XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estado. Mostrar todas las entradas

mayo 05, 2017

El estado ya no es foco rojo por problemas magisteriales: SEG

El estado ya no es foco rojo por Reforma Educativa: SEG

  • Pactan el gobernador y la SNTE alianza por la paz, la calidad educativa y estabilidad social de Guerrero

  • Reducir índices de homicidios doloso no es tarea fácil, pero no vamos a bajar la guardia: Astudillo Flores


Acapulco, Gro. -El estado ya no es foco rojo por problemas magisteriales en la Reforma Educativa dijo la SEG, no es fácil la tarea de reducir los índices de homicidios dolosos.

Expresó el gobernador Héctor Astudillo Flores, ante la nueva dirigencia de la Sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pero no vamos a bajar la guardia y seguiremos luchando en el tema de la inseguridad.

En un evento realizado en un salón del Fórum Mundo Imperial, en donde se presentó el Comité Ejecutivo de la Sección 14 SNTE, el mandatario estatal precisó que él es el más determinado en enfrentar este problema y disminuir los índices delictivos, “y lo voy a hacer con toda la ley y con la fuerza que me dé el pueblo de Guerrero”, al tiempo de llamar a no politizar este flagelo que se registra en todo el país.

Astudillo Flores, al hacer partícipe a los maestros de la situación que priva en el estado, dijo que el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, así como el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong.

Saben que el tema de la seguridad en Guerrero es su preocupación, pero añadió que “el indicador de secuestro, robo de vehículos y la extorsión han disminuido, pero el tema del homicidio doloso es grave, aunque sea entre la delincuencia”.
PACTAN EL GOBERNADOR Y LA SNTE ALIANZA POR LA PAZ, LA CALIDAD EDUCATIVA Y ESTABILIDAD SOCIAL DE GUERRERO (3)

El Ejecutivo estatal destacó que todos los días tenemos que dar la lucha, el gobernador es el más determinado en enfrentar este problema, haré lo que me corresponda por salir adelante”.

Al referirse al punto sobre la educación, el gobernador hizo un llamado ante el nuevo líder de la Sección 14 del SNTE, Javier San Martín Jaramillo, a una alianza por la paz y la estabilidad social del estado en la ruta de mejorar la calidad educativa en Guerrero, por lo que externó ser aliado para el fortalecimiento del magisterio, sector que ha sido atendido por su gobierno.

Sobre este tema puntualizó: “Quiero ser su aliado y vamos a ser compañeros de viaje en este tiempo.

Voy a estar pendiente de todas y todos ustedes, me interesa mucho todo lo que pasa en el magisterio, he tratado de atender y resolver hasta el límite de nuestras posibilidades económicas, financiera y políticas, así lo voy a seguir haciendo, pero necesito de su ayuda.

El Estado requiere encontrarse en un camino donde los guerrerenses puedan vivir en armonía, con mayor paz y orden, en el orden hemos avanzado las instituciones trabajan con normalidad, el gobierno camina.

PACTAN EL GOBERNADOR Y LA SNTE ALIANZA POR LA PAZ, LA CALIDAD EDUCATIVA Y ESTABILIDAD SOCIAL DE GUERRERO (4)

Mencionó que dentro de los pendientes que están dentro de la agenda; son los estímulos a jubilados y pensionados, la incorporación de maestros al FONE; entre otros rubros en los que se trabaja.
Sepan ustedes que en todo lo que esté a mi alcance como gobernador voy a ayudar, no me mueve otra cosa más que ayudar.

Y ayudar bien y fortalecerlos en la medida que sea posible, necesitamos de los maestros y de la educación para que este Guerrero salga adelante.

Durante la reunión, Astudillo Flores; insistió en el tema de la seguridad pública y la violencia en Guerrero; la cual, no es un problema sólo del estado; es un problema que se presenta en todo el país; sin embargo, “tenemos que seguir enfrentando con una gran determinación; y hacer lo que nos corresponda para disminuir los índices delictivos”.

Héctor Astudillo, dijo que “no nos vamos a parar, tenemos que seguir adelante; tenemos que ir juntos, el gobernador les convoca maestras y maestros; a que estemos juntos pensando en Guerrero.

Necesita hoy más que nunca que entre todos salgamos adelante, somos muchos; pero muchos los que queremos que a este Estado le vaya bien y yo me pongo adelante”.

Por su parte, el secretario general de la Sección 14 del SNTE, Javier San Martín Jaramillo; se pronunció por seguir consolidando la relación entre el magisterio–gobierno; para coadyuvar en la estabilidad y paz social de Guerrero, en unidad, orgullo y compromiso.

Indicó que una de las instrucciones del secretario general del CEN del SNTE, Juan Díaz de la Torre; es tener una buena interlocución y disposición de colaborar con el gobierno de Héctor Astudillo; en favor de la educación y escuela pública para elevar la calidad de la educación de los más de un millón 200 mil alumnos.

“Hemos venido avanzando en término de la propia Reforma Educativa; y los maestros y maestras de Guerrero ha podido demostrar que ha ido saliendo del foco rojo; por la decisión valiente y admirable de los 13 mil maestros en la evaluación por la Reforma Educativa”; destacó el secretario de Educación Guerrero, José Luis González de la Vega.

marzo 27, 2017

Beneficios ambientales del aumento a gasolinas

Beneficios ambientales del aumento a gasolinas

Por: Gustavo Alanís Ortega.

México, constitucionalmente hablando, es un Estado dedicado a la protección de los derechos humanos.

En este sentido, desde el punto de vista estrictamente ambiental, la eliminación de subsidios a las gasolinas es una política pública benéfica; ya que garantiza el derecho a un medio ambiente sano a través de desincentivar el consumo y; por lo tanto, reduce las emisiones contaminantes al medio ambiente.

Estudios especializados sobre el subsidio generalizado a las gasolinas demuestran que éstos son regresivos; pues se concentran desproporcionalmente en grupos de ingresos medios y altos.
  1. De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, por cada peso del subsidio a la gasolina; que recibe un individuo perteneciente al 10 por ciento de la población con menores ingresos, una persona en el 10 por ciento más rico se lleva 32 pesos.

  2. Este segmento es justamente el que tiene mayor posibilidad de adquirir y utilizar intensivamente automóviles y camionetas.


Si bien existen diversas fuentes contaminantes a la atmósfera; en México el transporte juega un rol fundamental en esta problemática.

Basta recordar el primer trimestre del 2016 cuando la Ciudad de México enfrentó un largo periodo de mala calidad del aire; situación que ya se repitió apenas llegado enero del 2017.

Asimismo, cabe recordar que, en materia de combate al cambio climático, México ha suscrito una serie de compromisos a nivel internacional y nacional para reducir sus emisiones de Gases Efecto Invernadero y carbono negro, cuya principal fuente de emisión es la quema de combustibles fósiles, como las gasolinas y el Diésel.

Una de las acciones más relevantes que México debe tomar si quiere cumplir con dichos compromisos es la sustitución de fuentes fósiles por energías renovables y el impulso a una estrategia de movilidad urbana sustentable.
En términos generales, la eliminación de subsidios a la gasolina es una medida que garantiza los derechos humanos al medio ambiente y a la salud de la población, puesto que tiende a desincentivar el uso del automóvil y motiva a los consumidores a adquirir autos más eficientes, al tiempo que promueve el uso y mejoramiento del transporte público y la bicicleta.

No obstante, en un país como México, donde más de la mitad de la población se encuentra en alguna condición de pobreza, no es posible reducir el tema del alza de las gasolinas al beneficio ambiental.

El incremento de precios a los combustibles trae consigo fuertes impactos en lo económico y social. De ahí que hubiera sido pertinente diseñar e implementar las políticas públicas para prever y minimizar los impactos sociales de la medida.

Para que la eliminación del subsidio a la gasolina pueda redituar en beneficios ambientales y sociales reales, debe estar orientado a crear ciudades sustentables y bajas en carbono.

También se deben destinar recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación dirigidos principalmente a impulsar el transporte público ambientalmente eficiente, así como a la promoción de la movilidad no motorizada, en lugar de destinarlos hacia la construcción de más carreteras e infraestructura para los automóviles privados.

Es necesario asegurar que el alza de los precios de los combustibles no afecte a los sectores de menores ingresos y se generen alternativas viables para que los servicios que dependen altamente del uso de los mismos, puedan transitar a un modelo bajo en carbono.

Es indispensable también que los ingresos provenientes del consumo de gasolina se dirijan, de forma eficaz, estratégica y transparente; a impulsar el desarrollo de alternativas energéticas.

Otras medidas incluyen otorgar incentivos fiscales y préstamos blandos para la adquisición de vehículos de bajo consumo de combustible; así como alinear bajo una misma visión y buena coordinación.
A las dependencias responsables de los temas de desarrollo urbano, transporte y medio ambiente; a fin de ir desarrollando un modelo eficiente y articulado de ciudades compactas y una estrategia de movilidad urbana; sustentable que privilegie al transporte colectivo y no motorizado.

 

marzo 21, 2017

México salvaje

México salvaje

Ventana. Por: José Cárdenas.

En un Estado podrido, la noche es más oscura y profunda; violencia, terror y muerte no piden permiso.

Tan solo en la última semana casos espeluznantes muestran que, pasan años, pasan leyes, pasan diagnósticos, pasan promesas, pasan discursos y no pasa nada… ni la ciruela pasa.

Veracruz es un cementerio, una enorme fosa clandestina, como en Guerrero –tres muertos de las últimas horas en Chilapa– o Morelos –fosas en Amacuzac o Puente de Ixtla–.

El Puerto de Veracruz, Alvarado y otros rincones del estado vomitan restos de cadáveres; revelan la realidad que muchos conocían, olvidada por la vergüenza de los escándalos de una casta divina prófuga, aún impune.

Según el fiscal local, Jorge Winckler, la fosa clandestina de Colinas de Santa Fe –del tamaño de una alberca– sería una de las más grande del mundo, con restos de casi 250 personas. La segunda, ubicada en la localidad del Arbolillo, en Alvarado, contiene 47 cráneos. Son trescientas historias de seres humanos ejecutados por el crimen organizado, sin que alguna autoridad secuestrada, maniatada y negligente se atreva a contarlas.

No debemos pasar por alto la violencia creciente en Chihuahua, donde ocho personas murieron este fin de semana en dos enfrentamientos… y los tres muertos de las últimas horas en Chilapa, Guerrero.

Historias de última hora, sin fin, confirman ausencia del gobierno e insuficiencia de los operativos federales para contener al México salvaje.

La inacción oficial revela que las corporaciones policiacas están involucradas en esos crímenes, a menos que demuestren lo contrario; aquí no priva el principio de inocencia, y menos el debido proceso, como tampoco en la entrega de ocho jóvenes a miembros del crimen organizado por dizque autoridades municipales, ocurrida la semana pasada en Culiacán, Sinaloa.
Precisamente en Culiacán, la fuga de cinco “duros” del Cártel de Sinaloa, todos de máxima peligrosidad confinados a una cárcel de mínima seguridad, prueba que la delincuencia es ciencia; manda, afuera y dentro de las prisiones; los malos entran por la misma puerta que salen, cuando les da la gana.

El gran escape de la gente de El Chapo, El Mayo y El Azul viene a restregarnos la capacidad corruptora del dinero sucio. Quince funcionarios del penal de Aguaruto son investigados, incluido el director.

Sinaloa, es un estado secuestrado y gobernado por los peores.

Otra historia de cizaña criminal ocurrió en el penal de Apodaca, donde las vejaciones contra almas perdidas, sin dueño ni sueño, de orgullo ultrajado, apenas vestidos con calzones de mujer, son usos y costumbres cotidianos.

En las cárceles, sembradas con semillas de maldad, germina el jardín florido de la corrupción, donde solo se respeta una ley, la ley de la riqueza garantizada para autoridades impunes, vendidas al mejor postor.

Vaya vergüenza insoportable…

EL MONJE RATERO: ¿Otro mexicano al grito de fuera? Martín Mauricio Ortega Camberos, director del diario La Prensa, ya despedido, se coló a los vestidores del estadio de Houston, y se robó el jersey de #TomBrady, el jugador más valioso del pasado Súper Tazón.

El “periodista”, de uñas tan largas, es “sospechoso de otro hurto a la misma víctima, dos años antes. Vaya manera de ensuciar el oficio y poner en el nombre de México en calidad de tapete. Este patán salió peor que aquellos vándalos que en una borrachera, orinaron la llama eterna del Arco del Triunfo, en París, durante el mundial de 1998; ¿lo recuerda?

 

marzo 19, 2017

Procesan a exgobernador de Veracruz, juez mexicano

Abuso de autoridad a exgobernador interino

Veracruz. – Exgobernador interino será procesado penalmente por hacer uso del tráfico de influencias; abuso de autoridad; y encubrimiento en Veracruz.

Asimismo el juez mexicano, informó que el sábado dará inicio del proceso; que imputara el fiscal del estado en la entidad contra el exgobernador.

Además, el magistrado ratificó la medida cautelar de un año de prisión preventiva; y seis meses para la investigación complementaria.

En el comunicado solo se identifica al procesado como Flavino "N""; su caso es el de Flavino Ríos; el funcionario que se hizo cargo del gobierno de Veracruz, en los últimos meses del sexenio del mandatario Javier Duarte.

Estuvo a cargo en el mes de octubre a diciembre de 2016, y que fue detenido hace una semana.

Ríos asumió el puesto cuando Duarte, actualmente prófugo de la justicia y acusado de crimen organizado y delitos de corrupción, dejó la gobernación. En teoría lo hizo para que pudieran investigarle mejor, según él mismo dijo en su momento, pero la realidad es que se fugó al día siguiente.

Duarte, exgobernador por el Partido Revolucionario Institucional, estuvo al frente de Veracruz de 2010 a octubre de 2016.

Concluye varios años de violencia que lo relacionan con el crimen organizado, el cual se ha incrementado notablemente en el estado.

Hubo numerosos casos de corrupción como los de vinculación de funcionarios públicos con muertes, secuestros y desapariciones.

Finalmente, la fiscalía veracruzana detuvo a Ríos hace una semana y pidió prisión para evitar que se fugara porque le responsabiliza la huida de su antecesor.

Por lo que, añadió haberle otorgado las facilidades para sustraerse la acción de la justicia mediante la prestación de un vehículo aéreo propiedad del gobierno del estado de Veracruz.

Fue cuando el destinatario ya no fungía como mandatario estatal, ni como servidor público en la región.

febrero 13, 2017

Casi listos en el Estado de México Por: José Fonseca

Casi listos en el Estado de México

Café político. Por: José Fonseca.

Las elecciones del Estado de México son para muchos las más importantes, por tratarse de la entidad de la República con el mayor padrón de votantes, un bocado apetitos, según César Camacho, para las elecciones presidenciales.

Cuando faltan menos de 17 de semanas para las elecciones mexiquenses, sólo dos partidos tienen definidas sus candidaturas. Bueno, sus precandidaturas, para respetar la surrealista regulación electoral.

En el PRI la habitual disciplina de los grupos priístas de la entidad, sabedores que la práctica de que las posiciones suelen ser las suficientes como para dejar a todos contentos, ha permitido una tersa postulación de Alfredo del Mazo.

En Morena –Movimiento de Regeneración Nacional-, desde hace varios meses que su dirigente nacional Andrés Manuel López Obrador escogió a la ex diputada y ex alcaldesa Delfina Gómez.

Sabe el tabasqueño que su candidato no tiene el empaque suficiente. Por eso es que la acompaña a todos los mítines y, a veces, hasta la opaca. En realidad, la campaña por la gubernatura mexiquense es sólo una etapa más para probar su estrategia de arrebatarle militantes al PRD y atraer descontentos de cualquier partido, sin importar sus antecedentes.

Son el PAN y el PRD quienes, aunque están en tiempo; se han retrasado.

El dirigente nacional del PAN Ricardo Anaya ha tenido dificultades para negociar con sus militantes; particularmente con los dirigentes de los grupos que desde hace muchos años controlan las estructuras del panismo mexiquense.
Su tarea es asegurarse que se unirán en torno a la eventual candidatura de Josefina Vázquez Mota y que no la dejarán sola; como le ocurrió en la campaña presidencial de 2012.

Son los perredistas, quienes apostaron todo a una alianza con el PAN y; cuando no se concretó, intentaron atraer al senador Alejandro Encinas, quien ya dijo que no quiere ser candidato. Debieron saberlo los perredistas; pues desde hace tiempo el senador Encinas; luego de llegar a la Cámara se ha alejado del PRD y se muestra como afín a López Obrador. Vamos siempre ha tenido otras lealtades.

Y todos enfrentan la campaña de pepena emprendida por Morena; dispuesto a atraer a quien sea, sin importar su pasado; pues adherirse a Morena es como ser bautizado por el Bautista en las aguas del Jordán. Todos sus pecados son perdonados.

enero 31, 2017

¿Quién encabeza el Estado?

¿Quién encabeza el Estado?


Estado

Anticorrupción: integridad, clave


¿Dinero particular en campañas? 


Café Político por José Fonseca

  El consenso general es la urgencia de la unidad nacional ante las embestidas del presidente norteamericano Donald Trump, por ahora verbales, pero ya vendrán las políticas públicas concretas.


  Hay un sector de la opinión ilustrada, muy poderoso por su presencia en medios, que pretende que todos los mexicanos nos unamos en torno a figuras de la difusa “sociedad civil”.


  Se trata de la defensa del Estado Mexicano y, seamos claros, no lo encabezan las distintas porciones de la sociedad, legal y constitucionalmente lo encabeza la institución presidencial. Entonces, seamos serios.


ANTICORRUPCIÓN


 La junta de nueve notables escogidos por el Senado ya eligió a las cinco personas que integrarán el Comité Ciudadano que coordinará los trabajos del Sistema Anticorrupción que, poco a poco, empieza a tomar forma.


  Debe reconocerse que los nueve notables hicieron el esfuerzo por hacer prevalecer el interés común, por encima de los explicables intereses que representaban las distintas organizaciones a las que pertenecen.


  Los cinco elegidos tienen la enorme responsabilidad de empezar a erradicar la corrupción centenaria. Quien esto escribe considera que su labor tendrá éxito si actúan a partir de la integridad y la honorabilidad de cada uno de ellos.


FINANCIAMIENTO


  La bancada panista en el Senado anunció la presentación de una iniciativa para reducir drásticamente el monto de recursos públicos que se asignan a los partidos políticos, para campañas y para actividades ordinarias.


  Eso significa que, ante la realidad, los partidos tendrían que compensar el drástico recorte con recursos de sus militantes, pero, sobre todo, con recursos de particulares, lo cual de alguna manera los llevaría a la situación que se intentó evitar cuando se creó el financiamiento público.


  Bien que se exija a los partidos no derrochar el dinero, pero, cuidado, se corre el riesgo que los partidos, ante la urgencia de campaña, reciban recursos de intereses poderosos, no siempre nacionales. Y, una vez en el poder se cumpliría el viejo refrán: el que paga, manda.


NOTAS EN REMOLINO


A esta hora se trabaja horas extra en la Secretaría de Hacienda. Sería satisfactorio que sus cálculos los hiciera concluir que el gasolinazo de febrero puede esperar. Una bocanada de oxígeno… La Suprema Corte de Justicia enviará al Senado los nombres de los nueve candidatos elegidos para ocupar las vacantes en las tres sedes regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación… En medio de gritos y sombrerazos, el PRD de Alejandra Barrales sabe, como lo saben todas las tribus, mucho de su futuro depende del papel que hagan en la elección del Estado de México… Es una pena que en medio del alud de opiniones sobre cómo debe reaccionar México ante la hostilidad del nuevo gobierno de Washington, haya quienes recomienda victimizarnos ante el mundo. Perdón, eso no es digno… Ya integró el jefe de gobierno del DF Miguel Ángel Mancera su propuesta de empresarios para negociar el TLC… Por cierto, Morena impugnará por inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia los aumentos al predial. Van a todas, no cabe duda…

noviembre 04, 2016

Laudos laborales, un grave problema para el estado: Tulio Pérez

Laudos laborales, un grave problema para el estado: Tulio Pérez


Tulio Pérez Subsecretario de Administración y Finanzas

Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.

[caption id="attachment_74249" align="alignleft" width="240"]Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.    Enrique Vargas Orozco.[/caption]

Laudos laborales, un grave problema para el estado: Tulio Pérez.—Necesarios 52 millones de pesos para pagos de fin de año: Marco Leyva.—Gobierno de Iguala sin vínculos con el crimen organizado, aseguran.

En la administración pública hay funcionarios de nivel medio que pretenden que se les mantenga en sus puestos por toda la vida, aunque se trata de gente que fueron invitados a trabajar por anteriores gobernadores, que al concluir su gestión no les exigieron que presentaran su renuncia, como correspondía y cuando se les suspende exigen que se les trate como trabajadores de base y demandan al nuevo gobierno indemnización o reinstalación, situación que ahora ha creado un serio problema que representa el pago de 5 mil millones de pesos, señaló Tulio Pérez Calvo, subsecretario de Administración y Finanzas.

Son gente que fueron contratados temporalmente por gobiernos anteriores, por lo que al concluir esa gestión debieron retirarse, pero no lo hicieron y cuando se les tiene que sustituir por el cambio de gobierno, exigen prestaciones, no obstante que se trata de personal de confianza que supuestamente fueron contratados para laborar únicamente con el gobernador que los invitó.
Gobernador saliente

En esos casos, el gobernador saliente debió pedirles la renuncia a toda la gente que llevó a trabajar en su gobierno, para entregarle al mandatario entrante una administración limpia, para que pueda armarla según su estilo de trabajo y sus necesidades.

Sin embargo, ninguno lo hizo y dejaron una estructura burocrática muy pesada, por lo que el secretario de Finanzas, Héctor Apreza Patrón, ha manifestado que son cientos o miles de trabajadores los que sobran en la nómina del estado.

A través de las Juntas de Conciliación y Arbitraje tiene que decidirse quienes son los que realmente merecen una indemnización y quienes no deben recibirla legalmente, aunque la ley es bastante generosa en ese sentido y prácticamente protege a todos los que estuvieron trabajando sean de base o de confianza.

Para evitar esos problemas, cada gobierno que sale debería exigir la renuncia a todos los colaboradores que llevó a trabajar, para dejar una administración pública saneada, pero eso no se hizo antes y ahora hay una pesada carga a pagar, que por hacerlo dejará sin obras y sin otros apoyos y servicios a la población del estado. Algo debe buscarse y aplicarse en ese sentido.

NECESARIOS 52 MILLONES DE PESOS PARA PAGOS DE FIN DE AÑO: MARCO LEYVA.—Si el gobierno del estado tiene problemas financieros, mucho más los tienen los ayuntamientos, que son la instancia de gobierno menos favorecida con las participaciones estatales y federales, aunque todo se deriva del hecho de que Guerrero es un estado empobrecido, que como en toda su historia vive entre las carencias, la marginación y la falta de recursos para atender las necesidades y demandas de su población.
Alcalde

Por eso, el alcalde de Chilpancingo, Marco Antonio Leyva Mena, al ver las necesidades que deben cubrirse en la etapa de fin de año, plantea que habrá de solicitar que los gobiernos estatal y federal le autoricen un adelanto de sus participaciones por 52 millones de pesos, que es la cantidad que estima necesaria para cubrir el pago de salarios, vacaciones y aguinaldos de los trabajadores del ayuntamiento capitalino.

También maneja la posibilidad de que el cabildo solicite al Congreso del Estado la autorización para adelantar el pago del predial en el mes de diciembre, sin que eso obviamente sea obligatorio para los propietarios de bienes inmuebles, sino que el ser voluntario permite que se recaben más recursos en este época, y permitirá hacerles descuentos en las tarifas que les correspondan a quienes decidan hacerlo en forma adelantada.

Reconoció que la anterior administración, de Mario Moreno Arcos, no dejó deudas en el municipio y eso permite que ahora pueda buscarse un préstamo suficiente para cubrir las necesidades existentes.

Coincidió con los titulares de Finanzas del estado, en el sentido de que también hay exceso de personal en el ayuntamiento, porque “muchos de los empleados están en nómina por cuotas políticas, amiguismo y compadrazgo, lo que aumenta los gastos quincenales innecesariamente, por lo que ahora se les vigilará a todos para dar de baja a los que sólo acuden en las quincenas a cobrar los salarios indebidamente.

Algo tendrá que hacerse, pues para sanear las nóminas, pero debe aplicarse sólo con los que no trabajan y sólo cobran y no con los empleados de contrato, que son los que sacan el trabajo y carecen de muchos de los beneficios de los basificados y hasta de los “aviadores”.
Iguala

GOBIERNO DE IGUALA SIN VÍNCULOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO, ASEGURAN.—En esta cabecera municipal se aplicaron medidas de limpieza y recorte de personal, con la intención de eliminar todo posible vínculo con la delincuencia organizada, como se dio en una forma alarmante durante el gobierno del perredista José luis Abarca Velázquez y su mujer María de los Ángeles Pineda.

Es mucho lo que se avanzó en ese sentido y ahora puede afirmarse que el alcalde Herón Delgado Castañeda no tiene ningún vínculo con la delincuencia, como tampoco lo tuvo el alcalde saliente Esteban Albarrán.

En sus primeros días de gobierno, el alcalde Delgado ha revisado con mucho cuidado que esa situación quede plenamente confirmada, para asegurar a la ciudadanía igualteca, que estas administraciones se libraron totalmente de alguna posible relación con los grupos delincuenciales, que habían hecho de la Cuna de la Bandera, el principal centro de operaciones del grupo criminal Guerreros Unidos, lo que se ha logrado con la amplia ayuda del gobierno federal, a través de la Policía Federal, el Ejército y la Marina, planteó el secretario de gobierno, Sergio Lugo Catalán.

Insistió el funcionario municipal que no hay elementos para pensar en que se mantengan vínculos con la delincuencia en el municipio, ya que “esta situación está totalmente descartada, porque en la actualidad, Iguala es un municipio más tranquilo, que otros en Guerrero”.

El cambio de gobierno, de uno perredista ligado y hasta parte de la delincuencia, a la administración priista que encabeza Herón Delgado, permitió que Iguala esté en el camino de la recuperación y que las condiciones que enfrentan los igualtecos sean totalmente diferentes.

 

Contacto:

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yahoo.com.mx

octubre 27, 2016

Hoy, mensaje del gobernador Héctor Astudillo en el Congreso del Estado

Hoy, mensaje del gobernador Héctor Astudillo en el Congreso del Estado


Héctor Astudillo

Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.

[caption id="attachment_73446" align="alignleft" width="240"]Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.  Enrique Vargas Orozco.[/caption]

Hoy, mensaje del gobernador Héctor Astudillo en el Congreso del Estado.—Destacan la recuperación de la gobernabilidad, el aumento del turismo, la baja en el número de homicidios.—Guerrero es mucho mejor ahora que hace 12 meses.

Hoy cumple un año exactamente el gobernador Héctor Astudillo Flores de haber asumido el cargo de titular del Ejecutivo del Estado, que se recuperó después de 10 años de gobiernos propuestos por el PRD, que básicamente dejaron una situación muy complicada y difícil de manejar, con una delincuencia organizada con amplia presencia y en una actitud de fuerza alcanzada por el descuido gubernamental, más una situación social con muchos conflictos, derivada de la muerte de varios normalistas y la desaparición de otros 43, aparte de que las finanzas públicas estaban en su peor momento con muchos faltantes, con impuestos federales no pagados y en general con una crisis financiera muy extendida.

El primer año de gobierno de Astudillo se ha caracterizado por la intensa actividad que ha desplegado los 365 días que tiene en el principal puesto político del estado, pues no hay descanso ni vacaciones ni puentes ni días de asueto; todos los 365 días han sido de trabajo, con varias actividades diarias, tanto en las oficinas de Chilpancingo y Acapulco, como en cada uno de los 81 municipios del estado, que ya recorrió en este periodo y en algunos casos ha estado varias veces en el mismo municipio, como Acapulco, Iguala, Chilpancingo, donde tiene su sede, y muchos otros.
Claro que en ese esfuerzo se ven inmersos también sus colaboradores o la mayoría de ellos.

En primer lugar su esposa, la maestra Mercedes Calvo de Astudillo, que aunque no tiene un empleo oficial, se desempeña también de tiempo completo en el DIF y con el mandatario. Están siempre pendientes, aunque no siempre estén presentes, el secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame; el secretario y el subsecretario de Finanzas, Héctor Apreza Patrón y Tulio Pérez

Calvo; el secretario de Educación y el subsecretario, José Luis González de la Vega y Emiliano Díaz Román, a quienes les ha tocado bailar con la más fea, pero ya la tienen trabajando en todas las escuelas; el doctor Carlos de la Peña, en Salud, con importantes avances, pero también hay que mencionar a los encargados de la Comunicación Social, donde Erika Lührs y su equipo han realizado un esfuerzo destacado, pues permanece al lado de su jefe durante todo el día y buena parte de la noche.

DESTACAN LA RECUPERACIÓN DE LA GOBERNABILIDAD, EL AUMENTO DEL TURISMO, LA BAJA EN EL NÚMERO DE HOMICIDIOS.—La primera meta que se fijo el gobernador Astudillo fue recuperar la gobernabilidad que estaba hecha un desastre, porque la criminalidad estaba fuera de control y los grupos como la CETEG y los normalistas de Ayotzinapa y otros planteles, más organizaciones sociales diversas hacían lo que querían, pues destruyeron edificios como el palacio municipal de Chilpancingo y los que ocupan los partidos políticos, casi en su totalidad, sin tomar en cuenta que la violencia que desataron los normalistas y su posterior muerte y desaparición se dieron en Iguala, no en Chilpancingo, donde desarrollaron gran parte de sus acciones vandálicas y destructivas.

APENAS HACE UNOS DIAS el gobernador HAF logró que los cetegistas entregaran el viejo edificio del ex Ineban, que dejaron totalmente destruido e inservible y despejaran la avenida de los Gobernadores, pues ambos los habían bloqueado desde hace cerca de 2 años. Igualmente se logró recuperar la plaza cívica Primer Congreso de Anáhuac, por las gestiones y el diálogo desarrollado por el gobernante estatal, que era una de las demandas más sentidas de la gente de Chilpancingo, que veía con pena la degradación y la suciedad acumulada que dejaron la presencia permanente de carpas y casas de campaña, que desde hace tiempo estaban vacías, sólo como contenedores de desperdicios y nidos de delincuentes y de fauna nociva.

Uno de sus esfuerzos principales los dirigió a facilitar la llegada de los turistas a los tres destinos del Triángulo del Sol, Acapulco, Ixtapa-Zihuatanejo y Taxco, más otros puntos que se han ido abriendo a la llegada de los visitantes.

Hizo todo lo posible por evitar conflictos, marchas y plantones que afectaran la llegada y permanencia de los visitantes, cuya presencia fue en aumento, a pesar de la delincuencia y de los plantones y obstáculos de los cetegistas y los normalistas y de hecho lo logró, al grado de que Guerrero recibió a 10 millones y más de 700 mil visitantes, los que dejaron una derrama económica de 39 mil 860 millones de pesos.

También hay una baja real en el número de homicidios que se cometen en el estado y en especial en las ciudades a las que se dedicó una vigilancia muy especial con esa finalidad.

La disminución de la violencia criminal es una realidad, aunque surjan de momento algunas expresiones extremas que aumentan las cifras, aunque hay casos, como el enfrentamiento entre comunitarios que no puede agregarse a los homicidios por delincuencia, sino por el pleito entre esos grupos, aunque tengan también tendencias delincuenciales.

GUERRERO ES MUCHO MEJOR AHORA QUE HACE 12 MESES.—Definitivamente, el estado de Guerrero es mucho mejor ahora, después de un año de intenso trabajo de Héctor
Astudillo, que el Guerrero que recibió el 27 de octubre de 2015.

No se ha terminado con los problemas, pero se han suavizado, ya no tenemos las marchas y el vandalismo de los cetegistas y los ayotzinapos y otros grupos como el de la sierra, que llegó a provocar un serio desorden en la capital.

Además, Astudillo tiene que enfrentar y resolver los problemas que representan los enormes boquetes financieros que dejaron los tres gobernantes anteriores, todos ellos fallidos, corruptos e incapaces.

La delincuencia organizada mantiene sus actividades y la mayoría de los homicidios que se dan ahora son producto de la pugna entre ellos para controlar la plaza, sea Acapulco, Chilpancingo o Iguala, y la venta y trasiego de las drogas.

El gobierno de Guerrero, con gran ayuda del gobierno federal del presidente Enrique Peña Nieto, pudo observar que la violencia delincuencial no iba dirigida contra los turistas ni contra los habitantes de las ciudades afectadas, sino se limitaba a la guerra entre cárteles y pandillas por el control de la zona.

UN AÑO DESPUÉS, GUERRERO está en el camino de retorno a la normalidad, al crecimiento económico con importantes inversiones locales y foráneas, gracias a un gobernador que no toma descanso ni vacaciones, porque llegó a recuperar Guerrero, su futuro, sus centros turísticos y el empleo para su gente.

 

Contacto:

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yahoo.com.mx

octubre 04, 2016

Integrante de morena es ejecutado en Tuxtepec Estado de México

En la mañana del día de hoy una persona fue asesinada frente a la escuela secundaria federal José Vasconcelos; en la ciudad de Tuxtepec, el joven era integrante de morena


Las personas que pasaban por el lugar no se dieron cuenta de los hechos; por que los sicarios portaban pistolas con silenciadores; pero se dieron cuenta del difunto cuando notaron una persona tirada, y casquillos percutidos 9 mm; al verlo tirado les dio miedo saber quien era y se alejaron, y no pensaron que fuera hacer integrante de morena

La fiscalía General del estado; informo que el nombre del ejecutado era César Gerardo de la Cruz Ramírez (El Diablo) era dirigente de la Asociación Oaxaqueña y militante del movimiento de regeneración nacional.

Como eso de las 8 de la noche del día de ayer en una tienda de abarrotes llamada Santi) que está ubicada en la colonia Rubí en la ciudad de Tuxtepec.

Hace pocos días el joven iba iniciado su trabajo político en favor de morena; cuando fue atacado dentro del negocio de su propiedad por personas que viajaban en una motocicleta y sin mencionarle ninguna palabra le disparan.

octubre 01, 2016

Volcán El Colima genera derrumbes y flujo de lava por nuevo domo

Nuevo domo en el Volcán puso en alerta a autoridades y corporaciones de emergencia


Genera derrumbes y flujo de lava, lo que puso en alerta a autoridades y corporaciones de emergencia, informaron autoridades estatales; el acelerado crecimiento de un nuevo domo en el Volcán El Colima.

El director general del Sistema Estatal de Protección Civil, Melchor Ursúa Quiroz; señaló que desde el pasado lunes 26 se detectaron cambios en el número y tipo de eventos sísmicos registrados; con un incremento de eventos asociados a movimiento de flujo y fracturación de roca, con ascenso de magma y gases.

"Ese día se observó incandescencia en la cima, y al siguiente se observaron derrumbes pequeños; desde la cima por el flanco sur, asociado a la aparición de un nuevo domo de lava al interior del cráter, que en las últimas 14 horas; ha tenido un crecimiento acelerado por el desbordamiento de un flujo de lava de 100 metros de longitud", indicó.

Aclaró que aun cuando este proceso de crecimiento de domo asociado a flujo de lava es similar a lo experimentado en los últimos 50 años.

"En el pasado reciente el volcán ha mostrado que su actividad puede evolucionar rápidamente a escenarios de mayor peligrosidad, como ocurrió en julio del año pasado".

Debido a esa ello, Protección Civil; amplió la zona de exclusión a toda actividad a 10 kilómetros en la barranca Montegrande.

Manteniéndose de cinco kilómetros en el resto de la zona, y se está recomendando evitar la permanencia en barrancas cercanas; tanto por la probabilidad de un lahar ante una lluvia, como de un flujo piroclástico con derrame de material.

Asimismo, "persiste la probabilidad de que se registre caída de ceniza en varias zonas del estado; por lo que se está recomendando cubrir nariz y boca, cerrar puertas y ventanas, tapar depósitos de agua, barrer la ceniza y depositarla en una bolsa, entre otros aspectos".

septiembre 28, 2016

Mascotas canicas principales huéspedes de la rabia humana

Las mascotas caninas son los principales transmisores de esta enfermedad vírica


La causa principal de las muertes por esta enfermedad vírica en más del 95 por ciento de los casos, contribuyendo hasta en el 99 por ciento de los contagios en las personas, informa la Secretaría de Salud y Bienestar Social del Gobierno del Estado afirmando que las mascotas caninas son los principales huéspedes y transmisores de la rabia en humanos.

Según la Organización Mundial de la Salud, las personas se infectan de rabia por la mordedura o el arañazo profundo de un animal infectado; siendo los perros la fuente de infección en la gran mayoría de los casos fatales de rabia humana.

En el marco del Día Mundial de la Rabia, la dependencia indicó que las primeras manifestaciones de la rabia son la fiebre, acompañada de dolor o sensación inusual o inexplicada de hormigueo, picor o quemazón en el lugar de la herida.

A medida que el virus se propaga por el sistema nervioso central, se produce una inflamación progresiva del cerebro y la médula espinal que acaba produciendo la muerte.

La limpieza inmediata de la herida con agua y jabón; tras el contacto con un animal presuntamente rabioso, puede salvar la vida.

No obstante, es necesario que toda persona mordida, rasguñada o lamida por un animal rabioso; o sospechoso de estar enfermo, previa valoración médica inmediata de la exposición, reciba tratamiento antirrábico específico.

La Secretaría de Salud detalla que la rabia es prevenible mediante vacunación de los perros; de ahí que ésta sea la estrategia más rentable para prevenir la rabia humana.

El último caso de rabia en humanos en el estado se registró en 1986; y el último contagio en un canino fue en 1990.

Durante las campañas de vacunación antirrábica que cada año se realizan; estas vacunas se aplican de manera gratuita en los centros de salud y veterinarias participantes.

Dentro del marco de esta celebración se tiene programado llevar a cabo un seminario denominado; “Atención médica antirrábica de personas agredidas por perro y fauna silvestre”, el cual se realizará el 3 de octubre.

septiembre 22, 2016

Charlotte lo decretan estado de emergencia

La segunda noche de protestas y enfrentamientos en Charlotte.


Se declaró estado de emergencia en Charlotte este miércoles por el gobernador de Carolina del Norte; tras la segunda noche de protestas y enfrentamientos en la ciudad, desatados tras la muerte de un hombre negro a manos de la policía.

“He declarado el estado de emergencia e iniciado esfuerzos para desplegar la Guardia Nacional; y la Patrulla de Caminos para asistir a la policía local en Charlotte”, escribió el gobernador Pat McCrory en Twitter.

La alcaldía anunció que un hombre había sido herido de bala y que se encontraba “bajo asistencia respiratoria, en estado crítico”; pero “no murió” como había afirmado por error durante episodios de violencia “entre civiles”.

Todo comenzó cuando una manifestación pacífica, organizada contra los abusos policiales, se desbordó con actos de violencia. Centenares de manifestantes empezaron a romper ventanales y lanzar proyectiles; contra las fuerzas del orden, que respondieron con bombas de gas lacrimógeno.

Los manifestantes están convencidos de que Keith Lamont Scott, un hombre negro de 43 años, abatido el martes por disparos de la policía, fue víctima de un flagrante error.

Según la policía, Scott fue abatido por el agente Brentley Vinson porque se negaba a bajar su arma de fuego. Los familiares de Scott afirman, por el contrario, que el fallecido solo tenía un libro en su mano.

Lo del arma “es una mentira”, aseguró a la AFP Taheshia Williams, vecina del barrio, cuya hija estudia en la misma escuela que uno de los hijos de Scott.

“Le quitaron el libro y lo reemplazaron con un arma. Ese hombre esperaba sentado aquí todos los días a que su hijo saliera del autobus”, añadió.

La muerte de Scott, en un contexto de hechos similares en otras ciudades estadounidenses; llevó a manifestaciones la noche del martes.

La movilización terminó con 16 miembros de las fuerzas del orden heridos, según la policía; y un número no determinado de manifestantes lesionados, según medios locales.

Aspirante a la Presidencia en 2018 confirmó Moreno Valle

Moreno Valle gobernador de Puebla confirmó que buscará ser el aspirante del PAN a la Presidencia para el 2018.


El gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle; confirmó que buscará ser el candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia para el 2018.

En un debate en el programa Despierta, que conduce Carlos Loret de Mola, el gobernador de Puebla dijo "Ser presidente de la República es el más alto honor al que puede aspirar un mexicano. Hice un compromiso con quienes me dieron la confianza para gobernar el estado (Puebla), pero a partir del 1 de febrero me dedicaré de tiempo completo a ser candidato de mi partido a la Presidencia".

En un encuentro entre Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón; Gustavo Madero, ex líder nacional del PAN, y el gobernador de Puebla los tres se pronunciaron a favor de las alianzas; rumbo a la elección presidencial del 2018.

Al encuentro también fue invitado el dirigente nacional del PAN, Ricardo Anaya, pero declinó asistir, aseguró Loret de Mola.

Al ser cuestionado sobre el candidato del PAN, Gustavo Madero, dijo que está pensando en a quién va a apoyar.

Dijo que respecto a las condiciones de igualdad para la contienda electoral, Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle; “no tienen cancha pareja”, porque el actual líder de su partido, Ricardo Anaya, modificó los estatutos del PAN; para ser presidente del instituto político y la mismo tiempo buscar la candidatura rumbo al 2018.

Al respecto, Margarita Zavala pidió a Ricardo Anaya definirse entre ser candidato o líder del PAN.

septiembre 20, 2016

Retiran suspensión a 177 líneas de verificación

Retiran clausuras de lineas de medición en Edomex, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala.


Al 15 de septiembre pasado, se reabrieron 177 líneas de medición de emisiones de 43 verificentros, luego que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa); levantara la suspensión por irregularidades en su funcionamiento.

Desde que entró en vigor la NOM-EM-167 el 1 de julio pasado, se clausuraron 290 líneas de medición de emisiones contaminantes en 91 verificentros; de las que 113 aún no cumplen con las obligaciones previstas en la norma para funcionar.

En un comunicado, la dependencia especificó que las clausuras levantadas corresponden a 63 líneas de 13 verificentros capitalinos; 64 líneas de 15 centros en el Estado de México; seis líneas en cuatro unidades de Hidalgo; así como 41 líneas en ocho verificentros de Puebla y tres líneas de tres verificentros de Tlaxcala.

Refirió que permanecen cerrados 42 centros de Morelos por la suspensión del programa de verificación vehicular obligatorio en ese estado; así como 22 unidades que suspendió Entidad Mexicana de Acreditación o la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

La Profepa informó que se incorporaron recientemente tres Unidades de Verificación adicionales en la Ciudad de México, Puebla y Tlaxcala, con lo que suman 383 el total de verificentros en operación en la Megalópolis.

A poco más de dos meses del inicio del Programa de Inspección a Unidades y Centros de Verificación; ha visitado 256 de 383 verificentros que operan en la capital y en los estados de México, Tlaxcala, Hidalgo, Puebla, Morelos.

Las sanciones que finalmente resulten pertinentes se impondrán en un término de sesenta días hábiles; según la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Recordó que a partir del 1 de julio entró en vigor la Norma Emergente NOM-EM-167-SEMARNAT 2016 en la Megalópolis; la Profepa vigila su cumplimiento sobre el adecuado funcionamiento y la correcta calibración de los equipos con que se realizan las pruebas designadas para cada tipo de vehículo.

La norma oficial establece los niveles de emisión de contaminantes para los vehículos automotores que circulan en la Megalópolis; los métodos de prueba para la certificación de esos niveles.

Tormenta tropical Paine originará tormentas muy fuertes

Zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta Eugenia hasta Bajo San Quintín.


Pronóstico meteorológico para hoy es de tormentas muy fuertes, en Baja California; y tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Baja California Sur y Sonora, debido a la tormenta tropical Paine ubicada en el Océano Pacífico y que se aproximará a la costa occidental de Baja California, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, "Paine" se localizó aproximadamente a 315 kilómetros (km); al sur-suroeste de Punta Eugenia y a 460 km al oeste de Cabo San Lázaro, ambos en Baja California Sur, con desplazamiento al norte a 20 kilómetros por hora (km/h); vientos máximos sostenidos de 85 km/h y rachas de hasta 100 km/h.

Se activa zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical; desde Punta Eugenia, Baja California Sur, hasta Cabo San Quintín, Baja California.

Se pronostican tormentas muy fuertes en Nayarit, Jalisco, Tabasco y Chiapas.

Tormentas fuertes en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Colima, Michoacán, Guerrero, Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz, Oaxaca y Campeche.

Lluvias con chubascos en Nuevo León, Zacatecas, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala, Morelos, Yucatán y Quintana Roo; y lluvias escasas en Coahuila y Aguascalientes.

Las condiciones mencionadas serán originadas por canales de baja presión—uno que se extenderá en Oaxaca y Veracruz; y otro localizado en el noreste del país—, y el ingreso de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México.

Una zona de inestabilidad se formó durante la madrugada de hoy, en el Océano Pacífico; tiene 30 por ciento (%) de potencial de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se localiza a mil 140 km al sur-suroeste de Manzanillo.

La tormenta tropical "Karl" se localizó a 3 mil 535 km; al este de las costas de Quintana Roo y se desplaza al oeste-noroeste a 28 km/h.

Al oriente del Océano Atlántico, la Depresión Tropical 13; se localizó a 6 mil 95 km al este de las costas de Quintana Roo, con desplazamiento al oeste-noroeste.

septiembre 17, 2016

Campaña preventiva contra el consumo de cristal

Físcalia lanza una campaña contra el consumo del cristal; droga la cual es la mas consumida por jóvenes chihuahuenses.


El fiscal general Jorge Enrique González Nicolás anunció ayer lanzarán una campaña preventiva en Ciudad Juárez; debido a los altos indices de consumo de cristal y posteriormente la implementara en otros municipios.

El aumento de homicidios en el estado de Chihuahua se ha generado por la guerra entre grupos delincuenciales; que buscan la plaza del narcomenudeo para la venta del cristal, debido a el incremento de su consumo en jóvenes chihuahuenses.

Este aumento de consumo además de provocar el incremento de los homicidios a nivel estatal; se encuentra afectando gravemente a la salud de los chihuahuenses, debido a que actualmente se ha posicionado como la droga más consumida por distintos sectores; sobre todo en Ciudad Juárez y Chihuahua.

Desde hace aproximadamente tres años; los centros de reintegración juvenil alertaban sobre el aumento del consumo del cristal en menores de edad; y en todos los niveles socioeconómicos, pero por los niveles alcanzados en la sociedad actual es urgente la implementación de medidas de prevención.

González Nicolás explicó que será una campaña grande; en la que colaborarán la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Desarrollo Social y la Fiscalía General del Estado; así como los 67 municipios, junto con la sociedad civil, para trabajar en medidas preventivas.

Estarán enfocados a jóvenes, alumnos, personas de edad media, trabajadores; para prevenir la adicción al cristal, porque mientras haya consumidores, el problema continuará avanzando.

“Habrá varios programas con esas instancias, principalmente en escuelas para prevenir el consumo del cristal; porque ha habido un repunte sobre todo Ciudad Juárez, Chihuahua y Parral, por eso urge el programa preventivo, más allá de lo policiaco. Hasta ahora hemos detenido a quienes la venden; pero lo principal es la prevención, para evitar llegar a eso”, agregó el funcionario.

El lunes inicia la campaña en Ciudad Juárez, porque es donde más se presenta el problema de salud.

septiembre 16, 2016

Alrededor de 40 millones de mexicanos sufren trastorno del sueño

Alrededor de 40 millones de #mexicanos sufren algún tipo de trastorno del sueño; lo que ha derivado en el aumento de otros padecimientos de salud y la pérdida de la calidad de vida.

Señaló que dentro de los trastornos del sueño más comunes están las pesadillas, el insomnio, el sonambulismo, la parasomnia; y el síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS); que tiene más presencia en la población provocado por la caída del tono muscular que obstruye el paso del aire al nivel de la garganta lo que genera ronquidos.

“Si no se detiene a tiempo el SAHOS, puede generar un crecimiento anormal en los tejidos de la orofaringe; que se hacen más anchos y se caen cuando la persona entra en un estado de relajación, lo que provoca una obstrucción en el paso del aire en la zona más acústica de nuestro cuerpo; generando los ronquidos. Se empieza roncando leve, pero va avanzando hasta que se produce la apnea, que es cuando la persona deja de respirar por completo; y necesita despertar súbitamente para volver a tomar aire”, explicó.

Haro Valencia advirtió que estas apneas producen hipoxemia que está directamente relacionada con un estrés fisiológico que dijo; está vinculado con otros padecimientos.

“El estrés fisiológico intenso se manifiesta en una mayor actividad cerebral y desbalances en el ritmo cardíaco; lo que está relacionado con padecimientos como hipertensión. Un paciente roncador con problemas de colesterol, triglicéridos, ácido úrico, glucosa; tiene que ver con este estrés que ocurre todas las noches y el riesgo de un problema cardíaco, infartos cerebrovasculares o embolias se va incrementando conforme el ronquido aumenta en intensidad.

Además, quien duerme mal no produce suficiente leptina y grelina; lo que deriva en problemas de peso asociados con el mal dormir”, abundó.

El director del IMMIS informó que, a pesar de su impacto en la población, prevalencia y epidemiología; hay pocas instituciones y centros de salud que estudian y atienden los trastornos del sueño que ya se clasifican como un problema de salud pública.

septiembre 09, 2016

Ángeles Ortiz atleta mexicana consigue el primer oro

Ángeles Ortiz cumplió con las expectativas en lanzamiento de bala; y alcanzó este jueves la medalla de oro de los Juegos Paralímpicos Río 2016.

La atleta mexicana Ángeles Ortiz cumplió con las expectativas en lanzamiento de bala y alcanzó este jueves la medalla de oro de los Juegos Paralímpicos Río 2016, para sumar así su tercera presea consecutiva.

Con marca de 10.94 metros en la categoría F57, repitió su puesto en el podio paralímpico tras haber obtenido oro en Londres 2012 y plata en Beijing 2008, donde compitió en la disciplina de halterofilia.

“Es mi tercera medalla paralímpica, tengo muchas ganas de llorar, pero me siento contenta, siento que le cumplí a mi país, a mis padres, a mi hija. Estoy cumpliendo no nada más mi sueño sino el de muchos mexicanos que me siguen; que me ven”, declaró Ortiz.Durante el desenvolvimiento del lanzamiento de bala.

Las competidoras sufrieron condiciones climáticas adversas, lo cual provocó que la prueba durara alrededor de tres horas.“A todas nos afectó, porque todos bajamos nuestras marcas, pero las inclemencias del tiempo fueron para todas.

El frío, el contraste, fue una competencia limpia, reñida con Argelia y con Nigeria; pero se impuso México otra vez”, añadió.El podio estuvo completado por las argelinas Nassima Saifi (plata) y Nadia Medjemedj (bronce).

La deportista oriunda del estado de Tabasco, al sur de México; dedicó su medalla a todas las mujeres del país norteamericano.Felicitación oficial.

El presidente mexicano Enrique Peña Nieto; felicitó a la atleta paralímpica a través de su cuenta en la red social Twitter.“Con mucho orgullo, felicito a Ángeles Ortiz por lograr la primera medalla de oro para México en los Juegos Paralímpicos Río 2016″, apuntó el jefe de Estado.

septiembre 07, 2016

Recuperan 4 vehículos con reporte de robo en Acapulco

Recuperan Elementos de la Policía Estatal cuatro vehículos; que fueron identificados con reporte de robo y probablemente relacionado con hechos delictivos.

Los oficiales, localizaron en la calle Aldama de la colonia Vicente Guerrero; una camioneta marca Ford, tipo Explorer, color gris; con placas de circulación HCT-92-78 del estado de Guerrero y número de serie 1FMZU32X4WUV897111, la cual presenta tres impactos de arma de fuego en el vidrio trasero y carrocería; en el lugar también fueron hallados 10 cartuchos percutidos calibre 9mm y 4 calibre 45mm., así como 7 cartuchos útiles 9mm.

Otro hecho, elementos de la Unidad de Fuerzas Especiales (UFE); ubicaron en el andador Cerro del Encinal de la colonia Renacimiento un vehículo abandonado de la marca Chevrolet, tipo Aveo, placas HCC-3299 del estado de Guerrero y número de serie SC1TA5AF1EL203668.

En tanto, un grupo de policías estatales que realizaba patrullajes en la colonia Simón Bolívar; encontró en la calle Libertadores una camioneta marca Jeep, tipo Liberty, color azul, placas de circulación HCA-15-57 del estado de Guerrero y número de serie 1J4GK48K05W573338; después de consultar en diversas bases de datos, resultó con reporte de robo vía 066 de fecha 24 de agosto del año en curso.

A través de una llamada al servicio de emergencias 066; en la que reportaron que en la calle Hurracas de la colonia Balcones al Mar se encontraba un vehículo abandonado; elementos de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) se trasladaron al lugar; al arribar, localizaron un vehículo del servicio público (taxi) marca Volkswagen, tipo Sedán; color blanco con azul, número económico 4523, placas 55-23-FFP del estado de Guerrero y número de serie 3VWS1A1B22M924321; el cual cuenta con registro de robo en el servicio 066.

Por último, oficiales de la Policía Estatal Acreditable que transitaban por la calle Palmera de la colonia Ecologista; se percataron que en el lugar se encontraba una camioneta abandonada de la marca Honda, tipo CRV; placas HBS-44-71 del estado de Guerrero y número de serie 3CZRE4879AG003259.

agosto 31, 2016

Despega el primer vuelo comercial entre EU y cuba

Despega el primer vuelo comercial regular entre estados Unidos y Cuba; Jet Blue es la primera aerolínea en ofrecer estos vuelos.

El primer vuelo comercial regular entre Estados Unidos y Cuba en más de medio siglo despegó este miércoles; en el comienzo de un nuevo capítulo en la campaña del Gobierno del presidente Barack Obama por abrir el comercio y los viajes con su antiguo enemigo de la Guerra Fría.

JetBlue Airways Corp; la primera de una serie de aerolíneas estadounidenses que comenzarán a ofrecer servicios a Cuba en los próximos meses, realiza un vuelo desde Fort Lauderdale, Florida, hacia Santa Clara, una ciudad en el centro de Cuba conocida por su monumento al revolucionario Ernesto Che Guevara, informó Reuters.

Entre los pasajeros del Airbus A320 de 150 asientos están el secretario de Transporte de Estados Unidos, Anthony Foxx; el presidente ejecutivo de JetBlue, Robin Hayes; reporteros, fotógrafos de prensa y otros funcionarios.

El vuelo inaugural está pilotado por el capitán Mark Luaces y el primer oficial Francisco Barreras; ambos estadounidenses de padres cubanos, informó JetBlue, de acuerdo con AFP.

Lee: Después de casi 40 años llega a La Habana el primer crucero de EU

Viajeros habituales, entre ellos algunos de origen cubano, ocupan casi la mitad de los asientos en una ruta que podría ser un desafío comercial; al menos inicialmente.

Lázaro Chávez, un farmacéutico de 49 años que vive en Miami y regresa con frecuencia a su tierra natal, dijo en el aeropuerto de Fort Laderdale que estaba viajando en el vuelo por dos razones.

"Una voy a ver a mi familia. Dos, quiero estar en este histórico viaje", agregó.

Cuba y Estados Unidos comenzaron a normalizar sus relaciones en diciembre de 2014 tras 18 meses de negociaciones secretas.

Ambos países fueron enemigos por más de cinco décadas desde que Fidel Castro derrocó al dictador Fulgencio Batista; apoyado por Washington, en una revolución en 1959 que condujo a la isla en un curso comunista y la convirtió en un estrecho aliado de la Unión Soviética.