XD

Mostrando las entradas con la etiqueta consumo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta consumo. Mostrar todas las entradas

mayo 20, 2017

Permiten en embarazo consumo de endulcorantes no calóricos

Edulcorantes no calóricos para embarazadas

Ciudad de México. -Durante el embarazo se permite el consumo de endulcorantes no calóritcos, siempre y cuando no remplacen el consumo de nutrimentos necesarios para la evolución adecuada de la gestación y la producción de leche, señaló la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE).

En un documento donde fijó su postura sobre los sustitutos de azúcar, señaló que estos productos son utilizados como reemplazos y son mucho más dulces que la sacarosa, con un aporte calórico nulo o casi nulo.

Consideró que las mujeres gestantes pueden consumirlos, dada la evidencia científica sobre su seguridad que han emitido organismos internacionales al respecto, como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

En este sentido, Frania Pfeffer, nutrióloga certificada y doctora en Ciencias Biomédicas, señaló que las principales preocupaciones respecto al uso de edulcorantes durante el embarazo y lactancia tienen que ver con su relación con el parto pretérmino, con mayor presencia de alergias y con un mayor gusto por el sabor dulce en los bebés.

En el caso del periodo de lactancia, algunos edulcorantes no calóricos como la sacarina, la sucralosa y el acesulfame k, pueden encontrarse en la leche materna en concentraciones muy por debajo de la ingestión diaria admisible de los diferentes sustitutos de azúcar y en concentraciones tan bajas que ni siquiera llegan a generar sabor dulce en la leche.

Mediante un comunicado del Instituto de Bebidas para la Salud y Bienestar (IBSB) Coca Cola, expuso que "las pruebas son limitadas y no permiten establecer relaciones causales entre el consumo de este tipo de edulcorantes y el parto pretérmino; de igual forma, no se ha podido demostrar mayor presencia de alergias en los bebés, ni de preferencia por los alimentos con sabores dulce".

octubre 14, 2016

Impuestos a las bebidas azucaradas puede reducir su consumo

La aplicación de impuestos a las bebidas azucaradas puede reducir su consumo y por consiguiente la obesidad, la diabetes tipo 2 y la caries dental

Las políticas fiscales que conducen a un aumento de impuestos de al menos un 20% en el precio de venta de bebidas azucaradas se traducirían en reducciones proporcionales en el consumo de estos productos, de acuerdo con el informe publicado por la OMS sobre las políticas fiscales para la dieta y la prevención de enfermedades no transmisibles.

La reducción del consumo de bebidas azucaradas implica reducir el consumo de "azúcares libres" y calorías en general, una mejor nutrición y un menor número de personas que sufren de sobrepeso, la obesidad, la diabetes y la caries dental.

Los azúcares libres se refieren a monosacáridos (tales como glucosa o fructosa) y disacáridos (como la sacarosa o azúcar de mesa) que son añadidos a los alimentos y bebidas por el fabricante, el cocinero o el consumidor, y los azúcares presentes de forma natural en la miel, jarabes, jugos de frutas y concentrados de zumos de frutas.

El informe presenta los resultados de una reunión de expertos mundiales convocada por la OMS a mediados de 2015 y de una investigación de 11 revisiones sistemáticas recientes de la efectividad de las intervenciones de política fiscal para mejorar las dietas y la prevención de las enfermedades no transmisibles así como de una reunión técnica de expertos a nivel mundial. Entre otros, estos son los hallazgos encontrados:

Subvenciones para frutas y verduras frescas que reducen los precios en un 10 a 30% pueden aumentar el consumo de frutas y hortalizas.

Aplicación de impuestos a ciertos alimentos y bebidas, en particular aquellos con alto contenido de grasas saturadas, grasas trans, azúcares libres y / o la sal es prometedor, ya que la evidencia existente muestra claramente que los aumentos en los precios de estos productos reduce su consumo.

Los impuestos que se aplican a sobre la base de una determinada cantidad o volumen del producto o un ingrediente en particular, pueden ser más eficaces que los impuestos sobre la base de un porcentaje del precio de venta.

El apoyo de la sociedad a los aumentos de impuestos puede aumentar si los ingresos que generan se destinan a los esfuerzos para mejorar los sistemas de salud, fomentar una alimentación más saludable y aumentar la actividad física.

Algunos países ya han adoptado medidas fiscales para proteger a las personas de productos no saludables. Entre ellos México, que ha puesto en marcha un impuesto al consumo de bebidas no alcohólicas con azúcares añadidas, y Hungría, que ha establecido un impuesto sobre los productos envasados con alto contenido de azúcar, sal o cafeína. Países como las Filipinas, Sudáfrica y el Reino Unido también han anunciado su intención de aplicar impuestos sobre las bebidas azucaradas.

septiembre 27, 2016

Se llevará a cabo la 40 edición de la Feria Nacional de Mole en Milpa Alta

Se podrán adquirir diversos tipos de mole como el poblano, verde, pipián y adobos, en polvo o pasta, servidos en diversos platillos: enchiladas, tamales, romeritos, conejo, guajolote, pollo o pato, entre otros

Este fin de semana inicia la edición 40 de la Feria Nacional del Mole en San Pedro Atocpan, Milpa Alta en la Ciudad de México. La verbena tiene como propósito, promocionar y fomentar la comercialización del mole de la localidad e invitar a la población a consumir lo producido en la zona rural de la capital del país.

Durante 23 días se darán cita visitantes locales y extranjeros para disfrutar de todas las variedades de mole producido por habitantes de la localidad, quienes preservan las tradiciones y riqueza gastronómica de San Pedro Atocpan.

Para esta edición de la Feria Nacional del Mole, se esperan recibir a más de 600 mil visitantes locales y procedentes de otros estados de la República.

Autoridades de la delegación Milpa Alta, destacaron que este sitio se ha consolidado como productor y comercializador de mole, como su principal actividad económica, industria en la que se emplea cerca del 90% de los habitantes de la comunidad.

Agregaron que al año se producen alrededor de 3 mil 650 toneladas de mole, cifra que representa el 60% de la producción total que se consume en todo el país.

Mencionaron que el mole más demandado en esta feria es el “almendrado”, aunque también se podrán adquirir otros tipos como el poblano, verde, pipián y adobos, en polvo o pasta, servidos en diversos platillos: enchiladas, tamales, romeritos, conejo, guajolote, pollo o pato, entre otros.

De esta manera, se promueven los propios productores, de la zona, quienes ofrecen de manera directa sus mercancías al consumidor, sin intermediarios en espacios y plazas públicas. Asimismo, los visitantes podrán adquirir una gran variedad de artesanías hechas por los pobladores de la zona.

septiembre 15, 2016

Consumidores de alcohol va en aumento en jóvenes de secundaria

Consumidores de #alcohol datos estadísticos son los jóvenes de secundaria ay preparatoria lo cual están generando una alerta.

La Comisión Nacional Contra las Adicciones (Conadic); advirtió que con base en información del 2014, más de un millón 500 mil jóvenes de secundaria y preparatoria; consumen más de cinco copas.

Los datos estadísticos reflejan que 110 mil alumnos de primaria hicieron lo mismo, además, cerca de cinco millones de jóvenes; probaron por lo menos una vez alguna bebida embriagante.
Nora Frías, directora general de Vinculación y Participación Ciudadana del Conadic; dio a conocer la información en el marco de la firma de un convenio con la Fundación Pernod Ricard México (FPRM); para evitar el consumo de alcohol entre los jóvenes.

El doctor Mondragón instruyó a través de Conadic, junto con el Instituto Nacional de Psiquiatría y el Instituto Nacional de salud; a hacer la encuesta nacional 2016, los resultados saldrán a final de año o a principios del otro.

"Se está levantando en hogares esta encuesta; y entonces sí tendremos información desde los 12 hasta los 65 años de edad, sobre cuál es nuestro consumo”, detalló la funcionaria.

Por otra parte, mencionó que se trabaja para evitar que los menores consuman bebidas embriagantes en antros y otros establecimientos; así como que puedan adquirirlas, por lo que instó a los dueños de los locales a exigirles una identificación.

En tanto, Mauricio Soriano, director de la FPRM; advirtió que a partir de las fiestas septembrinas y hasta la conclusión de las celebraciones de fin de año, el consumo de bebidas alcohólicas se incrementa en un 30 por ciento, siendo el tequila la bebida que más se consume durante este mes patrio

septiembre 07, 2016

Bolsas de Asia cierran sus actividades con numeros rojos

Bolsas de Tokio registró una baja de 0.4 por ciento favorecido por la apreciación del yen frente al dólar estadounidense.

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio retrocedió 0.4 por ciento favorecido por la apreciación del yen frente al dólar estadounidense; lo que puso más presión sobre los exportadores de la tercera economía más grande del mundo.

En China, las acciones chinas cerraron estables; luego de que las caídas de los valores ligados al consumo y la asistencia sanitaria fueron contrarrestadas por ganancias de las empresas de infraestructura y de materias primas.

El referencial CSI300 de las principales acciones que cotizan en Shanghái y Shenzhen cayó 0.1 por ciento; a tres mil 340.82 puntos; mientras que el índice compuesto de Shanghái ganó 0.1 por ciento, a tres mil 092.41 unidades.

Más temprano; las acciones subieron luego de que unos datos sorprendentemente débiles de actividad del sector de servicios en Estados Unidos redujeron la posibilidad de un alza de las tasas de interés tan pronto como este mes.

El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) dijo que su índice de actividad no manufacturera en Estados Unidos cayó 4.1 puntos porcentuales a 51.4; su cota más baja desde febrero de 2010. La lectura fue menor a los 55.0 que proyectaron 60 economistas en un sondeo.

Teniendo en cuenta que la fuerza en el sector de servicios había estado compensando la debilidad de la manufactura durante el último año; los datos minaron el argumento para que la Fed suba las tasas de interés tan pronto como este mes.

En los mercados de divisas el dólar caía 0.6 por ciento a 101.36 yenes; tres ceder 1.38 por ciento el martes. El euro mantenía su ganancia del día anterior de 0.96 por ciento frente a la moneda estadounidense, a 1.1260 dólares.

Los precios del petróleo se mantenían a cierta distancia de los mínimos en tres semanas que tocaron la semana pasada. El crudo Brent de Londres subía 0.5 por ciento, a 47.47 dólares por barril.

septiembre 06, 2016

Peso mexicano avanza este martes mientras el dolar retrocede

Peso mexicano en su segunda jornada de la semana va avanzando; mientras el dolar retrocede en el mercado internacional de divisas.

En la segunda jornada de la semana, el peso avanza dentro de un contexto internacional donde prevalecen señales encontradas. Del lado positivo se encuentra el retroceso del billete verde, mientras del negativo se ubica a la debilidad en los precios del petróleo.

El dólar spot se intercambia en 18.50 unidades; situación que representa para el peso un avance 0.34 por ciento, de acuerdo con información de Bloomberg.

En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 18.81 unidades, menor a los 18.85 del cierre de ayer reportado por Banamex.
En lo que va de la sesión, el tipo de cambio ha oscilado dentro de un rango cuya parte alta se reporta en 18.6077 y la baja en 18.4939 unidades, en el mercado de mayoreo.

El principal catalizador del avance del peso mexicano es el débil comportamiento del billete verde en el mercado internacional, ante las menores probabilidades de un alza en el costo del dinero en la reunión de la Fed del próximo 21 de septiembre.

El índice que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas presenta una baja de 0.17 por ciento.

La apreciación de la moneda mexicana se puede ver limitada e; incluso, revertida por el débil comportamiento en los precios del petróleo.

El West Texas Intermediate baja 0.59 por ciento a 44.18 dólares por barril; en tanto que el Brent retrocede 1.95 por ciento a 46.70 dólares.

En México, el Inegi publicó que el índice de confianza del consumidor fue de 86.5 puntos; cifra menor al esperado de 88.5 en promedio por el mercado y el más bajo desde febrero del 2014.

Una pérdida de dinamismo en el consumo puede ser una señal de menores presiones sobre la cuentas externas y; por lo tanto, de una caída en la demanda de dólares para poder financiar dichos desequilibrios.

El tipo de cambio presenta un nivel clave en 19.0 unidades en la parte alta y; en la baja, en 18.16 unidades, en el mercado de mayoreo.

septiembre 01, 2016

Cofepris exhortar a no usar medicamentos con cannabis

Cofepris hizo un llamado a la población para que no compren ni consuman productos; que digan contener cannabis por faltas sanitarias.

En declaraciones retomadas por Notimex, Julio Sánchez y Tépoz; titular de la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris), exhortó a los consumidores a no adquirir ni utilizar los medicamentos que aseguran usar este compuesto, debido a que dichos artículos no son considerados como medicamentos y carecen de registro ante las autoridades sanitarias.

“Le recomiendo a la gente desconfiar de los productos que digan que tienen THC o mariguanol; porque requieren registro sanitario para estar legalmente en México”, especificó.

El directivo agregó que hasta el momento sólo existen productos con cannabidiol; los cuales sí son medicamentos, y que la propia Comisión ha otorgado permisos para su importación legal.

“Tenemos 90 permisos ya emitidos a padres de familia que traen sus recetas; en un día estamos autorizándolos siempre y cuando sea con fines medicinales, podrán importar los productos que contienen cannabidiol a México” dijo el titular de Cofepris.

Sánchez y Tépoz señalo que espera que el Congreso de la Unión apruebe, en el próximo periodo ordinario de sesiones; la iniciativa presidencial para generar en el sistema de salud, la posibilidad de investigación para fines terapéuticos de la cannabis y sus derivados.

Por otra parte, refirió que se han realizado decomisos de productos que dicen contener cannabis; tal es el caso de pomadas como mariguanol, debido a las denuncias que se han recibido por parte de los ciudadanos.

 

agosto 31, 2016

Carfentanil y otros opiáceos: la adicción que está matando a los jóvenes

Carfentanil también conocida como "tranquilizante para elefantes"; es unas de las drogas que a generado alarma entre los que llegan a consumirla.

174 sobredosis en 6 días: cómo un poderoso tranquilizante para elefantes está causando estragos en EE.UU. Cuando los servicios de emergencia encontraron a Michael Purvis, tuvieron que suministrarle cuatro dosis de naloxona.

Ese fármaco contrarresta los efectos de la sobredosis de opiáceos, como la heroína, en momentos en que la víctima ve amenazada su vida. Pero lo normal es usaruna dosis de naloxona, o dos en casos más graves; y no las cuatro que le fueron suministradas a Purvis en el estado de Indiana (centro de EE.UU.).

Esa anormalidad también es la que han estado experimentando localidades de los estados de Ohio y Kentucky, que junto a Indiana están registrando un número de sobredosis pocas veces visto.

Los servicios de emergencias en esos estados atendieron 174 casos en un periodo de seis días la semana pasada, cuando lo habitual son 25 casos semanales.

Las autoridades apuntan a que esa cifra se debe a que los usuarios se están inyectando una combinación letal de drogas.

Desde julio; las autoridades en Cincinnati detectaron que la heroína se está combinando con carfentanil, aunque también sospechan de la mezcla confentanilo, ambos opiáceos sintéticos.

La Agencia Antidrogas de EE.UU. (DEA, por sus siglas en inglés) describe al carfentanil como una droga 10.000 veces más poderosa que la morfina que es "usada en la práctica veterinaria para inmovilizar animales grandes".

Heroína y otros opiáceos: la adicción que está matando a los jóvenes en California. Es por ello que también se conoce como "tranquilizante para elefantes". El fentanilo es 100 veces menos poderoso que el carfentanil, pero una sobredosis con este opiáceo es potencialmente letal.

abril 05, 2016

Consumo de refresco baja por pobreza en México

(Consumo de refresco baja por pobreza en México) %imagen%
Consumo de refresco baja por pobreza en México
México, 5 de abril de 20116.- Consumo de refresco baja por pobreza en México, principalmente en mexicanos que no pueden comprarlos, a consecuencia del impuesto de un peso.

De acuerdo con el marco de la conferencia de prensa “El Impacto del Impu
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/consumo-de-refresco-baja/

febrero 19, 2016

Estudios presenta efectos por consumo de cannabis

(Estudios presenta efectos por consumo de cannabis) %imagen%
Estudios presenta efectos por consumo de cannabis
Nueva York, 19 de febrero de 2016.- Estudios presenta efectos por consumo de cannabis  en los adultos trae consecuencias, dijo un grupo de estudiantes que realizaron la muestra a 35 mil estadounidenses.

Dicha investigación se llevo a cabo por me
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/estudios-presenta-efectos/

diciembre 11, 2015

Cofepris emite 4 permisos para consumo de #mariguana

(Cofepris emite 4 permisos para consumo de #mariguana) %imagen%
Cofepris emite 4 permisos para consumo de #mariguana
Cofepris emite 4 permisos cumplimiento estricto a la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia

11/Dic/2015.- En cumplimiento estricto a la sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación el pasado 4de noviembre de 2
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cofepris-emite-4-permisos-para-consumo-de-mariguana/

noviembre 20, 2015

Atiende Cofepris seis solicitudes sobre la mariguana

(Atiende Cofepris seis solicitudes sobre la mariguana) %imagen%
Atiende Cofepris seis solicitudes sobre la mariguana
Guadalajara, Jalisco, 20 de noviembre de 2015.- Atiende Cofepris seis solicitudes sobre la mariguana, informa que se solicita para ser usada con fines recreativos, aclaró.

El titular de la dependencia, Mikel Arriola Peñalosa, esperaba una r
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/atiende-cofepris-seis-solicitudes/

noviembre 02, 2015

Cincuenta por ciento de embarazadas renuncian al alcohol

(Cincuenta por ciento de embarazadas renuncian al alcohol) %imagen%
Cincuenta por ciento de mujeres embarazadas renuncian al consumo del alcohol
ACAPULCO, Guerrero, 2 de noviembre de 2015.- Entre un 85 y 95 por ciento de las mujeres tiene conciencia de que durante el embarazo está prohibido tomar alcohol, sin embargo, sólo el cincuenta por ciento de ellas renu
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cincuenta-por-ciento-embarazadas-alcohol/

septiembre 12, 2015

Chocolate mexicano, poco consumo en México

(Chocolate mexicano, poco consumo en México) %imagen%
Chocolate mexicano, poco consumo en México
México, 12 de septiembre de 2015.- El chocolate en México se consume poco, muchos informan que genera obesidad y sobrepeso, consumirlo en exceso, pero tiene diferentes tipos de beneficios para la salud.

Al año se consumen 700 gramos de chocolate por pe
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/chocolate-mexicano-poco-consumo-en-mexico/

julio 29, 2015

El consumo de drogas ilegales en México: bajo y estable desde 2008

(El consumo de drogas ilegales en México: bajo y estable desde 2008)
Día con día. Por: Héctor Aguilar Camín.

El consumo de drogas ilegales en México: bajo y estable desde 2008

La noticia mayor de la Encuesta Nacional de Adicciones 2001 respecto de la de 2008, es que no hubo cambios mayores en el consumo de drogas ilegales. Dice la ENA 2011:

Respecto al cons
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/el-consumo-de-drogas-ilegales-en-mexico-bajo-y-estable-desde-2008/

julio 24, 2015

Consumo de alcohol en América aumentó en el mundo

Consumo de alcohol en América aumentó en el mundo


México, 24 de julio de 2015.- Ha aumentado el consumo de alcohol en América, siendo la región con el segundo promedio más alto de ingesta de esta sustancia en el mundo.


Al parecer, contrasta con los esfuerzos de los países para endurecer penas a los conductores ebrios, campañas de prevención y regulaciones a la publicidad de estos productos.


El último informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indica que el porcentaje de hombres que toma cuatro o cinco bebidas alcohólicas al mes en el continente americano.


Se considerado como consumo episódico fuerte de alcohol, se duplicó en los últimos cinco años, mientras que en las mujeres se triplicó.


“En la región, uno de cada cinco bebedores (22 %) practica episodios de consumo alcohólico excesivo, un porcentaje superior al promedio global (16 %)”, sostiene el organismo.


El reporte llama la atención porque solo cinco países (Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay) han fijado un límite legal a la concentración de licor en la sangre para conductores.


Las sanciones incluyen suspensión de la licencia de conducir, pago de multas e incluso cárcel a quienes generen lesiones de gravedad o muertes.


En México la ingesta de alcohol es la segunda causa de muerte en los jóvenes de 15 a 29 años y en la última década provocó el 8 % de los accidentes de tránsito, el equivalente a unos 37.400 al año.


La capital mexicana lanzó el programa “Conduce sin Alcohol”, que ha reducido en 60 % el número de accidentes fatales y el año pasado se expandió a otras ciudades.


Según el reporte de la OPS, la nación norteamericana tiene altos niveles de consumo en los hombres (12,4 litros al año), pero bajo en las mujeres (2,6).


En Paraguay esta semana se debatieron una serie de modificaciones a la Ley de Tránsito que mantiene una “tolerancia cero” a los conductores alcoholizados y propone que se considere un hecho punible sobrepasar 0,8 gramos de alcohol por litro en la sangre.


Paraguay tiene junto a San Cristóbal y Nieves, Dominica, Venezuela y Trinidad y Tobago las tasas más altas de consumo problemático de licor.


En esta nación el 64,7 % de los hombres y el 41 % de las mujeres han tenido episodios de consumo nocivo.


En tanto que Venezuela, que no ha publicado cifras recientes sobre alcoholismo, tiene un consumo de 54,6 % en hombres y 21,8 % en mujeres, aunque la ingesta de la sustancia se ha visto afectada por el desabastecimiento y la escasez, como ha sucedido con la mayoría de los productos de consumo masivo.



Consumo de alcohol en América aumentó en el mundo

mayo 31, 2014

Rusia prohíbe fumar en restaurantes y bares

 


Rusia prohíbe fumar en restaurantes y bares


Por Alexander Winning


MOSCÚ. 31 de mayo de 2014.-Reuters- Rusia se arriesga a encender la ira de sus 44 millones de fumadores el domingo cuando extienda la prohibición de fumar a restaurantes y bares como una medida más en la batalla para acabar con el hábito de uno de los países con mayor consumo de tabaco del mundo.


La prohibición es la última medida del presidente Vladimir Putin para promover estilos de vida saludables – que van de la mano con su apoyo a lo que él llama valores tradicionales – y es el resultado de una disminución de población que comenzó tras la desaparición de la Unión Soviética.


El gobierno de Putin espera reducir el porcentaje de población adulta que fuma de un 39 por ciento, una de las cifras más altas del mundo, a un 25 por ciento en 2020.


“Gracias a esta ley la gente entiende que fumar es malo y que fumar cerca de otros es un delito”, dijo Sergei Kalashnikov, presidente del Comité de Salud Pública de la Duma, la cámara baja del parlamento de Rusia.


“La orden se ha dado de forma clara y la gente será castigada por ignorar la ley”, dijo Kalashnikov, que representa al nacionalista Partido Democrático Liberal.


Rusia comenzó a introducir controles más duros el pasado verano, prohibiendo fumar en edificios del Gobierno y los anuncios de compañías de tabaco.


Desde el 1 de junio, también estará prohibido fumar en bares, restaurantes, hoteles y en trenes, y los cigarrillos ya no se mostrarán en tiendas ni se venderán en quioscos. Otros muchos países ya han tomado restricciones similares.


“Confiamos en la investigación europea y estadounidense para esta ley. A este respecto, confiamos completamente en nuestros colegas de Occidente”, dijo Kalashnikov, añadiendo que las firmas extranjeras de tabaco – que controlan el 90 por ciento del mercado ruso de 20.000 millones de dólares – han hecho mucha presión en contra de la ley.


MENOS CLIENTES


Los dueños de bares y restaurantes se oponen duramente, temiendo que la prohibición reduzca su negocio. Egor, de 24 años, un camarero que trabaja en el centro de Moscú, dijo: “La gente va a pensar: ‘¿Por qué debería ir a bares si no me permiten fumar ahí?’”.


Según un sondeo reciente del encuestador independiente ruso Levada Centre, el 82 por ciento de los restaurantes rusos esperan que el número de clientes caiga a partir el domingo.


La Organización Mundial de la Salud dice que fumar mata a 5,4 millones de personas en el mundo cada año. Pero para los fumadores rusos, la prohibición es una discriminación.


“Puedo entender a aquellos que quieren prevenir que la gente joven fume. Pero cuando se aprueba una ley que es en esencia una ley sobre el genocidio de fumadores, eso no lo puedo entender”, dijo Mijail Barshchevsky, un abogado, en una reciente conferencia sobre los derechos de los fumadores.