XD

Mostrando las entradas con la etiqueta migratoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta migratoria. Mostrar todas las entradas

julio 15, 2014

Adiós a La Bestia…?

En Privado. Por: Joaquín López Dóriga


Prudencia es ¿avanzar o retroceder? Florestán.


El secretario de Gobernación, Miguel Osorio Chong, está por hacer un anuncio que dará vuelco en la política migratoria de la frontera sur, anunciado por el presidente Enrique Peña Nieto en su encuentro con el presidente de Guatemala, Otto Pérez, el lunes de la semana pasada en Chiapas, que va de la documentación de los indocumentados, a la cancelación de La Bestia como transporte de migrantes.


El plan, que el mismo Osorio ha calificado de histórico, único en el país y en la política migratoria de cualquier gobierno en el mundo, busca ordenar el flujo migratorio, incontenible, de Centroamérica a México, en su ruta hacia Estados Unidos, agravado ahora por la crisis humanitaria, que ayer reconocía el Papa Francisco, de los migrantes menores de edad, que el mismo titular de Gobernación ha planteado en dos cumbres en Guatemala, la primera el 20 de junio con el vicepresidente Joe Biden, y los presidentes Guatemala, El Salvador, y la segunda el jueves pasado, con el secretario de Seguridad Interna de Obama, Jeh Johnson y su par, Héctor Pérez Bonilla.


Para la documentación de los indocumentados, se crea la tarjeta de visitantes, exclusiva para guatemaltecos y beliceños, que tiene una doble vertiente, de visitantes por 72 horas, y de trabajo por un año, válida únicamente en los estados de Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Tabasco.


Que nadie se equivoque, dijo Osorio, si está pensando que es el paso libre. No podrán ir más allá de estos cuatro estados y quienes no tengan papeles para ingresar a México, serán deportados a sus países de origen.


Así que por primera vez habrá una migración ordenada y registrada en la porosa frontera del sur.


La otra decisión es el fin de La Bestia, como transporte de pasajeros, ante el riesgo y peligros que corren miles y miles de migrantes, en los lomos de ese ferrocarril que lleva ocho descarrilamientos en menos de un mes, ayer fue el séptimo en el sureste (el otro fue en Jalisco), más la amenaza de los delincuentes.


Por lo planteado, estamos ante un cambio de fondo, por primera vez, en la política migratoria de la frontera del sur.


Lo veremos muy pronto.


RETALES


1. COORDINADOR.- El secretario Osorio Chong anunciará hoy que el senador tabasqueño Fernando Mayans Cabal será el titular de la nueva Coordinación para la Atención Integral de los Migrantes en la Frontera Sur, adscrita a su Secretaría;


2. ENERGÉTICA.- Pues los senadores del PAN batearon para hoy la discusión en comisiones del dictamen de la reforma energética. Dijeron que tendrían una reunión con Gustavo Madero, y así fue, pero el encuentro duró apenas cinco minutos; y


3. CEREMONIA.- Un trato muy especial recibió el secretario de Estado de El Vaticano, Pietro Parolín, en su visita al presidente Peña Nieto, ayer en Palacio Nacional. Tuvieron su primera reunión en Roma el 7 de junio, tras su encuentro con el Papa Francisco.


Nos vemos mañana, pero en privado.


 


julio 12, 2014

Violencia de niños migrantes en Centroamérica

“Otro factor que tenemos que considerar es que la violencia que se está viviendo en algunos países centroamericanos ha propiciado que se incremente este flujo de muchachos que quieren salir de esta situación de violencia”, dijo al concluir la carrera atlética Interpolicial.


Ciudad de México.- El Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, aseguró que el flujo de niños migrantes se incrementó por la violencia que se vive en algunos países centroamericanos y no por el crimen organizado que hay en México como aseguró el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández.


En entrevista, el funcionario dijo que es necesario atender de manera regional el problema sin dejar de lado los factores que han contribuido a la oleada de menores que de manera ilegal buscan llegar a los Estados Unidos.


- Culpan a la violencia que hay en México. Se le cuestionó.


Y es que en el caso particular de Honduras, el Comisionado recordó que hubo una confusión con una supuesta Reforma Migratoria que se haría en la Unión Americana lo que provocó un mayor flujo de niños migrantes.


“No, veamos el número de homicidios dolosos que tienen cada uno de los países centroamericanos y comparemos con el margen que tiene México y vemos que somos cuatro veces menos el número de homicidios dolosos que tiene México que el que tienen algunos países centroamericanos”, puntualizó Rubido García.


“Se dejó correr una versión en el sentido de que habría una reforma migratoria en los Estados Unidos y que aquellos migrantes que tuvieran su regularización podrían automáticamente regular la presencia de sus hijos por lo tanto fue que se dio este flujo”, apuntó el funcionario.


Rubido García adelantó que será a finales de este mes o a principios de agosto cuando se pueda abanderar ya a la Gendarmería, pues los cadetes se están preparando todavía en la vertiente militar.


El insistió que la migración ilegal de menores “es un problema regional y que con esa misma óptica, con esa óptica global es como lo tenemos que enfrentar”, agregó.


julio 09, 2014

Setenta y dos horas, ¿y después?

Rafael Cardona. Con motivo del endurecimiento de la restrictiva política migratoria de los Estados Unidos y ante el drama constante y creciente de los niños solitarios, cuyo incierto destino se expresa en el éxodo inclemente sin certeza ni custodia por México, para llegar –si lo logran— al país donde teóricamente los esperan la felicidad y la familia rota, el gobierno nacional ha decidido intervenir para hacer menos dramático ese tránsito.


Se trata, indudablemente, de una buena intención (se crea la Coordinación para la Atención Integral de la Migración en la Frontera Sur), sana, humanitaria (como se abusa ahora en decir), pero a todas luces insuficiente.


Hace muy poco supimos de la entrevista entre el Presidente Otto Pérez Molina, de Guatemala y el Ejecutivo mexicano, Enrique Peña Nieto, de la cual se derivó el anuncio de un programa para atender la frontera del sur, cosa plausible, pero quizá, también, escasa.


En esa misma reunión se dijo sobre un “visado laboral” de setenta y dos horas para la estancia protegida en nuestro territorio. La Presidencia lo anunció en estos términos:


“El Presidente Peña Nieto subrayó que “para alentar el acceso formal a nuestro país, se facilitará la obtención de la Tarjeta de Visitante Regional para guatemaltecos y beliceños.


“Además de ser gratuita, ahora su trámite será más sencillo y en mayor número de módulos; su portador podrá ingresar hasta por 72 horas a los Estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco”.


Evidentemente se trata de un paliativo notable, pero no por eso deja de ser simplemente lo primero. ¿Le sirve de algo a quien ha decidido abandonar patria, suelo, familia y casa, un permiso de 72 horas a cuyo vencimiento regresará a la temida condición de indocumentado indeseable?


Por desgracia no parece una solución, cuando más (y es de reconocerse) un reconocimiento distintivo: migrar no es un delito.


No se resolverá así el problema (ni de ninguna otra forma; los migrantes corren perseguidos por el hambre), pero al menos sí se debe reconocer el trato digno, así sea por pocas horas.


Al menos en el trato a los menores migrantes, se da también un cambio en la orientación: “en el Programa Frontera Sur se considera la puesta en operación de cinco Centros de Atención Integral al Tránsito Fronterizo, “para que en cada uno de ellos se tenga un espacio adecuado para la atención de migrantes menores no acompañados, en tanto se concreta su proceso de repatriación”.


Es un cambio sensible; de la orientación punitiva, al trato comprensivo, como dijo Pérez Molina: “en lugar de estar poniendo muros, obstáculos y dificultades, lo que hace (el programa) es tener una visión de unión”; una visión de desarrollo, humanitaria y de estrechar la cooperación y el comercio entre ambos pueblos”.


CATALÍTICO


Muchos se preguntan si el programa de respaldo para dotar de convertidores catalíticos cuya operación reduzca las emisiones de motores en autos viejos no habría sido mejor si se hubiera anunciado antes del endurecimiento sabatino de la restricción circulatoria.


Pero antes o después, ahí está una respuesta del gobierno de la ciudad, abrumado por la escandalera del “Hoy no circula” (y mañana tampoco, dicen).


julio 04, 2014

Líderes de migrantes se reunirán en Querétaro

Querétaro, 4 Jul. (Notimex).- Líderes de migrantes de varios estados de la República Mexicana y de Estados Unidos se reunirán en Querétaro del 20 al 22 de julio, a fin de abordar temas de interés para esa comunidad, como el pago a ex braceros y la reforma migratoria, anunció el diputado local Alejandro Delgado Oscoy.


El presidente de la Comisión de Asuntos Municipales y del Migrante en la LVII Legislatura local señaló que Querétaro será sede del Segundo Congreso Nacional de Líderes Migrantes.


“Durante esos días habrá de buscarse una solución o al menos alternativas, a los problemas que más aquejan a los paisanos que radican en Estados Unidos, principalmente”, señaló el panista.


Al respecto, se refirió al histórico pago que reclaman los ex braceros que estuvieron en aquel país en la década del 40, contratados en medio de la crisis por la Segunda Guerra Mundial.


Asimismo, se abordará el tema de la ansiada reforma migratoria, que tanto se discute en los Congresos mexicano y estadunidense pero que no logra llegar a una consecución que beneficie a los paisanos.


Adicionalmente, dijo Delgado Oscoy, se trabajará en la conformación de un padrón de migrantes para saber con mayor precisión cuántos paisanos radican fuera del país, a qué se dedican y qué vínculos conservan con su lugar de origen.


 


junio 22, 2014

EU expulsó a 106 mil centroamericanos

Estados Unidos expulsó a 106 mil centroamericanos sin documentos


México, 22 Jun. (Notimex).- Más de 106 mil personas provenientes de Guatemala, Honduras y El Salvador fueron expulsadas de Estados Unidos en el último año fiscal, informó la Embajada de Estados Unidos en México.


Esto se debe al reforzamiento en acciones para cumplir la ley migratoria estadunidense, realizadas por los departamentos de Justicia y Seguridad Nacional, detalló la Embajada, con información de la oficina del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.


La representación diplomática indicó que, según una “Hoja Informativa” del vicepresidente, en el año fiscal 2013, (octubre 2012 a septiembre 2013) el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), elevó el número de expulsión de centroamericanos sin documentos.


Se trata de 47 mil 769 personas de Guatemala; 37 mil 49 de Honduras y 21 mil 602 de El Salvador, para hacer un total de 106 mil 420 personas, equivalentes a 29 por ciento de las expulsiones totales realizadas por ICE en el periodo.


Tras la reunión de este viernes en Guatemala, en donde se abordó el tema del incremento de menores no acompañados que viajan sin documentos a Estados Unidos, el gobierno estadunidense recordó que estos menores no pueden recibir beneficios migratorios.


De hecho, la estrategia en ese país va en sentido contrario: “Aumentamos los recursos para cumplir la ley con el objeto de incrementar nuestra capacidad para detener personas y adultos que migran con sus hijos menores” sin documentos.


“Esto le permitirá al Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) enviar de regreso a los migrantes indocumentados centroamericanos a sus países de origen de manera expedita”, agregó.


La Vicepresidencia es clara en recordar que los menores no acompañados y los adultos que lleguen con hijos menores de edad, no reunen los requisitos para obtener beneficios de una eventual reforma migratoria, ni para la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA).