XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Gustavo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Gustavo. Mostrar todas las entradas

julio 07, 2014

Telecomunicaciones, sinrazón y mala fe

José Fonseca


La semana que terminó fue marcada por los rasgos más característicos de la política: la sinrazón y la mala fe.


Hubo sinrazón y mala fe de todos los protagonistas del debate por las leyes reglamentarias de telecomunicaciones y un tufillo de vendetta en algunas de las disposiciones aprobadas por el Senado tras una sesión de 17 horas.


Como era de esperarse, hubo celebrantes y descontentos. No podía ser menos en una ley tan controvertida.


México: ¿país abierto?


En la Segunda Guerra Mundial se declaraban “ciudades abiertas” para preservarlas de bombardeos. Así se hizo con París, Roma, Oslo, Florencia y algunas otras.


Además de discutir en el Congreso una ley para proteger a niños y adolescentes migrantes, una corriente de opinión nacional exige que México ignore sus leyes migratorias, a las cuales han satanizado. Quieren que México sea “país abierto”.


Algo hay que hacer por los niños migrantes, es cierto, pero no puede ser a costa de la pérdida del control de las fronteras, una de las condiciones de la soberanía nacional.


¿Dónde sobre el gasto corriente?


El lector Jorge Romero refuta a este espacio por sugerir que aumente el gasto corriente en algunas áreas del gobierno. Sin embargo, propone transferir recursos de un área a otra, lo cual, en aras de la transparencia, está prohibido por ley.


Supone que basta que con que la Profeco sancione a una gasolinera para que las demás escarmienten. El año pasado fueron sancionadas el 10 por ciento de las existentes, y muchas siguen surtiendo litros de menos a los consumidores.


En esto del gasto corriente no existe el mundo ideal, en la vida real no puede actuarse a partir de las leyendas urbanas, deben identificarse áreas prioritarias y aumentarles recursos para mejorar servicios que son básicos.


NOTAS EN REMOLINO


Será el próximo martes cuando se instale el período extraordinario en la Cámara de Diputados para discutir la minuta de telecomunicaciones aprobada por el Senado, informó el coordinador de los diputados priístas Manlio Fabio Beltrones… Al gobernador oaxaqueño Gabino Cué ya lo abandonaron Jesús Zambrano y Gustavo Madero, a pesar de que ellos tienen la responsabilidad de la alianza que lo llevó al gobierno y que buscó el apoyo de los grupos más violentos de Oaxaca… El argumento fundamental para que el jefe de gobierno del DF Miguel Ángel Mancera devolviera un paquete de leyes a la Asamblea Legislativa es que ésta, explicaron, invade facultades y viola la separación entre Ejecutivo y Legislativo… Ayer hubo elecciones en Nayarit y Coahuila. Desde temprano hubo quejas de irregularidades. Al final, como en todas las elecciones, será el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación quien desenredará la tupida madeja tejida por los partidos… Dicen en el Senado que están listas las comisiones para empezar a discutir las leyes reglamentarias de la reforma energética. Son más cambios que los de la de telecomunicaciones, lo cual augura muchos desvelos al priísta David Penchyna… La diócesis de San Cristóbal de las Casas previene de enfrentamientos violentos en Chenalho. Conste es disputa por la tierra, nada que ver con los cuentos “zapatistas”… Asombra que tantos ilustres historiadores se cuelguen de las lámparas por un eventual regreso de los restos de Porfirio Díaz a México. Caray, el año próximo cumple cien años de muerto. Exagerados…


junio 27, 2014

Urge PAN a estados a armonizar leyes con reforma política

México, 27 Jun (Notimex).- El líder nacional del PAN, Gustavo Madero, pidió a los Congresos locales hacer su tarea de armonizar las leyes locales con la reforma política en sus estados, principalmente en los que tendrán elecciones el año próximo.


Al encabezar la 25 Reunión Ordinaria de la Asociación Nacional de Alcaldes, resaltó que “no es solamente una exigencia del PAN, también una demanda del INE, del Gobierno Federal y de los ciudadanos que quieren democracia”.


Acompañado por el secretario de Acción de Gobierno, Marco Adame; el secretario general, Ricardo Anaya, y el coordinador nacional de alcaldes panistas, Fernando Álvarez, entre otros, confió en que el proceso de armonización de la reforma política se podrá completar, aunque Jalisco y Nuevo León aún no avanzan.


“Es imperativo abrir el sistema político en lo local”, porque es donde se encuentran los mayores retrasos y se continúan repitiendo prácticas añejas del viejo sistema, demandó al aclarar que el caso del Distrito Federal tiene un tratamiento especial y deseó que pronto desahogue el tema.


Con respecto a la reforma en telecomunicaciones, insistió en que debe haber una eficaz apertura a la competencia de los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión, en beneficio de los consumidores y todos los habitantes de México.


En conferencia de prensa puntualizó que su partido tiene un gran compromiso con impulsar las reformas democratizadoras y modernizadoras del Pacto por México, porque combaten los privilegios y los monopolios en los sectores económicos, políticos y sociales.


Aseguró que el reto del Partido Acción Nacional (PAN) es reconstruir a México desde los municipios con los mejores alcaldes y recuperar la Presidencia de la República, al ganar de nuevo alcaldías y capitales en los estados.


“El año pasado ya ganamos cinco capitales, y en este año la única capital que está en disputa es Tepic, donde el partido está cinco puntos arriba y se va a defender con todo el triunfo del candidato en la capital, así como por todas las presidencias municipales de Nayarit”, destacó.


Confió en que el PAN se consolide como la primera fuerza electoral en Nayarit y “trabajaremos unidos para ganar elecciones en 2015”.


Madero Muñoz expuso los logros electorales que se tuvieron el año pasado y pidió seguir con el ejemplo de buenos alcaldes y cercanos a la gente dentro un marco humanista, a fin de continuar en la ruta de triunfos.


Por su parte el vicepresidente de municipios de más de 500 mil habitantes, Antonio Gali, destacó que hay buen tiempo para preparar y escoger a los mejores candidatos para 2015.


Propuso que la próxima reunión se lleve a cabo en Puebla y se mostró abierto para dar continuidad a todos los acuerdos que tienen avanzados en la Asociación Nacional de Ayuntamientos.


 


junio 19, 2014

Los otros “levantones”

El Cristalazo por: Rafael Cardona


 


Ya se instituyó la palabra. Es casi un neologismo derivado del contagio de la palabrería de los delincuentes. Cuando a alguien lo suben por la fuerza a un automóvil o camioneta, cuando se lo llevan, cuando lo secuestran, se habla de un “levantón”. Lo levantan de la banqueta. Eso ya lo sabemos todos.


Pero en otro ámbito, menos peligroso al parecer, también se da el “levantón”: cuando los senadores (o diputados) no están de acuerdo con algo, cuando no les place el camino seguido por una realidad impuesta a veces por la mayoría o la mejor exposición de argumentos o mejor trabajo parlamentario, entonces, se “levantan” de la mesa. Me llevo mis canicas, decían los chamacos de antes cuando canicas había y se retiraban del juego. También fue célebre la frase del balón. Me llevo mi pelota.


Ayer las noticias parecían de caricatura. Vea usted:


“El mismo día en que el PRD en el Senado anunció su regreso al debate en las comisiones donde se procesan las leyes secundarias en materia energética, el PAN abandonó el diálogo.


“Encabezado por Luis Miguel Barbosa, el PRD regresó a la negociación, “porque tenemos la certeza de que en el pleno no se va a violar la ley”. El viernes, los perredistas dejaron la mesa, al acusar que el método de trabajo sobre las leyes pendientes es ilegal.


“Ayer, a las 19:30 horas, los panistas asumieron la indicación de su presidente nacional, Gustavo Madero, de levantarse de la mesa de construcción de la Reforma Energética e irse a septiembre o, si es necesario, a diciembre. El panista Jorge Luis Preciado informó que la instrucción es levantarse de la mesa energética mientras el PRI en la Cámara de Diputados no renuncie a reformar la Ley General de Partidos en materia de votos en coaliciones”.


El PRD se levantó y regresó. No cedió, pero halló una salida airosa para justificar el fin del aparente berrinche. en el pleno se respetará la ley.


Obviamente esta actitud de entrar y salir, de usar la presencia y concurrencia en los asuntos previos al debate en el pleno, es decir, los trabajos en las comisiones (en este caso unidas por sus materias relacionadas) no es sino un mecanismo de presión para lograr avances en otros asuntos. La presión parlamentaria se utiliza para darle fuerza a otras actitudes, a veces –como en la actual ausencia del PAN–, en otros temas.


No se podría entender de otra manera la relación entre el trabajo en comisiones para la Reforma Energética, con la Ley general de Partido, asunto en preparación hasta en otra Cámara ni siquiera en el Senado.


–¿Son patadas de ahogado o levantones de ahogado?


Por lo pronto parecen ser aplicaciones posteriores y a veces eficaces del mecanismo de acción y presión derivado del “Pacto por México”; donde todo lo pidieron y mucho consiguieron los partidos de las oposiciones.


 


mayo 28, 2014

Con talleres y pláticas celebra la GAM el Día Internacional Sin Tabaco

 


Con talleres y pláticas celebra la GAM el Día Internacional Sin Tabaco


Notimex. México, 28 deMayo de 2014.- Con pláticas, talleres y dinámicas en el Centro de Prevención y Atención a las Adicciones, la delegación Gustavo A. Madero se sumó a la celebración por el Día Internacional Sin Tabaco.


La demarcación indicó que las sesiones comenzarán a las 10:00 horas del viernes, con mesas y pláticas informativas contra las adicciones, con el objetivo de concienciar a cientos de maderenses sobre las consecuencias del tabaquismo.


Uno de esos talleres que estarán a cargo de distintos organismos es “Reconociendo si he vivido o vivo con un problema”, cuya duración será de 30 minutos e irá dirigido a adolescentes y adultos.


En el mismo acto se llevará a cabo un sensorama, con recorridos de 10 minutos en los cuales los participantes podrán experimentar, por medio de sensaciones, la experiencia de la adicción al tabaco.


En el aula 11 se dará la plática “Enfisema pulmonar, camino a la enfermedad”, que se dirige al público en general y tendrá una duración de una hora; también habrá una actividad lúdica, que a través de juegos revelará mitos y realidades del tabaco.


Se realizará además un sociodrama, con el que por medio de representaciones se mostrará a los presentes la influencia que tiene la ingesta de tabaco en la sociedad estudiantil.


Como parte de las actividades del área sicológica del Centro, se imparten de forma permanente talleres sobre prevención y terapias familiares para jóvenes y padres que buscan información y orientación sobre drogas y adicción.


En lo que resta de mayo y durante junio próximo se impartirán clases de danza árabe, baile de salón, yoga, defensa personal, tae kwon do, lecciones de guitarra y cine debate.


Todas las acciones del Centro de Apoyo Psicopedagógico Aragón (CAPA), ubicado en Avenida San Juan de Aragón esquina Atzacoalco, son gratuitas y su finalidad es brindar a los jóvenes maderenses un ambiente sano en el que encuentren cultura, entretenimiento y reflexión, con el fin de alejarlos de las adicciones y las situaciones de riesgo.