XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Brasil. Mostrar todas las entradas

mayo 25, 2017

Despliegan tropas en Brasil para defender a Temer

Despliegan en Brasil tropas por protestas contra Michel Temer

Brasil. - Este miércoles ordenó el gobierno brasileño desplegar tropas en Brasilia para defender los edificios públicos atacados durante una protesta masiva contra el presidente Michel Temer, acorralado por acusaciones de corrupción.

"En este momento ya hay tropas federales aquí, en el palacio de Itamaraty [sede de la cancillería], y ya están llegando tropas para asegurar la protección de los edificios ministeriales", anunció el ministro de Defensa, Raul Jungmann.

Grupos de jóvenes manifestantes encapuchados atacaron con piedras y palos varios ministerios a lo largo de la avenida que conduce al Congreso y consiguieron invadir una sala del Ministerio de Agricultura, donde prendieron fuego.

De su lado, la policía lanzaba gases lacrimógenos y bombas de ruido contra la multitud.

Llamar al ejército es "una medida extrema del gobierno Temer y la señal clara de que se perdió el control, con consecuencias muy malas para nuestra democracia y para las instituciones", dijo André Cesar, analista político y socio de la consultora legislativa Hold en Brasilia.

Entre 35,000 personas y 100,000, según cifras de la Secretaría de Seguridad del Distrito Federal y de los organizadores, respondieron al llamado sindical para exigir el fin de los programas de austeridad y la salida de Temer, que batalla por su supervivencia política desde hace una semana.

Reporteros de la AFP dieron parte de escenas de gran confusión, varios focos de incendio y choques entre agentes y manifestantes.

"Me estoy yendo porque eso ya era una escena de guerra", dijo a la AFP Fabio Ferreira, un funcionario del Ministerio de Planificación, reportando destrozos en el edificio donde trabaja.

Ríos humanos confluyeron hacia el Congreso, rodeado de vallas de seguridad, al grito unánime de "¡Fora Temer!".
Los participantes pedían también elecciones "Directas ya" y el retiro de los proyectos de reforma de las jubilaciones y de flexibilización de la legislación laboral.

"Temer es un irresponsable. Hundió a Brasil en una crisis descomunal. No está en condiciones de permanecer en la presidencia", dijo Wagner Freitas, presidente de la Central Única de Trabajadores (CUT), vinculada al Partido de los Trabajadores (PT) de los expresidentes Lula da Silva y Dilma Rousseff.

"Brasil se volvió imponderable, aquí todo el mundo está conspirando. Nadie más cree en la continuidad del gobierno", dijo Paulo Pereira da Silva, más conocido como Paulinho da Força, líder de la central Força Sindical (FS), que fue aliado de Temer en los primeros meses de su gobierno.

Esta nueva crisis se produce apenas un año después de la destitución por el Congreso de Rousseff. Temer, su vicepresidente, la reemplazó, con la expectativa de completar el mandato hasta finales de 2018 y aplicar un programa de severos ajustes para sacar al país de la peor recesión de su historia.

 

mayo 12, 2017

Lula está de vuelta

Lula está de vuelta

Reinventando a Maquiavelo. Por: Victor Manuel Sánchez.

Muchos pensaron, incluido quien esto escribe, que después de la destitución de Dilma Rousseff como presidenta de Brasil, el Partido de los Trabajadores perdería toda oportunidad de volver a la presidencia de dicho país, ya que los escándalos de corrupción no sólo dejaron fuera del poder a Rousseff, sino que también minaron parte del prestigio de su antecesor, Luiz Inácio Lula da Silva.

Sin embargo, los últimos sondeos rumbo a las elecciones presidenciales de 2018 muestran que Lula arranca como favorito.

Datafolha, que es la principal encuestadora de Brasil, muestra que Lula tiene el 30% de la intención de voto, frente al diputado ultra conservador Jair Bolsonaro, que logra el 15%, la ecologista Marina Silva obtiene el 14%, el senador de derecha Aecio Neves con el 8% y el diputado socialista Ciro Gomes con un 5%, además de un 19% de indecisos.

En un escenario así, las posibilidades de volver al poder de Lula no son bajas debido a que los votantes de Marina Silva y Ciro Gomes, que se ubican en el tercer y quinto lugar, son más cercanos al Partido de los Trabajadores, por lo que Lula tendría, en una hipotética segunda vuelta contra Bolsonaro, casi el 50% de los votos.

Además, debemos considerar que, aunque el discurso de Bolsonaro ha calado hondo en los votantes de derecha, sus ideas son demasiado reaccionarias para el grueso de la población de Brasil, por lo que un enfrentamiento en segunda vuelta entre Lula y Bolsonaro, presumiblemente le daría el triunfo al primero.

Es difícil explicar que a pesar del daño que sufrió el Partido de los Trabajadores hace unos meses, Lula arranque la carrera presidencial en tan buena posición. Pero algunas hipótesis factibles pueden ser:

1) Que el gobierno interino de Michel Temer lo ha hecho tan mal y también ha caído en casos de corrupción que los electores no encuentran en el centro derecha una opción de cambio.
2) Que muchos brasileños recuerdan que los gobiernos de Lula trajeron desarrollo económico al país.

3) Que el resto de los partidos no ha logrado construir una plataforma lo suficientemente atractiva para competir con Lula.

Sin embargo, Lula no puede echar todavía las campanas al vuelo porque falta mucho tiempo para la elección, el número de indecisos todavía es grande. También es previsible que el ex presidente vaya a ser blanco de muchos ataques que pueden debilitar su posición.

De igual forma, se debe considerar que los partidos de centro derecha podrían llegar a un acuerdo para presentar a un candidato común, lo cual podría reconfigurar todo el escenario.

Por último, hay que considerar un probable escenario en donde él y Marina Silva, o bien Aecio Neves, pasen a segunda vuelta.

En ese caso todas las proyecciones indican que tanto Silva, como Neves le ganarían la segunda vuelta.

Es decir, cuando Lula se enfrenta a candidatos moderados que no se han visto inmiscuidos en grandes escándalos de corrupción, pierde en el ballotage, a pesar de haber obtenido la mayor cantidad de votos en la primera vuelta.

 

abril 29, 2017

Huelga paraliza sistemas de trenes y metros en Brasil

Huelga en Brasil por protesta a leyes laborales

Sao Paulo. - Una huelga general estalló el viernes en Brasil en protesta por cambios propuestos a las leyes laborales, dejando paralizados a los sistemas de trenes y metros de gran parte del país.

El gobierno del presidente Michel Temer dice que la flexibilización de las leyes laborales reactivará una economía moribunda y advierte que sin los cambios quebrará el sistema jubilatorio. Los sindicatos y otras organizaciones convocaron a la huelga, señalando que las nuevas leyes despojan a los trabajadores de muchos de sus derechos.

En Sao Paulo, la ciudad más grande del país, funcionaba una sola de las seis líneas del metro en la hora pico y ninguna de las de buses.

Más tarde, otras dos empezaron a funcionar parcialmente. En Río de Janeiro, todas las líneas de buses mantenían servicios parciales.

Se levantaron barricadas para cortar las calles en ambas ciudades. La policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que bloqueaban la ruta al aeropuerto de Congonhas, el menor de los dos de la ciudad. Indigentes y activistas bloquearon la ruta al aeropuerto de Guarulhos, pero ambas aeroestaciones funcionaban con normalidad.

“Hubo un bloqueo durante una hora, pero lo levantaron”, dijo la socióloga Barbara Castro, que partía de Guarulhos hacia Lima por la mañana.

“No paralizaron el aeropuerto, pero espero que paralicen el resto del país”, añadió.

En el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, los manifestantes generaron confusión al correr por las terminales y derribar los divisores de colas en los check-in. En Río hubo un enfrentamiento entre manifestantes que bloqueaban una arteria principal y la policía.

La economía brasileña está sumida en la recesión y muchos están furiosos con el gobierno. Temer sostiene que las reformas propuestas traerán beneficios en el largo plazo. Pero habiendo tanto desempleo, muchos piensan que no pueden aceptar los recortes a sus beneficios sociales.

La agencia estadística IBGE informó el viernes que el desempleo había aumentado del 12 al 13,7% en el primer trimestre.

“Aquí en Brasil (los políticos) roban los derechos de los trabajadores con estas reformas jubilatorias y laborales”, dijo el dirigente sindical Reginal de Souza. “Venimos a decir basta, que nos oponemos a estas cosas insensatas que hace el gobierno... a los trabajadores y todo el pueblo brasileño”.

abril 21, 2017

Caso Odebrecht: implicados firman contratos de Veracruz

Caso Odebrecht: Firman contratos con gobierno de Veracruz

Estado de México. – Dos hombres implicados en caso Odebrecht son investigado por corrupción en Brasil quienes firmaron contratos con el gobierno del estado.

Ocurrió durante la administración de Javier Duarte en Veracruz (2010-2016), revela una investigación de la organización civil mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Uno de los implicados es Eduardo de Melo Pinto, acusado de pagar 3 millones de dólares a un político brasileño y quien fundó tres empresas en Xalapa a partir de 2013.

Ambos se asociaron con las autoridades veracruzanas, y de Javier Chuman Rojas, acusado de lavado de dinero y quien es representante de una filial de la compañía del caso Odebrecht con la que la entidad firmó un contrato de abastecimiento de agua por un periodo de 30 años.

La investigación de MCCI publicada este miércoles, el mismo día de la primera audiencia judicial de Duarte en Guatemala, donde fue detenido la noche del sábado pasado y aguarda su posible extradición a México.

Además, expone que, a lo largo de la gestión del ahora exgobernador, Odebrecht instaló en suelo veracruzano 13 empresas, de las cuales cuatro obtuvieron permisos para explotar recursos naturales.

Según MCCI, el 9 de junio de 2015; un año después de que en Brasil inició la investigación Lava Jato; cuya finalidad es desmantelar la red de corrupción del caso Odebrecht.

Odebrecht Ambiental ganó un contrato para manejar el agua potable en la zona conurbada de Veracruz durante 30 años. A dicho contrato, le fueron detectadas anomalías; aunque el Órgano de Fiscalización Superior estatal (Orfis) aseguró que éstas no ameritaban sanciones penales.
Dos semanas después, los municipios de Veracruz, Boca del Río y Medellín, junto con el órgano de gobierno del Sistema de Agua y Saneamiento Metropolitano (SASM); firmaron un acuerdo con Odebrecht Ambiental; para constituir la empresa Grupo Metropolitano de Agua; y Saneamiento, conocida como MAS.

El Grupo Ambiental Odebrecht fundado en Brasil; ha tenido en estos años un coinversionista llamado Interagbar de México; filial de la española Aguas de Barcelona.

Ambos conformaron la firma Grupo Ambiental Pro Veracruz; y bajo ese nombre, han aparecido como accionistas mayoritarios”, señala la investigación.

Chuman Rojas aparece como representante legal de Grupo Ambiental Pro Veracruz; y también como director de MAS.

MCCI señala que, además de la concesión para el abastecimiento de agua; Odebrecht y el gobierno de Veracruz se asociaron en un proyecto de energía eléctrica en el que la administración de Duarte; se comprometió a aportar 355 millones de pesos.

A través de la creación de varias empresas; una de ellas la Sociedad de Servicios Múltiples Xalapa; se pretendía construir una central hidroeléctrica que fuera alimentada por una presa y un acueducto. En este caso, Melo fungía como uno de los operadores del trato.

Además de esos dos contratos, en Veracruz se otorgaron dos permisos en 2013: a La Antigua y a Texolo conformadas por Sociedad de Propósitos Múltiples Xalapa y Odebrecht.

abril 19, 2017

Joven brasileño deja mensajes ocultos en 14 libros

Joven brasileño desaparece el 27 marzo del mes pasado

Brasil. - Joven brasileño deja 14 libros con mensajes ocultos, codificados y enigmáticos con textos dibujados en las paredes del cuarto tras desaparecer el 27 de marzo pasado, dijo la Interpol.

Este suceso sumó a la búsqueda, estos ejemplares que abordan asuntos como encuentros con alienígenas y experiencias extracorpóreas.

La Policía Civil del estado amazónico de Acre, en la frontera con Bolivia; decidió pedir ayuda en las búsquedas a la Interpol ante la posibilidad de que Bruno Borges; un estudiante de psicología de 24 años, haya abandonado Brasil.

La entrada en acción fue confirmada hoy por el secretario adjunto de la Policía Civil; en el estado de Acre Josemar Portes; quien aclaró que no existen evidencias de que el Joven brasileño; haya atravesado la frontera pero que la ayuda fue solicitada para agotar todas las líneas de investigación.

Lo que sabemos es que el Joven brasileño se fue voluntariamente de su casa; y la posibilidad de que haya salido del país tiene que ser investigada, pues se trata de una persona muy inteligente y que contaba con dinero.

El caso de Borges se ha convertido en un misterio en Brasil; ampliamente seguido por los medios de comunicación y ha generado varias teorías de conspiración y grupos en internet con cientos de personas que intentan descifrar sus libros o explicar los motivos de su desaparición.

El estudiante de psicología fue visto por última vez el pasado 27 de marzo; cuando almorzó en un restaurante de Río Branco, la capital de Acre, con sus padres y sus dos hermanos.

El joven avisó que regresaría solo a casa pero no lo hizo y su padre, el empresario Athos Borges, denunció la desaparición al día siguiente.
Cuando fueron a buscarlo a su habitación, los familiares encontraron los 14 manuscritos codificados; y enumerados, así como extrañas inscripciones pintadas en las paredes, una estatua de dos metros de altura del filósofo Giordano Bruno; (1548-1600) y un dibujo en que una persona que sería Bruno aparece al lado de una figura que representa un extraterrestre.

La desaparición del joven brasileño ya sirvió de inspiración hasta para algunos juegos para teléfonos inteligentes; en que los participantes tienen que desvelar un misterio e intentar descifrar textos codificados.

Un grupo en Facebook que cuenta con más de 10.000 integrantes; intenta descifrar los mensajes dejados por el desaparecido en obras que tienen títulos como "La teoría de la absorción del conocimiento".

Un hecho consta que la hermana del estudiante relató que el joven aprovechó un viaje de sus padres; para retirar los muebles de la habitación y, durante los 24 días en que estuvo encerrado; desarrolló el que describía como "su proyecto", para el que había solicitado dinero a su familia.

abril 11, 2017

Confiesa Marcelo Odebrecht entregar 4 mdd a Lula da Silva

Marcelo Odebrecht: Entrega dinero entre 2012 y 2013

México. - Confiesa Marcelo Odebrecht este jueves haber entregado la cantidad de 4 millones de dólares al expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

Revelo la verdad ante el juez Sergio Moro, encargado del caso Lava Jato en Brasil, haberle dado 13 millones de reales (4.15 millones de dólares).

La entrega de dinero en efectivo se habría hecho entre los años 2012 y 2013, según informaron medios brasileños.

De acuerdo con información de Folha de Sao Paulo, el expresidente de la constructora Odebrecht contó que Lula era conocido como el "Amigo", sobrenombre que era usado para realizar transferencias. Una de estas fue a parar al Instituto Lula y fue utilizada para la construcción del edificio que la albergaría.

Odebrecht también reveló que entregó 16 millones de dólares a la campaña de Dilma Rousseff a través del ex ministro de Hacienda Guido Mantega (2006-11). Según explicó, otros nombres que aparecían en la libreta de contabilidad de su empresa, como "post-italiano" e "italiano", eran Mantega y su antecesor Antonio Palocci (2003-06), respectivamente.

Palocci, quien fue ministro con Lula y Rousseff, era el principal contacto entre el Gobierno y la constructora.

La declaración se dio este lunes en un proceso contra este exministro; acusado de usar su influencia en el Gobierno para favorecer los intereses de Odebrecht; para lo que habría cobrado 128 millones de reales (40 millones de dólares).

Respuesta de Lula. Tras conocer las acusaciones, el Instituto Lula emitió un comunicado en el que rechazó las acusaciones. Además, informaron que el exmandatario no comentaría ninguna declaración bajo sigilo en la Justicia "filtrada selectivamente y de forma ilegal".
Ante dichas investigaciones policiales divulgadas por la prensa, el grupo Odebrecht; causó daños por valor de 5,684 millones de reales (unos 1,810 millones de dólares); en 11 contratos inflados firmados con Petrobras entre 2003 y 2014

Finalmente, el juez condeno a Odebrecht a 19 años de prisión en uno de los procesos vinculados a la gran red de corrupción en Petrobras; en la que la constructora que dirigía es una de las más salpicadas por los desvíos.

abril 05, 2017

Reunión global para optimizar la detección de narcotráfico en aeropuertos

Reunión en Brasil para optimizar la detección del narcotráfico ilícitas

Brasil. - La quinta reunión global del Proyecto de Comunicación de Aeropuertos (AIRCOP); encuentro de tres días auspiciado por la Oficina de las Naciones Unidas; contra la Droga y el Delito (UNODC) y la Policía Federal de Brasil, se celebra en la ciudad de Sao Paulo.

El objetivo del encuentro es optimizar la capacidad de los aeropuertos internacionales; en la detección y prohibición del narcotráfico y otras actividades ilícitas.

El encuentro reúne a expertos de todo el mundo y servirá para promover el intercambio de experiencias; y buenas prácticas para prevenir los flujos de mercancías ilícitas; y mejorar la detección de pasajeros que puedan suponer un riesgo; mediante el intercambio de información en tiempo real entre aeropuertos.

Durante la ceremonia inaugural, el representante regional de la UNODC para América Latina y el Caribe; Amado Philip de Andrés, destacó la expansión que tuvo AIRCOP pasando de 8 a 33 países en África, América Latina y el Caribe y Oriente Medio, además del potencial que posee para adaptarlo a otras regiones.

Añadió que contribuye a la aplicación de las Convenciones de las Naciones Unidas sobre el control de drogas, así como de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la materia.

Desde su formación el año 2010, AIRCOP ha capacitado a más de 2.400 agentes que han incautado casi 3.000 kilogramos de cocaína, más de 1.100 de cannabis, 1.400 de medicinas falsificadas y 540 de marfil.

El Proyecto AIRCOP es financiado por la Unión Europea, Japón, Canadá, Noruega y EE.UU., e implementado por la UNODC en colaboración con la Organización Mundial de Aduanas y la INTERPOL.

marzo 22, 2017

Suspende México productos avícolas por adulteración de Brasil

Productos avícolas no serán importados a México

México. – México suspende productos avícolas de importación de Brasil ante la crisis sanitaria del país sudamericano.

Se detuvo desde el domingo pasado por causa de la adulteración de carne de res, informó en un comunicado la autoridad de sanidad mexicana.

El gobierno mexicano decidió restringir de manera precautoria la introducción de estos productos al país, hasta que la autoridad sanitaria brasileña ofrezca evidencias científicas y garantías de sanidad, calidad e inocuidad.

Añadió el estatal Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria.

La autoridad aclaró que México no importa de Brasil productos cárnicos de bovino ni de cerdo, solo productos avícolas como carne refrigerada, congelada y deshidratada de pollo y pavo, huevo fértil y aves.

Las compras de carne de pollo de México a Brasil en 2016 sumaron 99.9 millones de dólares.

México se suma así a China; Chile y Hong Kong; que suspendieron el acceso a la carne brasileña tras revelarse sospechas; de cortes adulterados para consumo humano en 21 frigoríficos

Brasil advirtió el lunes que podría tomar represalias si Chile cierra completamente su mercado a la carne brasileña

Corea del Sur también había suspendido la distribución de pollos brasileños; pero levantó la medida en las primeras horas del martes.

La Unión Europea pidió a Brasil que "elimine de inmediato a los establecimientos implicados".

También solicitó el gobierno mexicano a las autoridades brasileñas un informe sobre las medidas que están aplicando para evitar que plantas avícolas que exportan a México envíen productos afectados.

marzo 17, 2017

Redadas a firmas procesadoras de alimentos en Brasil

Lanza Policía de Brasil redadas a procesadoras por soborno

Río de Janeiro, Sao Paulo. – Lanza este viernes la Policía Federal de Brasil masivas redadas y allanamientos a firmas procesadoras de alimentos por corrupción.

Informa la policía en su investigación que fueron acusadas de sobornar a reguladores para que relajen sus controles.

En un comunicado, la policía dijo que estaba realizando allanamientos en seis estados brasileños como parte de una pesquisa denominada "Operación La Carne Es Débil".

Realizaron la redada más de 1.100 efectivos fueron desplegados en 194 allanamientos y se emitieron 38 órdenes de detención.

La magnitud de la Operación La Carne Es Débil, la última de una serie de investigaciones de alto perfil sobre corrupción en la principal economía latinoamericana, la convierte en la "mayor operación de allanamiento y redada de la Policía Federal en la historia" de Brasil, señaló el comunicado.

La autoridad policial, que no entregó los nombres de las empresas involucradas, dijo que reguladores de los estados productores de alimentos Paraná; Minas Gerais y Goiás ayudaron abiertamente a los fabricantes a colocar en el mercado productos adulterados.

Además, firmas procesadoras de alimentos habrían sobornado a auditores de seguridad alimentaria para que emitieran permisos sanitarios falsos; y no realizaran el trabajo de control correspondiente.

Un portavoz de JBS dijo que no estaba al tanto de ninguna detención y negó que la policía; haya allanado la sede central de la compañía en São Paulo. BRF, con sede central en la misma ciudad brasileña, no realizó comentarios de inmediato.

Mencionó la emisora televisiva local Globo dijo que las compañías involucradas incluían a BRF SA; el mayor exportador mundial de aves de corral, y JBS SA; la principal procesadora de carne del mundo. TV Globo dijo que al menos un ejecutivo de JBS había sido detenido.

marzo 14, 2017

Gérson ex futbolista brasileño menosprecia a Neymar

Ex campeón del mundo brasileño menosprecia a Neymar

Brasil. – Una de las principales figuras de la Selección de Brasil en la actualidad, le apuntó a Neymar y no tuvo piedad contra él, pues desprecio su talento para jugar en esa selección.

Gérson, leyenda de aquel Brasil que ganó el mundial de 1970, afirmó que Neymar no tendría espacio ni siquiera en el banco de ese equipo.

Pese a que el jugador del Barcelona es el futbolista más talentoso del pentacampeón sudamericano.

El excampeón con la verdeamarelha en México aseguró que Neymar no tendría sitio ni en el banco de suplentes de su generación.

Neymar no tendría hueco en el Brasil de 1970. ¿En lugar de quién jugaría?, reflexionaba Gérson.
No va a jugar en lugar de Rivellino. Ni en el de Pelé. ¿En el de Tostao? ¿En el de Jairzinho? Ni si quiera en el centro del campo habría hueco para él, comentó el "Zurdo de Oro", hablo mal de él, comparándolo con todos estos jugadores.

"Nosotros teníamos a Caju, con un talento enorme. En la punta y en el medio jugaba muchísimo.

Era talento puro. Rendía al máximo donde le pusieras. Y él era suplente. Así que yo no sé si Neymar tendría hueco ni en el banquillo de este equipo", el ex campeón brasileño que también brilló en Flamengo, Botafogo y Sao Paulo.

La remontada histórica del Barcelona ante el PSG por los octavos de final de la Champions League tomó un rumbo distinto al disputarse el partido entre el Deportivo y el cuadro azulgrana en una fecha más de la Liga Santander.

Pues el equipo de Luis Enrique perdió por 2-1 de visita, sin Neymar y sin la garra que le pusieron al partido en ese 8 de marzo pasado.

Los medios españoles como Sport, catalogaron esta derrota del Barcelona como una enfermedad. Lo llaman la "Neymardependencia", pues sin él, el equipo no encuentra alguna idea de juego.
André Gomes y Arda Turan suplieron los lugares de Neymar y Andrés Iniesta; pero el trabajo que realizaron no fue trascendente por el ritmo que exigía el partido; además, poco pudieron aportar. La baja del brasileño le jugó en contra al equipo.

DATO:

Gérson de Oliveira Nunes, "Zurdo de oro" es un exfutbolista brasileño, jugador de la selección nacional de Brasil.

Opinión breve:

El jugador no vale por lo que es, sino por lo que puede lograr y puede hacer por sí mismo.

febrero 12, 2017

Policías de Brasil pactan culminar huelga que disparó la violencia

La huelga de policías en Brasil terminará las primeras horas de éste sábado.


Un acuerdo firmado hoy entre el Gobierno de Espírito Santo, en el sudeste de Brasil, y asociaciones representantes de la Policía Militar abrió la puerta para poner fin a la huelga que desató una ola de violencia con al menos 121 muertos.

Tras seis días de un auténtico caos en las calles de Vitoria, la capital regional, y otras ciudades del estado; las partes alcanzaron un pacto recogido en ocho puntos que debe terminar con la huelga iniciada por los agentes en protesta por las malas condiciones laborales y la falta de inversión en seguridad.

En el acuerdo está previsto que la huelga termine "a las 07:00 hora local" (09:00 horas) de este sábado; hora en la que "volverán a las actividades", afirmó el secretario de Derechos Humanos de Espírito Santo; Julio César Pompeu, en una rueda de prensa.

Pompeu aseguró que los agentes que secundaron el paro "no sufrirán sanciones disciplinarias".

No obstante, el secretario dejó en el aire la retirada total de los cargos presentados por el Gobierno; contra unos 700 policías por delito de "revuelta", cuya pena puede llegar a los 20 años de prisión.

"Aquellos que fueron presentados, ya están presentados y esas investigaciones van a seguir su curso normal"; apuntó Pompeu, con un tono más afable que anteriores comparecencias realizadas por miembros del mismo gabinete, quienes prefirieron optar por la vía de la mano dura.

Esa dureza en el discurso fue manifiesta también en las palabras del presidente Michel Temer; que se pronunció hoy por primera vez de la crisis en Espírito Santo, la que era hasta entonces una de las regiones con menor tasa de homicidios del país.

febrero 10, 2017

Ola de violencia en estado brasileño deja 121 muertos

Sube a 121 el número de muertos en estado brasileño tras huelga de policía.


Al menos 121 personas han muerto en condiciones violentas en el estado brasileño de Espírito Santo desde el sábado; cuando la policía militar inició una huelga en protesta por la falta de inversión en materia de seguridad y mejores condiciones salariales, informaron hoy fuentes sindicales.

Familiares de Policías Militares acampan desde hace casi una semana en las puertas de los cuarteles; e impiden la salida de los agentes para reivindicar mejores condiciones salariales de sus parientes.

La ausencia de las patrullas en las calles ha provocado una ola de violencia; que se ha saldado con más de un centenar de muertos en los últimos siete días, saqueos y un incremento de los robos; según el sindicato de Policías Civiles de Espírito Santo (Sindipol).

Los asesinatos han continuado en este estado del sureste de Brasil; a pesar de la presencia del Ejército y la Fuerza Nacional de Seguridad, un cuerpo de elite de la Policía brasileña; los cuales fueron activados ante la paralización de los agentes.

Los ciudadanos continúan atemorizados ante las escenas de violencia, por lo que las calles de Vitória, capital del estado; están semidesiertas desde el fin de semana y los supermercados se encuentran abarrotados de personas; que buscan alimentos ante el temor de que la crisis se prolongue.

febrero 07, 2017

Extraña enfermedad registra 64 casos de orina negra en Brasil

Registran dos muertos por misteriosos casos de orina negra en Brasil.


El número de casos de una extraña enfermedad que provoca orina negra está creciendo en el estado brasileño de Bahía y los expertos todavía no han encontrado la causa, según reporta ‘O Globo‘.

Hasta el momento, dos personas han muerto a causa de la enfermedad y 64 personas muestran los síntomas; según un comunicado de la Secretaría de Salud de ese estado.

La dolencia corresponde a una extraña mialgia que provoca, además de la anormal coloración de la orina; dolores musculares intensos, principalmente en la región cervical y del trapecio, aunque puede afectar también los brazos, muslos y pantorrillas.

“La intensidad del dolor es muy fuerte. Para que se hagan una idea, he sufrido antes de dengue. Y para mí, esto es mucho más fuerte que el dengue. Y el color de la orina es como el de la Coca-Cola”; dijo Robson Rodrigues, un turista que pasaba las vacaciones en Bahía junto con su esposa, que también resultó enferma.

De acuerdo con el médico de enfermedades infecciosas Antonio Bandeira, la causa más probable es la intoxicación por ingesta de peces.

Sin embargo, otro experto, el doctor Soares Gubbio, cree en la posibilidad de que más bien sea un virus; luego de estudiar un caso en el que una mujer se habría contagiado después de entrar en contacto con su hermana.

Los primeros casos se registraron en Bahía en diciembre anterior.

El Gobierno de ese estado y el Ministerio de Salud de Brasil están juntando esfuerzos para dar con las causas del brote.

Algunas de las muestras están siendo analizadas por la Fundación Oswaldo Cruz, el mayor centro de estudios de salud en América Latina.

enero 20, 2017

Juez de Brasil muere antes de emitir importante fallo

Muere en accidente aéreo un juez de Brasil quien era pieza clave en el caso Petrobras.


Aunque todavía no se determina la causa del percance aéreo en el que murió un juez de la Corte Suprema de Brasil; hay muchos que sospechan de un posible crimen.

El juez de la Corte Suprema de Brasil Teori Zavascki murió el jueves en un popular poblado costero brasileño; semanas antes de que emitiera su fallo en un importante caso de corrupción que podría implicar a políticos de alto rango en varios países de Latinoamérica.

Zavascki tenía un papel importante en la amplia investigación "Auto Lavado"; sobre una red de sobornos millonarios centrada en la empresa estatal Petrobras.

Muchos brasileños manifestaron inmediatamente sospechas de que la caída de la aeronave; fue un posible crimen y exigieron una investigación exhaustiva.

"El magistrado Teori Zavascki había estado manejando enérgicamente la investigación "Auto Lavado" en la Corte Suprema. Es difícil creer que éste fue un mero accidente", tuiteó Alan Mansur, director de la Asociación Nacional de Fiscales.

La policía federal y la fiscalía pública están investigando las causas del percance.

Finalmente, los socorristas informaron el viernes que recuperaron los cadáveres; de las cinco personas que iban a bordo, entre ellas a Zavascki, el empresario Carlos Alberto Filgueiras; y el piloto Osmar Rodrigues. Los otros dos fallecido no han sido identificados.

El pequeño avión cayó frente a Paraty, una popular población costera ubicada 250 kilómetros (155 millas) al oeste de Río de Janeiro. Testigos dijeron a Globo que estaba lloviendo fuerte en la tarde, lo cual es típico durante los veranos en el Hemisferio Sur.

enero 02, 2017

Motín deja más de 50 muertos en cárcel de Brasil

Enfrentamiento entre el Primer Comando de la Capital y la Familia do Norte deja más de 50 muertos en cárcel de Brasil.


Al menos cincuenta personas han muerto durante un violento enfrentamiento; de dos facciones rivales en un complejo penitenciario de Manaos, capital del estado de Amazonía; confirmó este lunes a Efe la Orden de los Abogados de Brasil (OAB); que participó en las negociaciones para el fin de la rebelión.

Las autoridades brasileñas todavía no informaron oficialmente sobre el número de fallecidos durante el enfrentamiento; que comenzó el domingo, aunque algunos medios de comunicación locales; señalan que los muertos en el Complejo Penitenciario Anísio Jobim (Compaj) podrían a ascender a 80.

Epitácio Almeida, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la OAB en Amazonia; coordinó las negociaciones con los presos y trabajó por la liberación de los rehenes, que fueron soltados la mañana del lunes; cuando se dio por concluida la sublevación.

"Infelizmente estamos delante de la mayor y más horrible masacre ya práctica en los presidios de Brasil", aseguró Almeida en un mensaje enviado a algunos miembros de la OAB y al que tuvo acceso Efe.

Las muertes comenzaron tras un enfrentamiento entre el Primer Comando de la Capital (PCC); asentado en Sao Paulo, y la Familia do Norte (FDN), que domina las cárceles del estado de Amazonía; y es aliado del poderoso Comando Vermelho (CV), una mafia con base en Río de Janeiro.

"Todo indica que fue un ataque de una facción mayor contra una menor para eliminar la competencia", resaltó el secretario de Seguridad Pública de Amazonia, Sergio Fontes, en una rueda de prensa celebrada la noche del domingo.

Durante el enfrentamiento hubo varias decapitaciones y algunos cuerpos fueron quemados y mutilados, según informó la Orden de los Abogados.

noviembre 11, 2016

Lewis Hamilton líder en el GP de Brasil

El piloto británico Lewis Hamilton ha sido el más veloz en el Gran Premio de Brasil.


Lewis Hamilton fue el más rápido el viernes en las dos primeras prácticas del Gran Premio de Brasil de la Fórmula Uno; al superar a su compañero de equipo Mercedes, Nico Rosberg.


Hamilton necesita ganar el domingo; para que el campeonato mundial se defina en la última carrera de la temporada en dos semanas en Abu Dabi.


El británico ganó las dos últimas carreras en Estados Unidos y México; en ambas ocasiones escoltado por Rosberg.


Rosberg puede conquistar su primera corona de la F1 si gana el domingo. El alemán tiene 19 puntos de ventaja sobre Hamilton, cuando restan dos carreras en el año.


Lewis Hamilton podría estar de líder en el campeonato de no ser por lo que sucedió en el Gran Premio de Malasia en octubre; cuando su motor se incendió al final de una carrera que lideraba con facilidad. Eso le costó 25 puntos.


El piloto británico superó a Rosberg por 0.230 segundos en la primera sesión, y por 0.030 en la segunda, en el circuito Interlagos.


La pista se encontraba seca el viernes, aunque hay pronóstico de lluvia para el resto del fin de semana.

octubre 27, 2016

Fábrica de mosquitos transgénicos contra el dengue y el zika

La primera y mayor fábrica del mundo de mosquitos transgénicos contra el dengue y zika


Desde un criadero de huevos hasta millones de insectos que aletean antes de ser liberados en la naturaleza; la mayor fábrica de mosquitos contra dengue y zika, genéticamente modificados del mundo abrió sus puertas esta semana en Brasil.

A unos 140 km de Sao Paulo, en la ciudad de Piracicaba, la firma inglesa Oxitec; levantó esta planta con una capacidad de producción semanal de 60 millones de zancudos transgénicos; que tienen la misión de combatir al vector "el mosquito Aedes aegypti" de virus como el dengue y el zika.

La fábrica se abrió poco más de dos años después de que Oxitec instalara laboratorios en la cercana ciudad de Campinas y en Bahia; para estudiar la efectividad de esta nueva tecnología que desarrolla mosquitos defectuosos que viven menos tiempo.

Según la firma, en cinco pruebas de campo entre 2011 y 2014 tanto en Bahia como fuera del Brasil, Panamá y las islas Caimán; la población de mosquitos salvajes de Aedes aegypti disminuyó en torno a un 90% después de la liberación de los congéneres modificados.

"Esta es la primera y mayor fábrica del mundo de mosquitos transgénicos y su producción será enteramente para Brasil. Por ahora sólo comercializaremos en esta ciudad; pero estamos conversando con varios municipios y estados" declara a la AFP Hadyn Parry, presidente de Oxitec; que viajó hasta Piracicaba para la apertura de la planta.

septiembre 06, 2016

Tribunal argentino ordena decomisar millones de dólares

Tribunal de Argentina decomisa bienes valorados en millones de dólares; supuestamente usados en los años noventa para lavado de dinero del cartel de Juárez.

Un tribunal argentino ordenó decomisar bienes valorados en 25 millones de dólares; que supuestamente se usaron en los años noventa para lavar dinero del cártel de Juárez; en un proceso que también terminó con la imposición de penas en suspenso a siete personas, informó el lunes el Ministerio Público Fiscal.

"El dinero transferido a la República Argentina; más de 21 millones de dólares, provenía de la venta de cocaína en diversas ciudades" de Estados Unidos por parte del cártel de Juárez; señaló el ministerio en su sitio oficial, citado por la agencia EFE.

Las autoridades dijeron que miembros del grupo criminal actuaban como inversores en Argentina; para la adquisición o constitución de unas ocho sociedades vinculadas con la actividad agrícola entre 1997 y 1999; como Estancias El Espejo, Petrolera Mar del Plata, Estancia Rincón Grande y Agrosudeste, entre otras.

"Las empresas adquirieron casas y departamentos; campos, maquinaria agrícola y vehículos que eran registrados como parte de sus respectivos patrimonios" e incluso; vendían algunos bienes para adquirir otros "con el claro objetivo de dotarlos de aparente legalidad en cuanto al origen del dinero", reza la sentencia.

Por ese motivo, se decomisaron campos y parcelas, vehículos, dos lujosos apartamentos y todo tipo de bienes muebles valorados en alrededor de 25 millones de dólares en varias provincias, como Buenos Aires, La Pampa y San Juan.

La cifra es histórica para el país sudamericano; ya que nunca antes había culminado una investigación que involucrara un monto tan alto de ganancias del crimen organizado.

El caso comenzó en diciembre de 1996; cuando el entonces líder del cártel de Juárez, Amado Carrillo Fuentes, fue a Buenos Aires con una identidad falsa a la cabeza de un grupo de falsos inversores.

El llamado "Señor de los cielos" creó sociedades y adquirió múltiples propiedades en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay; pero falleció poco tiempo después, en julio de 1997, después de someterse a una cirugía

mayo 09, 2016

Choca congreso por anular proceso de Rousseff

(Choca congreso por anular proceso de Rousseff) %imagen%
Choca congreso por anular proceso de Rousseff
Brasil, 9 de mayo de 2016.- Choca congreso brasileño por anular proceso de Rousseff, anuncia el presidente interino de la Cámara baja del Congreso de Brasil este lunes.

Dilma tenía proceso de juicio político y pidió una nueva votación, en un inesp
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/choca-congreso/

abril 29, 2016

Jefe criminal de la banda Los Rastrojos cae en Brasil

(Jefe criminal de la banda Los Rastrojos cae en Brasil) %imagen%
Jefe criminal de la banda Los Rastrojos cae en Brasil
Bogotá, 29 de abril de 2016. - Jefe criminal de la banda Los Rastrojos fue detenido en Brasil, confirman los hechos las autoridades de Colombia.

Se trata de Eduard Fernando Giraldo, alias "Boliqueso", señalado como uno de los jefes de la m
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/jefe-criminal-la-banda/