XD

Mostrando las entradas con la etiqueta gas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gas. Mostrar todas las entradas

septiembre 10, 2016

Actividad industrial aumenta un 0.3 por ciento en Julio

Actividad que se genero en julio hizo crecer su producción en el ramo industrial subiendo a 0.3% ; impulsada por las manufacturas, por generación de energía eléctrica.

En julio el índice de actividad industrial registró un aumento de 0.3 por ciento anual; de acuerdo con información desestacionalizada del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) presentada este viernes.

Impulsada por las manufacturas y por la generación; y distribución de energía eléctrica, mientras que hubo una contracción en la actividad minera y la construcción.

La industria manufacturera y la generación de transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final impulsaron durante el séptimo mes del año a la industria mexicana avanzando 0.8 por ciento y 0.4 por ciento, respectivamente.

Por el contrario, la construcción retrocedió 0.3 por ciento; mientras que la minería lo hizo 0.4 por ciento respecto al mes anterior.

Respecto al 2015, la producción industrial aumentó 0.3 por ciento.

Por componentes. la generación de transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y gas por ductos al consumidor final, se elevó 5.9 por ciento, en tanto que las industrias manufactureras 2.1 por ciento y la construcción 0.2 por ciento.

La rama minera cayó 6.3 por ciento en julio con relación al mismo mes del 2015.

A diferencia de lo que esperaba el mercado, según la encuesta de Bloomberg, de que la actividad industrial se contraería un 0.2 por ciento a tasa anual durante julio, la cifra retrocedió aún más a 1.0 por ciento.

agosto 23, 2016

Aprueban la licitación de 12 campos terrestres por gas

Aprueban La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) la licitación de 12 campos terrestres que integraran la llamada Ronda 2.2.

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) aprobó la licitación de 12 campos terrestres que integrarán la llamada Ronda 2.2; en los que se buscará reactivar la producción de gas en México y beneficiar al sector petroquímico.

"Todas las rondas tienen un objetivo especifico, en el caso de la Ronda 2.2 el objetivo es extraer gas seco y húmedo, la industria petroquímica se beneficiará del incremento de productos como etano propano y butano provenientes de estas áreas"; dijo Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía.

El nuevo subsecretario de hidrocarburos de la Sener; Aldo Flores, también enfatizó que el principal objetivo es la extracción de gas húmedo y que señaló que son bloques más amplios que los licitados en la Ronda 1.3.

Las 12 áreas contractuales a licitar, nueve están ubicadas en la Cuenca de Burgos; dos en el Cinturón Plegado de Chiapas y una Cuencas del Sureste.

Flores, agregó que este contrato tiene diferencias con respecto al de la Ronda 1.3 como mayor tiempo del contrato; ya que durarán entre 30 y 40 años.

Miguel Messmacher, subsecretario de ingresos de Hacienda explicó que en términos fiscales se tendrán los mismos parámetros que en licitaciones anteriores; lo que incluye una subasta a sobre cerrado a primer precio en el que ganará quien ofrezca las mejores condiciones para el Estado.

Hacienda seguirá determinando valores mínimos semanas antes de que sea la licitación.

De las 12 áreas, diez tienen ya infraestructura de Pemex propia lo que permitirá que la producción inicie tan rápido como en el 2018 y llegue a su pico en 2025, explicó Joaquín Coldwell.

Siete bloques de los 12 bloques son para la exploración y extracción y cinco exploratorios.

El dictamen de la licitación será anunciado el 7 de abril del 2017.

julio 26, 2016

Popocatépetl emana columna de gas de mil 500 metros

Popocatépetl emana columna de gas de mil 500 metros

Popocatépetl emitió una columna de gases y vapor de agua que alcanzó altura de mil 500 metros sobre el cráter, informó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente.

A través de su cuenta @LUISFELIPE_P en Twitter, detalló que dicha exhalación se reportó a las 15:14 horas y la columna fue empujada por el viento en dirección oeste-suroeste.

El funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) notificó anteriormente que en las últimas 24 horas se habían detectado 91 exhalaciones de baja intensidad.

El semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo fase dos, por lo que recomendó a la población colindante al volcán a mantenerse alerta, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred),

El Popocatépetl se activa el nivel Amarillo fase Dos cuando hay presencia de vapor de agua y gas saliendo del cráter del volcán, así como ligera caída de ceniza y fragmentos incandescentes, además de la posibilidad de explosiones y flujos de lodo o escombros de corto alcance.

NTMX

El Popocatépetl es un estratovolcán, y los estudios paleomagnéticos que se han hecho de él indican que tiene una edad aproximada de 730 000 años.

Su altura es de 5500 msnm, es de forma cónica, tiene un diámetro de 25 km en su base y la cima es el corte elíptico de un cono y tiene una orientación noreste-suroeste.

La distancia entre las paredes de su cráter varía entre los 660 y los 840 m.

El Popocatépetl ha estado desde siempre en actividad, a pesar de haber estado en reposo durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX.

En 1991 se inició un incremento en su actividad y a partir de 1993 las fumarolas eran ya claramente visibles desde distancias de alrededor de 50 kilómetros.

Además, existe una gran cantidad de registros desde la antigüedad sobre los periodos de actividad del volcán, e incluso está registrada una erupción en 1927, que fue artificialmente provocada por la dinamitación del cráter para extraer azufre del mismo.

marzo 24, 2016

Plataformas de petróleo y gas en EEUU caen desde 1940

(Plataformas de petróleo y gas en EEUU caen desde 1940) %imagen%
Plataformas de petróleo y gas en EEUU caen desde 1940
Londres, 24 de marzo de 2016.- Plataformas de petróleo y gas en EEUU caen desde 1940 están a menor nivel, indican las firmas en Estados Unidos.

Así se mostraron datos este jueves, en medio del más profundo desplome de los precios de la ener
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/plataformas-de-petroleo-y-gas/

enero 15, 2016

Registran explosión de gas en cafetería Félix Cuevas; DF

(Registran explosión de gas en cafetería Félix Cuevas; DF) %imagen%
Registran explosión de gas en cafetería Félix Cuevas; DF
Ciudad de México, 15 de enero de 2016.- Registran explosión de gas en cafetería Félix Cuevas; DF, informan las autoridades que los hechos se suscitaron la mañana de este viernes.

En el lugar se acumulo una gran cantidad de gas en un estab
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/registran-explosion-de-gas-en-cafeteria-felix-cuevas-df/

noviembre 25, 2015

Lesionados por flamazo en pizzería Copilco

(Lesionados por flamazo en pizzería Copilco) %imagen%
Lesionados por flamazo en pizzería Copilco
Ciudad de México, 25 de noviembre de 2015.- Lesionados por flamazo en pizzería Copilco, resultaron cinco personas con lesiones leves, que fueron trasladadas a las unidades medicas más cercanas del lugar.

Los hechos fueron reportados por el director Gen
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/lesionados-por-flamazo/

octubre 01, 2015

Astrónomos observan galaxias de la red gas cósmico

(Astrónomos observan galaxias de la red gas cósmico) %imagen%
Astrónomos observan galaxias de la red gas cósmico
Santa Cruz de Tenerife, España, 1 de octubre de 2015.- Astrónomos observan galaxias de la red gas cósmico, algo que la teoría enunciaba pero que hasta ahora no se había comprobado, informó hoy el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).

Las
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/astronomos-observan-galaxias/

septiembre 12, 2015

Estalla camioneta por fuga de gas frente a preparatoria

(Estalla camioneta por fuga de gas frente a preparatoria) %imagen%
Estalla camioneta por fuga de gas frente a preparatoria
Tamaulipas, 12 de septiembre de 2015.- Estalla camioneta por fuga de gas frente a preparatoria Torres Bodet y la Universidad de Derecho, fue causada por una fuga de gas que al parecer el vehículo traía en la parte trasera.

Los hechos se di
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/estalla-camioneta/

Explosión de gas en la India lleva 35 muertos y 75 heridas

(Explosión de gas en la India lleva 35 muertos y 75 heridas) %imagen%
Explosión de gas en la India lleva 35 muertos y 75 heridas
India, 12 de septiembre de 2015.- Explosión hoy de un depósito de gas mueren al menos 35 personas y 75 resultaron heridas en un restaurante en el estado indio de Madhya Pradesh (centro).

Donde los equipos de emergencia trabajan en la bú
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/explosion-de-gas-en-la-india-lleva-35-muertos-y-75-heridas/

julio 24, 2014

No bajará la luz, menos la gasolina

 


Monje Loco por: José Cárdenas


No se haga ilusiones. Ambos combustibles seguirán igual de caros. La reforma energética no reducirá los precios, si acaso frenará los aumentos, pero eso no va a ocurrir de la noche a la mañana, y menos a corto plazo.


Las razones son complejas. Dependen de la buena aplicación de las nievas reglas, de la inversión por venir, de la competencia, de los tiempos fijados en la ley y de la modificación del esquema de subsidios, entre otras cosas. Permítame explicarlas de manera sencilla.


Los precios de luz y gasolina dependen del gas.


En realidad, la oportunidad de que la reforma energética se convierta en algo positivo para la economía es que haya mucho gas natural disponible para empresas, familias, y eventualmente automóviles, para lo cual hacen falta gasoductos suficientes. No sólo se trata de abrir a la competencia la extracción del combustible. De poco servirá explotar las enormes reservas de gas acumuladas en el subsuelo si no existen las vías adecuadas para hacerlo llegar a todos los rincones del país.


Para ello, el Gobierno de la República pretende construir 10 mil kilómetros de gasoductos con dinero nacional y extranjero. Tiradores hay. De hecho, compañías como la brasileña Odebrecht ya trabajan en el proyecto denominado Los Ramones que busca transportar el energético importado desde Estados Unidos… donde también sobra.


Cuando despegue la industria del gas, el combustible barato facilitará la producción de energía eléctrica barata. La oportunidad existe desde el momento en que la unidad térmica de gas (BTU) se paga a 4 dólares, en México, mientras en China cuesta más del doble, en Europa, cuatro veces, y en Japón, cinco más. Pero primero, para sacar ventaja económica del gas, el país deberá transformar las viejas centrales eléctricas que emplean energéticos más caros, como el combustóleo.


Sin embargo, para el 98.5 por ciento de los hogares, los recibos de la luz difícilmente llegarán por menos. No habrá una baja de tarifas, porque la enorme mayoría de los mexicanos gozamos de precios subsidiados, es decir, no estamos pagando lo que en realidad cuesta generar y distribuir la corriente eléctrica.


En contraste, la industria y el comercio si están pagando el costo real, y es probable que un abasto mayor de gas natural, a precio barato, permita pagar menos por la electricidad, lo cual se traducirá en una reducción de costos operativos, mayor competitividad, mejores posibilidades de inversión y creación de más empleos. Eso es más que suficiente… aunque tarde un lustro en hacerse realidad.


El caso de la gasolina es aún más complicado. Los gasolinazos mensuales, que hemos padecido desde hace seis años, seguirán hasta 2015, y después vendrán incrementos empatados con la inflación.


La competencia en la distribución del combustible tardará en llegar. Será hasta 2018 cuando las grandes empresas internacionales –Exxon, Shell, Chevron, Petrobras, Repsol, BP, etc.– puedan instalar sus gasolineras en capitales y ciudades grandes, primero, y en pueblos y carreteras, después. Sin embargo, los precios de la oferta serán muy semejantes. Habrá más combustible, y más opciones para comprarlo, pero los costos de producción y distribución no cambiarán gran cosa para los consumidores.


También es muy temprano para presumir el beneficio de la extracción petrolera en aguas profundas. Para horadar 6 mil kilómetros del fondo submarino, y sacar el primer barril, habrá de pasar cuando menos una década.


Total. La energética es una reforma muy compleja que cambiará la industria, la dinámica de las empresas paraestatales, y las reglas del juego del mercado. Los primeros grandes beneficios repercutirán en la macro economía, y de ahí, a largo plazo, entre los mexicanos de a pié.


La clave estará en aplicar las nuevas normas con rigor, para ordenar, sin sospecha, los procesos imparciales de licitación, las inversiones por venir, y la competencia con transparencia. Mientras, llamemos a la paciencia.


ARDIENTE: Casi tanto como arde Sonora de tanto calor, la batalla ideológica por la energía, incendia curules y escaños en el Congreso; las cenizas se esparcen sobre la tumba de la Revolución Mexicana, alegan los pesimistas ante los optimistas desaforados.


@JoseCardenas1 | josecardenas@mac.com | josecardenas.com.mx


 


julio 13, 2014

Popocatépetl lanza ceniza e incandescencias

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), que en su más reciente informe del monitoreo al colosal,  la dependencia detalló que registró 50 exhalaciones de baja y moderada intensidad, acompañadas por emisiones de vapor de agua y gas.


El Cenapred añadió que desde hoy por la mañana y hasta el momento de este reporte, se ha observado al volcán con emisión continua de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza, que se ha dirigido en dirección noroeste.


En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl continuó arrojando ceniza en columnas de uno y dos kilómetros así como material incandescente, pero el semáforo de alerta se mantiene en Amarillo Fase Dos, reportó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).


Dijo que las más importantes ocurrieron ayer a las 15:16 y 23:42 horas y esta madrugada a las 01:23, 03:08 y 04:28 horas, acompañadas por la emisión de columnas de ceniza de uno a dos 2 kilómetros de altura, dirigidas al noroeste.


Asimismo lanzamiento de fragmentos incandescentes hasta a 300 metros del cráter y señaló que en el periodo correspondiente a este reporte se detectaron también ocho minutos de tremor, sin que se detectaran sismos volcanotectónicos.


Reiteró que el Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase Dos, por lo que hizo énfasis en las recomendaciones de continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida.


Autoridades correspondientes deben tomar medidas de precaución alertando a la población de Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés,  ya que tienen que estar atentos a las recomendaciones de Protección Civil.


Notimex.


 


 


 


julio 08, 2014

Emite Popocatépetl 167 exhalaciones

México, 8 Jul. (Notimex).- En las últimas horas, el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 167 exhalaciones, acompañadas por emisiones de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza.


El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que durante la tarde de ayer, las condiciones de nubosidad no permitieron observar al cráter de manera continua, sin embargo se observó una exhalación a las 20:23 horas.


Indicó que las exhalaciones más importantes que pudieron observarse hoy, ocurrieron a las 07:54, a las 08:03, a las 08:08, a las 09:15, a las 09:22 y a las 10:27 horas en dirección noreste, y durante noche se observó ligera incandescencia sobre el cráter con emisión continua de vapor de agua y gas.


En su reporte más reciente sobre la actividad del coloso, agregó que este martes se presentaron dos explosiones con posible expulsión de fragmentos a las 03:27 y a las 03:33 horas.


Asimismo, que desde la mañana y hasta las 11:00 horas, las condiciones de nubosidad han permitido observar al volcán con emisión continua de vapor de agua y gas en dirección noroeste.


El organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que el semáforo del alerta volcánica continúa en Amarillo Fase 2, el cual prevé un radio de seguridad de 12 kilómetros y tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.


julio 02, 2014

Fenosa ve oportunidades de negocio con reforma energética

México, 2 Jul. (Notimex).- Luego de 15 años en México, Gas Natural Fenosa quiere aprovechar las oportunidades de negocio que brindará la reforma energética en materias como distribución de gas, transporte, generación eléctrica y comercialización.


De acuerdo con el country manager de la compañía, Ángel Larraga, con la liberación de la generación de electricidad, ahora los inversionistas podrán desarrollar proyectos para vender directamente al cliente final.


En la actualidad, comentó, sus plantas de ciclo combinado producen energía eléctrica para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin embargo están en un proyecto eólico en Oaxaca que permitirá venderla directamente a los clientes.


“El escenario de la reforma energética a nosotros nos va a permitir continuar en todos estos campos de actividad, tanto en la distribución de gas, como en el transporte, en la generación eléctrica y la comercialización”, afirmó.


Para el directivo, el gobierno tiene un diseño impecable de la iniciativa, el cual incluye a Pemex, CFE, dos reguladores independientes como la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), además de árbitros independientes como el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) y Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).


“He vivido reformas en Europa y no he visto un diseño tan acertado nunca; ese diseño se debe trasladar a las leyes secundarias, lo que he leído está en línea con la apertura en la comercialización eléctrica, la definición de la Ronda Cero en petróleo y la infraestructura de 11 mil kilómetros de nuevos ductos que anunció el Ejecutivo”.


Respecto al debate en el Congreso, Larraga indicó que se trata de un proceso complejo, donde los legisladores discuten un paquete importante de leyes, por lo que no lo calificaría como retraso.


“Estoy convencido de que todo eso va a ir adelante y será una oportunidad importante para que el país tenga un incremento en las inversiones y una mejora en las tarifas eléctricas y de gas”, agregó.


 


junio 26, 2014

Milicianos capturan ciudad cercana a campos de gas natural en Irak

Por Isra al Ruberi i y Oliver Holmes


BAGDAD (Reuters) – Milicianos capturaron el jueves una localidad cercana a cuatro campos de gas natural que está ubicada a una hora de Bagdad, otra victoria de los insurgentes suníes que han ocupado rápidamente grandes áreas al norte y al oeste de la capital iraquí.


La presidencia de Irak anunció que el Parlamento celebrará una sesión el 1 de julio, el primer paso para la formación de un nuevo gobierno que la comunidad internacional espera sea lo suficiente inclusivo para debilitar a la insurgencia.


La ofensiva durante la noche incluyó a Mansouriyat al-Jabal, que alberga campos de gas donde operan firmas extranjeras, dijeron las fuerzas de seguridad. Los enfrentamientos amenazan con dividir el país dos años y medio después del fin de la ocupación estadounidense.


Los insurgentes, liderados por el Estado Islámico de Irak y Levante (ISIL por sus iniciales en inglés) pero que también incluyen a otros grupos suníes, culpan al primer ministro Nuri al-Maliki de marginar a su secta durante los ocho años que lleva en el poder.


Tres meses después de las elecciones, un coro de voces iraquíes e internacionales, incluyendo el influyente ayatolá chií de Irak Ali al-Sistani, han pedido que el proceso de formación de gobierno sea puesto en marcha.


La presidencia emitió un decreto el jueves para una sesión del Parlamento el 1 de julio, dijo la televisión estatal.


El Parlamento tendrá entonces 30 días para nombrar un presidente y 15 días después de eso para nombrar a un primer ministro, aunque el proceso se ha retrasado en el pasado, tardando nueve meses para designar un gobierno en el 2010.


Maliki ha rechazado el pedido de figuras políticas y religiosas principalmente suníes, algunos con vínculos con grupos armados que luchan con Maliki, de un “Gobierno de salvación nacional” que elija figuras para liderar el país y, en efecto, evite la elección.


El clérigo chií de Irak Moqtada al-Sadr, un enemigo de Maliki, pidió a todos los iraquíes que condenen la insurgencia suní y se alineen detrás del Ejército, pero dijo que un nuevo Gobierno era necesario “con caras de todos los espectros y lejos de las cuotas sectarias”.


Como jefe del Ejército Mehdi, una milicia chií que luchó contra las tropas estadounidenses en Bagdad, Sadr prometió en un discurso el miércoles por la noche “sacudir el piso bajo los pies de la ignorancia y el radicalismo tal como hicimos bajo los pies de los invasores”.


Mosul, la ciudad más grande del norte de Irak, cayó el 10 de junio en manos insurgentes, quienes tomaron Tikrit dos días después. Fuerzas kurdas avanzaron hacia Kirkuk el 11 de junio y ahora controlan la ciudad petrolera.


Ataques aéreos del Ejército impactaron el sur de Mosul durante la noche, dejando un muerto y seis heridos.


(Editado en español por Carlos Aliaga y Lucila Sigal)