XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Baja. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Baja. Mostrar todas las entradas

septiembre 26, 2016

BMV perdía sus primeras operaciones este lunes

BMV perdía operaciones por toma de utilidades, atención al debate y cumbre petróleo.


La bolsa mexicana perdía en sus primeras operaciones por una toma de beneficios; mientras los participantes esperaban el primer debate entre los candidatos presidenciales de Estados Unidos; y las conclusiones de una cumbre de los mayores exportadores mundiales de petróleo.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera esta lunes 26 de septiembre; con una baja de 528.94 puntos o 1.11% menos respecto a su nivel previo, al colocar a su Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 47,227.86 unidades; en un contexto donde los mercados en el mundo operan a la baja; a la espera del debate presidencial en Estados Unidos.

El mercado local opera en línea con los indicadores bursátiles de Estados Unidos, donde el Dow Jones, el tecnológico Nasdaq y el S&P 500 retroceden 0.74, 0.73 y 0.71%, respectivamente.

De acuerdo con Grupo Financiero Monex, los mercados globales registran movimientos negativos; de cara al debate presidencial en la Unión Americana, además de estar a la espera de la reunión de la Organización de los países exportadores de petróleo (OPEP).

Hasta el momento, en la plaza bursátil mexicana es operado un volumen aproximado de 17.317 millones de títulos; por un importe de 620.609 millones de pesos, con la participación de 18 al alza, 57 a la baja y cuatro sin variación.

Las emisoras con mayores ganancias son POCHTEC serie B con 1.98% y FINN serie 13 con 1.67%; en tanto que los descensos son para AXTEL serie CPO con 3.38% y UNIFIN serie A con 2.99 por ciento.

septiembre 17, 2016

Franja de inestabilidad tiene 80% de potencial ciclónico

Franja de inestabilidad con potencial ciclónico localizada al suroeste de las costas de Colima y Jalisco.


La franja de inestabilidad que tiene 80% de potencial ciclónico se localizará al suroeste de las costas de Colima y Jalisco; y propiciará tormentas intensas en sitios de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán; tormentas muy fuertes en zonas de Guerrero.

Un canal de baja presión localizado en el sureste del país en interacción con la entrada de humedad del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe; provocará tormentas muy fuertes en sitios de Oaxaca y Chiapas.

Lluvias fuertes; en zonas de Veracruz y lluvias con intervalos de chubascos en áreas de Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Otro canal de baja presión se extiende en el noroeste, el ocidente y el centro del país; en regiones de Sinaloa y Durango tomentas fuertes en Guanajuanto,Estado de Mexico,Coiudad de Mexico, Morelos y Puebla.

Chusbascos con intervalos en Sonora,Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, y Aguascalientes; lloviznas en Baja California Sur, Querétaro,Hidalgo y Tlaxcala.

Debido a las precipitaciones registradas en días recientes podría reblandecerse el suelo en algunas regiones; y presentarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros.

Por ello; se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los avisos de Protección Civil; y de las autoridades estatales y municipales.

Un frente frío se aproximará a la frontera norte de México en el transcurso de mañana, sábado, y podría generar chubascos con granizo en regiones de Chihuahua y Coahuila

En cuanto a temperaturas, se prevén valores de 35 a 40 grados Celsius; en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

septiembre 15, 2016

Mercado mexicano abre con un ligero descenso del 0.06 por ciento

Mercado bursátil mexicano abre con ligero descenso; y el #IPC registra una pérdida de 29.59 enteros y se ubica en 45 mil 738.98 unidades.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV); abrió con una baja de 0.06 por ciento, por la publicación de datos económicos de Estados Unidos previos al anuncio de política monetaria de la Reserva Federal, así como por el desempeño de los precios del petróleo.

Tras dos jornadas de bajas y previo al feriado del lunes; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) pierde 29.59 enteros respecto al nivel precio y se ubica en 45 mil 738.98 unidades, en un arranque de sesión donde las emisoras de mayor peso; operan de forma mixta con pocos cambios.

El mercado accionario local sigue a los índices en Estados Unidos; donde el promedio industrial Dow Jones baja 0.03 por ciento y el Standard and Poor"s 500 pierde 0.07 por ciento; mientras que el Nasdaq avanza 0.16 por ciento.

En la BMV se opera un volumen de 4.0 millones de títulos, por un importe económico de 124.5 millones de pesos; con 20 emisoras que ganan, 52 pierden y nueve se mantienen sin cambio.

Los mercados a nivel mundial presentan movimientos mixtos; debido a que este jueves se publica una gran cantidad de cifras relevantes en Estados Unidos, como las ventas al menudeo, manufacturas Empire, producción industrial; entre otros, datos que son la antesala hacia la próxima reunión de la Reserva Federal de la próxima semana.

De manera particular, las ventas minoristas de agosto que mostraron un retroceso mensual de 0.3 por ciento, en contraste con un descenso esperado de 0.1 por ciento; por otro lado, las solicitudes iniciales de apoyo por desempleo correspondientes a la semana pasada se ubicaron en 260 mil; por debajo de las 265 mil solicitudes esperadas, lo cual es favorable para el mercado laboral estadounidense.

"La asimilación de diversos indicadores económicos en Estados Unidos; y su implicación de política monetaria, marcará principalmente la dirección del mercado.

agosto 31, 2016

Billete verde fuerte gana por datos de empleo en Estados Unidos

Billete verde fuerte en el mercado internacional de divisas; y débiles precios del petróleo hacen "mancuerna" en contra de la moneda mexicana.

En la jornada de media semana el peso se tiñe de rojo ante renovados temores por un mayor costo del dinero en Estados Unidos, después de conocerse cifras de empleo mejor a lo esperado.

El dólar spot se intercambia en 18.88 unidades, situación que implica para el peso un retroceso de 0.32 por ciento.

En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 19.15 unidades, mayor a las 19.10 del cierre de ayer reportado por Banamex.

Cifras dadas a conocer hoy en Estados Unidos confirman las declaraciones de algunos funcionarios de la Reserva Federal en torno a que la economía se acerca al pleno empleo.

El sector privado en Estados Unidos generó 177 mil nuevos puestos de trabajo en agosto de este año, cifra por arriba de los 175 mil esperado. En tanto que el dato de julio fue revisado fuertemente al alza, al pasar de 179 mil a 194 mil.

La mejoría en el desempeño del mercado laboral contribuye a fortalecer al billete verde en el mercado internacional de divisas.

El índice que mide la evolución del dólar con respecto a una canasta de divisas referenciales gana 0.20 por ciento.

Otro frente de presión de baja para la moneda mexicana; se encuentra en el anémico comportamiento de los precios del petróleo.

El West Texas Intermediate retrocede 1.10 por ciento a 45.84 dólares por barril; en tanto que el Brent pierde 1.49 a 47.65 dólares.

Las apuestas en el mercado de futuros le dan una probabilidad de 34.0 por ciento; a que la Fed aumente el costo del dinero en su reunión de septiembre. En tanto que esta posibilidad sube a 58.6 para diciembre.

La sesión se puede caracterizar por una elevada volatilidad, dependiendo de la evolución de los precios del crudo.

El tipo de cambio presenta un nivel clave en 19.0 unidades en la parte alta y; en la baja, en 18.16 unidades, en el mercado de mayoreo.

agosto 29, 2016

Hacienda ‘blinda’ precio del petróleo en 42 dólares para 2017

Hacienda anuncia la adquisición de coberturas petroleras para el próximo año; que abarca 250 millones de barriles a un precio de 38 dólares.

El Gobierno federal contrató coberturas petroleras; para 2017 que cubren un precio de 38 dólares por barril; más un complementeo de 4 dólares para asegurar un precio de 42 dólares que será propuesto para el Paquete Económico 2017.

“La compra de las opciones de venta de tipo put para 2017 se realizó entre el 13 de mayo y el 25 de agosto del presente año”, dijo Hacienda en un comunicado.

El precio observado el viernes 26 de agosto para la mezcla mexicana de exportación es 41.45 dólares por barril.

En total se cubrieron 250 millones de barriles a un costo de 1,028 millones de dólares; equivalentes a 19,016 millones de pesos.

“Se realizaron 46 operaciones en los mercados internacionales de derivados, con 7 contrapartes. El programa de la cobertura petrolera utiliza los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Presupuestarios (FEIP) para la adquisición de opciones de venta de petróleo”.

La coberturas buscan asegurar los ingresos petroleros contra reducciones en el precio promedio de la mezcla mexicana de exportación.

Las opciones le dan el derecho al Gobierno de vender el petróleo; a un precio determinado, pero no le obligan a ello.

"Para asegurar un precio promedio de 42 dpb en 2017; cubriendo la diferencia de 4 dólares por barril, se creó una subcuenta en el FEIP; denominada "Complemento de Cobertura 2017", con 18,200 millones de pesos (mdp). Conviene señalar que en adición a los recursos de la subcuenta; el FEIP cuenta con 90,239.9 mdp suplementarios para proteger la solidez de las finanzas públicas".

Hacienda reconoció en el comunicado la labor que realizó el Banco de México; como agente financiero del Gobierno Federal al intermediar la operación de adquisición de coberturas.

“La implementación del programa de coberturas para el Paquete Fiscal 2017 fortalece los pilares macroeconómicos y nos dan la certeza de que las finanzas públicas están protegidas ante el entorno internacional adverso actual”; dijo el titular de Hacienda, Luis Videgaray, citado en el texto.

Dólar inicia la semana con "el pie izquierdo" 18.88 unidades

Dólar  spot se intercambia en 18.57 unidades; situación que implica para el peso una depreciación de 0.25 por ciento, con base en datos de Bloomberg.

En las primeras operaciones, el tipo de cambio alcanzó un máximo en 18.6525 en el mercado de mayoreo.

En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 18.88 unidades, cifra igual al cierre del viernes eportado por Banamex.

Las declaraciones del pasado viernes efectuadas por la presidenta de la Reserva Federal; Janet Yellen, reforzaron las expectativas de un aumento en la tasa de referencia. En tanto que el vicepresidente de la Fed, Stanley Fischer, fue más preciso; al decir que podrían ser dos aumentos en el costo del dinero en lo que resta del año.

Mayores tasas de interés en Estados Unidos tienden a fortalecer al dólar; en el mercado internacional, en detrimento de monedas emergentes como el peso.

Las cifras dadas a conocer hoy muestran un sesgo positivo, lo cual también apoya al dólar.

En Estados Unidos se publicó que los gastos al consumidor subieron 0.3 por ciento en el pasado julio; en línea a lo esperado, aunque la cifra de junio fue revisada al alza, al pasar de 0.4 a 0.5 por ciento.

La inflación mediada por el gasto del consumidor; un indicador favorito de la Fed para medir el comportamiento de los precios, subió 1.6 por ciento a tasa anual en el séptimo mes del año. Con este comportamiento se está cada vez más cerca del objetivo de la Fed del 2.0 por ciento.

El índice que mide la evolución del dólar con respecto a una canasta de divisas referenciales gana 0.24 por ciento. Este comportamiento tampoco favorece a la moneda mexicana.

Los precios de las materias primas reaccionan, en lo general, ante un billete verde más fuerte, debido a su encarecimiento con relación a otras divisas que pierden valor.

Las cotizaciones del petróleo inician la semana a la baja; empujadas por un dólar fuerte, pero también por dudas en cuanto al éxito de las pláticas programadas para el próximo mes entre productores para estabilizar a la oferta del crudo.

El West Texas Intermediate retrocede 1.36 por ciento a 46.99 dólares por barril; en tanto que el Brent cae 1.36 a 49.24 dólares.

El tipo de cambio presenta un nivel clave en 17.90 en la parte baja y; en la alta, en 19.0 unidades, en el mercado de mayoreo.

agosto 24, 2016

LLuvias intensas en tan solo 8 entidades de México

Lluvias y tormentas fuertes por la zona de baja presión; que tiene 90% de potencial de desarrollo ciclónico  y se ubica en el Océano Pacífico.

Para hoy, se prevén chubascos fuertes; de 25 a 50 milímetros (mm), con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit y Jalisco; chubascos con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Zacatecas y Guanajuato; lluvias (de 5.1 a 25 mm) con chubascos en Baja California Sur, Coahuila, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala; y lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California y Nuevo León; informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las condiciones mencionadas serán originadas por un canal de baja presión que se extenderá en el interior de México; en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México.

La Onda Tropical Número 24, asociada con la entrada de humedad del Océano Pacífico; originará chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Michoacán; chubascos con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Guerrero, Estado de México, Ciudad de México y Morelos, y lluvias (de 5.1 a 25 mm) con chubascos en Colima.

Otro canal de baja presión, localizado en el sureste del territorio mexicano; y la entrada de humedad del Golfo de México y el Mar Caribe provocarán chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Veracruz; chubascos con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo; y lluvias (de 5.1 a 25 mm) con chubascos en Tabasco y Yucatán.

La Onda Tropical Número 23; localizada al suroeste de las costas de Colima y Jalisco, se integra a la circulación de una baja presión.

agosto 07, 2016

Apicultores revertirán africanización de abejas en Baja California Sur

Apicultores revertirán africanización de abejas en Baja California Sur

La Asociación de Apicultores de Baja California Sur inició un proyecto que busca revertir por medio de cruzamientos genéticos la africanización de las abejas en la entidad, mediante el uso de abejas europeas.

El proceso pretende que las abejas de Baja California Sur se acerquen de nuevo a los niveles raciales que tenían las antiguas abejas que se explotaban en la región, explicó el presidente de la Asociación de Apicultores, Jorge Luis Aguirre Lizárraga.

Sin embargo, indicó que el desarrollo puede llevar mucho tiempo, ya que se necesita el uso de abejas de criaderos especializados para que tengan genes europeos y desplacen de manera progresiva el grado de africanización que alcanzaron las abejas.

En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Aguirre Lizárraga mencionó que en la actualidad cerca de 100 productores apícolas utilizan abejas reina europeas para efectuar el cambio de características raciales.

“Al introducir una abeja reina en una colmena, prácticamente estamos constituyendo la sangre de esa colmena; en un periodo de 30 a 90 días ya hay nuevos individuos que llevan la sangre de la progenitora, la cual viene siendo la reina introducida”, puntualizó.

“La reina, en este caso, es de raza europea, de esta forma generamos el proceso de cambio de las características raciales”, agregó Aguirre Lizárraga.

Para el desarrollo de este proyecto, los especialistas manejan tres tipos de razas europeas, entre las que se encuentran la italiana, la caucásica y la carniola, además, en la producción comercial se manejan híbridos de las distintas estirpes.

Aguirre Lizárraga comentó que otro de los objetivos de la investigación es reducir los ataques de enjambres de abejas africanizadas a productores apícolas, así como a personas ajenas a la producción de la miel en comunidades rurales.

Las abejas africanas o asesinas, en contraste con las europeas, son más sensibles a la presencia de los humanos, por lo que llegan a atacar en grandes enjambres, lo que genera problemas de salud y muertes, apuntó el especialista.

El apicultor refirió que en algunos casos las abejas africanas llegan a emigrar por condiciones climatológicas áridas, lo que provoca escases de alimento, y por ende disminuye en la producción de miel.

“Las abejas africanas tienden a emigrar cuando las condiciones ambientales son malas, por ejemplo, antes no estábamos acostumbrados a alimentar las colmenas”, señaló.

“Por lo que era muy común que emigraran enjambres africanizados, instalándose en lugares habitados y eso ocasionó el riesgo de ataques de esas abejas, de manera natural o provocado por ataques de la gente”, apuntó. NTX

julio 28, 2016

OMM predice un fenómeno La Niña de baja intensidad

OMM predice un fenómeno La Niña de baja intensidad

OMM predice un fenómeno climático La Niña podría producirse en el tercer trimestre del presente año, pero es probable que sea de intensidad débil, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En su último reporte titulado El Niña/La Niña hoy, la organización señaló que no se espera que La Niña se asemeje al episodio de este fenómeno de 2010/2011, que fue de intensidad moderada a fuerte.

Tampoco será comparable al del episodio de El Niño que acaba de terminar y que fue uno de los de mayor intensidad jamás registrados, indicó la OMM.

El Niño y La Niña son fases opuestas de la interacción atmósfera-océano en el Pacífico tropical, que se denominan conjuntamente "El Niño/Oscilación del Sur (ENOS)".

Tienen efectos opuestos en el tiempo y el clima en distintas partes del mundo.

Zonas que se ven afectadas por precipitaciones inferiores a la media durante un episodio de El Niño registran por lo general precipitaciones por encima de la media durante un episodio de La Niña y viceversa.

El episodio de El Niño de 2015/2016 de gran intensidad llegó a su fin en mayo de 2016. Desde entonces los indicadores del fenómeno ENOS se han mantenido en niveles neutros.

Existe entre un 50 a 65% de probabilidad de que se produzca un episodio de La Niña en el tercer trimestre de 2016, que prevalecería durante el resto de 2016.

Por lo general, tras los episodios de El Niño, si bien no siempre, se ha producido un episodio de La Niña.

El episodio de El Niño de 2015/2016 fue uno de los más intensos de los que se tienen datos y, mediante su efecto de calentamiento, contribuyó a un período prolongado de temperaturas mundiales sin precedentes.

Los primeros seis meses de 2016 fueron el semestre más caluroso jamás registrado, y pulverizó los récords de 2015 con un margen considerable.

Así, el 2016 está en camino de convertirse en el año más caluroso del que se tenga datos, incluso si se produce un episodio de La Niña, que suele tener un efecto de enfriamiento.

La OMM destacó que El Niño y La Niña no son los únicos factores que condicionan las características climáticas a escala mundial.

Por ejemplo, se sabe que la temperatura de la superficie del océano Índico, del sureste del Pacífico y del Atlántico tropical influye en el clima de las zonas terrestres adyacentes.

La Niña, explicó, es un fenómeno que produce un enfriamiento a gran escala de la temperatura de la superficie del océano en las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otros cambios en la circulación atmosférica tropical.

Por lo general, los efectos de La Niña son opuestos a los de El Niño, pero dependen de la intensidad del episodio, la época del año en que se produce y la interacción con otros factores climáticos.

Con frecuencia se asocia un episodio de La Niña a condiciones de humedad en el este de Australia, Indonesia, Filipinas, Tailandia y el sureste de Asia.

La Niña provoca generalmente un aumento de las precipitaciones en el noreste de Brasil, Colombia y en otras zonas septentrionales de América del Sur, y se observan condiciones más secas de lo normal en Uruguay, parte de Argentina, a lo largo de la costa de Ecuador y en el noroeste de Perú.

Los episodios de La Niña se caracterizan también por la presencia de un flujo de corriente en chorro de tipo ondulatorio en Estados Unidos y Canadá durante el invierno boreal, con temperaturas más frías y actividad tormentosa superiores a la media en el norte y con temperaturas más cálidas y menos actividad tormentosa en el sur.

Generalmente se asocian los episodios de La Niña a un aumento de las precipitaciones en el sur de África y a una deficiencia de precipitación en la zona ecuatorial del este de África, por ejemplo en el este de Kenya y Somalia.

La Niña tiende a suprimir toda actividad ciclónica en las cuencas de las partes central y oriental del Pacífico mientras que provoca una mayor actividad ciclónica en la cuenca atlántica.

julio 25, 2016

Ocupación hotelera baja al 63.2% y el dolar sube a $19.05

Ocupación hotelera baja al 63.2% y el dolar sube a $19.05

Ocupación Hotelera en los destinos de Guerrero que conforman el Triángulo del Sol, la ocupación hotelera en el segundo domingo de verano fue de un promedio de 89.2%, este lunes podrían registrar 63.2% de reservaciones.

De acuerdo con el reporte estadístico de la Secretaría de Turismo de Guerrero, el destino preferido por los vacacionistas es Ixtapa, con 76.2% de cuartos ocupados, mientras que Zihuatanejo cuenta con 54.1% de habitaciones reservadas.

Acapulco, considerado el destino favorito de los capitalinos, reporta 60.4% de ocupación hotelera; así, la zona Dorada se posiciona como una de las de mayor demanda con 63.8%, le siguen Diamante y Náutica, que registran 58.6 y 43.9%, de manera respectiva.

En tanto, el Pueblo Mágico, Taxco de Alarcón, alcanzó este día una estadía hotelera de 39.3%.

Y


Dólar llega a los $19.05 en bancos

A media sesión, el dólar sube cinco centavos en bancos de la capital del país respecto a su apertura, al ofrecerse hasta en 19.05 pesos y se adquirirse en un mínimo de 18.24 pesos.

El euro por su parte sube siete centavos comparado con el inicio de la jornada, al venderse en un máximo de 20.87 pesos, mientras que la libra esterlina y el yen se venden hasta en 24.97 y 0.194 pesos, respectivamente.

El Grupo Financiero Ve por más (BX+) espera que las expectativas en torno a la reunión de la Reserva Federal (Fed) del próximo miércoles y las caídas de la cotización del crudo participen en el desempeño del mercado cambiario. NTMX

 

julio 13, 2016

Canal de baja presión provocará lluvias en gran parte del país

Canal de baja presión provocará lluvias en gran parte del país

Canal de baja presión presente

Se prevé potencial de lluvias en gran parte de México.


Chubascos fuertes con tormentas muy fuertes se pronostican en zonas de Durango, Sinaloa, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.


Temperaturas superiores a 40 grados Celsius se estiman para Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán.


CIUDAD DE MÉXICO. 13 de julio del 2016 (NOTIMUNDO)


El día de hoy, un canal de baja presión en el interior del país aunado a la entrada de humedad de ambos litorales provocarán intervalos de chubascos fuertes, de 25 a 50 milímetros (mm), con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en localidades de Durango y Sinaloa.


Así como intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en Sonora, Chihuahua, Zacatecas, Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala y Puebla.


Informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) a través del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).


Se pronostican también, lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes, así como lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Coahuila y Nuevo León.


En tanto, la Onda Tropical Número 13, localizada en Guerrero y Michoacán, y la Onda Tropical Número 14, ubicada al sureste del país, mantendrán amplias zona de nubosidad que generarán chubascos fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas muy fuertes (de 50 a 75 mm) en puntos de Guerrero, Oaxaca y Veracruz.


Intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) con tormentas locales fuertes (de 25 a 40 mm) en Michoacán, Chiapas y Quintana Roo, así como lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en Tabasco, Campeche y Yucatán.


Esta mañana una nueva zona de inestabilidad asociada con la Onda Tropical Número 13, con 10 por ciento (%) de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se formó en el Océano Pacífico, aproximadamente a 735 km al sur de Puerto Ángel, Oaxaca, con desplazamiento hacia el oeste y refuerza el potencial de lluvia en el sureste del país.


Debido a que las precipitaciones han reblandecido el suelo, en algunas regiones podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en sitios urbanos.


Por ello, se exhorta a la población a extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil, autoridades estatales y municipales.


En las últimas horas, la Tormenta Tropical Darby, en el Océano Pacífico, se localizó a 870 kilómetros (km) al oeste-suroeste de Manzanillo, Colima, y a 860 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con desplazamiento hacia el oeste a 19 kilómetros por hora (km/h), vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas de hasta 140 km/h.


Mientras que Celia, ahora como tormenta tropical, se ubicó a mil 960 km al oestesuroeste de Punta Eugenia, y a 2 mil 270 km al oeste, ambos sitios de Cabo San Lucas, Baja California Sur, mantiene desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 19 km/h, presenta vientos máximos sostenidos de 110 km/h y rachas de hasta 140 km/h.


Por su lejanía de costas mexicanas los sistemas mencionados no causan efectos en el territorio nacional, no obstante, su evolución y trayectoria son monitoreados por el SMN.


El pronóstico de las temperaturas, estima registros superiores a 40 grados Celsius para Baja California, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán, y temperaturas de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo.


Se recomienda a la población mantenerse atenta a los avisos que emiten el SMN, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales, así como tomar medidas preventivas como hidratarse y no exponerse al Sol durante tiempos prolongados.


Pronóstico por regiones Para el Valle de México se prevé cielo nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes, temperaturas cálidas durante el día y viento del este de 10 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta.


Para la Ciudad de México se estima temperatura máxima entre 22 y 24 grados Celsius y mínima entre 12 a 14 grados Celsius y en el Estado de México, máxima de 18 a 20 grados Celsius y mínima de 8 a 10 grados Celsius con bancos de niebla dispersos.


Se pronostica, en la Península de Baja California, cielo medio nublado, bancos de niebla en la costa oeste, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento del oeste de 20 a 35 km/h.


Las condiciones meteorológicas para el Pacífico Norte indican cielo medio nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en sitios de Sinaloa e intervalos de chubascos con tormentas fuertes en regiones de Sonora, temperaturas de muy calurosas a extremadamente calurosas durante el día y viento del noroeste de 15 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta.


Se estima, para el Pacífico Centro, cielo medio nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en puntos de Nayarit, Jalisco, Colima y Michoacán, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento del oeste y el noroeste de 15 a 25 km/h con rachas en áreas de tormenta.


Pacífico Sur: Cielo nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas puntuales muy fuertes en Guerrero y Oaxaca e intervalos de chubascos con tormentas puntuales fuertes en Chiapas. Bancos de niebla dispersos.


Temperaturas calurosas a muy calurosas durante el día. Viento de componente sur de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormenta.


El pronóstico indica, para el Golfo de México, cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en localidades de Veracruz, y lluvias con intervalos de chubascos en Tamaulipas y Tabasco, bancos de niebla dispersos, temperaturas muy calurosas durante el día y viento del este y el sureste de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormentas.


En la Península de Yucatán se mantendrá el cielo medio nublado, 20% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en sitios de Quintana Roo y lluvias con intervalos de chubascos en Campeche y Yucatán, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormentas.


En la Mesa del Norte se prevé cielo medio nublado, 60% de probabilidad de intervalos de chubascos fuertes con tormentas muy fuertes en regiones de Durango; intervalos de chubascos con tormentas fuertes en áreas de Chihuahua, Zacatecas, lluvias con intervalos de chubascos Aguascalientes y San Luis Potosí y lluvias escasas o lloviznas en Coahuila y Nuevo León.


Bancos de niebla dispersos, temperaturas de calurosas a muy calurosas durante el día y viento de componente este de 15 a 30 km/h con rachas en zonas de tormentas.


En la Mesa Central habrá cielo medio nublado, 80% de probabilidad de intervalos de chubascos con tormentas fuertes en localidades de Morelos, Tlaxcala y Puebla, así como lluvias con intervalos de chubascos en Hidalgo, Querétaro, Guanajuato y Aguascalientes, bancos de niebla dispersos, temperaturas cálidas durante el día y viento de componente este de 15 a 25 km/h con rachas en zonas de tormenta.

abril 05, 2016

Consumo de refresco baja por pobreza en México

(Consumo de refresco baja por pobreza en México) %imagen%
Consumo de refresco baja por pobreza en México
México, 5 de abril de 20116.- Consumo de refresco baja por pobreza en México, principalmente en mexicanos que no pueden comprarlos, a consecuencia del impuesto de un peso.

De acuerdo con el marco de la conferencia de prensa “El Impacto del Impu
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/consumo-de-refresco-baja/

marzo 18, 2016

ALCDMX, dan de baja a diputados de Morena

(ALCDMX, dan de baja a diputados de Morena) %imagen%
ALCDMX, dan de baja a diputados de Morena
Ciudad de México, 17 de marzo de 2016.-ALCDMX, dan de baja a diputados de Morena por sus inasistencias a las reuniones de trabajo, asimismo coincidieron en señalarlos.

Ellos son los diputados Juan Gabriel Corchado Acevedo del PANAL y José Manuel Ba
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/alcdmx-dan-de-baja-a-diputados/

enero 28, 2016

Delincuencia común y secuestros a la baja: Evodio Velázquez

(Delincuencia común y secuestros a la baja: Evodio Velázquez) %imagen%
Delincuencia común y secuestros a la baja, revira Evodio a Consejo Ciudadano
Delincuencia común
*son datos que tiene el Consejo de Seguridad en México; aclara
CIUDAD DE ACAPULCO (NOTIMUNDO) Contrario a lo documentado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal, donde refi
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/delincuencia-comun-y-secuestros-a-la-baja-evodio-velazquez/

enero 19, 2016

Baja, Nivel de Violencia

(Baja, Nivel de Violencia) %imagen%
Baja, Nivel de Violencia
Baja Nivel
Foro Político. Por: Salomón García Gálvez.
La espiral de la violencia va a la baja. De no ser por una balacera protagonizada el pasado fin de semana en Chilpancingo, pero en Acapulco el saldo sangriento fue menor durante las últimas 72 horas, debido al plan de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/baja-nivel-de-violencia2/

octubre 24, 2015

Desempleo baja en México, mes de septiembre ; INEGI

(Desempleo baja en México, mes de septiembre ; INEGI) %imagen%
Desempleo baja en México, mes de septiembre ; INEGI
México, 24 de  octubre de 2015.- Desempleo baja en México, mes de septiembre dijo INEGI que la tasa cayó aún 4.2 por ciento el mes pasado, según el reporte del Instituto de Estadísticas.

Obtuvo cifras desestacionalisada, en la tasa fue menor a
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/desempleo-baja-en-mexico/

octubre 15, 2015

Marginal positiva cierra BMV a la baja de Wall Street

(Marginal positiva cierra BMV a la baja de Wall Street) %imagen%
Marginal positiva cierra BMV a la baja de Wall Street
Ciudad de México, 15 de octubre de 2015.- Marginal positiva cierra BMV a la baja de Wall Street con 0.01 por ciento con 44,318.19 puntos, tras una jornada volátil.

Informó el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la bolsa mientras que en
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/marginal-positiva-cierra-bmv/

Baja a 291 maestros por inasistencia de evaluación

(Baja a 291 maestros por inasistencia de evaluación) %imagen%
Baja a 291 maestros por inasistencia de evaluación
México, DF, 15 de octubre de 2015.-Baja a 291 maestros por inasistencia de evaluación, informa la SEP, que lo maestros mencionados no asistieron a que se les practicara el diagnostico de funciones educativos, ya no laboraran más en su asi
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/baja-a-291-maestros/

septiembre 22, 2015

Lluvias por canal de baja presión en Guerrero

(Lluvias por canal de baja presión en Guerrero) %imagen%
Lluvias por canal de baja presión en Guerrero
Se esperan más lluvias en la entidad provocadas por un canal de baja presión

Chilpancingo, Guerrero, 22 de septiembre de 2015.- La Secretaría de Protección Civil del gobierno del estado informó que durante este día un canal de baja presión provocar
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/lluvias-por-canal-de-baja/

julio 08, 2014

Lo que faltaba: ¡pone en Venta su virginidad!

La Paz, B.C.S.- Foros de internet dedicados a la compra y venta de artículos entre usuarios de México han empezado a ser utilizados por jóvenes, en su mayoría mujeres, de Baja California Sur para ofrecer servicios sexuales al mejor postor.


A diferencia de los sitios de escorts, gran parte con sede en el municipio de Los Cabos, que tienen un catálogo determinado de profesionales en el tema del sexo servicio, estos foros son empleados por particulares que buscan vender desde una licuadora hasta su virginidad.


Así es el caso de Irene, una joven originaria de Jalisco, quien por problemas económicos, justificó, está vendiendo su virginidad a 12 mil pesos, en La Paz.


“Tengo 20 años y ya voy para 6 meses aquí en La Paz… vivo sola y tengo problemas económicos. Pido 12 mil pesos a cambio de mi virginidad, si no coopera por lo que puedas”, se lee en el mensaje escrito por la mujer el pasado 1 de julio en el sitio Blidoo.


Si no pueden pagar por su virginidad, Irene ofrece también 60 fotos de ella desnuda a cambio de 400 pesos.


El caso Irene no es aislado. En Facebook, adolescentes y mujeres de diversos rangos de edad, se dedican a ofertar sexo en grupos de compra-venta en La Paz y Los Cabos. Es el caso de Mercado Baja Sur, en donde chicas promocionan su cuerpo como un producto.


Aunque en estos sitios es el propio usuario quien hace personalmente la oferta, también es utilizado por empresas, dedicadas al entretenimiento para adultos, para reclutar mujeres que quieran ocuparse profesionalmente a la industria del sexo.


La venta de la virginidad por internet es un tema que se ha suscitado durante los últimos años en diversas partes del mundo; la mayoría de las oferentes, alegan problemas financieros, y una manera fácil para pagar sus estudios. Por: Agencias