XD

junio 03, 2014

Criminalidad requiere soluciones de instancias judiciales

 


Criminalidad requiere soluciones de instancias judiciales: Córdova


México, 3 de Junio de 2014. Notimex.- El presidente del INE, Lorenzo Córdova, dijo que el crimen organizado y el financiamiento ilegal son un problema para el Estado mexicano que requiere fundamentalmente de instancias procuradoras de justicia.


Al inaugurar el “Diálogo para incrementar la integridad electoral”, señaló que el Instituto Nacional Electoral (INE) mantendrá una actitud “refractaria” a la intromisión de actores y partidos, y de poderes públicos o privados en la organización y el resultado de las elecciones.


Expuso que quien financia a la política de forma privada “no suele hacer actos de filantropía, tiene intereses detrás de esos apoyos, y el financiamiento público por lo menos tiende a acotar la dependencia de los partidos de esos intereses”.


“En contextos como el mexicano, tenemos un problema de criminalidad organizada que es innegable, y que, digamos, de penetrar de manera consistente en la política puede acarrearnos problemas todavía más graves de los que hoy enfrentamos”.


Córdova Vianello expuso que el problema de financiamiento ilegal en la política “que constituye uno de los principales riesgos de captura de los partidos y de los órganos del Estado, me parece que no puede soslayarse, pero tampoco puede pretenderse que sea enfrentado de manera exclusiva por los órganos electorales del Estado”.


Por tanto, insistió en que se requiere de la coordinación y la participación, de las autoridades electorales y, fundamentalmente, de las instancias encargadas de la procuración de justicia.


El consejero presidente recordó que el financiamiento público ha sido pieza clave para propiciar condiciones de equidad en las contiendas electorales, pues no es casual que a partir de 1996, cuando México apostó por ese mecanismo, se dio la alternancia y se pudo saber el origen de los recursos con que contaban los partidos políticos.


Durante su conferencia magistral, posterior a la inauguración, comentó que la integridad electoral no resuelve los factores estructurales que afectan el desempeño y la percepción de la democracia, como son la pobreza, la desigualdad y la limitada o precaria rendición de cuentas.


Ante representantes de 25 países de África, América, Asia y Europa, resaltó que esos problemas “deben ser atendidos por otras instituciones del estado, no las electorales”.


Al abordar el tema de medios de comunicación, dijo que México, no es excepción, cuando se habla de la concentración en pocas manos de los canales de radio y televisión, por lo que unos de los desafíos para la democracia es avanzar hacia una pluralidad mayor de y en los medios de comunicación.


En ese marco, delineó los siete ejes rectores en los que se sostendrá la nueva etapa de la democracia mexicana, Uno, que el INE conservará una actitud “refractaria” a la intromisión de actores y partidos políticos, así como de poderes públicos o privados en la organización y resultado de las elecciones.


Dos, mantendrá una defensa irrestricta de la autonomía e independencia de las autoridades electorales como punto de partida para fortalecer confianza de la sociedad mexicana en el INE.


Tres, impulsará de forma permanente el desarrollo y la construcción de una ciudadanía, así como una política nacional de educación cívica.


Cuatro, reforzará el profesionalismo de las instituciones electorales para mejorar las condiciones de equidad en la competencia y favorecer la reproducción de las buenas prácticas en la materia.


El quinto eje será continuar con una actitud colaborativa con las autoridades jurisdiccionales y con los organismos públicos locales electorales, así como con los organismos de la propia sociedad civil.


Seis, impulsar y adoptar las medidas que contribuyan a mejorar la calidad y eficiencia de nuestro sistema democrático.


Siete, refrendar el compromiso del INE con las actividades de observación y capacitación electoral internacional y nacional, como lo hemos venido realizando durante 20 años.


Córdova Vianello garantizó que las elecciones en México seguirán siendo imparciales, profesionales y apegadas estrictamente a la ley, indicó que “en el INE estamos trabajando para que en el futuro se distinga la nueva etapa de la democracia mexicana basada en los anteriores ejes rectores”.


Finalmente, dijo estar convencido de que el instituto debe seguir siendo un actor propositivo en las actividades internacionales de la mano del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que tiendan a fortalecer las iniciativas de los países que aspiran a gobernarse de manera democrática.


 


No hay comentarios.:

Publicar un comentario