el ofrecimiento era desaparecer los poderes fácticos que implicaban el acaparamiento de las concesiones por parte, sobre todo, de tres personajes: Carlos Slim, Emilio Azcárraga Jean y Salinas Pliego, propietario de la Cadena T.V. Azteca, cuestión que todo parece indicar que no sucedió ni va a suceder.


En la última visita, el dirigente moral del nuevo partido político mencionó a la actual magistrada Celia Maya García como la opción más viable para ser candidata al Gobierno del Estado, ahora habría que buscar quiénes son los candidatos a las presidencias municipales más importantes, a los cinco Distritos Electorales Federales y a las Diputaciones locales, aquí está claro que el Arq. Carlos Sánchez Tapia dirigente del PRD, Alicia Colchado, Representante del PT y los Aguilera al frente de Movimiento Ciudadano (por cierto sin el apoyo de Marco A. León) tendrán que hacer lo propio.


En el 2018, de conservar el registro Morena, sería fácil pensar que invitarían a participar a los partidos de izquierda para la contienda presidencial, pero AMLO tiene una propuesta muy clara es él y los que quieran luchar con él sin condición alguna, y en este caso Dante Delgado Rannauro de Movimiento Ciudadano está listo para trabajar.


Hasta aquí concluimos la razón del encabezado de nuestra columna, recordemos que con las Reformas Electorales se mantiene el hecho de que el INE tiene una fecha bien clara para dar inicio al proceso electoral federal, y en lo que se refiere a Querétaro para garantizar el apego a la norma jurídica y toda vez que se adelanta un mes la elección que se avecina, quienes resulten electos para ocupar los cargos de nuevos Consejeros del órgano Electoral con toda oportunidad deberán convocar a los partidos políticos y a la ciudadanía a dar inicio a los trabajos y acciones del proceso local electoral que entre otras cosas significa el arranque para el cambio de Gobernador, Presidentes Municipales y la Legislatura.


PLAZA DE ARMAS, El Periódico de Querétaro, curiosamente hizo una edición especial que denominó la Capital en disputa donde aparecen Manuel Pozo y Marcos Aguilar como visibles aspirantes, pero también se agrega a los líderes estatales del PRI y del PRD, en una conversación de amigos Manuel Pozo Cabrera aceptó que no sólo hay que mantener las condiciones que existen sino superarlas a favor de los queretanos, y siendo un hombre de trabajo me parece que ya planteó el esquema de su probable campaña, hay que pasar de los discursos a los hechos.


Pareciera que el asunto de Oceanografía ya quedó resuelto pero en lo particular no lo creo, cómo es posible que con la anuencia de la PGR entren funcionarios como el director general ganando $ 619,000.00 mensuales y todos los ejecutivos ganan $ 200,000.00, pero además existen recibos de honorarios de Luis Alfonso Maza Urueta quien funge como administrador de empresas y que cobra la cantidad de $ 309,833.00 quincenales.


Para concluir, me gustaría compartir con ustedes que prácticamente está listo para entrar en funciones el Centro Metropolitano de Procuración de Justicia, la obra está diseñada de acuerdo a los estándares del Nuevo Sistema Penal, con una inversión de más de 30 millones de pesos.


Nos vemos en la que sigue.


Joseluis.garibay7@Yahoo.com.mx.


julio 12, 2014

Al menos que sepan leer

Médula Por: Jesús Lépez Ochoa 


En un sistema político donde las élites tienen el monopolio de la representación popular, qué más da si se condiciona con el mínimo requisito de saber leer y escribir el derecho a ser votado.


La igualdad ante la ley es mera ficción. Es un hecho que hoy en día la justicia deja de ser ciega ante el esplendor de unas monedas, que los derechos a la educación y a la salud son circunstanciales a las condiciones económicas y sociales de cada persona y que todos tenemos derecho a votar, pero ser votados, solamente aplica para quienes forman parte de la clase política.


 La forma en que la partidocracia se blinda para evitar el libre acceso a cualquier ciudadano a los cargos de elección popular se advierte sorprendentemente en las llamadas candidaturas independientes de reciente creación en la legislación electoral de nuestro país.


La regulación impuesta por los partidos tradicionales, PRI, PAN y PRD mediante su “pacto por México” a esta nueva figura electoral es por mucho más estricta que la que regula a los partidos políticos y a sus candidatos.


De acuerdo con lo denunciado por Movimiento Ciudadano, los candidatos independientes resultan inviables en virtud de que tendrán que cumplir muchos más requisitos que los partidos de nueva creación para registrarse; recibirán menos financiamiento que éstos; tendrán menos acceso a los tiempos oficiales de radio y televisión;  y pesará sobre ellos una excesiva fiscalización y un mayor rigor en las sanciones.


De entrada un candidato independiente goza de menor tiempo para organizarse y juntar por Ley, cuatro veces más simpatizantes que un partido de nueva creación y además presentar credencial de elector de cada uno de ellos, requisito que no se exige a los institutos políticos. Es más fácil registrar a un nuevo partido que goce de amplias prerrogativas que a un candidato independiente que tendrá el mínimo de éstas para hacer campaña.


Los partidos políticos mantienen así el monopolio de la representación popular para postular a quien sus cúpulas deseen, obvio, de entre sus militantes de élite. No cualquier afiliado. Esos solamente votarán, pero probablemente nunca sean votados.


Lo mínimo que podemos pedirles, es que si no postulan a gente que reúna los perfiles necesarios para gobernar o representarnos en los congresos y cabildos, al menos se les exija lo básico como se hizo en Durango con la polémica reforma al artículo 69 de la Constitución de ese estado, misma que derivó en un interesante debate al seno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que terminó avalando la exigencia de saber leer y escribir para beneficiarse del voto ciudadano.


¿Quién dirá esta boca es mía en el Congreso de Guerrero?


jesuslepez@hotmail.com


julio 09, 2014

ALDF aprueba foro ciudadano para normas 30 y 31

México, 9 Jul. (Notimex).- La bancada del PRD se sumó a la propuesta del PAN para que el titular de Seduvi, Simon Neumann, realice una consulta sobre las Normas de Ordenación Territorial 30 y 31 en las 15 delegaciones del Distrito Federal.


En estas demarcaciones se pretenden aplicar estas normas, supuestamente para promover vivienda de interés social.


Con los votos de la mayoría perredista se aprobó que estos foros se organicen a través de la Comisión de Participación Ciudadana de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y estén abiertos a la participación de los 66 diputados de este órgano, de los jefes delegacionales y de los ciudadanos en general.


Nueve de los 11 diputados presentes al momento de la votación aprobaron este punto de acuerdo promovido por la diputada Isabel Priscila Vera Hernández, quien desde el principio ha sido la más activa opositora de estas normas argumentando que permiten manga ancha a los desarrolladores y mobiliarios bajo el supuesto de que construyen vivienda social.


La panista censuró que las normas 30 y 31 diseñadas para limitar los abusos que permitía la norma 26, a la que pretenden sustituir, adolece de los mismos defectos, pues no establecen candados para garantizar que las viviendas construidas bajo estas normas tengan un precio máximo de venta de 700 mil pesos, para que se consideren de interés social.


Tal como están redactadas permiten que los desarrolladores fijen el costo límite de 700 mil pesos sólo para la obra básica y después van añadiendo costos adicionales para finalmente ofrecer las viviendas en un millón 200 mil pesos o un millón 500 mil pesos, burlando así el espíritu de la norma.


Cuestionó el interés de un gobierno que se dice de izquierda de darle a los inmobiliarios una serie de estímulos que los benefician en detrimento de los ciudadanos que no tienen recursos para adquirir una vivienda.


Fue en este punto donde demandó que antes de su entrada en vigencia se realicen foros ciudadanos en los que los habitantes de la ciudad de México puedan manifestar sus posturas, ya que en lo inmediato se pretende afectar a 675 colonias de 15 delegaciones del Distrito Federal.


De manera sorpresiva, la diputada Olivia Polimnia Romana Sierra, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se sumó a la propuesta de la diputada panista.


junio 24, 2014

Movimiento Ciudadano triunfa en 22 comisarías

En otro tanto las diferencias fueron mínimas y con incidencias, señala López Sugía.


Lamenta el coordinador municipal el acarreo y compra de votos, así como la suspensión de elecciones en Barrio de los Muertos.


Acapulco, Gro., 24 de junio.- Con más del 50% de las comisarias ganadas en Acapulco, Movimiento Ciudadano refrenda su posición como principal fuerza política en el municipio, aseguró el coordinador municipal, Arturo López Sugía.


El dirigente local de Movimiento Ciudadano, señaló que la semana pasada se lograron 19 triunfos y este domingo lograron posicionarse con un amplio margen de diferencia en dos comisarías más, faltando aún por celebrarse comicios en la comisaría de Barrio de los Muertos, porque miembros de la CECOP impidieron el proceso al negárseles el registro a última hora de una planilla.


“Más de la mitad de las comisarías ganadas y en el resto no hubo no hubo carros completos e incluso una diferencia mínima lo cual nos consolida como un partido político competitivo”, señaló López Sugía.


De las 40 comisarías a disputar en Acapulco, Movimiento Ciudadano ganó en 22, el PRD ganó 3, el PRI 9 y el PAN en una.


Por número de votos, Movimiento Ciudadano logró 9997, el PRI 5526, PRD logró 2431 y el PAN 251.


El coordinador municipal de Movimiento Ciudadano lamentó los connatos de violencia que se dieron en algunas casillas, así como la visible compra de votos y acarreos en La Sabana, lo cual en su oportunidad de denunciará ante las autoridades de Gobernación municipal.


Finalmente, López Sugía hizo un llamado para que en aquellas comisarías en donde aún no se celebran elecciones se respeten los procesos democráticos y permitan a los habitantes la libre elección de sus representantes.


 


junio 16, 2014

Pide iglesia a Walton resolver problemas de Acapulco

Foto Google


Acapulco, Gro. Junio. 16. 2014.-La iglesia católica de Acapulco, exhortó al alcalde de Acapulco Luis Walton Aburto a resolver los problemas que existen en el municipio, y posteriormente seguir sus intenciones de aspirar a otros cargos públicos, refiriéndose a la posible candidatura de Movimiento Ciudadano al gobierno de Guerrero.


En conferencia de prensa posterior a la homilía dominical en la catedral del puerto de Acapulco, el arzobispo de Acapulco Carlos Garfias Merlos, invitó al presidente municipal a qué continúe con sus labores que le fueron encomendadas por la ciudadanía, y posteriormente busque otras aspiraciones.


“en estos momentos tiene una responsabilidad importante que es gobernar y buscar resolver los problemas que tenemos en el municipio de Acapulco ojalá que pueda tener un especial empeño en ello para poder en su momento crear las condiciones y poder aspirar a este otro cargo de gobierno”, indicó.


Sobre los hechos de violencia que han ocurrido en el estado de Guerrero, Garfias Merlos consideró, que es la misma que sigue presente, que se mueve de un lugar para otro y surge desde diferentes expresiones; ante esta realidad, el reto para las autoridades y toda la sociedad, es que puedan ir creándose respuestas a las consecuencias de este flagelo.


“Para quienes crean la violencia el llamado es para que dejen de provocar y generarla estas situaciones yo creo que para mi esos son los desafíos que se nos presenten para que a los autores de la violencia seguirles invitándosele para que se den cuenta de la gravedad del daño que están haciendo y a las autoridades y a la sociedad misma que sigamos buscando la forma para atender a las víctimas de los violencia y todos los efectos que esta provoca”, indicó.


El encargado de la iglesia católica en Acapulco recordó, que en este año se celebra el año de la familia y de la vida; por ello- dijo- la Arquidiócesis de Acapulco, enfoca esta realidad social para recocer todas las fragilidades y sus fortalezas.


“con el fin de atender su fortalecimiento integral mediante la evangelización pero en el contexto de inseguridad y violencia ya que siempre es importante considerar la realidad de la familia merece mayor atención puesto que en ese espacio humano de da una gran potencialidad para la construcción de la paz que aun no valoramos suficiente”, apuntó


Menciona que la violencia contra las mujeres y los niños en las familias dijo “son situaciones muy comunes que tenemos que atender para que las familias se conviertan en espacios de paz educación de las nuevas generaciones y es la institución de mayor confianza para los mexicanos”, puntualizó Garfias Merlos (ANG)


Pide iglesia a Walton resolver problemas de Acapulco


junio 08, 2014

Transportistas exigen cambios en la Ley Estatal de Transportes

 


Transportistas exigen cambios en la Ley Estatal de Transportes 


*Es una ley muy obsoleta que data desde el año 1989 y las condiciones en Guerrero son otras, afirman líderes transportistas de Costa Grande


Alberto Solís Tecpan de Galeana Gro.-Transportistas de varios municipios de la Costa Grande, el sábado se manifestaron a favor de una reforma a la Ley Estatal de Transportes, por lo que solicitaron al presidente de dicha comisión en el Congreso local, Evencio Romero Sotelo que haga lo necesario por promover cambios jurídicos en ese reglamento.


El sábado pasado, unos trecientos trabajadores del volante de Coyuca de Benítez, Atoyac de Álvarez, San Jerónimo, Tecpan y Petatlán, entre otras municipalidades, se dieron cita en el restaurante Campestre con el legislador de Movimiento Ciudadano para pedirle también que se pronuncie “o haga algo” contra los “gasolinazos” del gobierno federal.


Por su parte el dirigente estatal de la Unión Regional de Transportistas del Estado de Guerrero (UTREG), Fernando de la Rosa González, se quejó porque “estamos olvidados” por el gobierno del estado, por lo que le pidió al diputado tecpaneco que “vea por lo del alza de la gasolina, los insumos. Queremos que vaya al Congreso y que hable por nosotros” porque ya no “vamos a andarle haciendo el caldo gordo” a nadie en las campañas electores que vienen.


Luego le hicieron entrega de un reconocimiento al diputado local de izquierda porque “sabemos que le gusta partirse la ma… allá en el Congreso local y alza la voz por nosotros”, le dijo De la Rosa González.


El representante de la Unión de Transportistas Democráticos (UTD), Apolinar Segueda Dorantes, le expresó a los presentes que se deben unir, la política no los debe desunir porque la desunión va en detrimento del sector transporte, por eso el gobierno luego no les hace caso y no los da apoyos, dijo el ex legislador del PRD.


En tanto que el dirigente de los taxis azules del sitio Tecpan, Jesús Laureano Villalba, se quejó por las condiciones en que trabajan sus compañeros, sobre todo defendió a los que acuden a ciudades como Acapulco a dejar pasajeros, ya que al llegar los esperan los agentes “corruptos de transito” y les piden mil pesos para poder dejarlos circular en las calles del puerto.


Hizo el llamado al diputado Evencio Romero y a sus compañeros de gremio a ya no dejarse más, a que ya no los sigan extorsionando los agentes de tránsito, por lo que el legislador local se llevó la queja para hacérsela llegar al alcalde acapulqueño Luis Walton Aburto.


Al final Romero Sotelo hizo el compromiso de llevar al Congreso local las propuestas que le hicieron los transportistas, además de buscar a los diputados federales y senadores de Guerrero para que den voz a la gente del estado, para que presionen y el gobierno federal no afecte tanto la economía de por si paupérrima de la clase trabajadora guerrerense.   


Les dijo que le hagan llegar un documento en el que le pidan al gobernador Ángel Aguirre Rivero una audiencia con carácter de urgente, la razón es llegar a acuerdos con el mandatario estatal para que les brinde apoyo a los transportistas organizados de la Costa Grande y de otras partes de la entidad (ANG)


 


junio 03, 2014

Con Policía ciudadana disminuyen delitos

 


Con Policía ciudadana disminuyen delitos


Presencia de policía ciudadana ha disminuido en un 90 por ciento los delitos


 Lidia Camarillo Chilpancingo Gro.-En su segundo aniversario de la policía ciudadana y popular del Frente Ciudadano de Huamuxtitlan,  que ya forman parte de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC), informaron que los delitos de extorsión, secuestro y robo han disminuido hasta en un 90 por ciento, además acordaron defender el sistema de justicia comunitario.


No obstante, señalaron estar de acuerdo en regularse a la policía rural, siempre y cuando el gobierno Estatal respete la justicia y necesidades de los pueblos, porque  la impartición de justicia gubernamental no ha funcionado ya que en las esferas de gobierno municipal y policial hay corrupción, dijo Miguel Vitrago Reyes, uno de los coordinadores de esta agrupación.


“Si estamos de acuerdo en que la policía se regule pero conforme a las necesidades del pueblo no del gobierno, pero creo que es más que nada para tenernos controlados y no es conveniente, porque el pueblo debe ejercer una justicia hecha y aplicada a favor de los pueblos; hoy vemos que la ley del gobierno  no ha funcionado porque luego salen bajo fianza, debemos de  pedir al gobierno que respete el gobierno comunitario debemos tener los pueblos alternativas…es como la medicina hay que tener otras alternativas para curar otras enfermedades” , reiteró.


Referente a la entrega de cien armas largas que el gobierno estatal hizo este lunes para 18 grupos de la Policía Rural que comenzará operaciones el próximo 18 de junio, Vitrago Reyes, dijo que esta acción es demasiado tardía porque los grupos de defensa ciudadana mediante sus medios han conseguido armas de bajo calibre similar  a las que está entregando el mandatario Ángel Aguirre Rivero.


Agregó que la policía comunitaria que se creó un 2 de junio de 2012 y que tiene agrupados a 120 elementos de ese municipio de la cañada, señaló que tienen coordinación con la policía de Cualac, Olinalá, Alpoyeca y Xochihuehuetlan, quienes acudieron a participar en la conmemoración (ANG).


 


junio 02, 2014

Sólo un tonto no vería avances en Michoacán: Vallejo

 


Sólo un tonto no vería avances en Michoacán: Vallejo


Quadratin 2 de junio de 2014. Michoacán.-“Sólo un ciego, un tonto y un mezquino, no podrían darse cuenta de los avances que ha habido en Michoacán”, aseguró el gobernador de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, quien señaló que en las próximas horas se instalará el Consejo Ciudadano que se encargará de despolitizar y dar seguimiento a las acciones anunciadas por el gobierno federal en la entidad.


En breve entrevista, después de encabezar la primera reunión ordinaria del Consejo Consultivo Turístico de Michoacán, el mandatario estatal insistió en que debe reconocerse el trabajo que ha hecho el gobierno de la República en el estado, que ha sido visitado cinco veces por el presidente Enrique Peña Nieto y 14 ocasiones por el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.


“Es extraordinario que lo que ha sucedido en Michoacán en los últimos tres meses… ya estarle buscando detalles (a las obras y acciones) es ridículo” puntualizó el titular del Ejecutivo estatal.


Mientras tanto, al ser cuestionado sobre su próxima ausencia, Vallejo Figueroa sólo respondió “ya chole con eso”, y agregó que en próximos días se estará informando sobre la ratificación o nueva designación del titular de la Secretaría de Gobierno, quien de acuerdo a la Constitución Política de Michoacán, es el responsable de asumir la encargatura de despacho de la administración estatal, en dado caso de que la ausencia del gobernador sea por un periodo prolongado.


De esta manera, ante la falta de claridad que argumentaron los empresarios sobre qué tipo de obras y cuántos recursos se aplican en Michoacán en el ramo turístico, el gobernador del estado señaló que poco a poco se irán desglosando los 255 programas que se ejecutan en la entidad, en la mayoría de los cuales se realizan acciones de legalidad, como la adquisición de derechos de vía y cumplimiento de lineamientos específicos, entre otras.


 


 


 


mayo 29, 2014

Detienen a ex candidata por presunta pornografía infantil

Detienen a ex candidata por presunta pornografía infantil


Notimex. 29 de mayo de 2014.-La Fiscalía de Atención a Delitos Sexuales abrió la averiguación previa 260/2014 por el delito de pornografía infantil contra José Jesús Moreno Huerta y María Edith López Villaseñor, ex candidata a la diputación local por Movimiento Ciudadano.


En un comunicado, la Procuraduría General de Justicia del Estado señaló que la pareja fue detenida el martes pasado en la región 500 por policías judiciales que investigaban el robo de autos en la zona.


Los agentes le marcaron el alto a un vehículo sospechoso y al inspeccionarlo observaron del lado del conductor, en el área de freno de mano, unas hojas impresas “con imágenes que al parecer se aprecian de pornografía infantil”.


Por ese motivo, los uniformados detuvieron a los ocupantes y los pusieron a disposición del Ministerio Público del fuero común.


La dependencia indicó que tanto el vehículo como las impresiones fueron asegurados para dar seguimiento a las pesquisas y este jueves se determinará la situación jurídica de la pareja.