XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Apicultores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Apicultores. Mostrar todas las entradas

agosto 07, 2016

Apicultores revertirán africanización de abejas en Baja California Sur

Apicultores revertirán africanización de abejas en Baja California Sur

La Asociación de Apicultores de Baja California Sur inició un proyecto que busca revertir por medio de cruzamientos genéticos la africanización de las abejas en la entidad, mediante el uso de abejas europeas.

El proceso pretende que las abejas de Baja California Sur se acerquen de nuevo a los niveles raciales que tenían las antiguas abejas que se explotaban en la región, explicó el presidente de la Asociación de Apicultores, Jorge Luis Aguirre Lizárraga.

Sin embargo, indicó que el desarrollo puede llevar mucho tiempo, ya que se necesita el uso de abejas de criaderos especializados para que tengan genes europeos y desplacen de manera progresiva el grado de africanización que alcanzaron las abejas.

En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Aguirre Lizárraga mencionó que en la actualidad cerca de 100 productores apícolas utilizan abejas reina europeas para efectuar el cambio de características raciales.

“Al introducir una abeja reina en una colmena, prácticamente estamos constituyendo la sangre de esa colmena; en un periodo de 30 a 90 días ya hay nuevos individuos que llevan la sangre de la progenitora, la cual viene siendo la reina introducida”, puntualizó.

“La reina, en este caso, es de raza europea, de esta forma generamos el proceso de cambio de las características raciales”, agregó Aguirre Lizárraga.

Para el desarrollo de este proyecto, los especialistas manejan tres tipos de razas europeas, entre las que se encuentran la italiana, la caucásica y la carniola, además, en la producción comercial se manejan híbridos de las distintas estirpes.

Aguirre Lizárraga comentó que otro de los objetivos de la investigación es reducir los ataques de enjambres de abejas africanizadas a productores apícolas, así como a personas ajenas a la producción de la miel en comunidades rurales.

Las abejas africanas o asesinas, en contraste con las europeas, son más sensibles a la presencia de los humanos, por lo que llegan a atacar en grandes enjambres, lo que genera problemas de salud y muertes, apuntó el especialista.

El apicultor refirió que en algunos casos las abejas africanas llegan a emigrar por condiciones climatológicas áridas, lo que provoca escases de alimento, y por ende disminuye en la producción de miel.

“Las abejas africanas tienden a emigrar cuando las condiciones ambientales son malas, por ejemplo, antes no estábamos acostumbrados a alimentar las colmenas”, señaló.

“Por lo que era muy común que emigraran enjambres africanizados, instalándose en lugares habitados y eso ocasionó el riesgo de ataques de esas abejas, de manera natural o provocado por ataques de la gente”, apuntó. NTX

marzo 29, 2016

Apicultores piden revisar pesticidas en Laguna

(Apicultores piden revisar pesticidas en Laguna) %imagen%
Apicultores piden revisar pesticidas en Laguna
Gómez Palacio, Durango, 29 de marzo de 2016.- Apicultores piden revisar pesticidas en Laguna, en la ciudad de Durango pedirán una investigación más detallada.

De esta manera determinarán si el uso de ciertos pesticidas en la región, está influy
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/apicultores-piden-revisar/