XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Oceanografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Oceanografía. Mostrar todas las entradas

julio 11, 2014

Oceanografía: ¿la codicia es buena?

Por: Café Político


Decía Michael Douglas en la película “Wall Street”: “… la codicia es buena”. Quizá. A veces es el camino más seguro al desastre. El ejemplo es Oceanografía, una empresa a la cual desde el poder se le pavimentó el camino al éxito.


La codicia, los errores de juicio y la deshonestidad arruinaron a la mayor contratista de Pemex. Justamente por eso la intervino el gobierno federal y la llevó a concurso mercantil, pues la suspensión de operaciones afectaría seriamente a Petróleos Mexicanos.


Si libra el concurso mercantil, Oceanografía podría ser vendida. Esa posibilidad y otras codicias están detrás de las críticas al propósito del gobierno federal.


AMLO: I´m back


Ya tiene Andrés Manuel López Obrador su registro para Morena, la licencia que le abre la ruta para otra candidatura presidencial, aspiración convertida en el “leitmotiv” de su vida política.


Con sofismas, si usted quiere, pero su narrativa ha reconstruido su capital político luego de dos derrotas en elecciones presidenciales. Como él dice, si la vida lo permite, volverá a ser candidato presidencial en 2018.


No importa si uno simpatiza con él o no, debe reconocérsele eso que lo mismo puede ser tenacidad y perseverancia que obstinación y testarudez, pues ha tenido la capacidad de reinventarse.


EU: causa de la cautela mexicana


Son muchas las presiones para romper con la ortodoxia en la política económica del gobierno federal, pero quienes las ejercen pierden de vista el contexto global.


La sola posibilidad, como anunció la Reserva Federal de Estados Unidos, de retirar el próximo octubre los estímulos económicos que han permitido una lenta recuperación de la economía de nuestros vecinos y principal socio comercial, augura vaivenes financieros.


Aunque para octubre tendrá ya más margen de maniobra el gobierno mexicano, no pueden soslayarse los eventuales efectos de esos vaivenes financieros en la economía nacional. Por eso la cautela.


NOTAS EN REMOLINO


La Comisión Federal de Competencia, dice El Economista, va a sacudir la barca – rock the boat-, pero debe atenerse a las consecuencias… El Instituto Nacional de Migración se reestructurará, lo cual exigirá recursos que, por ahora, no tiene… Las compañías mineras esperan cómo podrán operar en áreas protegidas, como la declarada recientemente en Zacatecas. Un obstáculo más… Como en el viejo oeste, los perredistas forman un círculo con las carretas, para contener la ofensiva ya iniciada por Morena para quitarles militantes… Ha empezado el rejuego de influencias en la Suprema Corte por la selección de las ternas para la sala especializada en temas electorales, organismo de nueva creación que determinará sanciones por violaciones a la ley electoral… ¿Qué motiva a los perdedores de las elecciones a insultar a los votantes? En Coahuila, quienes perdieron la elección y algunos analistas han calificado como masoquistas a quienes votaron por candidatos priístas… Multa millonaria le fincaron en Europa a Telefónica, por aprovechar su dominancia en el mercado. Una sanción de casi 200 millones de dólares…


julio 09, 2014

Juez declara procedente concurso mercantil de Oceanografía

México, 9 Jul. (Notimex).- Un juzgado resolvió que es procedente declarar en concurso mercantil a Oceanografía, por incumplir de forma generalizada con el pago de sus obligaciones por más de 30 días a por lo menos 149 de sus acreedores que integran la lista provisional.


En consecuencia, declaró abierta la etapa de conciliación por 185 días naturales contados a partir del día en que se haga la última publicación de la resolución en el Diario Oficial de la Federación, con base en el Artículo 145 de la Ley de Concursos Mercantiles (LCM).


El Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en esta capital ordenó que mientras se tramita el procedimiento respectivo se permita a la empresa participar en contrataciones, proponer o celebrar contratos con dependencias, la PGR y entidades del gobierno federal, así como entidades federativas y municipios.


Suspendió de manera temporal la aplicación de fracciones de la ley de Pemex que impiden que Oceanografía participe en licitaciones públicas, invitaciones restringidas y adjudicaciones directas, así como celebrar contratos con Pemex Exploración y Producción (PEP).


La autoridad jurisdiccional determinó además adoptar medidas cautelares por las que se ordena a PEP que reintegre los importes deducidos por penas convencionales impuestas a Oceanografía, S.A. de C.V. del 28 de febrero de 2014 a la fecha.


También que suspenda los descuentos por penas convencionales impuestas desde el 28 de febrero de 2014 a la firma por la ejecución de contratos y se abstenga de iniciar, tramitar y concluir procedimientos de cobro en su contra por penas convencionales impuestas o que estén pendientes de aplicar a la concursada.


El Juzgado Federal en Materia Civil instruyó al Instituto Federal de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom) que designe como conciliador al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), para que en los cinco días siguientes a que reciba dicha comunicación señale a quien desempeñará directamente esa función.


Una vez cumplido con lo anterior el conciliador deberá informar de su designación a los acreedores de la empresa y señalar un domicilio para el cumplimiento de las obligaciones que les impone la ley, detalló el Consejo de la Judicatura Federal (CJDF).


En tanto se efectúa designación de conciliador, la empresa, sus administradores, gerentes y dependientes tendrán las obligaciones que la ley atribuye a los depositarios judiciales.


Además, sin que se agote el procedimiento de reconocimiento, graduación y prelación de créditos, se informó a los interesados que del dictamen emitido por el visitador se desprende que la comerciante tiene al menos una lista provisional de 149 acreedores.


De forma paralela, la autoridad jurisdiccional señaló el 11 de octubre de 2013 como fecha de retroacción del presente concurso mercantil, con base en los artículos 43 y 112 de la LCM, y ordenó al conciliador iniciar el procedimiento de reconocimiento de créditos.


Asimismo, el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Civil en el Distrito Federal instruyó a hacer del conocimiento de los acreedores residentes en la República Mexicana que así lo deseen que presenten al conciliador sus solicitudes de reconocimiento de crédito.


A su vez, los acreedores residentes en el extranjero podrán presentar dichas solicitudes, si a sus intereses conviene, ante la persona y lugar indicados, dentro de un plazo de 45 días naturales conforme el artículo 291 de la Ley de Concursos Mercantiles.


En su resolución el juzgado federal ordenó poner de inmediato a disposición del conciliador los libros, registros y demás documentos de la empresa concursada, así como los recursos necesarios para sufragar los gastos de registro y las publicaciones previstas en la ley de la materia.


Además instruyó a la empresa a suspender el pago de los adeudos contraídos previos a la fecha en que surta efectos la sentencia, salvo los que sean indispensables para su operación ordinaria y que tengan la liquidez necesaria durante la tramitación del concurso mercantil.


Esa sentencia no será causa para interrumpir las obligaciones laborales ordinarias de los comerciantes, así como el pago de contribuciones fiscales o de seguridad social ordinarias de los comerciantes por ser indispensables para la operación ordinaria de la empresa Oceanografía.


De igual forma, dispuso que en la etapa de conciliación se suspenda todo mandamiento de embargo o ejecución contra los bienes y derechos de la empresa, con las excepciones que señala la LCM, es decir, el mandamiento de embargo o ejecución de carácter laboral.


Además, ordenó a PEP suspender temporalmente la ejecución del resolutivo quinto de la resolución del 10 de febrero de 2014, por el que su Órgano Interno de Control resolvió el procedimiento de sanción administrativa incoado a Oceanografía, en tanto se tramita el concurso mercantil.


Finalmente instruyó girar oficio a PEP, así como a su Órgano Interno de Control y a la Secretaría de la Función Pública, para que dé cumplimiento a lo ordenado y se informe a ese órgano jurisdiccional a la brevedad sobre su cumplimiento.


 


julio 05, 2014

Vejaciones y encarcelados de antaño y recientes

Sabino Medina


Cuando se detuvo al ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva, vimos cómo se le gritaba que diera su nombre, luego se le rasuró de manera humillante; fue a todas luces un trato vejatorio revanchista, por no se sabe que conflictos de poder, producto de una malquerencia política de altos vuelos.


Pero cuando se detuvo a don Raúl Salinas de Gortari, no observamos igual trato. Se supo que estuvo aislado, sometido a vigilancia total de día y de noche, pero sin otra cosa que se conozca digna de mencionar de maltrato físico. Otra cosa no sabemos.


Al famoso general Arturo Durazo Moreno, se le mantuvo preso en una cárcel común, dentro de una sección especial aislada del resto de la población, en el reclusorio sur de Iztapalapa, pero no lo raparon ni le rasuraron el bigote; lo mismo aconteció con Jorge Díaz Serrano, ex director de Pemex, se le montó una persecución desde el Senado hasta el reclusorio sur, pero nada más.


A don Joaquín Hernández Galicia, poderoso dirigente sindical de Pemex y a su socio Salvador Barragán Camacho, igualmente se les mantuvo bajo una fuerte persecución y custodia en el lapso previo a su consignación, pero nada más. Se cometieron otros excesos; desde inventarles y fabricarles delitos, pero la cosa no llegó a más, sin recluirlos en una cárcel de alta seguridad ni nada por el estilo. Si cometieron excesos en su aprehensión y humillaciones sin fin y la publicidad linchadora se hartó de ello y hasta la fecha es tema socorrido.


Los más recientes presos con algún tinte político sin que lo sean, puede citarse los casos del ex gobernador de Tabasco Oscar Granear Melo, a quien se le mantiene con toda comodidad en algún lugar, pero sin permitir que lo lleven ni siquiera a algún penal del Estado que gobernara.


Lo propio acontece con la maestra Elba Esther Gordillo, a quien se le mantiene con todas las comodidades y garantías que su pasada personalidad merece; pero nada de penales de alta seguridad y de ensañarse con ella con bajezas carcelarias, mal disfrazadas de medidas de seguridad.


Al señor Amado Yáñez Osuna, propietario accionista principal de Oceanografía, a quien se le permitió permanecer en libertad restringida en su propia residencia de Acapulco y a la fecha, apenas si se sabe en qué situación se encuentra; pero eso de raparlos y otros afeites, a ninguno de ellos, ni de estar recluidos en cárceles de alta seguridad, pese a la falsificación y obtención de lucro fraudulento por más de 500 millones de dólares.


¿En dónde se halla “EL Bayo”, Eduardo Legorreta Chauvet, de “Mexicana de Aviación”, que se sabe había sido detenido en algún lugar de EU, por habérsele acabado su visa de turista? Nada se sabe y algunos de estos poderosos delincuentes causaron quebrantos a la economía nacional por varios miles de millones de dólares; pero así es la cosa de la desgracia social de pertenecer a cierta clase social: unos, con derecho a robar y quebrar al que se deje y lo que les dejen; otros, por quítame estas pajas, se van hasta el fondo de lo peor que tiene la sociedad: Las cárceles de alta seguridad se dice.


¿Cómo se trató a Siqueiros y a Filomeno Mata, a Vallejo, a Campa y a Miguel Aroche Parra, mi amigo, hoy ya viejo y enfermo? Se les llevó al campo militar y algunos de ellos sufrieron vejaciones mil; pero no se estilaba raparlos ni tumbarles el bigote, para borrar su fisonomía social e individual. ¡Ya me imagino a Aroche Parra intentando quitarle el bigote y que este lo permitiera bajo la peor condición! Pero nada de esto se intentó en ese tiempo. Lo mismo sucedió con don José Revueltas y los cientos de presos estudiantiles del 68, a los que en cierta vez se les echó encima a los presos del orden común, logrando salvar la situación mi paisano Jacobo, dirigente campesino, quien se abrazó a la reja para impedirles el acceso, a pesar de recibir varias cuchilladas y golpes no se soltó de los barrotes.


Las cárceles son historia, fuente de historia y testimonio de la naturaleza degradante en que cae a veces la sociedad entera, México no es la excepción y “Lecumberri”, sigue siendo archivo histórico de papeles y documentos, como antes lo fue de mil barbaridades infinitas que se vivieron ahí.


A Hidalgo, Allende, Aldama y Abasolo, lo mismo que a don José María Morelos Y Pavón se les sometió a suplicios; a todos ellos se les fusiló y cargó de cadenas y, a los primeros, se les cortó la cabeza para exhibirlas después de muertos, en la Albóndiga de Granaditas, en la capital de Guanajuato.


¿El mundo sabe si se le rapó a Sarkozy, el ex presidente de Francia, el tiempo en que fue detenido, o que se le hubiera mandado a guardar en alguna cárcel de alta seguridad? El juicio contra la Infanta de España y su consorte, transcurre con normalidad y sin que se sepa que hayan sido detenidos algunos momentos en las rejas de barandilla Española alguna.


En China, a los defraudadores que formaron parte del gobierno se les ahorca, recientemente se publicitó uno de esos casos; pero se ha dado a conocer acciones de mutilación física, así sea el pelo u otra de sus parte. Simplemente se les condena a la ahorca y la sentencia se cumple.


Pero cada país, cada régimen tiene su historia, y las hay negras, siniestras, como las habidas en Chile, bajo el régimen de Pinochet, en que fueron asesinados y torturados cientos, miles de obreros y dirigentes sociales, tal y como actuó la Gestapo, en la Alemania hitleriana; pero en cambio el general Rafael Videla, al contrario de sus víctimas, vivió y terminó preso bigotudo y todo, sentado en una letrina y rumiando su bajo condición humana, si esto último se puede decir de semejante espécimen.


¿Pero para qué hablamos de detenidos de una y otra circunstancia política, si ya vimos como Felipe Calderón, formó una fila de presidentes municipales, mandándolos a una prisión de alta seguridad, para que después salieran libres durante el mismo régimen? ¿Qué sigue sucediendo en Michoacán? A Mireles lo han pelado y rasurado el bigote. Se halla muy enfermo y con una diabetes avanzada y sin medicinas. Se va a morir en prisión allá en Hermosillo, es lo más seguro; pero nada de esto cuenta para un condenado social por la sociedad civil en turno, el poder y la ley.


DON SERGIO ARTURO: le saludo.


julio 02, 2014

Oceanografía, ¿venganza política?

Estrictamente Personal. Por: Raymundo Riva Palacio


Martín Díaz, el socio minoritario de Oceanografía, se encuentra en problemas legales cruzados con políticos por razones de sangre. Amado Yáñez Osuna, principal accionista de la empresa, lo señaló como responsable de la relación de la petrolera con el banco, y la PGR busca una orden de aprehensión para solicitar a Interpol que lo detenga en donde se encuentra en el mundo. Díaz se fue de México días después de la inhabilitación de Oceanografía a mediados de febrero por presentar fianzas falsas a Pemex, y como Yáñez Osuna, piensa que todo el caso tiene un tamiz político. Información que ha trascendido en la última semana apunta a que, cuando menos en el caso de Díaz, sí hay un trasfondo político que tiene que ver con su tío, Francisco Gil Díaz, secretario de Hacienda en el gobierno de Vicente Fox.


Díaz, que recibió como prestación 10% de las acciones de Oceanografía a cambio de realizar la ingeniería de la empresa que estaba en serios problemas durante el gobierno de Felipe Calderón, recibía todo tipo de canonjías de Yáñez Osuna, con quien no tenía una relación del todo cordial. Yáñez Osuna no lo despidió porque pensaba que las líneas de crédito de Banamex, que realizaba el factoraje con Pemex por los trabajos de Oceanografía, dependían de él. Díaz, de acuerdo con personas que conocieron esa relación, lo tenía sibilinamente amenazado con el parentesco de su tío que siempre presumía, y la amistad e influencia de Gil Díaz y suya sobre directores de Banamex.


Gil Díaz fue miembro del Consejo de Banamex-Accival, la casa de bolsa del banco, y director ejecutivo de Avantel, la empresa de telefonía donde los dueños eran Banamex y la estadounidense MCI –más adelante comprada por Verizon-, hasta que respaldado por Roberto Hernández, uno de los principales accionistas del banco y cercano al presidente Vicente Fox, fue nombrado secretario de Hacienda. Díaz entró a Oceanografía en 2009, cuando su tío ya no era funcionario público, pero cinco años después se encontró con una serie de odios acumulados que han galvanizado su persecución jurídica.


La información sobre la faceta oculta de la venganza sobre Gil Díaz –proyectada en su sobrino-, tiene que ver con las acciones del secretario de Hacienda de Fox en contra de Arturo Montiel, en ese entonces gobernador del estado de México, su ex esposa Maude Versini, y Luis Miranda, secretario de Administración y Finanzas en su administración, para poder llevarlos a la cárcel acusados de peculado y enriquecimiento ilícito.


La denuncia contra ellos la hizo el entonces regidor en Tlalnepantla, el perredista José Luis Cortés Trejo, en la PGR, por lo que se abrió una averiguación previa en la unidad especializada en delincuencia organizada en noviembre de 2005, y la turnó a la Procuraduría de Justicia del estado de México, que abrió a su vez tres averiguaciones adicionales. Montiel, Versini y Miranda comparecieron ante las autoridades y tuvieron que comprobar la procedencia de sus ingresos y entregar sus declaraciones patrimoniales. La PGR dio entrada a la acusación de Cortés Trejo, pese a que sólo dijo hablar de oídas. Cuando al siguiente año Miranda lo acusó de difamación, Cortés Trejo se desistió de la demanda porque, dijo, sólo estaba basada en recortes periodísticos de los diarios Reforma y El Universal.


Para cuando se inició la investigación en contra de ellos tres, el gobernador en el estado de México era Enrique Peña Nieto. Montiel ya había sido acusado de enriquecimiento inexplicable y descarrilado de la contienda por la candidatura del PRI a la Presidencia de la República. Miranda, quien era señalado como prestanombres, iniciaba su camino por la alcaldía de Toluca, que perdió en 2006. Peña Nieto lo recuperó como subsecretario de Gobierno en 2007, y dos años después lo hizo titular de la dependencia, desde donde fue uno de los principales operadores en las elecciones federales intermedias, que allanaron el camino de Peña Nieto a la Presidencia. En el actual gobierno, Miranda es cuña del secretario de Gobernación, y trabaja los asuntos políticos más delicados desde la subsecretaría del ramo en Bucareli. A nadie se le escapa dentro del gobierno de la relación de compadrazgo de Miranda con el Presidente, con quien suele jugar regularmente golf junto con un empresario que también fue perseguido por Gil Díaz cuando fue secretario de Hacienda.


Díaz, su sobrino, no estuvo vinculado en ninguno de los casos que desde la Secretaría de Hacienda, de acuerdo con la información a la que se tuvo acceso en la última semana, impulsó en la PGR, y cuya acción obligó a actuar a la procuraduría mexiquense. Pero no parece mucho importar este dato concreto. Hay mucho rencor en contra del ex secretario de Hacienda y hoy presidente ejecutivo de Telefónica para México y América Central, y sed de venganza de algunos mexiquenses. Piensan que utilizó el poder para golpear a un grupo político y no lo olvidan. Oceanografía y su sobrino Díaz se presentaron a modo para empezar a golpear a un gigante, eliminando primero sus piernas y brazos. En todo caso, de antemano Díaz es culpable de parentesco inocultable.


rrivapalacio@ejecentral.com.mx


twitter: @rivapa


 


 


 


mayo 29, 2014

Ejecutan orden de aprehensión contra presidente de Oceanografía

 


Notimex.-29 de mayo de 2014. México.-La Procuraduría General de la República ejecutó una orden de aprehensión, girada por el Juez 14 de Distrito de Procesos Penales Federales de la ciudad de México, en contra del presidente de Oceanografía, Amado Ómar Yáñez Osuna.


En un comunicado la dependencia precisó que dentro de la causa penal 47/2014-C a esta persona se le investiga por su participación en la comisión de delitos previstos en La Ley de Instituciones y Crédito.


Yañez Osuna fue puesto a disposición del citado juez de distrito, sin embrago actualmente se encuentra internado en un hospital donde se recupera de una intervención quirúrgica de urgencia que le fue practicada el pasado 20 de mayo, cuando se encontraba bajo la custodia de elementos de la Agencia de Investigación Criminal.


En estos momentos esta persona se encuentra a disposición del Juez federal antes mencionado, bajo el resguardo de agentes de la PGR para garantizar que el indiciado no pueda evadir la acción de la justicia.


Cabe recordar que esta persona fue arraigada el pasado 24 de marzo, para continuar con las investigaciones sobre presuntos delitos en el caso de la empresa Oceanografía.