XD

Mostrando las entradas con la etiqueta generación. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta generación. Mostrar todas las entradas

marzo 04, 2017

El presidente Millenial

El presidente Millenial

Portal. Por: Carlos Arredondo Sibaja.

Nació mucho antes de la más reciente generación (en el año 46 del Siglo pasado para ser precisos), pero comparte con los Millenials la más visible de sus características: la adicción por la vacuidad.

¿Cómo puede un hombre de mediados del Siglo pasado parecerse tanto a un veinteañero de nuestros días? La respuesta a dicha interrogante es muy simple: porque la caracterización de los Millenials, o de cualquier otra generación, no es laudatoria ni condenatoria: es solamente descriptiva.

A despecho de quienes integra la generación de los nacidos —más o menos— del 81 pa’cá, ser Millenial —o miembro de la “Generación X”, o “Baby Boomer”— no es sinónimo de algo bueno o malo, sino apenas una referencia taxonómica diseñada por los sociólogos para caracterizar a conjuntos de humanos con rasgos similares.

Debido a ello, Donald Trump bien puede ser calificado como el primer presidente Millenial, si atendemos a la forma en la cual ha sido descrito su “estilo de vida” en un interesante artículo distribuido en la semana por el periódico ibérico El País.

“Así es la vida del presidente Trump: vive solo, adicto a la televisión y no lee libros”, fue la cabeza con la cual se difundió el texto firmado por Nicolás Alonso y en el cual se describe la jornada promedio del hombre más poderoso del mundo.

De acuerdo con el reporte, la conducta del principal inquilino de la Casa Blanca bien podría haber sido copiada de la hoja de vida de cualquier veinteañero de nuestros días —incluso si se tratara de un estudiante universitario mexicano—: no lee libros, no practica deporte y es conocido por su dieta insalubre.
Pero, aunque la descripción anterior pudiera sugerir lo contrario, Trump sí se levante temprano: más o menos a las seis de la mañana, aunque su jornada laboral no arranca sino unas tres horas después, alrededor de las nueve.

¿Cómo invierte los más o menos 180 minutos ubicados entre el momento en el cual abandona la cama y la hora de comenzar a trabajar? De acuerdo con el reporte de Alonso, quien cita como fuente a The New York Times, el Presidente Trump dedica las primeras horas del día a ver la televisión y a hojear los principales periódicos (aunque los considere deshonestos y difusores de “falsas noticias”).

Alimentado intelectualmente por los programas matutinos de la TV, Trump se dirige al ala oeste de la residencia presidencial (The West Wing es, por cierto, el título de una magnífica serie estelarizada por Martin Sheen, la cual recomendamos ampliamente) para, ahora sí, ponerse a trabajar en “hacer a Estados Unidos grande otra vez”.

Habitualmente, de acuerdo con el reporte, su jornada matutina incluye reuniones con asesores, empresarios e integrantes de su equipo de Gobierno, así como un desayuno con Mike Pence, su segundo de abordo.

Alrededor de las seis de la tarde, afirma el texto de El País, recurriendo a una publicación del Washington Post, el hombre con el permanente más permanente del planeta baja la cortina y se encamina al ala este de la Casa Blanca —donde está la residencia presidencial— a fin de desahogar su agenda personal.

¿Puede el presidente de los Estados Unidos tener una agenda personal y concluir sus responsabilidades a las seis de la tarde? Al menos el señor Trump parece constituir un ejemplo de tal posibilidad.
¿A cuáles actividades dedica el resto del día?, se preguntará cualquier lector moderadamente curioso. Según el reporte de Nicolás Alonso, el señor Trump dista mucho de tener costumbres como las de Obama —quien concluía el día dedicándole un tiempo a la lectura— y más bien cierra el día como lo comienza: colocándose frente a la caja idiota para documentar su timeline de Twitter.

Sería en ese lapso del día cuando Trump se pone productivo —siempre y cuando largar estupideces en redes sociales pueda considerarse “productivo”, desde luego—, cuando le surge la inspiración; cuando decide clavarle banderillas a sus críticos y detractores.

El reportaje de El País nos ayuda muy bien a entender la “conducta presidencial” de Trump y lo dibuja como un miembro adelantado de una generación nacida medio Siglo después de su llega a este mundo: una generación cuyo integrante promedio cree conocer el contenido de cualquier texto con sólo haber leído el encabezado y para quienes la inteligencia ya no es necesaria, “porque todo está en internet”.

Como el integrante promedio de la Generación Millenial, Donald Trump es adicto a la banalidad, a lo superfluo y al facilismo discursivo incubado en una certeza básica —y estúpida—: el mundo “real” se construye y recrea en Facebook, Tinder, Snapchat… y para ser exitoso en ese mundo, no hace falta leer ningún libro, por supuesto.

Los Millenials pueden sentirse orgullosos: han conquistado el mundo a través del decano de su generación: El Presidente Trump.

¡Feliz fin de semana!

carredondo@vanguardia.com.mx

Twitter: @sibaja3

 

agosto 29, 2016

Sangrienta y llena de traición se vivió la Lucha Libre Triplemania XXIV

Sangrienta y llena de traición se vivió en esta fiesta de la lucha libre por Dr.Wagner Jr y Psycho Clown; derrotando a Pagano arrebatando le la cabellera.

En una Arena Ciudad de México; rebozante de aficionados que se dieron cita para vivir la fiesta grande de la lucha libre; Triplemanìa XXIV fue un evento espectacular, lleno de acción, drama y sucesos inesperados.

En la lucha estrella, y a pesar de haber sido traicionado por Dr. Wagner Jr. y atacado duramente, Psycho Clown logró por fin derrotar a Pagano, arrebatándole la cabellera.

La lucha fue sumamente sangrienta, y los contendientes utilizaron objetos de todo tipo para castigarse. Finalmente, y mientras el peluquero hacía su trabajo con Pagano, Dr. Wagner Jr. lanzó el reto a Psycho Clown para una lucha máscara contra máscara para Triplemanía XV, desafío que el técnico aceptó.

En la lucha semifinal y a pesar de haber sido vapuleado; Texano Jr. retuvo el Megacampeonato de AAA al derrotar a Brian Cage y con ello a Dr. Wagner Jr.

El Megacampeón terminó ensangrentado y tras la lucha recibió una golpiza por parte del Equipo Trump; mismo que no pudo ser contrarrestado ni siquiera por la llegada de varias estrellas técnicas. Destacó que, entre ellas, Garza Jr. recibió una paliza por parte de Johnny Mundo.

En el turno especial, Rey Mysterio volvió a México y a Triplemanía, y llevó a su equipo; compuesto por Prince Puma y Aztec Dragon Jr., a la victoria sobre Matanza Cueto, Mil Muertes y Marty “The Moth” Martínez, en el combate del universo Lucha Underground.

Johnny Mundo logró capturar el Campeonato Latinoamericano AAA al vencer a Pentagón Jr., luego de que Taya, para sorpresa de todos, diera la espalda a Pentagón y lo fauleara. La rubia se alineó inmediatamente con Johnny Mundo, dando la espalda así a Los Perros del Mal.

El Salón de la Fama AAA generación 2016 exaltó al legendario Gringo Loco Arthur Barr “Love Machine”; quien fuera una de las máximas estrellas en los inicios de AAA y falleciera en 1994; y de manera sorpresiva también se integró al Director General de AAA, Lic. Joaquín Roldán, quien en presencia de la Presidenta de AAA, Lic. Marisela Peña, y del EVP Dorian Roldán, recibió la grata sorpresa como un homenaje por parte de todos quienes componen AAA.

Aerostar y Drago se coronaron Campeones en Parejas AAA al vencer a Jack Evans y Angélico; Matt Cross y Paul London y Garza Jr. y El Hijo del Fantasma, en un gran encuentro con impresionantes acciones aéreas.

En la primera lucha, Australian Suicide ganó la Copa Triplemanía, al derrotar en la gran final a Daga.

También participaron; La Parka, Taurus, Argenis, Super Fly, El Hijo del Pirata Morgan, Pimpinela Escalrata, Hernández, Mamba, El Zorro y El Elegido.

Luego del combate Daga volvió a atacar a Australian, destruyendo la Copa y dejándolo en malas condiciones; enfurecido porque se encontraba con el pie en una de las cuerdas al momento del conteo que le dio la victoria al de Oceanía.

agosto 17, 2016

Guerrero, tercer lugar nacional por generación de empleos: Astudillo

Guerrero, tercer lugar nacional por generación de empleos: Astudillo

Guerrero

Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.

[caption id="attachment_66758" align="alignleft" width="240"]Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.        Enrique Vargas Orozco.[/caption]

Guerrero, gana el tercer lugar nacional por generación de empleos: Astudillo.—Entrega Apreza al Auditor Damián la cuenta pública del gobierno.—La Segob anula los despidos y descuentos de maestros faltistas de la Ceteg.—SCJN niega amparo a la CNTE por despidos derivados de la evaluación.

No hay duda que Guerrero enfrenta una delicada situación por la nefasta actitud de la Ceteg y la violenta lucha entre los cárteles de la droga, pero aún así hay hechos positivos que muestra un avance importante en las actividades productivas del estado, ya que el IMSS informó que la entidad quedó colocada en tercer lugar por la generación de empleos durante el mes de julio, sólo atrás de la Ciudad de México y el estado de Jalisco.

Estas dos entidades tienen un gran potencial económico, donde la creación de empleos es una constante, porque son muchos miles de empresas de alto nivel las que participan en la actividad económica de esos lugares, por lo que es sobresaliente el hecho de que nuestra entidad

haya ocupado en julio la tercera posición, lo que se deriva del inicio de las vacaciones de verano de este año, que muestra su influencia destacada para el estado y sus habitantes.

Hay que recordar que hace una pocas semanas Guerrero ocupó otro tercer lugar por la mayor actividad económica desarrollada durante el primer trimestre del año, sólo superado por otras dos entidades que muestran mayor capacidad industrial y comercial del país.

No es común que nuestro estado se coloque en esa posiciones en dos cuestiones tan importantes de la actividad económica, como en la creación de empleos y en el mayor crecimiento económico durante un trimestre y eso a pesar de tener dos factores negativos y destructivos como la CETEG y la delincuencia organizada.

Hay que advertir que aunque la violencia derivada del conflicto entre las bandas de delincuentes que operan en el estado, es mayor el daño que provocan los cetegistas, a pesar de que son una minoría entre el magisterio del estado, pero sus actitudes intolerantes, violentas y de vandalismo total, afectan seriamente los trabajos y el progreso del estado de Guerrero.

Por eso destaca en forma relevante el esfuerzo que se ha hecho en este año para mejorar las condiciones socioeconómicas del estado, a pesar de tener que luchar contra esos dos factores tan perjudiciales, nocivos y perniciosos que representan los cetegistas y los delincuentes que dejan su sangrienta cuota diaria de personas ejecutadas.

ENTREGA APREZA AL AUDITOR DAMIÁN LA CUENTA PÚBLICA DEL GOBIERNO.—Para cumplir cabalmente con el precepto de mantener cuentas claras y transparentes, sin retrasos ni omisiones, el secretario de Administración y Finanzas del gobierno estatal, Héctor Apreza Patrón, hizo entrega del informe financiero semestral del primer periodo del ejercicio fiscal de este año, al auditor general del estado, Alfonso Damián Peralta.

Entre la Sefina y la AGE se ha dado un buen entendimiento que facilita la entrega puntual y completa de la información sobre el manejo de los recursos públicos por parte del estado, lo que ayuda a que la Auditoría pueda hacer una revisión completa y detallada de los fondos del presupuesto del estado, que en este caso, para el primer semestre del año deben andar por el

orden de los 25 mil millones de pesos, según lo que el propio gobierno recaba en la entidad y las prerrogativas que entrega el gobierno federal, como parte de la distribución que hace de la recaudación de fondos federales.

Esa dos acciones, la del gobierno y del órgano fiscalizador, es lo que permite que haya un manejo claro y confiable de las finanzas públicas y permite que la sociedad se entere de la obligada revisión del gasto público, porque, además, el auditor Damián Peralta fue nombrado en una administración anterior, lo que le permite mantener una distancia y autonomía suficiente respecto del actual gobierno.

LA SEGOB ANULA LOS DESPIDOS Y DESCUENTOS DE MAESTROS FALTISTAS DE LA CETEG.--En una acción que no se esperaba, la Secretaría de Gobernación, que encabeza Miguel Ángel Osorio Chong, giró instrucciones a varios estados, entre ellos Guerrero, para que se anulen los despidos que se tenían preparados de más de 900 maestros cetegistas que no se presentaron a la evaluación obligatoria, además que indicó reponer los descuentos que se les habían aplicado a los maestros faltistas, que dejaron abandonadas las

escuelas y a sus grupos de alumnos de primaria y secundaria.

Sorprende que se devuelvan a los maestros irresponsables las plazas y el dinero de los descuentos, porque no sólo han provocado un daño importante a la educación de bastantes alumnos, sino que son también responsables del daño a los negocios, a las empresas que fueron saqueadas y del robo de las cuotas de peaje de la autopista del sol, que suman decenas o cientos de miles de pesos.

Seguramente que la Segob espera que con estas acciones de restitución de plazas y descuentos salariales se reduzca la acción y el daño que esos malos maestros le han causado a la educación y a la economía del estado.

Es de esperar que estos acuerdos sean parte del compromiso de la Segob con los destructivos integrantes de la CNTE y la CETEG, para que dejen de causar problemas, y que si mantienen su oposición a la reforma educativa presenten las propuestas alternativas correspondientes.

En Guerrero, el secretario de Educación, José Luis González de la Vega, hizo el anuncio de las órdenes que recibió y sostuvo que se cumplirán totalmente.

Sin embargo, el delegado de la Secretaría de Educación Pública (SEP) del gobierno federal, Abraham Ponce Guadarrama, se inconformó con esa decisión, porque dijo que no despedir a los malos maestros y no descontarles sus faltas, viola la ley, porque aseguró que esos “maestros se ganaron las sanciones a pulso”.

Además, ya existía el antecedente de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) rechazó un amparo que solicitó la CNTE, que impugnaba la ley que permite despedir a los docentes que no aprueben las evaluaciones que deben presentar.

Estableció que el incumplimiento de las condiciones de permanencia establecidas, como las evaluaciones, permiten que la autoridad pueda dar por terminado el nombramiento y por lo tanto da lugar a la separación del servicio profesional docente.

Una verdadera lástima que se privilegie la impunidad para los vándalos.

 

Contacto:

evargasoro@hotmail.com

evargasoro@yahoo.com.mx

diciembre 28, 2015

Generación 2016; sin servicio a Internet serán 40 millones

(Generación 2016; sin servicio a Internet serán 40 millones) %imagen%
Generación 2016; sin servicio a Internet serán 40 millones
México, 28 de diciembre de 2015.- Generación 2016;  sin servicio a Internet serán 40 millones de personas son las que han crecido mediante las redes social y nuevas tecnologías, ahora se quedaran sin señal.

Información importante "para
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/generacion-2016-se-quedaran/

julio 02, 2014

Fenosa ve oportunidades de negocio con reforma energética

México, 2 Jul. (Notimex).- Luego de 15 años en México, Gas Natural Fenosa quiere aprovechar las oportunidades de negocio que brindará la reforma energética en materias como distribución de gas, transporte, generación eléctrica y comercialización.


De acuerdo con el country manager de la compañía, Ángel Larraga, con la liberación de la generación de electricidad, ahora los inversionistas podrán desarrollar proyectos para vender directamente al cliente final.


En la actualidad, comentó, sus plantas de ciclo combinado producen energía eléctrica para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin embargo están en un proyecto eólico en Oaxaca que permitirá venderla directamente a los clientes.


“El escenario de la reforma energética a nosotros nos va a permitir continuar en todos estos campos de actividad, tanto en la distribución de gas, como en el transporte, en la generación eléctrica y la comercialización”, afirmó.


Para el directivo, el gobierno tiene un diseño impecable de la iniciativa, el cual incluye a Pemex, CFE, dos reguladores independientes como la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), la Comisión Reguladora de Energía (CRE), además de árbitros independientes como el Centro Nacional de Control del Gas Natural (Cenagas) y Centro Nacional de Control de Energía (Cenace).


“He vivido reformas en Europa y no he visto un diseño tan acertado nunca; ese diseño se debe trasladar a las leyes secundarias, lo que he leído está en línea con la apertura en la comercialización eléctrica, la definición de la Ronda Cero en petróleo y la infraestructura de 11 mil kilómetros de nuevos ductos que anunció el Ejecutivo”.


Respecto al debate en el Congreso, Larraga indicó que se trata de un proceso complejo, donde los legisladores discuten un paquete importante de leyes, por lo que no lo calificaría como retraso.


“Estoy convencido de que todo eso va a ir adelante y será una oportunidad importante para que el país tenga un incremento en las inversiones y una mejora en las tarifas eléctricas y de gas”, agregó.