XD

Mostrando las entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta protesta. Mostrar todas las entradas

mayo 06, 2017

Astudillo en toma de protesta de los soldados del Servicio Militar clase 1998

La Batalla de Puebla, ejemplo de valor y de amor a la Patria que debe de estar vigente en los soldados: Héctor Astudillo

Al asistir a la ceremonia de toma de protesta a los soldados del Servicio Militar clase 1998, anticipados, remisos y mujeres voluntarias, en el marco de la conmemoración del 155 Aniversario de la Batalla de Puebla.


Acompañado de autoridades castrenses, el gobernador Héctor Astudillo Flores, indicó que este hecho histórico ha sido y sigue siendo el mejor ejemplo de valor, de unidad y de amor a la Patria, ejemplo que debe de estar vigente ante la lucha que se enfrenta en el panorama actual contra la delincuencia organizada.


Ante la presencia del general José Francisco Terán Valle, comandante de la 35 Zona Militar, el mandatario estatal precisó que a Batalla de Puebla es de  gran trascendencia para los mexicanos, debido a que la fuerza castrense de nuestro país venció al Ejército más poderoso dejando a un lado las diferencias y combatiendo unidos al enemigo.


“Aquel hecho registrado el 5 de mayo de 1862 es una lección que no se debe de olvidar para el presente, el legado de este hecho histórico, es la unidad”, reitero el Ejecutivo del estado.



Panorama

Astudillo Flores, precisó que en el panorama actual, el enemigo contra el que se lucha es la violencia, generada por la disputa de grupos de la delincuencia organizada, por lo que dijo se requiere un Ejército que se construya con la participación y colaboración de todos los mexicanos y guerrerenses.


Asimismo reconoció la labor que desempañan los elementos de Ejército Mexicano, Marina Armada de México, Policía Federal y Policía Estatal que día a día trabajan de manera coordinada para enfrentar a quienes pretenden alterar el orden público y la paz social.


Por otra parte, agradeció el apoyo decidido del gobierno federal, que encabeza el presidente de la República,  Enrique Peña Nieto, quien dijo “ha sido solidario con el estado de Guerrero” y confió en que lo seguirá haciendo.


Finalmente convocó a los presentes soldados de la clase 1998, anticipados, remisos y mujeres voluntarias y sus familias, a trabajar por esta tierra que es Guerrero con el compromiso de lograrlo.


Durante el evento se contó con la presencia del secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame; Alberto López Celis, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Marco Antonio Leyva Mena, presidente municipal de Chilpancingo; Pedro Almazán Cervantes, secretario de Seguridad Publica de Guerrero; coronel de Infantería DEM, Salvador Cordouriel Solórzano, comándate del 50 Batallón de Infantería; así como Ramiro Ávila Morales, delgado federal de la Secretaría de Gobernador y David Portillo Menchaca, coordinador estatal de la Policía Federal en el estado de Guerrero.

Peña Nieto toma protesta de Bandera a Soldados del Servicio Militar Clase 1998

Enrique Peña Nieto: Protesta de Bandera a Soldados y Marinos del Servicio Militar Nacional Clase 1998

Clase 1998 al servicio de México

"Tienen el privilegio, aunque sea por unos cuantos meses, de servir a su comunidad; bajo las órdenes de nuestras Fuerzas Armadas, pilar fundamental de nuestra vida institucional":Enrique Peña Nieto.


El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, tomó la Protesta de Bandera a los Soldados y Marinos del Servicio Militar Nacional Clase 1998, Anticipados, Remisos y Mujeres Voluntarias.


"El Servicio Militar Nacional les permitirá conocer el valor y el reto del servicio público, les permitirá; dimensionar la importancia del trabajo que realizan día a día millones de servidores públicos en todo México": EPN



En el Campo Marte rindieron Protesta mil 640 jóvenes soldados y 82 mujeres.

"Más de 50 mil soldados y marineros del Servicio Militar, y más de mil 200 mujeres voluntarias en todo el país, acuden a refrendar su compromiso de defender su Bandera, salvaguardar la libertad y promover el desarrollo nacional": EPN



Batalla de Puebla

El 5 de mayo de 1862 las armas nacionales se cubrieron de gloria, "la hazaña militar fue tan grande, y el mensaje tan poderoso, que se ha vuelto una fecha simbólica que va más allá de nuestras fronteras. El 5 de mayo poco a poco se ha convertido en el día en que el mundo celebra y reconoce a México".


En diferentes naciones, en esta fecha, se realizan actividades que reúnen a miles de personas para celebrar esta fecha emblemática.


"Es un día en el que nuestros compatriotas que viven en el extranjero festejan el orgullo de sus raíces; es una fecha en la que recuerdan su música, su cultura y a su gente


"Desde aquí, desde su tierra, sus compatriotas les expresamos nuestro reconocimiento y felicitación en este día": EPN

abril 29, 2017

Huelga paraliza sistemas de trenes y metros en Brasil

Huelga en Brasil por protesta a leyes laborales

Sao Paulo. - Una huelga general estalló el viernes en Brasil en protesta por cambios propuestos a las leyes laborales, dejando paralizados a los sistemas de trenes y metros de gran parte del país.

El gobierno del presidente Michel Temer dice que la flexibilización de las leyes laborales reactivará una economía moribunda y advierte que sin los cambios quebrará el sistema jubilatorio. Los sindicatos y otras organizaciones convocaron a la huelga, señalando que las nuevas leyes despojan a los trabajadores de muchos de sus derechos.

En Sao Paulo, la ciudad más grande del país, funcionaba una sola de las seis líneas del metro en la hora pico y ninguna de las de buses.

Más tarde, otras dos empezaron a funcionar parcialmente. En Río de Janeiro, todas las líneas de buses mantenían servicios parciales.

Se levantaron barricadas para cortar las calles en ambas ciudades. La policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes que bloqueaban la ruta al aeropuerto de Congonhas, el menor de los dos de la ciudad. Indigentes y activistas bloquearon la ruta al aeropuerto de Guarulhos, pero ambas aeroestaciones funcionaban con normalidad.

“Hubo un bloqueo durante una hora, pero lo levantaron”, dijo la socióloga Barbara Castro, que partía de Guarulhos hacia Lima por la mañana.

“No paralizaron el aeropuerto, pero espero que paralicen el resto del país”, añadió.

En el aeropuerto Santos Dumont de Río de Janeiro, los manifestantes generaron confusión al correr por las terminales y derribar los divisores de colas en los check-in. En Río hubo un enfrentamiento entre manifestantes que bloqueaban una arteria principal y la policía.

La economía brasileña está sumida en la recesión y muchos están furiosos con el gobierno. Temer sostiene que las reformas propuestas traerán beneficios en el largo plazo. Pero habiendo tanto desempleo, muchos piensan que no pueden aceptar los recortes a sus beneficios sociales.

La agencia estadística IBGE informó el viernes que el desempleo había aumentado del 12 al 13,7% en el primer trimestre.

“Aquí en Brasil (los políticos) roban los derechos de los trabajadores con estas reformas jubilatorias y laborales”, dijo el dirigente sindical Reginal de Souza. “Venimos a decir basta, que nos oponemos a estas cosas insensatas que hace el gobierno... a los trabajadores y todo el pueblo brasileño”.

marzo 26, 2017

Protestan miles de personas contra el Brexit, Londres

Se manifiestan contra planes de Gran Bretaña

Londres, Inglaterra. - Protestan miles de personas en este soleado sábado en Londres contra los planes de Gran Bretaña de irse de la Unión Europea.

La multitud guardó un minuto de silencio en la Plaza del Parlamento en recuerdo de los cuatro muertos y decenas de heridos en el ataque del miércoles.

Muchos inclinaron la cabeza cuando sonaban las campanadas del Big Ben y colocaron flores a la entrada del Parlamento en memoria de las víctimas.

La marcha Unidos por Europa atrajo a muchas personas que ondeaban banderas azules; con estrellas de la UE y se realizó unos días antes de que el gobierno británico; inicie la separación formal del bloque de 28 naciones.

La policía no dio un estimado de la concurrencia. Los organizadores informaron que había unas 25 mil personas. En Edimburgo, Escocia, hubo otra manifestación contra el Brexit, aunque de menor tamaño.

El líder liberal demócrata Tim Farron dijo a la multitud que la "democracia continúa" a pesar del asalto. "Estamos de pie en desafío a ese ataque", agregó.

La primera ministra Theresa May planea invocar el miércoles el Artículo 50; del tratado de la UE que permitirá iniciar las negociaciones; para concretar el Brexit y las cuales se prevé que duren dos años.

Gran Bretaña hizo el 23 de junio de 2016 un referendo sobre su salida de la UE.

Asimismo, los organizadores pensaron en aplazar la marcha que habían planeado desde hace mucho; debido al atentado de esta semana, en parte para no tensar más a la policía; pero decidieron seguir adelante.

marzo 22, 2017

Protesta Colin Kaepernick contra el racismo en la NFL

El quarterback causo polémica ante himno estadounidense

Estados Unidos. – Colin Kaepernick, desato polémica este fin de semana luego de que se rehusó a ponerse de pie durante el himno nacional de los Estados Unidos.

Ocurrió en un partido de pretemporada entre San Francisco y los Green Bay Packers. Dijo el quarterback de raza negra revelarse ante el racismo.

Esa fue la causa de su decisión de permanecer sentado; cuando se escuchó el himno en el acto protocolario del juego; debido a sus puntos de vista sobre el trato a las minorías.

Por lo que expresó: No me voy a poner de pie para mostrar orgullo a la bandera de un país que oprime a los negros y las personas de color.

Para mí, esto es más importante que el fútbol y sería egoísta por mi parte mirar hacia otro lado.

Sus palabras incomodaron a más de uno y solo confirmaron la rebeldía de su personalidad; desatando cualquier cantidad de críticas; principalmente del sector social, que acusó al jugador de politizar el deporte y ser un antipatriota.

Pero no todo fue en su contra, también recibió el apoyo de otros colegas como el linebacker de los Philadelphia Eagles, Mike Tavarres, quien afirmó: “Lo he pensado. Creánme.

Voy a sentarme en el próximo partido, así como de algunos exjugadores; como el histórico corredor Jim Brown de los Cleveland Browns que dijo estoy con él al 100 por ciento.

Sin tratarse de un escándalo que involucre sustancias prohibidas o donde viole los estatutos de buen comportamiento de los jugadores, Kaepernick hizo algo que parece la gota que derramó el vaso para poner fin a su agridulce paso por los gambusinos de oro, blanco y rojo.

De padres adoptivos blancos y madre biológica afroamericana, Kaerpernick expuso su sentir contra una nación a la que considera todavía racista y el debate llegó a todos niveles.

El candidato republicano a la presidencia de EEUU, Donald Trump, le aconsejó “busque un país que sea mejor para él”.
Colin es un jugador que ha tenido una carrera colmada de claroscuros pues comenzó como una incógnita en la NFL, proveniente de la Universidad de Nevada, y en su segunda temporada como profesional consiguió la hazaña de llegar al Super Bowl.

Luego su desempeño ha venido a menos hasta ser considerado prescindible para el equipo de la Bahía.

Colin es un quarterback de físico extraordinario, habilidad y potente brazo; está muy cerca de terminar de una vez por todas con un idilio en los San Francisco 49ers.

De esta forma comenzó como un sueño y que concluirá súbitamente; con su muy posible marcha por una cuestión ajena al emparrillado.

febrero 17, 2017

Clausuran instalaciones del SAT; exigen renuncia de Meade

Manifestantes clausuran instalaciones del SAT por gasolinazo y exigen renuncia de Meade.


Un grupo de personas se plantó frente a las instalaciones; del Servicio de Administración Tributaria (SAT) para protestar en contra del gasolinazo.

Cerca de las 11 horas, activistas de la organización Somos más y ciudadanía se reunieron sobre avenida Hidalgo número 77; en el Centro Histórico, donde se ubica la dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); para exigir que se frene el alza a los combustibles.

El dirigente nacional de Somos más, advirtió que, ante la difícil situación del pueblo mexicano, el gobierno debe atender el cálculo político.

"Queremos soluciones de fondo, por eso hoy vinimos a exigir que la solución de fondo, en este tema en particular del gasolinazo es reducir el IEPS en por lo menos la mitad, número uno, y dos, queremos que se nos diga claramente a donde se va destinar el recurso que ya se ahorró", puntualizó.

El activista llamó al titular de Hacienda a hacerse responsable de la política económica del país; y realizar una propuesta de un verdadero ajuste austero a la altura de la situación que vive el país; y que si no puede que renuncie.

“Si no está a la altura de las circunstancias que está viviendo el país, le pedimos su renuncia”, finalizó.

febrero 16, 2017

Cierran comercios en Estados Unidos por “Día sin Inmigrantes”

Estados Unidos vive un Día sin Inmigrantes en protesta contra Donald Trump.


Decenas de comercios gastronómicos cerraron sus puertas este jueves en Washington con motivo del Día sin Inmigrantes, protesta que se realiza para mostrar la importancia de los migrantes en la economía estadounidense.

Mientras que algunos lo hicieron para demostrar solidaridad otros tuvieron que cerrar ya que no se presentó a trabajar el personal mínimo para su operación.

De Nueva York a Los Ángeles, no fueron a trabajar, no acudieron a la escuela, no compraron y evitaron por diferentes medios poner de relieve el costo para Estados Unidos si ellos no estuvieran.

“Si quieren pedir un almuerzo, podrán ver que su política migratoria (de Donald Trump) tiene un impacto directo”; aseguró Amara Shaker Brown, de 27 años y cuyos abuelos nacieron en países como Italia, Líbano e Irlanda.

La protesta, boicot y huelga tiene lugar en momentos en que un gran temor se extiende en la comunidad latina; por los operativos emprendidos para detener a cientos que viven en Estados Unidos sin papeles.

“La cuestión de los inmigrantes y la hospitalidad de Estados Unidos es muy importante, para ellos y para nosotros”; dijo el médico Edward Burger de 84 años de edad, a quien la protesta le parece una gran idea.

febrero 11, 2017

Protestan en las estaciones del Metro contra el “gasolinazo”

Integrantes del FPFV realizan manifestación en varias estaciones del Metro.


Alrededor de 50 mil usuarios del Sistema del Transporte Colectivo (STC) Metro ingresaron a este servicio; entre 6 y 8 de la mañana, sin pagar en al menos 12 estaciones.

El director del STC, informó que, para evitar enfrentamientos con el grupo, en particular el Frente Popular Francisco Villa; que llegó a las estaciones invitando a los usuarios a no pagar el boleto en repudio al alza de la gasolina, se decidió abrir la puerta de cortesía para que ingresaran los usuarios.

El funcionario hizo un llamado a cuidar el Metro, ya que, remarcó, el Gobierno de la Ciudad de México; no tiene nada que ver con el aumento a la gasolina. “No se trata de perjudicar al STC, porque cuando se ingresa sin pagar, son recursos que no entran y que son necesarios para su funcionamiento y mantenimiento”, dijo.

Las estaciones en las que se registró la presencia de manifestantes fueron Zaragoza y Pantitlán, de la Línea 1; Taxqueña y Tren Ligero, La Noria y Xochimilco, CU y Zapata; Constitución de 1917-UAM I y Cerro de la Estrella; Nopalera, Olivos, Periférico Oriente, Tláhuac, Zapotitllán y Atlalilco, y Santa Marhta, Peñon Viejo, Guelatao, La Paz y Metrobús Tepalcates.

febrero 07, 2017

Colonos protestan en Chilpancingo por falta de agua potable

Colonos protestan y bloquean avenida en Chilpancingo para exigir agua potable.


Por la falta de agua potable desde hace más de 15 años, vecinos de tres colonias protestaron frente el ayuntamiento; y bloquearon una de las principales avenidas de Chilpancingo; para exigir también la cancelación de los recibos que les cobran por un servicio que no tienen.

El grupo, compuesto por al menos 50 vecinos de las colonias Nueva Alborada, Lomas de los Insurgentes y Alta Vista; denunciaron que hace un año el ayuntamiento instaló la tubería, y construyó un tanque del almacenamiento; que no les da servicio, pero si les hacen llegar los recibos con recargos.

Asimismo, denunciaron que cientos de familias tienen cobros de hasta mil 300 pesos por cargos moratorios; pero por un servicio que nunca han tenido, por lo cual exigen que el gobierno municipal cancele dichos cobros.

Expusieron que de manera mensual las familias gastan de 300 a 500 pesos; por el servicio de agua pipas, lo que representa un gasto extra.

En pancartas vecinos exigen a Leyva Mena que si no puede con el cargo que renuncie; y piden que regrese el exalcalde Mario Moreno Arcos a gobernar el municipio.

febrero 04, 2017

Británicos protestan contra visita de Donald Trump a Reino Unido

Miles de personas protestan en Londres contra la visita de Donald Trump.


Una concurrida protesta se realizó en los alrededores del Parlamento en Londres para exigir que el gobierno de Reino Unido; retire su invitación al presidente de EE.UU., Donald Trump, de visitar el país.

La marcha se inició en la embajada de EE.UU. y luego se dirigió a la sede del Parlamento.

Los manifestantes corearon “Vergüenza, Theresa May!”; como crítica a la primera ministra, quien invitó a Trump a visitar el país; en la primera reunión que sostuvieron semanas atrás.

Se espera que los legisladores debatan el plan de invitar a Donald Trump el próximo 20 de febrero.

Cabe mencionar que existe una petición en internet para que Theresa May rescinda la invitación; que ha sido firmada por 1.8 millones de personas. Empero la premier insiste en que Trump es bienvenido.

Las manifestantes también expresaron su oposición a la orden ejecutiva de Trump en la que prohíbe el ingreso a territorio estadounidense; de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana. La medida calificada de “islamofóbica”.

“Todos los que están en contra del racismo y que apoyan los derechos humanos tienen que levantarse” contra el decreto del presidente republicano, indica la página de Facebook creada para convocar a la manifestación.

Los organizadores de la marcha también denuncian el “pacto” de Theresa May con el mandatario estadounidense; y su invitación a que visite el Reino Unido este año.

“Si Theresa May continúa queriendo invitar a Trump terminaremos por paralizar esta capital”, señaló Chris Nineham, vicepresidente de la organización “Stop the War Coalition”.

febrero 02, 2017

Protestan contra el gasolinazo en las instalaciones de Pemex en Reynosa

Con pancartas en mano protestan contra el gasolinazo frente a Pemex en Reynosa.


Decenas de personas protestaron esta mañana en uno de los accesos a las instalaciones de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Reynosa.

Entre ellos se encontraban algunos ex despachadores de estaciones de servicio que se quedaron sin empleo derivado del aumento a los combustibles.

Con pancartas en mano, donde exigían al gobierno que frenen los aumentos a la gasolina y diésel, más de un centenar de personas bloquearon la salida de los camiones cisterna que transportan el hidrocarburo a otras ciudades como Matamoros.

Los desempleados se pronunciaron en contra del subsidio que los empresarios gasolineros tienen que otorgar al gobierno, pues aseguran que esa medida genera pérdidas para sus patrones y posteriormente se ven obligados a despedirlos.

Mientras tanto, la ciudadanía hacía alusión a que al pagar por el combustible; para transportarse a sus trabajos u otros destinos necesarios como trasladar a sus hijos a la escuela; tienen que descuidar otras áreas del hogar como la alimentación.

Trascendió que la protesta de los inconformes se originó en diversas ciudades de la frontera; algunos tomando las instalaciones de la paraestatal, sin embargo, en esta región se desarrolló de manera pacífica.

Luego de varias horas en que las personas estuvieron postradas en dicho acceso; el inspector de la Policía Federal en Reynosa, dialogó con los protestantes y posteriormente se retiraron de manera voluntaria.

La ciudadanía amenazó con que, si se registraban más aumentos durante el mes de febrero; tomarán las instalaciones hasta que el gobierno federal dé una solución definitiva a la problemática.

Enfrentamiento entre campesinos y policías en Paseo de la Reforma

Campesinos y granaderos se enfrentan a golpes durante protesta en Paseo de la Reforma.


Campesinos y policías de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina protagonizaron un enfrentamiento en Paseo de la Reforma; a la altura de la Glorieta de Colón, frente a las oficinas de la Sedatu.

De acuerdo con los reportes, los integrantes de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA); intentaron trasladar su campamento a carriles centrales de esta avenida; pero los policías les impidieron cerrar la vialidad, lo que provocó su molestia.

Ante ello, el conductor de una camioneta que circulaba por carriles laterales del Paseo de la Reforma; fue agredido, lo que desató la gresca.

Los manifestantes utilizaron piedras, palos, tubos y rompieron señalamientos con los que agredieron a los granaderos; quienes intentaron defenderse con los escudos. La riña inició alrededor de las 12:30 y duró 20 minutos aproximadamente.

Una veintena de personas resultaron lesionadas, entre ellos varios campesinos y policías; así como el director del Agrupamiento Metropolitano Neptuno, quien presentó fractura de la nariz; por lo que servicios de emergencia laboran en el lugar.

Unidades médicas del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas; así como de la Cruz Roja Mexicana atendieron a los lesionados, aunque ninguno de gravedad.

Al lugar llegó el subsecretario de Gobernación, quien al momento mantiene diálogo con los dirigentes.

enero 31, 2017

Continúan las protestas contra el gasolinazo en Chiapas y San Luis Potosí

En Chiapas y San Luis Potosí continúan las protestas contra reformas y gasolinazo.


Las protestas en varios estados de la república siguen activas tras el alza al precio de la gasolina en México; ciudadanos de Tuxtla Gutiérrez y San Luis Potosí se dan cita para protestar y exigir que se dé marcha atrás al incremento de carburante; mismo que ha ocasionado el aumento de la canasta básica y el transporte público; y también piden la cancelación de las reformas estructurales.

Miles de maestros de la sección 7 de la CNTE, profesores democráticos de la sección 40, organizaciones y sociedad en general; efectúan una multitudinaria marcha sobre la Avenida Central de Tuxtla Gutiérrez; en contra de las reformas estructurales y “gasolinazo”.

El contingente partió del parque Chiapasiónate y llegará hasta el Parque Central; donde llevará a cabo un mitin.

En esta marcha participan maestros de varios municipios.

Por otra parte, integrantes del movimiento “Cambio por San Luis” bloquearon el acceso principal al Congreso del Estado; con casas de campaña para protestar por el gasolinazo y ocasionaron que la sesión de la Diputación Permanente; se realice en el edificio alterno de Vallejo 200.

El presidente de la Directiva y el subsecretario de Enlace del Gobierno; informaron que la medida del cambio de sede es para evitar enfrentamientos con los manifestantes.

Exigen respuesta a su pliego petitorio del 13 de enero que incluye acciones de austeridad; transporte gratis para estudiantes y otros temas sociales que les interesan.

enero 30, 2017

Padres de familia acusan a maestros de vender droga a los alumnos

Piden remover a profesores por vender droga a los alumnos en Santa María Atzompa, Oaxaca.


Padres de familia de Santa María Atzompa, impidieron el acceso de alumnos y maestros a la escuela secundaria técnica número 186; ya que, afirman que la plantilla de maestros no cumple con su trabajo; y además de que se dedican a vender droga en la institución.

La presidenta del comité de padres de familia de la escuela secundaria 183 de Santa María Atzompa; destacó que se han suscitado continuas expulsiones de niños de la institución por encontrar los diferentes tipos de drogas; al tiempo que la encargada del departamento de servicios complementarios; no ha realizado bien su trabajo para darle seguimiento de la situación de los niños con problemas académicos y disciplina; por lo que contrario procede inmediatamente a la expulsión; hay quejas de padres que comentan que el trato hacia los alumnos es inadecuada, grosera y prepotente.

Acompañada de varios padres de familia, denunciaron la distribución de drogas dentro de la institución; y minimizar los casos de este tipo que se han registrado en el alumnado.

Ante ello, exigieron antidoping a todo el personal por las quejas generadas por los padres de familia; hacia el comité por el consumo de drogas y otras sustancias, dentro y fuera del plantel.

Esta denuncia es insistente por los padres de familia, luego de que el pasado viernes; se detuvieran a tres menores de edad quienes portaban balas y droga tipo marihuana; los jóvenes afirmaron que dicha sustancia la habían adquirido al interior de la institución.

enero 27, 2017

Manifestantes bloquean accesos al Congreso de Jalisco en repudio al gasolinazo

La protesta ha ocasionado cierres viales en los alrededores del Congreso local.


Un grupo de aproximadamente 300 personas bloquea los accesos al Congreso local en protesta contra el gasolinazo; y para exigir a los legisladores que reduzcan su sueldo en 50%.

“Lucha, lucha, lucha, no dejes de luchar, porque si no luchas te van a ejecutar”, gritan los manifestantes; quienes colocaron en la fachada del Poder Legislativo mantas con las leyendas; “México Despierto, No al gasolinazo, No a los verificentros. No a las reformas estructurales. Se buscan diputados honestos”; “El pueblo unido avanza sin partidos” y “Fuera Peña”.

Los inconformes, pertenecientes a 30 colectivos ciudadanos, comités vecinales y sindicatos democráticos; exigen una respuesta a las demandas que presentaron el pasado lunes 9; y advierten que sólo dejarán entrar al recinto legislativo a los diputados que estén dispuestos a resolver sus exigencias.

Personal de seguridad del Congreso y de la Secretaría General de Gobierno solicitó a los manifestantes; que permitan el acceso al recinto para instalar una mesa de diálogo, pero éstos se negaron; y como contra propuesta pidieron a las autoridades que formen una comisión con los diputados y dialoguen en el exterior.

La protesta ha ocasionado cierres viales en los alrededores del Congreso local, sobre la calle Hidalgo, desde Liceo; la avenida Pino Suárez fue cerrada con vallas metálicas desde Independencia.

Mientras tanto, elementos antimotines han empezado a cercar la manifestación y se colocaron frente al Teatro Degollado; y policías de esta capital permanecen alrededor de la zona, al tiempo que agentes de Tránsito resguardan las vialidades para dar agilidad al tráfico.

enero 25, 2017

Manifestantes protestan contra el gasolinazo en Morelos

Los manifestantes impiden la entrada de autos a una gasolinera de Morelos.


Ciudadanos de Cuernavaca, Morelos protestaron esta mañana; en contra del incremento en los precios de las gasolinas, diésel y el servicio de energía eléctrica.

Poco después de las 10:00 horas de este martes; al menos 100 personas, entre ellas integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas; tomaron la gasolinera de PEMEX ubicada en el circuito Adolfo López Mateos del Centro de Cuernavaca.

“Estamos demostrando el rechazo, el descontento popular ante tanto abuso en los incrementos de la gasolina, nosotros estamos en contra de seguir pagando impuestos abusivos, este impuesto   especial a productos y servicios que nos poniendo en la gasolina es lo que provoca su incremento, en Estados Unidos es más barata porque no pagan ese tipo de impuestos aumentando también el precio de la canasta básica”, dijo el Subsecretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas.

Los manifestantes, quienes impiden la entrada de autos a la gasolinera, propiedad del Sistema DIF-Morelos; exigen con pancartas que se deroguen las reformas estructurales aprobadas en el País.

“Queremos que se deroguen esas reformas, ninguna de las 11 reformas ha sido en beneficio del pueblo y de los mexicanos, nos prometieron un servicio eléctrico de calidad y a un buen precio, no iba a subir la gasolina, no iba a subir nada porque ya teníamos un presidente que había dicho varias veces, que se vanaglorio de los beneficios de las reformas que resultó que todo fue un fiasco, todo fue un fracaso”, dijo el líder electricista.

Los manifestantes anunciaron que como parte de su protesta este día también bloquearán un centro de servicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); en el norte de la ciudad y otra gasolinera ubicada al sur de Cuernavaca.

enero 16, 2017

Bloquean los accesos a las oficinas federales y estatales en Mexicali

Bloquean en Mexicali oficinas de gobierno en protesta contra el gasolinazo.


Desde anoche, ciudadanos de Mexicali tomaron los accesos a oficinas federales, con lo que hoy amanecieron bloqueados esos inmuebles; además de los ya cerrados como el Ayuntamiento, el Congreso local y la sede del Gobierno estatal.

Los inconformes permanecen en la entrada a las dependencias de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Salud, entre otras oficinas.

Las instalaciones federales tienen varios accesos en el denominado Centro Cívico; ubicado sobre avenida Independencia y aalle De los Héroes, donde hay dependencias de los tres órdenes de Gobierno.

Desde la tarde del domingo, los accesos principal y posterior de la sede del Gobierno del Estado de Baja California fueron tomados por manifestantes contra el gasolinazo y la Ley del Agua estatal.

Un supuesto agente ministerial fue sorprendido tomando fotos de algunos organizadores de la manifestación que reunió a unas 40 mil personas.

Policías sacaron al individuo de un tumulto frente al edifico del Poder Ejecutivo estatal.

El hombre se negó a identificarse con los medios de comunicación.

Después de ese incidente, las oficinas estatales fueron tomadas.

Anoche, los manifestantes prendieron fogatas, un proyector de películas y tenían comida donada en la entrada al Gobierno estatal.

Este lunes se cumplen cinco días de bloqueo en el Congreso local y cuatro en el Ayuntamiento.

enero 14, 2017

Realizan protesta contra el gasolinazo en la costera de Acapulco

Protestan contra gasolinazo en la costera Miguel Alemán de Acapulco, Guerrero.


Debido al alza de precios de productos y servicios en el país, el presidente de México, Enrique Peña Nieto; debe salir de su cargo, demandaron organizaciones sociales en el puerto de Acapulco, Guerrero.

La mañana de este sábado un grupo de aproximadamente 50 personas; marcharon sobre la avenida Costera Miguel Alemán, a la altura de la glorieta Diana Cazadora, en contra del gasolinazo; y el mandatario federal.

“Los mexicanos queremos su renuncia Enrique Peña Nieto por traicionar a la patria” y “Pueblo alza tu voz. No al alza gasolina y luz”, se leen en algunas de las pancartas que portan los manifestantes.

Cabe mencionar que al contingente se unieron miembros del Congreso Nacional Ciudadano, de la sección 14 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), de la Universidad Autónoma de Guerrero.

“Fuera Peña Nieto”, gritaron los inconformes quienes también bloquearon la vía turística lo que provocó un intenso tráfico vehicular.

Los marchistas llegaron al Asta Bandera en donde sostuvieron un mitin informativo.

Esto generó problemas viales, mismos que se agravaron cuando por unos minutos bloquearon todo el sentido, a la altura del asta bandera, donde concluyeron su protesta.

enero 11, 2017

SUSPEG realiza protesta frente a la alcaldía del puerto de Acapulco

Integrantes del SUSPEG protestan en Acapulco por adeudos y gasolinazo.


Profesores de la sección 14 del Sindicato Único de Servidores Públicos del estado de Guerrero (SUSPEG); bloquearon un sentido de la avenida Cuauhtémoc, frente al Palacio municipal; para exigir que el gobierno de Acapulco pague 120 millones de pesos correspondientes a una deuda histórica con el Instituto de Seguridad; y Servicios Sociales de los Servidores Públicos del estado de Guerrero (Issspeg).

El secretario del Suspeg, señaló que ya son 550 trabajadores en proceso de jubilación que no pueden completar dicho proceso; además que pierden su derecho a recibir atención médica del ISSSTE.

El bloqueo inició a las 10:30 horas, la decisión cerrar la vía fue tomada por los maestros; luego de que no fueron recibidos por ninguna autoridad municipal.

Los profesores se manifestaron también contra el gasolinazo, al señalar que afecta a la clase trabajadora.

Asimismo, exigieron la búsqueda de mecanismos para cubrir dicha deuda, sin que se lastimen los bolsillos de los ciudadanos; como ocurrió desde el 1 de enero con el incremento de las gasolinas.

El grupo de protestantes esperará a que lleguen más trabajadores; por lo que permanecerán en el lugar.

Los manifestantes impiden el paso en los carriles en dirección Centro-Garita; pero amagaron con bloquear ambos sentidos si no son atendidos por autoridades municipales.

enero 07, 2017

Protesta en Sri Lanka deja decenas de personas heridas

Los policías utilizaron gases lacrimógenos cuando una protesta retrasó una ceremonia de inauguración en Sri Lanka.


Decenas de personas resultaron heridas en el sur de Sri Lanka durante una protesta por la construcción de un puerto y una zona industrial, un proyecto encabezado por empresas chinas, que prevé el desalojo de miles de personas.

En la zona en cuestión se prevé el desalojo de miles de aldeanos alrededor del puerto de Hambantota; a 240 kilómetros al sureste de la capital, Colombo.

Los policías utilizaron gases lacrimógenos cuando la protesta retrasó una ceremonia; para inaugurar los trabajos de construcción en la problemática demarcación.

El primer ministro Ranil Wickremesinghe y embajador Yi Xianliang lanzaron una zona industrial especial en Hambantota; con la esperanza de atraer cinco mil millones en inversiones chinas a pesar de las protestas de los políticos de la oposición y los monjes.

El primer ministro y el enviado chino descubrieron una placa que marca; el "Sri Lanka-China, Logística e Industrial Zone" en Hambantota.

Mientras los manifestantes arrojaron piedras, la policía utilizó gases lacrimógenos y cañones de agua para hacer retroceder a los miles de personas encabezadas por monjes budistas y grupos nacionalistas que apoyan al ex presidente Mahinda Rajapaksa.

El desarrollo de los puertos es el último de una serie de importantes inversiones por parte de China; en la infraestructura de Sri Lanka, desde el final de una guerra civil de 26 años en 2009.