XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Universidad. Mostrar todas las entradas

abril 21, 2017

Solo 1% de los estudiantes pobres completan la universidad

Estudiantes pobres: crearán  agencia de ayuda infantil

México. - Solo 1% de los estudiantes pobres pueden completar cuatro años de educación universitaria en comparación con los ricos la terminan con un 20 por ciento.

Existen grandes disparidades en el acceso a la educación universitaria según un nuevo informe presentado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

La cantidad de estudiantes pobres universitarios en el mundo se duplicó y ascendió a 207 millones entre los años 2.000 y 2014, revela el estudio de la UNESCO publicado este jueves.

El documento explica que muchos gobiernos no han podido responder a la creciente demanda lo que crea grandes disparidades en el acceso a la educación universitaria. Así, el costo recae en las familias, muchas de las cuales no tienen capacidad de pago.

Por ejemplo, en México, menos del 1% de la población indígena acude a la universidad.

Los colegios y las universidades privadas han crecido exponencialmente y están absorbiendo la gran demanda. A nivel global inscriben a un 30% de los estudiantes. Pero, en América Latina, esa cifra es del 50%.

En el caso de la región latinoamericana, el informe menciona la situación de Chile e indica que en ese país el 55% cubre el costo de los estudios universitarios.

El organismo de la ONU señaló que existen políticas para solucionar este problema y acabar con los altos costos y préstamos que deben afrontar las familias.

Una de las sugerencias del estudio es que los créditos no excedan el 15% del ingreso mensual de los alumnos, además, plantea ofrecer ayuda financiera a los que más la necesitan.

Otra propuesta es crear una agencia que ofrezca ayuda estudiantil.

También propone, entre otros, crear legislación y marcos regulatorios que garanticen la equidad de acceso.

marzo 09, 2017

Venezuela contra Kuczynski por declaraciones despreciativas

Maduro protesta contra Pedro Pablo Kuczynski

Miami, Florida.- Enviara nota de protesta el Gobierno de Venezuela a Perú; a nombre de los pueblos de América Latina y el Caribe.

Estas declaraciones fueron contra las despreciativas de su presidente; Pedro Pablo Kuczynski.

El mandatario Nicolás Maduro, informó que hablo contra una universidad estadounidense.

Durante un acto en Caracas por el Día Internacional de la Mujer; Maduro ordenó a su ministra de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez; para emitir la nota de protesta “de manera inmediata”.

En vista de que Kuczynski no se ha disculpado por lo que considera expresiones groseras, criminales y ofensivas de parte del peruano.

Promoveremos una protesta de la (Unión de Naciones Suramericanas) Unasur, de la (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) Celac y de todos los organismos internacionales contra las expresiones despreciativas del presidente Kuczynski contra los pueblos de América Latina”, sostuvo.

Maduro también acusó a su homólogo de conspirar contra Venezuela, y sugirió que el “racismo” que este supuestamente pregona podría demandarse ante la Justicia peruana y en tribunales internacionales.

El Gobierno de Perú envió el lunes una nota de protesta a Venezuela por las “expresiones insolentes” de Maduro, que pidió a Kuzcynski retractarse por unas declaraciones que el presidente peruano ofreció el 25 de febrero en la estadounidense Universidad de Princeton.

Al igual, señalo: No somos perros; somos héroes de una patria rebelde que se ha levantado por los siglos de los siglos, agregó Maduro.

Ese día, el mandatario peruano afirmó que Estados Unidos no se preocupa de América Latina porque esta es como un perro dormido que no causa problemas, a excepción de Venezuela.

septiembre 21, 2016

Diversos órganos a partir de células madres

Crearan diversos mini-pulmones tridimensionales a partir de células madres.


Los avances en la investigación de las células madre han posibilitado que; ya en los últimos años, distintos grupos de científicos hayan logrado ‘crear’ células de diversos órganos a partir de estas células madre humanas.

Es el caso, entre otros muchos tipos, de las células beta productoras de insulina o de las.

Pero aún hay más: también han conseguido que estas células madre, una vez diferenciadas; se unan para formar ‘organoides’, esto es, acúmulos celulares ‘sintéticos’ con capacidad de llevar a cabo la función del órgano ‘natural’.

Concretamente, y entre otros, ya se han sintetizado ‘mini-riñones’, ‘mini-estómagos productores de insulina’ y ‘mini-retinas’.

Y a estos avances se suma ahora el alcanzado por investigadores de la Universidad de California en Los Ángeles (EE.UU.): la fabricación, a partir de células madre, de ‘mini-pulmones’ tridimensionales en una placa de laboratorio.

Como explica Brigitte Gomperts, directora de esta investigación publicada en la revista «Stem Cells Translational Medicine»; «la verdad es que no hemos ‘construido’ un pulmón completamente funcional, pero sí hemos sido capaces de coger células pulmonares y de ubicarlas en un patrón geométrico adecuado para que imiten a los pulmones humanos».

Y estos nuevos ‘mini-pulmones’, que aún no pueden utilizarse para formar pulmones totalmente funcionales, ¿qué ventajas ofrecen?

Pues, por ejemplo, pueden ser utilizados para la investigación de aquellas enfermedades pulmonares que no puedan ser estudiadas con los métodos convencionales, caso de la fibrosis pulmonar idiopática (FPI).

El pronóstico, fatal, asociado a la FPI se explica en parte por las dificultades; que encuentran los investigadores para estudiar la enfermedad.

Por ejemplo, y con objeto de analizar la posible presencia de mutaciones o el efecto de los fármacos sobre las células pulmonares; los científicos han recurrido a los cultivos celulares bidimensionales.

septiembre 17, 2016

Vino de frutos rojos para tratar la diabetes

Ingenieros químicos desarrollaron un vino sin alcohol elaborado con zarzamoras y arándanos fermentados.


Un grupo de científicos de la Universidad de Illinois liderados por Elvira González de Mejía; desarrollaron un vino elaborado con zarzamoras y arándanos fermentados tiene un potente efecto antioxidante, antiinflamatorio, controla los niveles de glucosa en sangre y además inhibe la concentración de grasas.

González de Méjia, ingeniera bioquímica egresada del IPN, explicó que las frutas como fresas, frambuesas, arándanos y zarzamoras; son ricos en compuestos fenólicos como antocianinas y proantocianidinas, los cuales son conocidos por tener un efecto antioxidante, antiinflamatorio y de regulación de glucosa en la sangre.

“Uno de los grandes problemas de que la sangre se llene de azúcar es que es un proceso inflamatorio que puede llevarnos a problemas mucho mayores y a enfermedades crónico degenerativas”, aseguró la doctora, “por lo que es importante incluir en la dieta alimentos que por sus compuestos reactivos reduzcan la tendencia a la diabetes”.

La ingeniera explicó que el organismo produce una enzima llamada dipeptidil peptidasa-4 (DPP4); la cual inhibe las hormonas que estimulan la producción de insulina, provocando que no se pueda regresar a los niveles normales de glucosa.

“Eso es grave porque entonces se empieza a acumular la glucosa en la sangre y tenemos un paciente con diabetes. Tenemos que buscar terapias que puedan inhibir esta enzima DPP4 para que las hormonas estén activas”.

Durante el estudio se realizaron pruebas con ratones y se concluyó que el grupo de roedores que solo consumió vino; presentó una baja importante en peso corporal y disminución de glucosa.

“Encontramos que las fracciones enriquecidas con antocianinas principalmente tienen un poder fuerte en inhibir la enzima DPP4; y también vimos que se daba la secreción de insulina”, señaló la científica.

Elvira González indicó que esta bebida no es un reemplazo para las terapias actuales, sino más bien un complemento. “Faltan estudios para determinar la compatibilidad con otros medicamentos en el cuerpo” concluyó.

agosto 24, 2016

Universidad en Afganistan deja 2 muertos y 12 heridos tras ataque

Universidad ubica en Kabul, Afganistán; fue atacada este miércoles con disparos de arma y explosivos dejando al menos dos muertos y 12 heridos.

Fuentes de la Policía citadas por la agencia confirmaron que en el ataque perpetrado a las 7:55 de la noche hora local; murieron dos estudiantes, mientras que el portavoz del Ministerio de Salud Pública afgano, Mahammad Kawisa; indicó que 12 heridos fueron evacuados a un hospital.

El corresponsal de la agencia AP en Afganistán, ganador del premio Pulitzer, Massoud Hossaini, quien se encontraba en el lugar al momento del ataque; informó en su cuenta de Twitter que un grupo de personas estaba atrapado al interior del recinto; y que se sentían disparos y explosiones.

“Ayuda estamos encerrados dentro de la AUAF (siglas en inglés de la Universidad Americana de Afganistán) y hubo unos disparos seguidos de explosiones. Quizás este sea uno de mis últimos tuits”, publicó.

Versiones de la policía indican que se trató de un solo atacante; sin embargo testigos y corresponsales que estaban en el lugar señalaron que se trataba de un ataque perpetrado por un grupo más numeroso, que logró herir a varias personas. Además se confirmó que los atacantes fueron abatidos por las fuerzas de seguridad especiales.

Ahmad Muktar; reportero de la cadena CBS News en Afganistán informó que muchos profesores y cientos de estudiantes se encontraban en el interior del establecimiento; y que algunos pudieron escapar por las puertas de emergencia y publicar en sus cuentas de Twitter sobre lo que sucedía.

Otro periodista, Mustafa Kazemi, informó a través de su cuenta de Twitter que los estudiantes ya están a salvo.

La Universidad Americana de Afganistán tiene más de mil estudiantes y se encuentra en Darulaman Road, al oeste de Kabul.

Hace apenas unos días esa misma universidad sufrió un ataque en el que dos profesores, un estadounidense y un australiano; fueron secuestrados por cinco hombres que vestían ropa militar oficial.

marzo 01, 2016

Nueva vacuna podría salvar miles de vidas en Reino Unido

(Nueva vacuna podría salvar miles de vidas en Reino Unido) %imagen%
Nueva vacuna podría salvar miles de vidas en Reino Unido
Nueva vacuna se investiga en Exeter

Reino Unido, 1 de marzo de 2016.-Nueva vacuna podría salvar miles de vidas en Reino Unido, detalla la investigación dirigida por expertos de la Universidad de Exeter.

Indica que con esta nueva vac
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/nueva-vacuna-podria-salvar-miles/

noviembre 17, 2015

Productos de belleza; no debes prestar por tu salud

(Productos de belleza; no debes prestar por tu salud) %imagen%
Productos de belleza; no debes prestar por tu salud
Caracas, 17 de noviembre de 2015.-Productos de belleza; no debes prestar por tu salud, especificó un estudio reciente que fue liderado por el doctor Whitney Bowe de la Universidad de Nueva York.

El articulo revela que existes productos que no
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/productos-de-belleza-no-debes-prestar/

noviembre 16, 2015

Harvard evacua por amenaza de bomba en edificios

(Harvard evacua por amenaza de bomba en edificios) %imagen%
Harvard evacua por amenaza de bomba en edificios
Nueva York, Estados Unidos, 16 de noviembre de 2015.- Harvard evacua por amenaza de bomba en edificios de la Universidad, después de haber recibido un mensaje de correo electrónico, indicando sobre la bomba.

Las amenazas surgieron desde hoy l
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/harvard-evacua-por-amenaza/

noviembre 04, 2015

Apuñalados en universidad de EU a cinco estudiantes

(Apuñalados en universidad de EU a cinco estudiantes) %imagen%
Apuñalados en universidad de EU a cinco estudiantes
Los Ángeles, 4 de noviembre de 2015.- Apuñalados en universidad de EU a cinco estudiantes del campus UC Merced de la Universidad de California, este miércoles. Autoridades y funcionarios de la escuela informaron que varias personas fueron apuñ
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/apunalados-en-universidad/

octubre 31, 2015

Estudiante muere por cortadura de cuello en Venezuela

(Estudiante muere por cortadura de cuello en Venezuela) %imagen%
Estudiante muere por cortadura de cuello en Venezuela
Caracas, Venezuela, 31 de octubre de 2015.- Estudiante muere por cortadura de cuello en Venezuela y otro compañero resultó herido de bala en un confuso incidente violento ocurrido en el campus de la Universidad del Zulia.

Informan que en el
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/estudiante-muere-por-cortadura/

septiembre 18, 2015

Pugl laboratorio de la Universidad dena que dañaría a ciudadanos

(Pugl laboratorio de la Universidad dena que dañaría a ciudadanos) %imagen%
Pugl laboratorio de la Universidad dena que dañaría a ciudadanos
Café político. Por: José Fonseca.
Explicables las presiones de Morena al jefe de gobierno del DF Miguel Ángel Mancera, corresponden a la lógica de intentar alcanzar sus objetivos políticos electorales.

Alguna vez en este espacio
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/pugl-laboratorio-de-la-universidad/

En “salmos”: tienen ojo y no ven…”

(En “salmos”: tienen ojo y no ven…”) %imagen%
En “salmos”: tienen ojo y no ven…”
El asalto a la razón. Por: Carlos Marín.
¿Qué interés pueden tener los científicos de la universidad austriaca en inventar una segunda identificación de restos de los normalistas de Ayotzinapa que levantó, asesinó y quemó hasta su carbonización una banda de narc
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/en-salmos-tienen-ojo-y-no-ven/

septiembre 17, 2015

Jhosivani segundo normalista de Ayotzinapa identificado

(Jhosivani segundo normalista de Ayotzinapa identificado) %imagen%
Jhosivani segundo normalista de Ayotzinapa identificado
México, DF, 17 de septiembre de 2015.- Jhosivani segundo normalista de Ayotzinapa identificado gracias a los restos que verificaban en la Universidad de Innsbruck, en Austria.

El joven Guerrero de la Cruz es uno de los 43 normalistas
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/jhosivani-segundo-normalista/

septiembre 14, 2015

Profesor muere en tiroteo: universidad de Mississippi

(Profesor muere en tiroteo: universidad de Mississippi) %imagen%
Profesor muere en tiroteo: universidad de Mississippi
Jackson, 14 de septiembre de 2015.- Profesor muere en tiroteo de la universidad Delta State de Mississippi, señaló el funcionario que en el campus se mantuvo cerrado permanentemente.

Tras el tiroteo continuo cerrado después de recibirse in
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/profesor-muere-en-tiroteo/

Aparato controlar aparición: cáncer de mama

(Aparato controlar aparición: cáncer de mama) %imagen%
Aparato controlar aparición: cáncer de mama
Washington, EU, 14 de septiembre de 2015.- Un aparato implantable controla que aparezca cáncer de mama nuevamente, el desarrollo se creó por un equipo de científicos.

Los genios estudian en la Universidad de Michigan, quienes desarrollaron este dispos
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/aparato-controlar-aparicion/

septiembre 11, 2015

Trabajar antes de las 10 am: daña la salud

(Trabajar antes de las 10 am: daña la salud) %imagen%
Trabajar antes de las 10 am: daña la salud
México, 11 de septiembre de 2015.- Las personas que trabajan antes de las 10 am causa daños en la salud, se le denomina  tortura, son sometidos ante la sociedad.

Informa el doctor Paul Kelley de la Universidad de Oxford, el experto en los ritmos cir
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/trabajar-antes-de-las-10-am-dana-la-salud/

julio 02, 2014

Construyen máquina para “curar” el cáncer

Investigadores peruanos construyen máquina para “curar” el cáncer


Agencias


Investigadores peruanos han construido una máquina de microgravedad equivalente a las que se encuentran en la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) para buscar la cura al cáncer y otras enfermedades.


A nivel internacional se vienen realizando estudios de algunas enfermedades que posiblemente se curan en condiciones de microgravedad, basándose en las reacciones de estos elementos.


En el caso del Perú, se está investigando desde el punto de vista de la bioinformática, centrándose en el porqué en condiciones de microgravedad las enfermedades cancerígenas desaparecen.


“Un tumor en condiciones de microgravedad muere por apoptosis (muerte celular)”, indica el Dr. David Laván, miembro del equipo de investigación peruano que comparte el proyecto con investigadores de España y EE.UU.


La máquina, que se  encuentra en Perú, es el primero en Latinoamérica y está construida con tecnología 100% peruana por investigadores del INICTEL-UNI de la Universidad Nacional de Ingeniería (en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid) y con financiamiento del Fondo para la Investigación, Ciencia y Tecnología (FINCyT).


Además de la salud, también será usada para investigaciones en las áreas de telecomunicaciones y ciencias materiales.


La Ibero estrena Rector "grillo”; ¿#YoSoy132?

Monje Loco. Por: José Cárdenas


Inicia una etapa prometedora para la Universidad Iberoamericana (UIA). El relevo en la rectoría –termina el periodo de José Morales y comienza el de David Fernández Dávalos–, sugiere la reorientación de los esfuerzos educativos y sociales de una institución que durante largo tiempo ha sido calificada de “elitista”.


Recuerdo que entre broma y veras solía decirse que La Ibero era una cafetería con salones de clase… social.


¿Los tiempos cambian?.


Llega al plantel un rector crítico, orientado por la justicia con compromiso ético. Al menos eso revelan algunas frases de su discurso inaugural:


“(…) La universidad no puede constituirse sin más en custodia de lo viejo (…) Al entregar la universidad a las generaciones futuras del mundo tal cual pensamos que es, les hemos de entregar también sus múltiples posibilidades: abarcar, aunque sea por contraste su reverso y sus alternativas…


“(…) Pretendemos no ser una universidad profesionalizante que se mueve en el feroz mercado de los títulos y de las certificaciones. No queremos dedicarnos a la reproducción de lo existente…


“(…) Para nosotros no tiene sentido producir profesionales exitosos en sociedades fracasadas…


David Fernández Dávalos se hace llamar el “Rector grillo”. Claridoso, duro, protagónico para sus detractores… no es un tipo anodino.


El teólogo jesuita, filósofo y maestro de 57 años, asume con elevadas expectativas y la certeza de que su gestión no pasará desapercibida.


Su vocación es tan clara como su activismo. En 1994 fundó el Movimiento de Apoyo a Niños Trabajadores de la Calle, en Jalapa, Veracruz; de 1994 a 1998 dirigió el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juarez; en 1996, Human Rights Watch reconoció su trayectoria como defensor de los derechos humanos.


En la vida académica, Fernández Dávalos fue Rector del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) –en Guadalajara– y después, Rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, posición desde la cual no dudó en lanzar duras críticas al “gober precioso”, Mario Marín… y mantener en la mira a toda la clase política local.


La visión de Fernández Dávalos es dura y hasta pesimista. Según él, las universidades han dejado de tener sentido; los centros de estudio han sucumbido a la dinámica social y económica centrada en la ganancia y el lucro.


“(…) Las universidades se han desentendido de su responsabilidad social o sólo buscan formar profesionistas y no ciudadanos (…) Han traicionado su sentido social, han dejado de honrar su nombre, no son ni han sido abiertas a todas las corrientes de pensamiento; lo universal queda excluido (…) El sistema ha convertido a las instituciones superiores en centros de discriminación. Han ensanchado la brecha entre ricos y pobres, entre ilustrados e ignorantes, entre hombres y mujeres…


“Actualmente, las casas de estudio están concentradas en tener más y más acreditaciones para hacer más y más ‘negocio’ (…) El libre mercado descompone lo que toca”, dijo Fernández Davalos al diario La Jornada, el pasado 11 de mayo.


La personalidad del nuevo rector de La Ibero provoca. Parece ideal para explotar el ímpetu y la fuerza de los jóvenes justo en la cuna del movimiento #YoSoy132 –manifestación contra el entonces candidato Enrique Peña Nieto– con el cual dice simpatizar.


El arribo de Fernández Dávalos a La Ibero promete una agenda ambiciosa para dar nuevos bríos a una institución con 71 años de historia.


El “Rector grillo” a muchos va a incomodar… a pocos va a fascinar.


CALIENTE… CALIENTE: La federación está dejando solo a Miguel Ángel Mancera. Detrás del encono suscitado por el “Hoy No Circula”, “Sí Circulan” intereses políticos empeñados en dañar al Jefe del GDF. Sospechoso es el acarreo de “protestantes” en Periférico y el Zócalo, pero aun más el silencio cómplice de las otras cinco entidades involucradas en el programa metropolitano.


@JoseCardenas1 | josecardenas@mac.com | josecardenas.com.mx


 


 UIA, una nueva etapa

El Cristalazo. Por: Rafael Cardona


La semana comenzó para la Universidad Iberoamericana de manera muy notable y prometedora. El relevo en la rectoría (termina el periodo de José Morales y comienza el de David Fernández Dávalos), sugiere una plena reorientación de los esfuerzos educativos y sociales de la institución, orientada especialmente hacia un valor: el compromiso por la justicia.


El discurso inaugural del jesuita Fernández Dávalos es una pieza en la cual alguien hallará el imprescindible germen de la rebeldía crítica, mientras otro podrá encontrar residuos de teologías liberadoras.


Revisemos estas líneas a la luz del compromiso ético y político:


“…la universidad no puede constituirse sin más en custodia de lo viejo y endosar aquello novedoso que puede descubrir a los mecanismos automáticos del sistema. Al entregaren la universidad a las generaciones futuras del mundo tal cual pensamos que es, les hemos de entregar también sus múltiples posibilidades: abarcar, aunque sea por contraste su reverso y sus alternativas…”


El fomento a la Insatisfacción creadora, parece ser un valor asociado con esta otra expresión de la oferta (¿compromiso?) de la nueva rectoría de la Ibero:


“Esta universidad quiere contribuir, en un ambiente de participación, apertura, libertad, respeto y crítica propositiva, al desarrollo y difusión del conocimiento, y a la formación de profesionales e investigadores con calidad humana y académica, que se comprometan al servicio de los demás para el logro de una sociedad más justa y humanamente solidaria…


Para nosotros no tiene sentido producir” profesionales exitosos en sociedades fracasadas”… pretendemos no ser únicamente una universidad profesionalizante que se mueve en el feroz mercado de los títulos y de las certificaciones. No queremos dedicarnos a la reproducción de lo existente…”•


Y más¨


“De esta manera, el punto de partida para la investigación y la docencia con el que los jesuitas hemos querido soñar no es otro que el de la realidad misma, nuestra concreta realidad periférica y subdesarrollada. Más profundamente la perspectiva en la cual la realidad se manifiesta con mayor hondura, con mayor radicalidad, honestidad y transparencia: el punto de vista de loe excluidos. Ellos y ellas, los pobres y los excluidos, son las victimas de la realidad real. La verdad de la realidad se encuentra en ellos. Desvelarla, aprehenderla, transformarla es el reto mayor que quiero proponer para nuestra universidad… la universidad aspira a ser objetiva, pero no imparcial, porque para ser objetiva tiene que tomar partido. La cuestión educativa no trata de cómo permanecer neutrales frente a los distintos partidos o caminos sino acerca de qué partido hemos de tomar para alcanzar esa verdad que nos libera…”


Estas frases le podrán parecer extrañas a quien se haya quedado en la vieja idea de la condición elitista de la Universidad iberoamericana tan fácil para el gracejo o la broma (una cafetería con servicio escolar, decían en cierto tiempo).


Las expresiones de compromiso con los pobres y los excluidos, no son ciertamente nuevas, pero escucharlas así, en los tiempos del alborozo neoliberal contemporáneo, resulta altamente llamativo y hasta promisorio.


 


 

junio 30, 2014

Morelos tiene nuevo coordinador de Reinserción Social

Morelos tiene nuevo coordinador de Reinserción Social


Cuernavaca . (Notimex).- El gobernador Graco Ramírez Garrido tomó hoy protesta a Lucio Hernández Gutiérrez como nuevo coordinador Reinserción Social, y anunció la construcción del nuevo penal estatal en la zona oriente de Morelos.


“La intención es darle un giro al sistema penitenciario en Morelos“, dijo en rueda de prensa efectuada en el salón “Bicentenario”, en la que agradeció a Jesús Valencia su compromiso en el desempeño del cargo.


Anunció la construcción del nuevo centro penitenciario estatal en la zona oriente de Morelos, obra que iniciará este año.


Una vez que arranque operaciones cerrarán las cárceles distritales de Jojutla, Tetecala, Cuautla, Jonacatepec y Puente de Ixtla, en tanto que el penal de Atlacholoaya continuará en operación.


Se informó que Hernández Gutiérrez es licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana.


Se ha desempeñado como director de Seguridad y Vigilancia Vecinal de la Dirección General de Prevención del Delito de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, entre otros cargos.


Lucio Hernández Gutiérrez estuvo al frente de la dirección del Reclusorio Preventivo Varonil Oriente del Distrito Federal, así como director de Seguridad Penitenciaria en la misma capital del país.