XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas

octubre 12, 2016

Fernanda González mis ojos están puestos en los Juegos Centroamericanos

La nadadora Fernanda González inició con nuevos bríos el nuevo ciclo olímpico, con el objetivo de competir en cuatro pruebas en los Juegos Centroamericanos Barranquilla 2018.

Fernanda González comento, “El próximo año tendremos el Mundial en Budapest y mis ojos están puestos en los Juegos Centroamericanos de Barranquilla 2018.

Son mis competencias favoritas, donde se ve el crecimiento y el avance de las generaciones mexicanas y me encantaría representar a México nuevamente”.

Con éstos, serían sus cuartos Juegos Centroamericanos; señaló la sirena, quien se reunió con Valentín Yanes, director de Proyectos Especiales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE); para detallar sus planes de trabajo a futuro.

Destacó que siempre es bueno venir a la CONADE; ya que es la institución que más me ha apoyado durante mi vida y ahorita con planes nuevos y agregó que dejó de entrenar en Estados Unidos y desde hace dos meses se mudó a la Ciudad de México; por razones tanto emocionales, de cultura y también para aprovechar la altura de la Ciudad de México.

En Barranquilla; la sirena de 26 años planea su participación en las pruebas de 50, 100 y 200 metros dorso; así como en la prueba de relevos.


“Los relevos son las pruebas más emocionantes porque las compartes con otras tres nadadoras y el poder compartir ese triunfo y esa experiencia con ellas es siempre muy grato”, aseveró.

Respecto a su experiencia en Estados Unidos; donde entreno en los últimos meses, explicó que al no ser representante de ese país o de un equipo universitario; no se recibe la misma atención por parte de un fisioterapeuta o un médico.

“Necesitas buscar tus propios recursos, lo bueno es que la CONADE me apoyó mucho.

En alguna ocasión llegué a enfermarme; se me bajó la presión y la CONADE inmediatamente localizó una clínica cerca de mí, donde me atendieron.

Todo esto son recursos y factores que finalmente te afectan porque no tienes un médico o fisioterapeuta de confianza; como lo tengo aquí en México”.

Al respecto; Fernanda González agradeció el apoyo del director de la CONADE, Alfredo Castillo, de Valentín Yanes, al metodólogo José Eduardo Rodríguez; y por darle seguimiento a mi carrera deportiva y por la confianza que me tienen todavía como nadadora”, concluyó.

septiembre 13, 2016

Bronce para el mexicano Edgar Navarro en Río de Janeiro

Bronce para el atleta Edgar Navarro en la disciplina de los 100 metros masculinos T51; de los Juegos Paralímpicos Río 1016.

El deportista mexicano Edgar Navarro se adjudicó la medalla de bronce en la prueba de los 100 metros masculino T51 del atletismo; de los Juegos Paralímpicos Río 2016.

Con un tiempo de 21.96 segundos, Navarro Sánchez alcanzó a meterse al podio para obtener así la cuarta presea para la delegación mexicana en el atletismo.

El brasileño Daniel Dias suma su segundo oro en Paralímpicos de Río

El nadador brasileño Daniel Dias ganó los 50 metros libres s5 (discapacidad física o parálisis cerebral); y sumó su segunda medalla de oro en los Juegos Paralímpicos de Río-2016.

El múltiple campeón, que ya tiene 12 medallas doradas en tres participaciones paralímpicas; ganó su primer oro en Río el jueves, en los 200m libres s5.

En total, Dias llega ya a cinco medallas en estas justas paralímpicas; (dos platas y un bronce, además de los dos oros).

Brasileña Silva gana plata en los 50metros libres s5

La brasileña Joana Silva se colgó la medalla de plata el lunes en los 50 metros libres s5; solo superada por la china Li Zhang.

Silva llega así a su segunda medalla en estos paralímpicos; tras la plata que consiguió en el relevo 4x50 mixto el viernes, y cierra una buena jornada para el equipo paralímpico brasileño de natación.

septiembre 02, 2016

Estadio Cuscatlán escenario del partido México vs El Salvador

Estadio Cuscatlán sera el escenario de un partido que le dará un pase a la selección mexicana; y a sus técnicos Madariaga y Osorio.

El resultado del partido entre El Salvador y México; en el Estadio Cuscatlán es determinante para el futuro de los técnicos, Ramón Madariaga y Juan Carlos Osorio. La Selección Mexicana ya está calificada al hexagonal final de la Concacaf.

Pese a que la Selección Mexicana ya está calificada al hexagonal final de la Concacaf; una derrota contra El Salvador en el partido de hoy en el Estadio Cuscatlán (21:00 horas) le sumaría presión a Juan Carlos Osorio para mantenerse como estratega del representativo nacional; por ser su primer partido tras la derrota que sufrió por 7-0 ante Chile en la Copa América Centenario; en julio pasado.

“De entrada, lo importante es que el técnico pueda restablecer una buena comunicación con los jugadores. La falta de ésta podría hacer que haya confusión en el campo y, en el caso más drástico, que se dé una derrota que pusiera el ambiente muy complicado dentro de la Selección.

Dentro del equipo deben retomar las cosas que habían funcionado, como el ataque por las bandas y modificar otras, como las desatenciones defensivas”, explica Miguel España, exseleccionado mexicano entre 1985 y 1993.

Pero Osorio no es el único necesitado de ganar. Con dos puntos, el cuadro salvadoreño ocupa el último lugar del Grupo A de la eliminatoria. Una derrota dejaría a la escuadra centroamericana prácticamente sin aspiraciones de acceder al Mundial de Rusia 2018 y de paso pondría en entredicho la continuidad de Ramón Maradiaga en el banquillo.

“De entrada, lo importante es que el técnico pueda restablecer una buena comunicación con los jugadores. La falta de ésta podría hacer que haya confusión en el campo y; en el caso más drástico, que se dé una derrota que pusiera el ambiente muy complicado dentro de la Selección.

Dentro del equipo deben retomar las cosas que habían funcionado; como el ataque por las bandas y modificar otras, como las desatenciones defensivas”, explica Miguel España, exseleccionado mexicano entre 1985 y 1993.

Pero Osorio no es el único necesitado de ganar. Con dos puntos, el cuadro salvadoreño ocupa el último lugar del Grupo A de la eliminatoria. Una derrota dejaría a la escuadra centroamericana prácticamente sin aspiraciones de acceder al Mundial de Rusia 2018; y de paso pondría en entredicho la continuidad de Ramón Maradiaga en el banquillo.

“El contrato de Maradiaga con la Selección salvadoreña de futbol dice que si no se cumplen los objetivos, ya sea entrenador o directivos, pueden rescindir el convenio. Calificar al Hexagonal final es una de esas metas que se trazaron al principio de la eliminatoria.

agosto 22, 2016

Río de Janeiro se despidió de los Juegos Olímpicos

Río se despidió el domingo de unos Juegos Olímpicos; marcados por momentos de fiesta pero también de problemas y le pasó la posta a Tokio 2020.

Río de Janeiro bajo una intensa lluvia y al ritmo de "Cidade Maravilhosa"; se despidió el domingo de unos Juegos Olímpicos marcados por momentos de fiesta pero también de problemas y le pasó la posta a Tokio 2020 que recibió el desafío en manos de Mario Bros y el primer ministro Shinzo Abe.

Los primeros Juegos celebrados en América del Sur estuvieron lejos de ser perfectos para Brasil; que tuvo que lidiar con asientos vacíos, problemas de seguridad y un misterioso verde en el agua de la piscina de clavados.

Sin embargo, dos tardías medallas de oro para el país anfitrión en sus dos deportes preferidos; el fútbol y el voleibol masculino, ayudaron a limar algunas de las visiones de los brasileños sobre los Juegos.

Desde el Maracaná, donde todo comenzó hace 16 días; el acto de clausura empezó con figuras vestidas como guacamayos volando sobre los famosos lugares de Río; el Cristo Redentor y el Pan de Azúcar, antes de formar los cinco anillos olímpicos.

Una tormenta que amenazó la ciudad todo el día finalmente se descargó con viento y lluvia durante la ceremonia.

El agua empapó a los artistas y a cientos de atletas que ingresaron al estadio; muchos con medallas colgando aún alrededor del cuello, como el equipo estadounidense de baloncesto masculino que obtuvo el título horas antes del cierre.

En la última de las 306 ceremonias, el presidente del Comité Olímpico Internacional (COI); Thomas Bach, entregó el oro al keniano Eliud Kipchoge, campeón olímpico del maratón en la mañana.

La ciudad entregó la bandera olímpica a Tokio; sede de los Juegos del 2020, y Abe apareció en el estadio vestido como el popular personaje de videojuego Mario Bros; que hizo un túnel desde la capital nipona para llegar a Río.

Bach declaró los Juegos cerrados y expresó su esperanza de que hayan dejado una huella en el área metropolitana de 12 millones de habitantes.

"Estos Juegos Olímpicos están dejando un legado único para las generaciones venideras", afirmó Bach. "La historia hablará sobre un Río de Janeiro antes y un Río de Janeiro mucho mejor después de los Juegos", agregó.

En un acto final simbólico, la llama olímpica, que ardió en un pebetero ecológico desde el 5 de agosto; fue extinguida con una lluvia artificial mientras cantaba la artista Mariene de Castro.

agosto 04, 2016

Tenista Nadal admite que Juegos Olímpicos lo motivaron a jugar

Tenista Nadal admite que Juegos Olímpicos lo motivaron a jugar

Si se hubiera tratado de otro torneo, el tenista español Rafael Nadal estaría en recuperación de su muñeca izquierda, sin embargo por tratarse de los Juegos Olímpicos Río 2016 hizo una excepción para participar y más tras ser designado como abanderado de la delegación de su país. “Si no fueran los Juegos, no estaría compitiendo porque los plazos son y han sido muy justos.

La recuperación es más acelerada. Sigo jugando con molestias cada día.

Pero hay que aprovechar la oportunidad de unos Juegos”, comentó el ibérico. Nadal, quien se perdió Londres 2012 a causa de una tendinitis en la rodilla y fue reemplazado por Feliciano López, competirá en suelo brasileño a nivel individual, dobles y dobles mixtos, con la ilusión intacta de estar en el podio, pese a no estar al cien por ciento físicamente.

“No llego en el momento ideal, es evidente, y si no fueran unos Juegos no arriesgaría, pero ya me perdí Londres y voy a hacer todo lo posible por rendir al máximo”, declaró en la Villa Olímpica.

Aunque fue elegido para cargar la bandera española durante la ceremonia de inauguración de este viernes, el raqueta descartó sentirse diferente del resto de sus compañeros, es uno más de la delegación de su país que tratará de dar su máximo esfuerzo.

“Es una sensación muy especial salir al estadio olímpico. No lidero nada, soy uno más que va delante con la bandera.

No me siento distinto ni mejor”, comentó Rafa Nadal, medallista de oro en Beijing 2008. NTMX

Ban Ki-moon en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Rio

Ban Ki-moon en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Rio

Ban Ki-moon en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Rio, el Secretario General de la ONU participará en el relevo de la antorcha durante la ceremonia de apertura de las Olimpiadas de Rio de Janeiro el próximo viernes.

El portavoz de la ONU anunció que durante su estancia en la urbe carioca, Ban Ki-moon asistirá a una reunión de jefes de Estados, convocada por el presidente en funciones de Brasil, Michel Temer.

"También visitará la Villa Olímpica, donde se encontrará con el primer equipo de refugiados que participe en una Olimpiada en la historia", dijo Stephane Dujarric.

El grupo está constituido por diez atletas: dos nadadores sirios, dos judocas de la República Democrática del Congo, un maratonista de Etiopía y cinco corredores mediofondistas de Sudán del Sur.

La iniciativa de ACNUR tiene lugar en momentos que hay unos 65 millones de personas que se han visto obligadas a abandonar sus hogares para escapar de conflictos y persecución. Esta es la cifra más alta de refugiados y migrantes desde la Segunda Guerra Mundial.

La semana pasada Ban llamó a los países del mundo a respetar la Tregua Olímpica durante la celebración de los Juegos y añadió que durante esta, los individuos y los países pueden esforzarse para silenciar las armas en los campos de batalla, con la misma determinación que muestran los atletas para romper récords.

julio 25, 2016

Oribe Peralta se va a los Juegos Olímpicos

Oribe Peralta se va a los Juegos Olímpicos

Oribe Peralta en los Olímpicos después de una gran actuación en la que Oribe Peralta anotó un “hat-trick” que le dio la victoria al América ante Toluca, el delantero ya se concentró en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) para su preparación para los Juegos Olímpicos Río 2016.

Los seleccionados del técnico Raúl “Potro” Gutiérrez vieron actividad en la jornada dos de la liga mexicana.

El defensa Javier Abella, de Santos, arrancó como titular en la derrota frente a los Tiburones Rojos de Veracruz, para ser sustituido al minuto 34.

El defensa Carlos Salcedo y el artillero Marco Bueno, de las Chivas, no fueron contemplados para disputar minutos en el duelo contra Monterrey.

Mientras que Carlos Cisneros y Michael Pérez tuvieron pocos minutos en la cancha.

En el mismo encuentro, el atacante Alfonso González y el defensor César Montes, de los Rayados, disputaron todo el cotejo en la derrota de 1-0 frente al “Rebaño sagrado”, pese a una gran actuación de ambos futbolistas.

En tanto, los cinco seleccionados de Pachuca participaron en la victoria de 2-0 sobre Jaguares.

Erick Gutiérrez, Hirving Lozano y Erick Aguirre fueron titulares, pero sólo “Chucky” jugó los 90 minutos. Rodolfo Pizarro entró de cambio; Gutiérrez abandonó el terreno al 80 por Víctor Guzmán.

Uno de los refuerzos para el torneo olímpico, Jorge Torres Nilo, de los Tigres de la UANL, estuvo los 90 minutos en el empate contra Atlas, mientras que Jordan Silva, defensor de los Diablos Rojos del Toluca, disputó todo en encuentro en la derrota frente al América.

Los arqueros olímpicos Alfredo Talavera y Gibrán Lajud no vieron actividad en la jornada.

El primero por un esguince en la rodilla izquierda, mientras que el segundo salió a la banca sin ver acción.

Por su parte, Erick Torres, delantero del Houston Dynamo, inició el partido como titular frente Vancouver Whitecaps, aunque no pudo hacerse presente en el marcador, tuvo un excelente rendimiento en el empate a ceros.

Tras culminar los encuentros de este fin de semana, los futbolistas se reportaron en el Centro de Alto Rendimiento (CAR) de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), en busca de conseguir la segunda medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Río 2016. NTMX

julio 07, 2014

Los juegos de invierno y la reforma

Rafael Cardona. Hace unos días recibí un largo alegato del director del Canal 22, Raúl Cremoux en defensa (obviamente) de la primera asociación “estratégica” de la mal llamada televisión cultural de México con el actor preponderante de las telecomunicaciones en este país, con motivo (o pretexto) de los juegos invernales de Sochi.


Quizá sea una cuestión de escasez neuronal de mi parte, pero todavía no le hallo la cuadratura al círculo.


– ¿Dónde está el valor cultural para México cuando un señor se tira por la rampa del esqui en los juegos de Sochi, con cuya celebración Vladimir Putin movió parte de sus piezas en el dominio geopolítico de Europa?


Sochi, como todos sabemos, es una ciudad turística de primer orden con una gran tradición deportiva. Hasta “El padrecito” Stalin tenía ahí su residencia de descanso. Bueno, María Sharápova, la bellísima tenista, es egresada de la escuela de ese balneario convertido a base de millones de dólares en una olímpica ciudad llena de nieve artificial.


Pues sus juegos olímpicos invernales fueron transmitidos por el Canal 22, con lo cual la magnesia se mezcló con la gimnasia.


Algunos medios han dicho lo flaco del negocio para el 22 y en general -digo yo- para todo el sistema de comunicación del gobierno, pero lo insólito es el argumento central del Director Cremoux: no estamos para ganar dinero, ha dicho.


Bueno, no lo ha dicho así, pero textualmente Don Raúl justifica la eterna penuria de una institución sin presupuesto ni capacidad; ni producción, ni “rating”, con esta frase textual, cuyo gongorismo es hilarante (primero) y cínico (después):


“…En ninguna parte del documento de su fundación (del 22), ocurrida en 1993 se habla sobre la obligación de ser una entidad donde florezca la meta


crematística”.


Y vuelvo a mi pobreza neuronal.


Cosa triste esa de no entender a la burocracia del “neosistema”, ¿pero cuándo no se habla expresamente de ser “una entidad donde florezca (vaya cursi prosa) la meta crematística”, se justifica todo hasta gastar, sin ton ni son, lo poco de los haberes?


–¿Cuál debería ser “la meta crematística”? Eso es un misterio.


Por otra parte se debe recordar el impulso inicial de la administración de Cremoux expresado hace meses en una alegre ceremonia en el “Lunario” del Auditorio Nacional: como no había dinero para hacer televisión, entonces se haría una orquesta de cámara, como si una camerata sustituyera a un medio de comunicación y divulgación cultural cuyos escasos productos, por cierto, son más bien como de segundo de prepa.


Llama la atención todo el alegato “cremouxiano”, precisamente cuando el país ha planteado una reforma de la radiodifusión y las telecomunicaciones en la cual se insiste en fortalecer los mensajes culturales, la multiprogramación, la radiodifusión comunitaria y el servicio público en contra de los preponderantes.


¿Y cómo se hará? ¿Con instituciones de orgullosa proclividad a usar el dinero en favores con miras al futuro?


Nunca sobra hacerse amigo y efímero socio del hombre más rico del mundo, quien sí tiene una declarada “meta crematística”.


junio 24, 2014

El último mohicano

Por Juan Villoro


En ocasiones el futbol es una dolorosa forma del placer. El 0-0 ante Croacia nos calificaba, pero cualquier error podía echarnos afuera. Ver esta clase de juegos es como usar los zapatos muy apretados para sentir el alivio de quitárnoslos.


Un espléndido tiro al larguero de Herrera mostró que el Tri no se conformaba con el empate. Pero la personalidad del equipo apareció en el segundo tiempo, bajo la conducción de Rafa Márquez.


En 2012, el capitán de la selección comía los filetes del prejubilado en la liga de Estados Unidos, pero regresó al país para llevar dos veces seguidas al León al campeonato y se convirtió, tardíamente y gracias a la visión del “Piojo”, en un entrenador dentro de la cancha. Controla la línea defensiva como un acordeón que reduce espacios y sus pases en profundidad son lecciones de táctica. No es raro que la bilirrubina se le suba en el Tri: en el Mundial de 2002 le propinó un artero cabezazo a Cobi Jones y en 2006 metió una mano inútil dentro del área. Ante Croacia estuvo a punto de ver roja directa por una entrada de cuchillería. Aparte de ese exabrupto, refrendó dos virtudes a la ofensiva: el remate de cabeza con el que abrió el marcador y la pelota peinada con la que habilitó al “Chicharito” para el tercer gol.


El futbol se vive en presente pero se entiende en pasado. Durante 45 minutos estuvimos demasiado nerviosos para saber qué sucedía. Con el ritmo cardiaco recuperado, comprendimos que la selección le cerraba espacios a las celebridades de Croacia con el recurso tribal de agrupar jugadores en torno a la pelota.


Había muchas cosas en juego en vísperas de San Juan. Se rumoraba que el Congreso, tan reacio a la discusión, aprovecharía el juego como cortina de humo para aprobar la reforma energética. ¿El Tri salió a la cancha con pantaloncillo color petróleo en azarosa alusión al patrimonio perdido? Sería extraordinario que la pasión nacional desbordara las canchas para analizar qué se está haciendo con los recursos naturales que no son entrenados por el “Piojo” Herrera.


Cada Mundial inaugura modas. Brasil 2014 ha sido el festival de los mohicanos. Pero actuar como mohicano es más importante que parecerlo. “Si los pelos fueran importantes, estarían dentro de la cabeza”, ha dicho Eduardo Galeano.


En su cuarto Mundial como capitán, Rafa Márquez defiende una tradición casi extinta. Como Franz Beckenbauer o Paolo Maldini, en vez de despejar, inicia una jugada de 70 metros.


Mientras otros se vuelven vistosos con alardes de peluquería, el último mohicano de nuestro futbol demuestra que el líbero todavía existe.


 


junio 22, 2014

99 juegos de Brasil en Mundiales son material de mitos y leyenda

Sao Paulo, 22 Jun. (Notimex).- 100 es un número que se dice fácil, sin embargo, cuando ese 100 se refiere a juegos de Copa del Mundo y cuando esos partidos son nada menos que del pentacampeón, Brasil, la cosa no sólo cambia, sino que alcanza un nivel completamente diferente, casi mítico.


Este lunes, en la tercera fecha del Grupo A de la Copa del Mundo Brasil 2014, Camerún tendrá el honor (o la desgracia) de enfrentar a una “verdeamarela” que festejará su centésimo encuentro mundialista, hazaña que sólo comparte con otro de los grandes: Alemania, que alcanzó la cifra hace unos días, en su debut ante Portugal.


Hablar de números es simple. Hasta el juego del martes contra México: 99 partidos jugados, 68 ganados, 16 empatados, 15 perdidos; 220 puntos acumulados, 213 goles anotados, 89 recibidos; cinco títulos, dos subcampeonatos, dos terceros lugares.


No obstante, esta historia, que inicia, contra lo que pudiera pensarse, con una derrota 1-2 ante Yugoslavia en Uruguay 1930, es mucho más que números, es una historia de nombres que ahora son casi leyenda, de momentos que van de lo trágico a lo sublime, de victorias memorables y de derrotas que más de uno quisiera olvidar.


Cómo olvidar aquel “Maracanazo”, el partido número 14 de esta casi centena, cuando al Brasil de Ademir y de Zizinho, dirigido por Flavio Costa, le fue arrebatado un título que sentía casi en la bolsa, por un Uruguay que se negó a sentirse intimidado y que le impuso una dolorosa derrota que hizo llorar a una nación.


No obstante, tampoco se pueden olvidar juegos como el del 29 de junio de 1958, el número 23 en la cuenta, cuando la “verdeamarela” por fin pudo alzar la ansiada copa, con una inesperada goleada de 5-2 sobre el anfitrión, Suecia, de la mano de la leyenda naciente de Edson Arantes do Nascimento “Pelé”.


Y qué decir del juego número 38, el del tricampeonato, el que le significó la posesión permanente del Trofeo Jules Rimet, el del triunfo de 4-1 sobre una Italia que venía de ganarle el “Juego del Siglo” a Alemania Federal, el de los goles de Pelé, de Gerson, de Jairzinho y de Carlos Alberto.


También el 87 merece un sitio prominente en los anales brasileños y no sólo porque fue en el primer mundial disputado en el Continente Asiático o el primero coorganizado por dos países (Corea del Sur y Japón), sino porque fue el del “penta”, la quinta ocasión en que la “verdeamarela” alcanzaba la gloria mundialista.


Pero qué sería de todos estos triunfos y fracasos sin los jugadores que los hicieron posibles, desde los nombres que son pronunciados casi con veneración como Preginho, Leónidas, Ademir, Pelé, Garrincha, Jairzinho o Rivelino, hasta los de los nuevos ídolos como Hulk o Fred o el joven Neymar Jr., éstos que buscan ser también material de leyenda.


Mención aparte merecen los hombres del banquillo, aquellos que han sido responsables de crear, interpretar e implementar el “jogo bonito”, desde el histórico Pindaro de Carvalho, que dirigió el juego número uno el 14 de julio de 1930, hasta Luiz Felipe Scolari, quien el lunes dará las órdenes desde el banquillo en el número 100.


No obstante, entre estos dos extremos hay un auténtico panteón de héroes y villanos como Flavio Costa responsable del “Maracanazo”, Vicente Feola, que alzó la primera copa; Mario “Lobo” Zagallo, quien logró la tercera; así como los no menos memorables Telé Santana, Carlos Alberto Parreira, Falcao o Edu.


100 partidos se dice fácil, sin embargo, como se puede notar, nada es “fácil” cuando se habla de Brasil.


Tabla de Brasil en los mundiales:


Año Po PJ PG PE PP GF GC Dif


>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>>


Uruguay 1930 06 02 01 00 01 05 02 +03


Italia 1934 14 01 00 00 01 01 03 -02


Francia 1938 03 05 03 01 01 14 11 +03


Brasil 1950 02 06 04 01 01 22 06 +16


Suiza 1954 06 03 01 01 01 08 05 +03


Suecia 1958 01 06 05 01 00 16 04 +12


Chile 1962 01 06 05 01 00 14 05 +09


Inglaterra 1966 11 03 01 00 02 04 06 -02


México 1970 01 06 06 00 00 19 07 +12


Alemania 1974 04 07 03 02 02 06 04 +02


Argentina 1978 03 07 04 03 00 10 03 +07


España 1982 05 05 04 00 01 15 06 +09


México 1986 05 05 04 01 00 10 01 +09


Italia 1990 09 04 03 00 01 04 02 +02


Estados Unidos 1994 01 07 05 02 00 11 03 +08


Francia 1998 02 07 04 01 02 14 10 +04


Corea del Sur/Japón 2002 01 07 07 00 00 18 04 +14


Alemania 2006 05 05 04 00 01 10 02 +08


Sudáfrica 2010 06 05 03 01 01 09 04 +05


Total – 97 67 15 15 210 88 +122


(*).- Sin contar los juegos de Brasil 2014.


 

junio 21, 2014

Estudiantes yucatecos irán a juegos deportivos en Colima

Mérida, 21 Jun. (Notimex).- Un total de 162 estudiantes que cursan el nivel bachillerato representarán a la entidad en los XIV Juegos Deportivos Nacionales de Educación Media Superior 2014, competencia que se realizará del 22 al 30 de junio en el estado de Colima.


En un comunicado, el presidente del Consejo Nacional de Educación Media Superior en Yucatán , Álvaro Ruz Manzanero, explicó que todos los competidores son alumnos regulares en sus respectivos planteles y presentan al menos un 70 por ciento de avance programático en el semestre inmediato anterior.


Añadió que los deportistas yucatecos, quienes estudian en las preparatorias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la Estatal número 8 y el Colegio de Bachilleres del Estado (Cobay), competirán con jóvenes de su misma edad y nivel.


En representación de los atletas que asistirán a la competencia, Iván Vargas Segura, ganador del segundo lugar en ajedrez durante la edición pasada del evento que se desarrolló en el Estado de México, aseguró que la combinación del deporte con los estudios les está permitiendo ser más participativos y profesionales.


Los abanderados son Friné Quijano Aguilar, en basquetbol; Delta Peraza Alonso y Flor Ayala Islas, en atletismo; Magdalena Matú Carballo, en ajedrez; Ángel Rodríguez Trejo, en fútbol; y Sara Díaz Oramas, en voleibol.


El gobernador Rolando Zapata Bello encabezó la ceremonia de abanderamiento de esta delegación, que competirá y buscará obtener medallas en las disciplinas de ajedrez, atletismo, baloncesto, balonmano, futbol soccer, softbol y voleibol.