XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Financieros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Financieros. Mostrar todas las entradas

agosto 31, 2016

Embrollo entre particulares sobre el tren Chiapas-Mayab

Embrollo aun se vive entre los dueños del ferrocarril y; la Secretaria de Comunicaciones y Transporte tras a verle quitado la concesión desde 1999.

Los teléfonos de la ferroviaria Chiapas Mayab —en las oficinas de Mérida, Yucatán, y de la Ciudad de México; — suenan, pero ya nadie contesta.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) quitó la concesión que otorgó desde 1999; a la empresa Viabilis Holding por mala operación, lo que ha desatado una lucha entre particulares por una indemnización entre las dos personas que afirman ser los dueños.

Viabilis Holding tiene dos empresarios que aseguran ser los dueños: Pedro Topete y Guadalupe Gallego, que obtuvieron la concesión para operar las vías del tren llamado "La Bestia", que dejó la estadounidense Genesee & Wyoming, luego de que el huracán Stan destruyera a su paso más de 180 kilómetros de vías en el sureste del país, en 1995.

Ahora, Gallego está enfrentada a Topete porque dice que éste no le reconoce como dueña; lo que no le da derecho a indemnización por la pérdida de la concesión.

“El que no se reconozca a la señora Guadalupe Gallego como dueña del 50% de Viabilis Holding no es culpa de la SCT; sino del señor Pedro Topete, quien ha procedido de manera no adecuada, al no considerar los derechos de la señora”; dijo este lunes Everardo Moreno, abogado de Gallego Ochoa; en entrevista para Expansión.

El abogado dijo desconocer el monto que desea por concepto de indemnización su cliente; pues ahora sólo espera que las autoridades reciban a la demandante para que pueda demostrar su participación en la empresa.

Como una respuesta a la petición de entrevista de este medio; la agencia de relaciones públicas de Pedro Topete envió una carta en la que indicó que es un “hecho nunca antes visto en nuestro país”, pues la Procuraduría General de la República (PGR) desistió de la solicitud de extradición que se interpuso ante la señora Gallego por el gobierno de los Estados Unidos.

“Pronto la PGR deberá rendir su informe con justificación. Muchos otros apoyos ilegales del gobierno federal ha recibido la señora Gállego”; indicó a Expansión una carta con la firma de Topete.

enero 08, 2016

Ya nos llevó la Chinada

(Ya nos llevó la Chinada) %imagen%
Ya nos llevó la Chinada
 
Ventana. Por: José Cárdenas.
El dragón chino se hunde y nos arrastra sin remedio.

Los malos resultados de la economía del poderoso gigante asiático han provocado terror mundial acrecentado por la decisión de devaluar el Yuan, lo cual abre la puerta a una guerra
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/el-dragon-chino-se-hunde-y-nos-arrastra/

diciembre 28, 2015

Tendencia en alza del dólar a 17.57 pesos; BMV

(Tendencia en alza del dólar a 17.57 pesos; BMV) %imagen%
Tendencia en alza del dólar a 17.57 pesos; BMV
México, 28 de diciembre de 2015.- Tendencia en alza del dólar a 17.57 pesos; BMV (Bolsa Mexicana de Valores) cierra con una pérdida del 0.30 por ciento, en línea con los mercados financieros estadounidenses en su primera sesión de la semana.

De acu
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/tendencia-en-alza-del-dolar-a-17-57-pesos-bmv/

octubre 13, 2015

Creación de fondo; desastres naturales y financieros: Mancera

(Creación de fondo; desastres naturales y financieros: Mancera) %imagen%
Creación de fondo; desastres naturales y financieros: Mancera
Ciudad de México, 13 de octubre de 2015.- Creación de fondo; desastres naturales y financieros, dijo Miguel Ángel Mancera, jefe del Gobierno de la Ciudad de México.

Ha anunciado que se creó el fondo de atención a problemas financ
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/creacion-de-fondo-desastres/

julio 07, 2014

Impuesto a pan impacta ventas del sector en Yucatán

Mérida, 7 Jul. (Notimex).- El impuesto de ocho por ciento a los panes con más de 100 calorías llevó a los panaderos de Yucatán a aumentar el precio de sus productos para evitar desajustes financieros en sus negocios, lo que impacta en las ventas del sector.


La delegada de la Cámara Nacional de la Industria de la Panificación (Canainpa), Leticia Pech Gamboa, recordó que en la reforma fiscal aprobada recientemente se estableció un impuesto de ocho por ciento en todos aquellos alimentos que tengan más de 100 calorías por unidad, “porque se supone ocasionan obesidad”.


Ese gravamen sólo se debería aplicar a los productos etiquetados de las grandes empresas y no a los que se venden al menudeo, como pasa en la mayoría de las panaderías, consideró.


Los productos etiquetados son de grandes empresas nacionales y algunas locales ya conocidas que producen panes, pastelitos, chocolates y galletas que son dulces y tienen más de 100 calorías, dijo.


“El problema es que los panaderos locales no producen panes que en su mayoría tengan 100 calorías o más, pero de todas formas son sujetos a ese gravamen, lo que afecta su economía”, lamentó.


Ante ello, los socios de la delegación local de la Canainpa acordaron en mayo pasado un aumento en los precios de los panes dulces para evitar desajustes económicos en sus empresas.


Así que los productos pasaron de tres pesos una pieza hasta seis pesos, dependiendo el tamaño del producto, aunque hay algunos que se venden en 3.50 pesos para no afectar tanto al consumidor, añadió.


Eso generó que si un consumidor acostumbraba a llevarse cuatro piezas, ahora sólo adquiera tres, lo que sin duda lejos de ayudar al crecimiento del consumo y la economía la afecta todavía más.


Pech Gamboa aclaró que en los llamados “panes salados”, como el francés, teleras, bolillos, cocotazos, galletas y bizcochos de manteca, no hubo alza porque no se paga impuesto por esos alimentos.


Además de los impuestos, los precios de los insumos también aumentaron, como el costal de 50 kilogramos de azúcar, que pasó de 300 a 350 pesos, “pero no por ello aumentó el precio del pan dulce, sino por el nuevo gravamen”, indicó.


De hecho, abundó, se decidió efectuar un censo de las panaderías que han cerrado de enero a mayo pasado, pues se sabe que algunas cambiaron de dueño y de nombre y otras dejaron de operar.


“Lo que saca adelante a muchos de los socios son las ventas de panes salados que tienen demanda todo el año y que por fortuna no son objeto del nuevo impuesto a los alimentos con alto contenido calórico”.


 


mayo 28, 2014

Condusef alerta sobre fraudes en compra-venta de autos

Condusef alerta sobre fraudes en compra-venta de autos


México, 28 May. (Notimex).- La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanzó una alerta ante los casos de fraude a usuarios en la compra-venta de automóviles, situación que no cuenta con la cobertura de un seguro.


Refiere en un comunicado que su delegación en el estado de Morelos reporta controversias relacionadas con dicho tipo de fraude, de las cuales destacan dos casos particulares.


En uno, precisa, el dueño es sorprendido por el supuesto comprador antes de cerrar la operación, y es despojado de los documentos y del vehículo.


En el segundo caso, el vendedor, confiando de que la operación se realice de buena fe, entrega auto y documentos al aparente comprador a cambio de aceptar cheques certificados o de caja, que en realidad son falsos.


Ante esta situación, el organismo refiere que es un hecho que en la mayoría de los seguros estos casos de robo o fraude están excluidos de cobertura, y por tanto la aseguradora no pagaría o respondería.


Aclara que los cheques de otro banco diferente a aquel en que el vendedor maneje su cuenta, son recibidos “salvo buen cobro”, es decir, que el abono a dicha cuenta quedará en firme hasta que el banco, del que se giró o emitió el cheque, entregue a la institución de la persona que vende el carro el importe del mismo.


En estos casos pueden pasar hasta dos días hábiles, lo que para una operación del tipo que se señala ya sería muy tarde.


Por ello, el organismo regulador y supervisor sugiere que una operación más segura para estos casos es pedir al comprador una transferencia bancaria a una cuenta y verificar que la misma efectivamente se realice, mediante la consulta al banco que se recibió dicho movimiento en firme.


Asimismo, recomienda que si la operación de compra-venta se va a realizar con un cheque se verifique, antes de dar los documentos del vehículo, que tenga fondos, situación que se puede confirmar con el otro banco, y revisar que ya hayan quedado en firme los recursos antes de entregar la documentación del vehículo.


Para este tipo de operación es preferible también pedir que el comprador haga una transferencia de fondos a la cuenta del vendedor vía el Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), ya que es más seguro y se acreditan de forma inmediata, señala.


Así como realizar las transacciones en lugares públicos y con vigilancia que garanticen la seguridad de los involucrados.


En caso de haber sido víctima de un posible fraude, la Condusef recomienda acudir a presentar la denuncia penal ante la agencia del Ministerio Público de la localidad.