XD

Mostrando las entradas con la etiqueta OMM. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta OMM. Mostrar todas las entradas

noviembre 14, 2016

2016 será el año más cálido informa la OMM

En 2016 se superarán las altas temperaturas registradas en 2015; según la OMM.


La Organización Meteorológica Mundial (OMM) prevé que 2016 será el año más cálido del que se tenga constancia; y que las temperaturas mundiales serán aún más elevadas que el récord registrado en 2015.

Los datos preliminares presentados este lunes en la Conferencia de la ONU sobre el Clima (COP22) en Marrakech, Marruecos; indican que el aumento de la temperatura mundial de 2016 será de aproximadamente 1,2 °C por encima de los niveles preindustriales.

A escala global, las temperaturas registradas de enero a septiembre de 2016 fueron superiores en 0,88 °C a la media del período 1961-1990 (14 °C); que la OMM utiliza como valor de referencia.

Las temperaturas alcanzaron su nivel máximo en los primeros meses del año debido al intenso episodio de El Niño de 2015-2016; y según los datos preliminares correspondientes a octubre, las temperaturas se encuentran en un nivel lo suficientemente elevado para que 2016; constituya el año más cálido jamás registrado.

Si esto se sucediera, significaría que el siglo XXI; contaría con 16 de los 17 años más cálidos de que se tiene constancia (1998 fue el otro).

Según la OMM, los indicadores del cambio climático a largo plazo también baten récords.

Las concentraciones de los principales gases de efecto invernadero en la atmósfera continúan aumentando y alcanzan niveles sin precedentes.

Los hielos marinos del Ártico permanecieron en niveles muy bajos; sobre todo durante los primeros meses de 2016 y el período de recongelación en octubre; y se observó un nivel de deshielo importante y especialmente precoz en la capa de hielo de Groenlandia.

noviembre 08, 2016

2011-2015 fue el periodo más caluroso; OMM

El periodo más caluroso de la historia según la OMM fue del 2011 al 2015.


En el segundo día de la Conferencia de la ONU sobre el Clima (COP22) en Marrakech; la Organización Meteorológica Mundial (OMM) publicó un análisis detallado del clima mundial de 2011 a 2015 - el quinquenio más cálido jamás registrado - y la huella de los seres humanos, cada vez más visible; sobre los fenómenos meteorológicos y climáticos con impactos peligrosos y costosos.

De acuerdo con el reporte de la OMM; las temperaturas record estuvieron acompañadas de un aumento del nivel del mar y de una disminución general de la extensión del hielo marino en el Ártico, los glaciares continentales y el manto de nieve del hemisferio norte.

Todos estos indicadores del cambio climático, señala la OMM; confirman la tendencia del calentamiento a largo plazo causado por los gases de efecto invernadero.

La cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera; alcanzó el nivel histórico de 400 partes por millones (ppm) por primera vez en 2015.

El informe Estado del clima mundial en 2011-2015; también examina si el cambio climático inducido por el hombre estuvo directamente vinculado a los fenómenos extremos.

De los 79 estudios publicados por el Boletín de la Sociedad Meteorológica Americana entre 2011 y 2014, en más de la mitad se observó que el cambio climático de origen humano había contribuido a la aparición de fenómenos extremos que se estaban examinando.

Algunos estudios demostraron que la probabilidad de calor extremo había aumentado en 10 veces o más.

julio 28, 2016

OMM predice un fenómeno La Niña de baja intensidad

OMM predice un fenómeno La Niña de baja intensidad

OMM predice un fenómeno climático La Niña podría producirse en el tercer trimestre del presente año, pero es probable que sea de intensidad débil, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

En su último reporte titulado El Niña/La Niña hoy, la organización señaló que no se espera que La Niña se asemeje al episodio de este fenómeno de 2010/2011, que fue de intensidad moderada a fuerte.

Tampoco será comparable al del episodio de El Niño que acaba de terminar y que fue uno de los de mayor intensidad jamás registrados, indicó la OMM.

El Niño y La Niña son fases opuestas de la interacción atmósfera-océano en el Pacífico tropical, que se denominan conjuntamente "El Niño/Oscilación del Sur (ENOS)".

Tienen efectos opuestos en el tiempo y el clima en distintas partes del mundo.

Zonas que se ven afectadas por precipitaciones inferiores a la media durante un episodio de El Niño registran por lo general precipitaciones por encima de la media durante un episodio de La Niña y viceversa.

El episodio de El Niño de 2015/2016 de gran intensidad llegó a su fin en mayo de 2016. Desde entonces los indicadores del fenómeno ENOS se han mantenido en niveles neutros.

Existe entre un 50 a 65% de probabilidad de que se produzca un episodio de La Niña en el tercer trimestre de 2016, que prevalecería durante el resto de 2016.

Por lo general, tras los episodios de El Niño, si bien no siempre, se ha producido un episodio de La Niña.

El episodio de El Niño de 2015/2016 fue uno de los más intensos de los que se tienen datos y, mediante su efecto de calentamiento, contribuyó a un período prolongado de temperaturas mundiales sin precedentes.

Los primeros seis meses de 2016 fueron el semestre más caluroso jamás registrado, y pulverizó los récords de 2015 con un margen considerable.

Así, el 2016 está en camino de convertirse en el año más caluroso del que se tenga datos, incluso si se produce un episodio de La Niña, que suele tener un efecto de enfriamiento.

La OMM destacó que El Niño y La Niña no son los únicos factores que condicionan las características climáticas a escala mundial.

Por ejemplo, se sabe que la temperatura de la superficie del océano Índico, del sureste del Pacífico y del Atlántico tropical influye en el clima de las zonas terrestres adyacentes.

La Niña, explicó, es un fenómeno que produce un enfriamiento a gran escala de la temperatura de la superficie del océano en las partes central y oriental del Pacífico ecuatorial, además de otros cambios en la circulación atmosférica tropical.

Por lo general, los efectos de La Niña son opuestos a los de El Niño, pero dependen de la intensidad del episodio, la época del año en que se produce y la interacción con otros factores climáticos.

Con frecuencia se asocia un episodio de La Niña a condiciones de humedad en el este de Australia, Indonesia, Filipinas, Tailandia y el sureste de Asia.

La Niña provoca generalmente un aumento de las precipitaciones en el noreste de Brasil, Colombia y en otras zonas septentrionales de América del Sur, y se observan condiciones más secas de lo normal en Uruguay, parte de Argentina, a lo largo de la costa de Ecuador y en el noroeste de Perú.

Los episodios de La Niña se caracterizan también por la presencia de un flujo de corriente en chorro de tipo ondulatorio en Estados Unidos y Canadá durante el invierno boreal, con temperaturas más frías y actividad tormentosa superiores a la media en el norte y con temperaturas más cálidas y menos actividad tormentosa en el sur.

Generalmente se asocian los episodios de La Niña a un aumento de las precipitaciones en el sur de África y a una deficiencia de precipitación en la zona ecuatorial del este de África, por ejemplo en el este de Kenya y Somalia.

La Niña tiende a suprimir toda actividad ciclónica en las cuencas de las partes central y oriental del Pacífico mientras que provoca una mayor actividad ciclónica en la cuenca atlántica.

julio 26, 2016

OMM investiga el récord de temperatura reportado en Oriente Medio

OMM investiga el récord de temperatura reportado en Oriente Medio

OMM Organización Mundial de la Meteorología (OMM) alertó este martes de las olas de calor registradas en los últimos días en el mundo y advirtió que se puede haber producido un nuevo récord de temperatura en Oriente Medio.

La agencia meteorológica informó que establecerá un comité para investigar los 54 grados Celsius registrados la semana pasada en Mitrabah, Kuwait, que podrían ser un nuevo récord de temperatura en el hemisferio este y Asia.

Gran parte del Oriente Medio y del norte de África están afectados por olas de calor desde la semana pasada. Las temperaturas exceden por un amplio margen los promedios estacionales y durante un periodo sostenido.

Esta situación impacta particularmente a la zona norte de los países del Golfo Pérsico y al norte de África.

La semana pasada, la ciudad de Basra en Iraq tuvo un récord de temperatura de 53.9 grados Celsius y el sur de Marruecos registró temperaturas de 43 a 47 grados.

De acuerdo con la OMM, la temperatura más alta jamás registrada, 56,7 grados centígrados, se produjo en 1913 en Furnace Creek, ubicada en el Valle de la Muerte, California, Estados Unidos.

Los gobiernos emitieron advertencia de calor y salud y tomaron medidas para minimizar los impactos en la población. Sin embargo, los refugiados en Oriente Medio son los más afectados por estas temperaturas.

Por otro lado, la OIM reporta que Estados Unidos también está sumido en una ola de calor con temperaturas de entre 35 y 38 grados, pero con sensación térmica que alcanza hasta 46 grados en muchos lugares del centro y este del país.

Hasta el viernes pasado, casi 124 millones de personas en Estados Unidos se encontraban bajo una advertencia o alerta de calor excesivo.

Se prevé que las temperaturas en ese país sigan hasta mediados de esta semana por encima del promedio para esta temporada.

La semana pasada, la OIM informó que el clima mundial batió nuevos durante los primeros seis meses del presente año, lo cual implica que 2016 podría convertirse en el año más caluroso jamás registrado.