XD

Mostrando las entradas con la etiqueta abejas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta abejas. Mostrar todas las entradas

agosto 27, 2016

Jalisco, tercer lugar nacional como productor de miel

Jalisco aproximadamente mil 500 agricultores del estado genera cinco mil 47 toneladas al año; se ubica en el tercer lugar nacional.

Aproximadamente mil 500 apicultores del estado generan cinco mil 47 toneladas al año; con lo cual Jalisco se ubica en el tercer lugar nacional como productor de miel, informó la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder).

Durante la celebración por el Día del Apicultor Jalisciense, la víspera; el director de Promoción Comercial de la dependencia, René Arenas Gutiérrez; mencionó que se efectúan diversas estrategias en apoyo a este sector productivo.

Indicó que buscan fomentar la integración de los apicultores con los agricultores; legislación sobre el uso de agroquímicos y capacitación permanente en las buenas prácticas en el manejo de las colmenas, entre otros aspectos.

Añadió que la Seder trabaja con los apicultores de Jalisco; para el repoblamiento de las colmenas con el cambio de reinas, núcleos y ceras.

Además, se les vinculó con los consorcios azucareros para que les vendan a precios preferenciales; pues es un elemento básico de alimento de las abejas en época de estiaje.

En este marco, la Seder entregó una bolsa de dos millones de pesos a 229 apicultores de las regiones sur, sureste; Ciénega y valles del estado de Jalisco, para la adquisición de núcleos de abeja y cera estampada para el repoblamiento de las colmenas.

Son un total de 25 municipios los beneficiados como Atotonilco El Alto; Tlajomulco de Zúñiga, Zapotlán El Grande, Tamazula, San Gabriel, Sayula, Jamay, Tecalitlán, Zapoltitic, entre otros.

La entrega se hizo por el Día del Apicultor Jalisciense en el municipio de Sayula; en donde se impartieron conferencias, hubo exposición de insumos, herramientas de la industria apícola y productos.

En Jalisco hay 280 mil colmenas tecnificadas y el valor de la producción de miel el año pasado rebasó los 200 millones de pesos en esta entidad.

agosto 07, 2016

Apicultores revertirán africanización de abejas en Baja California Sur

Apicultores revertirán africanización de abejas en Baja California Sur

La Asociación de Apicultores de Baja California Sur inició un proyecto que busca revertir por medio de cruzamientos genéticos la africanización de las abejas en la entidad, mediante el uso de abejas europeas.

El proceso pretende que las abejas de Baja California Sur se acerquen de nuevo a los niveles raciales que tenían las antiguas abejas que se explotaban en la región, explicó el presidente de la Asociación de Apicultores, Jorge Luis Aguirre Lizárraga.

Sin embargo, indicó que el desarrollo puede llevar mucho tiempo, ya que se necesita el uso de abejas de criaderos especializados para que tengan genes europeos y desplacen de manera progresiva el grado de africanización que alcanzaron las abejas.

En una entrevista con la Agencia Informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Aguirre Lizárraga mencionó que en la actualidad cerca de 100 productores apícolas utilizan abejas reina europeas para efectuar el cambio de características raciales.

“Al introducir una abeja reina en una colmena, prácticamente estamos constituyendo la sangre de esa colmena; en un periodo de 30 a 90 días ya hay nuevos individuos que llevan la sangre de la progenitora, la cual viene siendo la reina introducida”, puntualizó.

“La reina, en este caso, es de raza europea, de esta forma generamos el proceso de cambio de las características raciales”, agregó Aguirre Lizárraga.

Para el desarrollo de este proyecto, los especialistas manejan tres tipos de razas europeas, entre las que se encuentran la italiana, la caucásica y la carniola, además, en la producción comercial se manejan híbridos de las distintas estirpes.

Aguirre Lizárraga comentó que otro de los objetivos de la investigación es reducir los ataques de enjambres de abejas africanizadas a productores apícolas, así como a personas ajenas a la producción de la miel en comunidades rurales.

Las abejas africanas o asesinas, en contraste con las europeas, son más sensibles a la presencia de los humanos, por lo que llegan a atacar en grandes enjambres, lo que genera problemas de salud y muertes, apuntó el especialista.

El apicultor refirió que en algunos casos las abejas africanas llegan a emigrar por condiciones climatológicas áridas, lo que provoca escases de alimento, y por ende disminuye en la producción de miel.

“Las abejas africanas tienden a emigrar cuando las condiciones ambientales son malas, por ejemplo, antes no estábamos acostumbrados a alimentar las colmenas”, señaló.

“Por lo que era muy común que emigraran enjambres africanizados, instalándose en lugares habitados y eso ocasionó el riesgo de ataques de esas abejas, de manera natural o provocado por ataques de la gente”, apuntó. NTX

abril 29, 2016

Extinción de abejas por pesticidas; Alemania junta firmas

(Extinción de abejas por pesticidas; Alemania junta firmas) %imagen%
Extinción de abejas por pesticidas; Alemania junta firmas
Alemania, 29 de abril de 2016.- Extinción de abejas por pesticidas en Alemania, hasta el momento hay más de un millón de personas reclamando su desvanecimiento.

Desde este viernes el gigante alemán de la agroquímica Bayer recibe las quej
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/extincion-de-abejas/

febrero 26, 2016

Mosca parasita convierte en zombis a las abejas

(Mosca parasita convierte en zombis a las abejas) %imagen%
Mosca parasita convierte en zombis a las abejas
Estados Unidos, 26 de febrero de 2016.- Mosca parasita convierte en zombis a las abejas además de causarles la muerte irremediablemente, los primeros casos de abejas de la miel fue en 2008.

Informan que ocurrió en el campus de la Universidad E
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/mosca-parasita-convierte-en-zombis-a-las-abejas/

noviembre 18, 2015

Abejas pican a 20 personas en colonia de Acapulco

(Abejas pican a 20 personas en colonia de Acapulco) %imagen%
Abejas pican a 20 personas en colonia de Acapulco.

Pierden playas de Acapulco reconocimiento blue flag

CIUDAD DE ACAPULCO (NOTIMUNDO).-Al menos 20 personas sufrieron lesiones por picadura de abejas en la colonia Simón Bolívar, seis de ellos fueron trasladados al hospital más cercano para su
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/abejas-pican-a-20-personas-en-colonia-de-acapulco/

octubre 15, 2015

Cafeína adicción de abejas y humanos; Current Biology

(Cafeína adicción de abejas y humanos; Current Biology) %imagen%
Cafeína adicción de abejas y humanos; Current Biology
Londres, Inglaterra, 15 de octubre de 2015.- Cafeína adicción de abejas y humanos; Current Biology, dijo la revista especializada en su estudio el día de hoy.

Un experimento realizado por un grupo de científicos de la Universidad inglesa de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cafeina-adiccion-de-abejas/