XD

Mostrando las entradas con la etiqueta reforma. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reforma. Mostrar todas las entradas

julio 09, 2014

Molinar, el fracaso del manipulador

Raymundo Riva Palacio. La bancada del PAN en la Cámara de Diputados decidió, a contracorriente de lo que pasó en el Senado, votar en bloque grupo a favor de la ley de telecomunicaciones, con lo que cerró indirectamente un oscuro capítulo en la dirigencia del PAN, donde los intereses particulares de una minoría buscaron pasar por encima de los intereses del partido y de la mayoría de sus grupos parlamentarios. El autor intelectual de la contrarreforma, Juan Molinar, construyó una oposición para enmendar la ley de telecomunicaciones y beneficiar a Telmex. Fracasó en el Senado y remataron su caída en San Lázaro.


Molinar, uno de los principales asesores del presidente del PAN, Gustavo Madero, quiso aprovechar la coyuntura de la discusión de la ley secundaria de telecomunicaciones para sacar provecho personal y beneficiar a grupos particulares dentro del partido. Para ello usó al senador panista Javier Corral, abierto enemigo de Televisa y defensor en los últimos tiempos de las empresas de telecomunicaciones de Carlos Slim, y sumó a sus esfuerzos al jefe político de la corriente de Los Chuchos en el PRD, Jesús Ortega, y al ex dirigente del partido, Guadalupe Acosta Naranjo.


Como se apuntó el martes en este espacio, Molinar convenció a Madero de revivir la mesa del Pacto por México para buscar un consenso de la oposición en la ley de telecomunicaciones, y recuperar la capacidad de negociación con el gobierno. Personas que conocieron detalles de las pláticas, dijeron que Molinar planteó dos temas que no tenían nada que ver con el tema a discusión: que la PGR limpiara completamente su expediente en el incendio de la guardería ABC de Hermosillo, subrogada por el Seguro Social cuando él era director de la institución, donde murieron 49 niños y 76 más resultaron heridos; y que no tocara el gobierno a ningún panista en el Caso Oceanografía.


Molinar amenazó que si no se cumplían esas exigencias planteadas en términos personales –aunque en el caso de Oceanografía contaba con adeptos poderosos en el PAN-, no aprobarían los legisladores azules las reformas de telecomunicaciones ni de energía. La condición de Madero para el respaldo a esas reformas era solamente que se aprobara antes la reforma política en los estados. En una siguiente reunión, Molinar, cuyo asesor es su largamente protegido y controvertido Mony de Swan, ex presidente de la extinta Comisión Federal de Telecomunicaciones, cruzado contra Televisa y defensor inopinado de Telmex y Telcel, añadió a sus exigencias:


1.- Que se eliminara de la ley de telecomunicaciones la tasa cero a la interconexión. Las empresas de Carlos Slim no quieren proporcionar gratuitamente los servicios de infraestructura a sus competidores –su alegato es el costo de inversión hecho a lo largo de los años-, y luchó para impedir que ese artículo quedara consolidado en la reforma. El cobro de la interconexión genera alrededor del 22% de los ingresos totales de Slim en el sector.


2.- Que se quitara el plazo para que Slim pudiera entrar a la televisión abierta. La ley establece que como agente preponderante, tiene que desagregarse como empresa y reducir su tamaño en el mercado a menos del 50% -en la actualidad Telmex domina el 70% de la telefonía fija y Telcel más del 65% de la móvil-, a fin de que en un plazo de dos años mínimo pueda licitar por un canal de televisión abierta.


Y 3.- Que se definiera como preponderante el servicio, no el sector. Esa es un deseo de Slim para que los canales de paga de Televisa, que se encuentran en el sector de las telecomunicaciones, que dominan un 70% de ese mercado, sea declarado preponderante y, por tanto, obligado a desagregarse. En el sector, aunque Televisa es la fuerza dominante en televisión de paga, el preponderante es América Móvil, la empresa que concentra a Telmex y Telcel.


Corral se convirtió en el vocero del grupo en el Senado y en los medios, mientras que Ortega y Acosta Naranjo, en voz del líder del PRD, Jesús Zambrano, usaron medidas coercitivas para obligar al voto corporativo de la izquierda. A los senadores perredistas que votaron a favor de la ley en comisiones -y al líder de la fracción, Miguel Barbosa, que afirmó que votarían sin la línea de Zambrano-, los amenazó con preparar un punto de acuerdo en el Consejo Nacional para obligarlos a votar como exigían Los Chuchos. Ante la presión, se replegaron. Molinar no logró que Madero hiciera lo mismo. Aunque en público Madero criticó la ley, Madero liberó a los panistas para votar “a su conciencia”.


En el Senado, la mayoría de los panistas responden a Ernesto Cordero, quien trabajó con el gobierno la aprobación de la ley. Pero Madero no perdió ante Cordero. Lo que decía no correspondía con los hechos. El coordinador del PAN en el Senado, hombre de Madero, Jorge Luis Preciado, votó a favor de la ley. En San Lázaro, todos los maderistas, que son mayoría en la bancada, decidieron hacer lo mismo. Retóricamente jugó con Molinar y Corral, pero nada más. Los dos quedaron derrotados. Zambrano, Ortega y Acosta Naranjo, igual. No lograron el beneficio que buscaba Slim y que tan decididamente lucharon por cumplírselo. En franca retirada, para el voto en el Congreso, Zambrano dijo: que los perredistas voten a conciencia. Llegó el tiempo de recortar pérdidas.


rrivapalacio@ejecentral.com.mx


twitter: @rivapa


 


 


Zambrano miente y golpea de nuevo

Joaquín López Dóriga. En una ronda matutina de radio, ayer por la mañana, Jesús Zambrano volvió a mentir al decir que él nunca ordenó a los senadores de su partido votar en bloque contra la reforma de telecomunicaciones durante la sesión extraordinaria del viernes.


Y luego, en conferencia de prensa, me acusó de llevar a cabo lo que llamó una campaña de linchamiento en su contra, quehacer del que es todo un profesional.


En la misma declaración con los periodistas, reiteró que era absolutamente falso que él hubiera ordenado a los senadores perredistas que votaran en contra en lo general de la legislación secundaria de la ley de telecomunicaciones.


Debo reiterar que quien miente otra vez es Zambrano. Que efectivamente, el viernes, como afirmé, acudió a la reunión de los senadores del PRD y habló con su coordinador, Miguel Barbosa, para decirle que la línea era votar en bloque y en contra, cuando el propio Barbosa habría dado voto libre ante las posiciones encontradas, unos a favor y otros en contra de dicho dictamen.


La situación de descontento en esa bancada llegó a tal punto, que les amenazó con sacar un resolutivo especial del Consejo Político Nacional, que estaba reunido, que les mandatara votar en bloque y en contra, como lo detalló el mismo Barbosa desde la tribuna del Senado.


Así que, no hay duda alguna y hay testigos de su propio partido, que incluso, algunos de los cuales, hablaron en tribuna a favor de la ley, antes de la orden en contra de Zambrano.


Además, el coordinador de los diputados del PRD, Silvano Aureoles, me dijo el lunes en Radio Fórmula, que su bancada votaría como Zambrano les dijera. Y el mismo Zambrano dijo ayer que los diputados votarían libre, pero que sería mejor que votaran en contra so pena de que el partido, él, claro, se los reclamara y por eso los 94 diputados perredistas votaron contra el dictamen de la ley de telecomunicaciones, como les había dicho Zambrano y adelantaba el mismo Aureoles en la víspera.


Ahora, el presidente del PRD se victimiza, habla de linchamiento y afirma que no dijo lo que dijo, con lo que vuelve a mentir, cuando, insisto, hay testigos de su mismo partido que lo han revelado públicamente, y vuelve a mentir cuando dice que vía tuiter lo califiqué de dictador, lo que también es completamente falso y lo emplazo a que lo demuestre.


En cuanto a la réplica, le recuerdo, porque lo conoce perfecto, que por ley solo se puede invocar cuando se trata de refutar hechos falsos o inexactos, que no es el caso como lo sabe, y no para alusiones personales, o autoalusiones como la que hace cuando se llama dictador.


Por último, no entiendo, Jesús, ¿por qué te quieres pelear conmigo? Tú sabrás.


Nos vemos mañana, pero en privado.


Reportan afectaciones en Reforma por marcha

México, 9 Jul. (Notimex).- Integrantes del Pentatlón marchan esta madrugada en Reforma, a la altura de Milán, en la colonia Juárez, por lo que se reportan afectaciones a la circulación, informó el Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México (CAEPCCM).


“#Marcha de 700 integrantes de Pentatlón en Reforma a la altura de Milán col. Juárez, Cuauhtémoc”, reportó el organismo en su cuenta de Twitter @ciudad_segura.


julio 07, 2014

Despelucados y enojados

Martha Anaya. Es sábado. Nueve de la noche. Los restauranteros por el rumbo de las Lomas aún lamentan (o disfrutan)) con sus comensales el triunfo de Holanda. Aunque la mayoría, la verdad, le iba a Costa Rica.


La pizzería Farina, en Monte Líbano, no es la excepción. Sólo que ahí los lamentos de la distinguida clientela (suelen acudir políticos y periodistas) son en estos momentos por otra razón: los acaban de entrar a asaltar…


Las conversaciones en las mesas ya no eran tanto de espanto sino en este tenor:


-Esto (los robos) no va a parar, va a ser cosa de todos los días…; ya mejor ni traer relojes.


-La situación económica va de mal en peor. Y los nuevos impuestos terminaron por partirnos la madre.


-Los pequeños negocios están cerrando o se están yendo a la informalidad.


Cada quien tiene algo qué contar al respecto. Dan ejemplos:


Que si ya se complicó la declaración de impuestos y tendrán que contratar un contador; que si los que ya tienen contador ahora les subió la cuenta porque además de hacer y enviar los recibos de sus clientes ahora también tendrán que subir la contabilidad a la página del SAT.


Que si los de unos tamales famosos han desconectado su teléfono para ya no aceptar pagos con tarjetas de crédito porque de otra manera no les alcanza para pagar los gastos. Que si los taxistas de plano no dan servicio si les piden factura porque apenas si les queda algo después de pagar “la cuenta”; que si la señora que vendía cosas usadas ya mejor cerró porque ni tiene computadora ni sabe cómo usarla para cumplir con las disposiciones de Hacienda. Que si…


HACEN PURAS “BURRADAS”- Mesa donde uno se pare, la conversación tiene que ver con la situación económica y las “burradas” de los gobiernos. En esto último, la palma se la llevaba la decisión del GDF sobre el No Circula que ese sábado se inauguraba.


Bueno pues de eso también escuchamos quejarse a los vecinos (ya no digamos los que tienen que trabajar ese día). Esta el caso de la señora mayor que salía a pasear en el coche sólo los sábados y domingos con su marido (son los días con menos tránsito y pueden visitar a sus nietos).


Pregunta: ¿Por qué no lo aplicaron mejor a los carros que sí contaminan y no a los que nos ven viejos aunque estemos bien conservados?


O los que acostumbraban salir de la ciudad el sábado por la mañana para volver el domingo. Ahora, en el mejor de los casos tendrán que partir antes de las cinco de la mañana si quieren tomarse el fin de semana.


Bueno, con decirles que en la Condesa ¡hasta los perros se quedaron sin su paseo sabatino!, porque las camionetas que los recogen no pueden ya circular este día.


SIGUE POLÉMICA ENTRE CHUCHOS Y TELEVISOS.- Esta segunda parte de la historia de la Reforma en Telecomunicaciones (las leyes secundarias) no sólo ha dejado heridos en el camino sino que también ha contrapunteado en serio a políticos y comunicadores.


Los casos más visibles los tenemos vía tuitter –nomás por si alguien no ha notado la polémica- entre los llamados Chuchos (el grupo dirigente del PRD) y dos de las figuras insignes de los noticieros de Televisa: Joaquín López Dóriga y Carlos Loret de Mola.


De las primeras reacciones que conocimos la semana pasada –las de Jesús Ortega y Guadalupe Acosta Naranjo- por un artículo de Loret en el que los llamó “territorio Telcel” por su apoyo a Carlos Slim, se sumo ahora Jesús Zambrano.


El dirigente nacional del PRD reaccionó (bastante molesto) este fin de semana por la forma en que Televisa presentó en la noche anterior la información sobre la discusión de las leyes en Telecomunicaciones en el Senado.


Tres mensajes seguidos lanzó Zambrano a López Dóriga:


-El primero: “Miente @lopezdoriga El @prdmexico votó en contra de que Televisa monopolice a opinión pública con mentiras como las de esta noche”.


-El segundo: El @PRDMexico está a favor de la democratización en telecomunicaciones y en contra de los monopolios (en tv, telefonía. Etc)


-El tercero: “Exijo réplica a @lopezdoriga para demostrar por qué la ley #telecom deja intacto monopolio de Televisa @prdmexico”.


Mientras tanto –y en espera de ver si continúan los dimes y diretes entre Chuchos y televisos-, las leyes secundarias de la Reforma en Telecomunicaciones fueron aprobadas en el Senado y enfilan hacia la Cámara de Diputados.


GEMAS: Obsequio de la mayoría de los senadores ante las reservas en Telecomunicaciones: “No se acepta a discusión”.


Los juegos de invierno y la reforma

Rafael Cardona. Hace unos días recibí un largo alegato del director del Canal 22, Raúl Cremoux en defensa (obviamente) de la primera asociación “estratégica” de la mal llamada televisión cultural de México con el actor preponderante de las telecomunicaciones en este país, con motivo (o pretexto) de los juegos invernales de Sochi.


Quizá sea una cuestión de escasez neuronal de mi parte, pero todavía no le hallo la cuadratura al círculo.


– ¿Dónde está el valor cultural para México cuando un señor se tira por la rampa del esqui en los juegos de Sochi, con cuya celebración Vladimir Putin movió parte de sus piezas en el dominio geopolítico de Europa?


Sochi, como todos sabemos, es una ciudad turística de primer orden con una gran tradición deportiva. Hasta “El padrecito” Stalin tenía ahí su residencia de descanso. Bueno, María Sharápova, la bellísima tenista, es egresada de la escuela de ese balneario convertido a base de millones de dólares en una olímpica ciudad llena de nieve artificial.


Pues sus juegos olímpicos invernales fueron transmitidos por el Canal 22, con lo cual la magnesia se mezcló con la gimnasia.


Algunos medios han dicho lo flaco del negocio para el 22 y en general -digo yo- para todo el sistema de comunicación del gobierno, pero lo insólito es el argumento central del Director Cremoux: no estamos para ganar dinero, ha dicho.


Bueno, no lo ha dicho así, pero textualmente Don Raúl justifica la eterna penuria de una institución sin presupuesto ni capacidad; ni producción, ni “rating”, con esta frase textual, cuyo gongorismo es hilarante (primero) y cínico (después):


“…En ninguna parte del documento de su fundación (del 22), ocurrida en 1993 se habla sobre la obligación de ser una entidad donde florezca la meta


crematística”.


Y vuelvo a mi pobreza neuronal.


Cosa triste esa de no entender a la burocracia del “neosistema”, ¿pero cuándo no se habla expresamente de ser “una entidad donde florezca (vaya cursi prosa) la meta crematística”, se justifica todo hasta gastar, sin ton ni son, lo poco de los haberes?


–¿Cuál debería ser “la meta crematística”? Eso es un misterio.


Por otra parte se debe recordar el impulso inicial de la administración de Cremoux expresado hace meses en una alegre ceremonia en el “Lunario” del Auditorio Nacional: como no había dinero para hacer televisión, entonces se haría una orquesta de cámara, como si una camerata sustituyera a un medio de comunicación y divulgación cultural cuyos escasos productos, por cierto, son más bien como de segundo de prepa.


Llama la atención todo el alegato “cremouxiano”, precisamente cuando el país ha planteado una reforma de la radiodifusión y las telecomunicaciones en la cual se insiste en fortalecer los mensajes culturales, la multiprogramación, la radiodifusión comunitaria y el servicio público en contra de los preponderantes.


¿Y cómo se hará? ¿Con instituciones de orgullosa proclividad a usar el dinero en favores con miras al futuro?


Nunca sobra hacerse amigo y efímero socio del hombre más rico del mundo, quien sí tiene una declarada “meta crematística”.


Impuesto a pan impacta ventas del sector en Yucatán

Mérida, 7 Jul. (Notimex).- El impuesto de ocho por ciento a los panes con más de 100 calorías llevó a los panaderos de Yucatán a aumentar el precio de sus productos para evitar desajustes financieros en sus negocios, lo que impacta en las ventas del sector.


La delegada de la Cámara Nacional de la Industria de la Panificación (Canainpa), Leticia Pech Gamboa, recordó que en la reforma fiscal aprobada recientemente se estableció un impuesto de ocho por ciento en todos aquellos alimentos que tengan más de 100 calorías por unidad, “porque se supone ocasionan obesidad”.


Ese gravamen sólo se debería aplicar a los productos etiquetados de las grandes empresas y no a los que se venden al menudeo, como pasa en la mayoría de las panaderías, consideró.


Los productos etiquetados son de grandes empresas nacionales y algunas locales ya conocidas que producen panes, pastelitos, chocolates y galletas que son dulces y tienen más de 100 calorías, dijo.


“El problema es que los panaderos locales no producen panes que en su mayoría tengan 100 calorías o más, pero de todas formas son sujetos a ese gravamen, lo que afecta su economía”, lamentó.


Ante ello, los socios de la delegación local de la Canainpa acordaron en mayo pasado un aumento en los precios de los panes dulces para evitar desajustes económicos en sus empresas.


Así que los productos pasaron de tres pesos una pieza hasta seis pesos, dependiendo el tamaño del producto, aunque hay algunos que se venden en 3.50 pesos para no afectar tanto al consumidor, añadió.


Eso generó que si un consumidor acostumbraba a llevarse cuatro piezas, ahora sólo adquiera tres, lo que sin duda lejos de ayudar al crecimiento del consumo y la economía la afecta todavía más.


Pech Gamboa aclaró que en los llamados “panes salados”, como el francés, teleras, bolillos, cocotazos, galletas y bizcochos de manteca, no hubo alza porque no se paga impuesto por esos alimentos.


Además de los impuestos, los precios de los insumos también aumentaron, como el costal de 50 kilogramos de azúcar, que pasó de 300 a 350 pesos, “pero no por ello aumentó el precio del pan dulce, sino por el nuevo gravamen”, indicó.


De hecho, abundó, se decidió efectuar un censo de las panaderías que han cerrado de enero a mayo pasado, pues se sabe que algunas cambiaron de dueño y de nombre y otras dejaron de operar.


“Lo que saca adelante a muchos de los socios son las ventas de panes salados que tienen demanda todo el año y que por fortuna no son objeto del nuevo impuesto a los alimentos con alto contenido calórico”.


 


julio 04, 2014

Líderes de migrantes se reunirán en Querétaro

Querétaro, 4 Jul. (Notimex).- Líderes de migrantes de varios estados de la República Mexicana y de Estados Unidos se reunirán en Querétaro del 20 al 22 de julio, a fin de abordar temas de interés para esa comunidad, como el pago a ex braceros y la reforma migratoria, anunció el diputado local Alejandro Delgado Oscoy.


El presidente de la Comisión de Asuntos Municipales y del Migrante en la LVII Legislatura local señaló que Querétaro será sede del Segundo Congreso Nacional de Líderes Migrantes.


“Durante esos días habrá de buscarse una solución o al menos alternativas, a los problemas que más aquejan a los paisanos que radican en Estados Unidos, principalmente”, señaló el panista.


Al respecto, se refirió al histórico pago que reclaman los ex braceros que estuvieron en aquel país en la década del 40, contratados en medio de la crisis por la Segunda Guerra Mundial.


Asimismo, se abordará el tema de la ansiada reforma migratoria, que tanto se discute en los Congresos mexicano y estadunidense pero que no logra llegar a una consecución que beneficie a los paisanos.


Adicionalmente, dijo Delgado Oscoy, se trabajará en la conformación de un padrón de migrantes para saber con mayor precisión cuántos paisanos radican fuera del país, a qué se dedican y qué vínculos conservan con su lugar de origen.


 


julio 03, 2014

La Preponderancia Monopólica

El Cristalazo. Por: Rafael Cardona


Hace unos cuántos días en el Metro escuché, sin poderlo evitar y sin desearlo, una discusión de pareja. Cuando la joven de ojos llorosos ya no tuvo reclamo mayor le dijo a su pareja: ¡eres un preponderante!


Hoy esa palabra (iba a escribir palabreja) ocupa todo el tiempo de nuestras discusiones. ¿El fingimiento de Robben en el área mexicana para simular una falta habrá sido un acto preponderante o el árbitro cuyo nombre nadie debe repetir, actuó con notoria preponderancia?


Nadie lo sabe.


Pero si en la Reforma Energética (en verdad reforma del sector energético) la oferta es la competitividad, la expansión y la modernización de un caduco monopolio estatal (Pemex), en el área de las telecomunicaciones la promesa es la apertura del juego a más actores y la ruptura de los nocivos y anticonstitucionales monopolios.


Pero en lugar de llamar monopólico a un agente activo en el tándem del duopolio, como se ha dado en llamar a los concesionarios mayores de la TV, se les ha impuesto otro nombre: preponderante. Así se bautizó a quien antes era agente dominan te.


Pasamos de la dominancia a la preponderancia.


Como tampoco se sabe distinguir –al menos en el campo legislativo– con perfecta claridad la distinción entre servicio y sector. De los dos grandes campos de las telecomunicaciones.


Por lo pronto han dicho, si se habla de sectores se dejan abiertas la abiertas para la preponderancia en los servicios. Si se hace en los servicios se rompen automáticamente los afanes preponderantes en ambos sectores. Y en ese juego se nos ha ido el tiempo, ya se va a acabar el Mundial y todo mundo sigue empantanado en una discusión de pretendida distracción con el pretexto deportivo.


Pero si se hubieran hecho las cosas a tiempo, con los votos del PAN y del PRI, sin hacerla caso a los negociadores minoritarios y se hubieran tirado de cabeza a la búsqueda de mayorías en lugar de perseguir consensos, como ahora se advierte, ya se habrían hecho las cosas.


Por eso Omar Fayad, el senador hidalguense, ya ha dejado las cosas en claro: en la reforma constitucional ya se votó el preponderante asunto. Ciento veintidós senadores aprobaron ese concepto y como tal ya existe donde debe existir. Lo demás es ocioso, innecesario y necio.


Y esa declaración solamente apunta hacia un rumbo: se sacaran las cosas por mayoría aritmética, por “mayoriteo”, pues como se dice en la jerga legislativa. Y cuando eso ocurra –si en el PAN se ponen de acuerdo–, entonces ganarán el punto.


Y cuando ganen los minoritarios críticos les dirán preponderantes a ellos. A este paso cuando despeje el portero enemigo, los fanáticos del otro equipo les gritarán preponderantes, en vez de decirles como tanto ofende a la FIFA y a los lectores de Carlos Monsivais.


 


julio 02, 2014

Fenosa ve oportunidades de negocio con reforma energética

México, 2 Jul. (Notimex).- Luego de 15 años en México, Gas Natural Fenosa quiere aprovechar las oportunidades de negocio que brindará la reforma energética en materias como distribución de gas, transporte, generación eléctrica y comercialización.


De acuerdo con el country manager de la compañía, Ángel Larraga, con la liberación de la generación de electricidad, ahora los inversionistas podrán desarrollar proyectos para vender directamente al cliente final.


En la actualidad, comentó, sus plantas de ciclo combinado producen energía eléctrica para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin embargo están en un proyecto eólico en Oaxaca que permitirá venderla directamente a los clientes.


“El escenario de la reforma energética a nosotros nos va a permitir continuar en todos estos campos de actividad, tanto en la distribución de gas, como en el transporte, en la generación eléctrica y la comercialización”, afirmó.


Para el directivo, el gobierno tiene un diseño impecable de la iniciativa, el cual incluye a Pemex, CFE, dos reguladores independientes como la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), además de árbitros independientes como el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) y Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).


“He vivido reformas en Europa y no he visto un diseño tan acertado nunca; ese diseño se debe trasladar a las leyes secundarias, lo que he leído está en línea con la apertura en la comercialización eléctrica, la definición de la Ronda Cero en petróleo y la infraestructura de 11 mil kilómetros de nuevos ductos que anunció el Ejecutivo”.


Respecto al debate en el Congreso, Larraga indicó que se trata de un proceso complejo, donde los legisladores discuten un paquete importante de leyes, por lo que no lo calificaría como retraso.


“Estoy convencido de que todo eso va a ir adelante y será una oportunidad importante para que el país tenga un incremento en las inversiones y una mejora en las tarifas eléctricas y de gas”, agregó.


 


julio 01, 2014

Trabajadores se unen al movimiento de la Ceteg

Trabajadores de oficinas centrales, se unen al movimiento de la Ceteg.


Chilpancingo, Gro., a 01 de julio del 2014.- Trabajadores de las oficinas centrales de la delegación D-III-16 (02) que encabeza Antonia Morales Vélez, se unieron este martes a las protestas de los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg) y tomaron las instalaciones del ex ineban.


Está, es la primera delegación sindical que se ha unido a las manifestaciones de protesta por la Reforma Educativa que iniciaron desde hace dos semanas los cetegistas.


“La toma de las instalaciones, es parte de las acciones de protesta para presionar a las autoridades de educación y del estado para que se cumplan las demandas, en la entidad están tomadas todas las delegaciones regionales excepto la de Acapulco la cual ya fue liberada”, declaró Adriana Catarino Sánchez, comisionada de convergencia de la región Centro de la Ceteg.


Cabe señalar que la delegación que se unió este martes, se encuentra dividida desde hace algunos años y solamente una de las dos partes se unió a la protesta.


“En los siguientes días se continuarán realizando las acciones de protesta en caso de que las negociaciones no avancen como se pretende, por lo pronto no se liberarán las coordinaciones regionales ni las oficinas centrales de la SEG”.


Finalmente aseguró que su lucha, es una lucha justa la cual llevarán hasta sus últimas consecuencias, pues es en bien de la educación gratuita del país y del respeto a educadores que lograron sus derechos mediante años de lucha. ANG


 


Alpha: Operación y Proyecto

En Privado. Por: Joaquín López Dóriga


Aquí, cayendo en la cuenta y sin red. Florestán.


En la víspera del período extraordinario para aprobar las leyes secundarias de la reforma constitucional en telecomunicaciones, hay una ofensiva final de los Chuchos y de Juan Molinar Horcasitas, con su operador Mony de Swaan, ex presidente de Cofetel, para favorecer a la telefónica dominante y Dish, su aliada y, ahora se documenta, asociada, en la televisión de paga.


Las primeras denuncias de estos acuerdos surgieron en 2010, cuando Molinar, como titular de la SCT, designó a De Swaan, como presidente de la citada Cofetel y éste se negó a investigarlas a fondo. Hoy, el mismo ex presidente de Cofetel, es asesor de los Chuchos y del mismo Molinar, todos a favor de Telmex.


En junio de 2013 se publicó la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones, que estableció la pérdida de las concesiones para aquellas empresas que violaran sus títulos de concesión y la ley, lo que se pasaron por encima, o por debajo, como se quiera ver, manteniendo la sociedad secreto.


Cuando el pasado19 de febrero, El Financiero detonó la existencia del Proyecto Alpha, el nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones, IFT, inició una investigación, que no les preocupó por un factor de lógica siempre a su favor: que la constitución castiga esa simulación con la revocación de la concesión y saben que a eso no se atreverá ninguna autoridad que tendría que cancelar la concesión afectando a 13 millones de usuarios de Telmex y a 2.2 millones de Dish, estrategia en la que han seguido a pesar de la nueva regulación constitucional, el nuevo órgano regulador y el nuevo gobierno federal.


Ahora que la Unidad de Competencia del IFT ha concluido la probable responsabilidad en la asociación que niegan, que implicaría una violación constitucional, como lo publicaron ayer El Financiero y Reporte Índigo, los Chuchos operan para darle la vuelta y, desde la izquierda, favorecer al gran capital en perjuicio de la economía de millones de mexicanos.


RETALES


1. LIGA.- El PAN exigía anoche al gobierno federal que ordenara a los congresos de Nuevo León y Jalisco la aprobación de la reforma político-electoral para sacar las reformas pendientes. La alcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes, quería una reforma a la reforma panista para facilitarle su proyecto hacia la gubernatura de Nuevo León;


2. AUSENCIA.- Pesar por la muerte de un mexicano de la talla de Arnoldo Córdova, en cuya memoria coincidieron todas las alineaciones políticas y sociales. Y el pésame, sentido, para su hijo Lorenzo, Lorenzo Córdova, presidente del INE; y


3. MASARYK.- La remodelación de avenida Masaryk, en Polanco, va a terminar, si es que la terminan, en un conflicto para Miguel Mancera. Ahora, una representación de vecinos quiere corregir el proyecto original y eliminar las bahías de ascenso y descenso, a lo que se oponen los comerciantes.


Nos vemos mañana, pero en privado.


 


Cumple CETEG una semana del paro y toma de instalaciones de la SEG

Cumple la CETEG una semana del paro y toma de instalaciones de la SEG en la Zona Norte.


-Están detenidas las negociaciones porque el gobierno no nos ha llamado; dice vocero.


Iguala Gro. 1 de julio de 2014.- Sin ningún avance ni acercamiento con las autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) ya cumple una semana el paro laboral y toma de instalaciones de los servicios educativos en la región Norte que mantienen desde el pasado 23 de junio los integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) en demanda de la abrogación de la reforma educativa y sus artículos tercero y 73.


Para el viernes próximo, los maestros de la coordinadora tendrán una asamblea regional informativa dentro de las instalaciones tomadas en la que darían a conocer los avances en las negociaciones y en su caso, las próximas acciones de protesta a realizar, declaró el representante de la comisión de Prensa y Propaganda de la coordinadora en esta región, Melesio Reyes Reyes.


Mnifestó que estaban detenidas las negociaciones ante el incumplimiento de los funcionarios de la Secretaría de Educación Publica (SEP) que no asistieron a la reunión que había programada con la estructura de la CETEG la semana pasada.


Dijo que el gobierno del estado no les había hablado para reanudar las negociaciones.


En el caso de la Zona Norte dijo que ninguna autoridad se ha acercado a ellos y recordó que entre sus planteamientos esta la exigencia de la destitución inmediata del delegado de la SEG en esta región Luis Alberto Cruz López ante la queja del magisterio de ser “corrupto, inepto, ineficiente e incapaz” de resolver los conflictos educativos en la región.


Dijo que el representante de la SEG lejos de resolver los conflictos del magisterio le ha apostado más a confrontar y advirtió, “nosotros no liberaremos la delegación regional en la Zona Norte hasta que no nos cambien al delegado Luis Alberto Cruz López”.


Citó el caso específico de la primaria Independencia de la comunidad de Acatempan, municipio de Teloloapan, la cual sigue en paro desde el mes de mayo pasado por la falta de capacidad del delegado para resolver el conflicto y agravarlo más.


Recordó que entre sus demandas están planteando que la SCT otorgue una concesión de radio a la CETEG en las ocho regiones del estado donde puedan ellos difundir sus actividades.


Al ISSSTE están demandando un mejor servicio y que clínicas como la de Iguala pasen de ser de segundo a tercer nivel para mejorar la atención de los trabajadores de la educación.


Las oficinas permanecen cerradas, en tanto que la parte oficial está ocupando sedes alternas para dar servicio a los trabajadores de la educación (ANG)


 


junio 30, 2014

Se acerca la hora de la verdad

Se acerca la hora de la verdad


Martha Anaya. Ahora sí ya estamos por ver si es cierto que el presidente de la República “no tiene amigos”, tal y como lo ha declarado reiteradamente Enrique Peña Nieto tanto en México como en el extranjero.


Lo sabremos a ciencia cierta cuando los priistas muestren sus votos en el Congreso frente al tema de la preponderancia en las leyes secundarias de la reforma de Telecomunicaciones.


Ese transitorio –conocido también como Cláusula Cablecom- ha tenido ya “mil redacciones y se sigue discutiendo” según comentó todavía ayer el senador Alejandro Encinas.


Pero es evidente, apuntó el perredista, que “existe un compromiso político de este gobierno (con Televisa), que se fraguó desde la campaña presidencial. Ahora viene el pago de facturas”.


Es decir, los priistas buscarían alcanzar con sus aliados del Partido Verde y algunos panistas (quizá también Nueva Alianza) los votos necesarios para que la preponderancia se defina por sector y no por servicio.


Pero los tricolores aún juegan al Tío Lolo. Si vemos los comunicados que emitieron ayer los coordinadores de las bancadas del PRI tanto en el Senado (Emilio Gamboa) como en la Cámara de Diputados (Manlio Fabio Beltrones), ni siquiera se atrevieron a mencionar el tema palabra “preponderancia”.


Lo único concreto que dieron a conocer es el calendario que prevén para Telecomunicaciones:


Nuestro propósito –indicó Beltrones- es que para este jueves 3 de julio la Comisión Permanente convoque a periodos extraordinarios en ambas cámaras del Congreso, a celebrarse el viernes 4 en el Senado y el martes 8 en la Cámara de Diputados.


Una vez recibida la minuta sobre telecomunicaciones, se dictaminaría en comisiones y estaría aprobándose la reforma en el pleno de la Cámara en la segunda semana de julio.


Ante la eventualidad de que se realizaran cambios en la Cámara de Diputados a la minuta que se envíe del Senado, ambas cámaras permanecerán en sesión hasta la conclusión del proceso legislativo correspondiente a la reforma de telecomunicaciones.


PRD unido y PAN dividido.- En la bancada perredista en el Senado no hay hasta ahora ninguna escisión. Todos están por que el tema de la preponderancia se defina por servicio y no por sector.


Desde su punto de vista, ésta es la manera de acotar los monopolios y evitar que de manera encubierta o disfrazada se permita la concentración.


 


Por lo que toca a los panistas, no dejó de llamar la atención que su líder nacional Gustavo Madero –aunque tardíamente, a decir de Ernesto Ruffo- se pronunciara en el mismo sentido que los perredistas: a favor de que la preponderancia en telecomunicaciones sea declarada por el rubro de servicios y no por el de sector.


Pero Madero dio vía libre a sus legisladores para que votaran como quisieran.


Y como sabemos, al PRI-PVEM sólo le hacen falta cuatro votos en el Senado (tienen 61 de 65) para aprobar por mayoría las reformas secundarias. Así que es muy probable que los consigan con Javier Lozano a la cabeza.


Faltaría ver si Acción Nacional promueve una acción de inconstitucionalidad en caso de que se aprobara la preponderancia por sector, como algunos panistas han comentado.


En fin, se acerca la hora de la verdad.


Águila Azteca para Pastor.- El nombre de Robert Pastor seguramente no pasará desapercibido para aquellos que se dedican a las relaciones internacionales, pues fue un hombre que estudió a fondo América Latina desde los años 60 del siglo pasado y formó a varias generaciones de estadounidenses en el estudio de nuestra región.


Viene a cuento del académico, del ex consejero de Seguridad Nacional de Jimmy Carter, porque hoy el canciller José Antonio Meade homenajeará a Pastor, de manera póstuma, con la Orden Mexicana del Águila Azteca, máxima distinción que otorga el gobierno mexicano a los extranjeros.


El último estadounidense en recibir esta presea fue el senador Edward Kennedy (curiosamente también post mortem) en el año 2010.


Gemas: Obsequio del técnico de la selección mexicana, Miguel Herrera :”Nos faltó ese colmillo, esa conciencia de acabar con el rival… ese toque de darle la puntilla”.


junio 29, 2014

Reforma Electoral permitirá mayor democracia en Guerrero

Contamos con reforma política a pesar de algunas resistencias para democratizar los comicios electorales: Parra Gómez.


Equidad de género en la asignación de candidatos, logro del PAN, destacó.


Chilpancingo, Gro. , 29 de junio de 2014.- A pesar de las resistencias que había para  lograr que se concretara la armonización de la Reforma Electoral, antes de aprobar las leyes secundarias de la Reforma Energética, el trabajo legislativo efectuado en Guerrero, permitirá una mayor democracia en la celebración de los próximos procesos electorales.


Así lo dio a conocer el diputado panista Marcos Efrén Parra Gómez, quien manifestó que para el PRI, su prioridad sigue siendo la Reforma Energética, y era evidente que había ciertos indicios para no llegar primero a una Reforma Política.


Ahora, por ejemplo, con la Ley de Sistemas de Medios de Impugnación en Materia Electoral, aquel partido que rebase en un 5 por ciento los topes de campaña en la compra o adquisición de cobertura informativa, y se compruebe que aportó dinero ilícito a la misma, será motivo de anulación de la elección, cambio que lleva a un destinatario específico y por lo tanto había mucha resistencia.


En este sentido, Parra Gómez destacó que uno de los principales logros de Acción Nacional, es que se incluyera la equidad de género en la asignación de candidatos a puestos de elección popular.


Explicó que el planteamiento inicial, fue que si un candidato varón encabeza una planilla a la presidencia municipal, se propuso que la sindicatura esté al frente de una mujer, y viceversa; de acuerdo con las preferencias electorales en cada municipio, y “no precisamente que sean 50 por ciento hombres y 50 por ciento mujeres, como algunos diputadas lo llegaron a plantear, pues cualquier partido estaría en desventaja en ciertos municipios al tratar de cumplir con ese requisito”.


No obstante que la creación de la figura del diputado migrante y las candidaturas independientes no son propuestas del PAN, sin embargo “las apoyamos en aras de que ningún sector de la población se quede sin ser representado”, señaló.


Mencionó que se hicieron las adecuaciones pertinentes con la finalidad de dar legitimación procesal a los candidatos independientes y diputado migrante, para promover los medios de impugnación a que tienen derecho; sin embargo, los diputados del PRD decidieron que esta última figura entre en vigor hasta el año 2018.


El diputado panista recordó que el pasado 23 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación, las adecuaciones correspondientes a las leyes secundarias electorales, por lo cual resulta necesario para el Estado de Guerrero cumplir con la armonización legislativa, para cumplir con las nuevas disposiciones legales a la nueva realidad política en materia electoral y expedir antes del 30 de junio de 2014 las leyes secundarias en la materia.


Finalmente, Parra Gómez felicitó a su compañero de fracción, el diputado Jorge Camacho Peñaloza por estar al frente de la Comisión de Justicia y Equidad, en donde se trabajó intensamente para que saliera la armonización de las leyes secundarias, en el tiempo legal establecido.


 


Congreso de NL descuenta sueldo a diputados

Congreso de NL descuenta tres días de sueldo a diputados del PAN


Monterrey, 29 Jun. (Notimex).- Por no asistir a sesiones para debatir y dictaminar la reforma electoral, el Congreso de Nuevo León aprobó descontar tres días de sueldo a los 18 integrantes de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN), dijo el coordinador del PRI, Edgar Romo García.


Luego de que ni el sábado anterior ni hoy acudieron a la sesión convocada dentro del periodo extraordinario abierto, además de que el viernes no acudieron a comisiones, se determinó aplicar el reglamento por las faltas injustificadas, dijo al declararse un receso hasta mañana.


Todo lo anterior a un día de que venza el plazo para la aprobación y publicación de la reforma electoral en Nuevo León, por lo que se convocó al pleno para las 10:00 horas de este lunes, toda vez que se requieren de por lo menos cuatro votos de los diputados panistas y completar los 18 para aprobar los cambios constitucionales.


 


junio 28, 2014

Marcha afecta vialidad en Paseo de la Reforma

Marcha afecta vialidad en Paseo de la Reforma


México. (Notimex).– La XXXVI Marcha del Orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénico, Travesti, Transexual e Intersexual (LGBTTTI) partió del Ángel de la Independencia con destino a la Plaza de la Constitución, lo que genera problemas viales en Paseo de la Reforma.


La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) informó que en la movilización participan 40 carros alegóricos, dos turibuses y 40 caballos, cuyo avance es vigilado por mil 868 policías y 107 vehículos.


La marcha avanza por carriles centrales de Paseo de la Reforma, continuará por Avenida Juárez y 5 de Mayo.


Se realizan cortes escalonados a la circulación para evitar en la medida de lo posible los denominados cuellos de botella.


La SSPDF calcula un aforo de 80 mil personas y participan diferentes organizaciones civiles y empresas que instalaron tres templetes en los cuales se efectuarán diferentes actividades culturales.


Se implementaron diversas acciones para evitar la venta y consumo de bebidas en la vía pública, garantizar la integridad física y patrimonial de la población en general y de los participantes.


Hasta el momento no se reporta ningún incidente de consideración, pero los uniformados se encuentran atentos para evitar actos de vandalismo y la comisión de diversos ilícitos.


Anuncian cuatro movilizaciones en el DF

México, 28 Jun. (Notimex).- La Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal indicó que para este sábado se espera cuatro movilizaciones en la capital del país.


Recordó a la población que por ser día 28 se realizan festividades en la iglesia de San Hipólito ubicada en avenida Hidalgo, así como en carriles laterales de Reforma entre la calle de Violeta y el Eje1 Poniente.


En su cuenta de Twitter @OVIAL indicó que “A las 11:00 hrs, se prevé #concentración de #inconformes en la Carretera Picacho Ajusco en el Km 1.5, Col. Héroes de Padierna, Del. Tlalpan.”


En otra publicación alertó sobre otro grupo de personas que se manifestarán a partir de las 11:00 horas desde Reforma y Florencia con rumbo a la Plaza de la Constitución en la colonia Centro.


Adelantó que una concentración más se registrará a las 12 horas en el monumento a la Revolución, “A las 12:00 hrs, una #concentración mas en el Monumento a la Revolución. Tómelo en cuenta.”


La SSPDF recomienda a los automovilistas anticipar su paso por cualquiera de los puntos anteriores ya que pueden generar tráfico vehicular.


 


junio 27, 2014

Celebra Copred reforma sobre derecho a identidad de género

México, 27 Jun (Notimex).- El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) celebró la propuesta del gobierno capitalino para que se reconozca el derecho a la identidad de género de las personas transexuales y transgénero.


Con esta medida, que se concretaría mediante un procedimiento administrativo ante el Registro Civil, el Distrito Federal se coloca a la vanguardia en América Latina para dejar atrás los procesos “largos, tortuosos y costosos”, que enfrentaba ese sector, expuso.


En un comunicado, resaltó que de aprobar la Asamblea Legislativa la iniciativa de reforma a diversas disposiciones de los códigos Civil y de Procedimientos Civiles del Distrito Federal, se hará realidad el procedimiento administrativo para la identidad de género.


Esta definición jurídica, indicó, permite a las personas transgénero y transexuales vivir su vida digna al tener la documentación que les permita acceder a un trabajo acorde con su profesión, obtener su credencial para votar, documentos académicos, entre otros trámites.


 


Urge PAN a estados a armonizar leyes con reforma política

México, 27 Jun (Notimex).- El líder nacional del PAN, Gustavo Madero, pidió a los Congresos locales hacer su tarea de armonizar las leyes locales con la reforma política en sus estados, principalmente en los que tendrán elecciones el año próximo.


Al encabezar la 25 Reunión Ordinaria de la Asociación Nacional de Alcaldes, resaltó que “no es solamente una exigencia del PAN, también una demanda del INE, del Gobierno Federal y de los ciudadanos que quieren democracia”.


Acompañado por el secretario de Acción de Gobierno, Marco Adame; el secretario general, Ricardo Anaya, y el coordinador nacional de alcaldes panistas, Fernando Álvarez, entre otros, confió en que el proceso de armonización de la reforma política se podrá completar, aunque Jalisco y Nuevo León aún no avanzan.


“Es imperativo abrir el sistema político en lo local”, porque es donde se encuentran los mayores retrasos y se continúan repitiendo prácticas añejas del viejo sistema, demandó al aclarar que el caso del Distrito Federal tiene un tratamiento especial y deseó que pronto desahogue el tema.


Con respecto a la reforma en telecomunicaciones, insistió en que debe haber una eficaz apertura a la competencia de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, en beneficio de los consumidores y todos los habitantes de México.


En conferencia de prensa puntualizó que su partido tiene un gran compromiso con impulsar las reformas democratizadoras y modernizadoras del Pacto por México, porque combaten los privilegios y los monopolios en los sectores económicos, políticos y sociales.


Aseguró que el reto del Partido Acción Nacional (PAN) es reconstruir a México desde los municipios con los mejores alcaldes y recuperar la Presidencia de la República, al ganar de nuevo alcaldías y capitales en los estados.


“El año pasado ya ganamos cinco capitales, y en este año la única capital que está en disputa es Tepic, donde el partido está cinco puntos arriba y se va a defender con todo el triunfo del candidato en la capital, así como por todas las presidencias municipales de Nayarit”, destacó.


Confió en que el PAN se consolide como la primera fuerza electoral en Nayarit y “trabajaremos unidos para ganar elecciones en 2015”.


Madero Muñoz expuso los logros electorales que se tuvieron el año pasado y pidió seguir con el ejemplo de buenos alcaldes y cercanos a la gente dentro un marco humanista, a fin de continuar en la ruta de triunfos.


Por su parte el vicepresidente de municipios de más de 500 mil habitantes, Antonio Gali, destacó que hay buen tiempo para preparar y escoger a los mejores candidatos para 2015.


Propuso que la próxima reunión se lleve a cabo en Puebla y se mostró abierto para dar continuidad a todos los acuerdos que tienen avanzados en la Asociación Nacional de Ayuntamientos.


 


Sindicatos piden formar frente común en materia educativa

 


México, 27 Jun. (Notimex).- El Sindicato Único de Trabajadores Docentes del Conalep pidió al movimiento obrero organizado formar un frente común y analizar el paquete de reformas en materia educativa, así como promover foros de consulta y discusión al interior del país.


En el marco del Foro de Análisis del Sector de la Educación, convocado por la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y sindicatos de la educación media superior, se acordó un plan de acción de trece puntos, en defensa del sector obrero en caso de que las reformas resulten lesivas para los intereses de la clase trabajadora.


Pidió al movimiento obrero organizado ser coincidente y formar un frente común y adelantó que dichos foros se promoverán en diferentes regiones del país a fin de unificar criterios que definan un plan de acción conjunto entre diversas organizaciones con el auspicio de la UNT.


A su vez, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la UNAM (STUNAM), Agustín Rodríguez, comentó que el sector obrero organizado no rehúye al análisis y la discusión de asuntos de interés nacional como las reformas estructurales.


Sin embargo, mantendrá una postura crítica respecto a las diversas iniciativas que ya fueron planteadas en diferentes ámbitos de la vida nacional.


El Foro del Análisis del Sector de la Educación fue convocado por la UNT con la participación de dichas organizaciones, además del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (SINTCB).


Asimismo, el Sindicato Independiente de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del DF (SITIEMSDF) y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma Chapingo (STAUACh), entre otras organizaciones sindicales.