XD

Mostrando las entradas con la etiqueta pone. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pone. Mostrar todas las entradas

julio 18, 2016

Guerrero quinta entidad que pone en marcha Protocolo ALBA: HAF

Guerrero quinta entidad que pone en marcha Protocolo ALBA: HAF

Protocolo

Se suma a Tabasco, Morelos, Jalisco y Chihuahua.

Toma protesta el gobernador al Comité Técnico Interinstitucional para la Implementación del Protocolo Alba.

Chilpancingo, Gro., 18 de julio 2016.- El gobernador Héctor Astudillo Flores instaló y tomó protesta al Comité Técnico Interinstitucional para la Implementación del Protocolo Alba, -mecanismo paralelo a Alerta Amber-, que tiene como función la búsqueda inmediata y localización de niñas, mujeres adolescentes y adultas en calidad de desaparecidas en territorio nacional, a fin de prevenir sean lacerados sus derechos humanos y como medida de prevención y protección contra la violencia de género.

En la sala de la República de Casa Guerrero, acompañado de su esposa, Mercedes Calvo, el mandatario estatal anunció que el estado se convierte en el quinto que instala el protocolo después de Chihuahua, Tabasco,  Morelos y Jalisco.

Asimismo, reiteró su determinación de colaborar en la protección de las mujeres, “ésta es una acción importante que sumamos a otras que hemos venido haciendo y doy mi instrucción a la parte del Ejecutivo y mi sugerencia a la Fiscalía General del Estado para que todos los hechos lamentables de decesos de mujeres se analice desde el enfoque del posible feminicidio”.

Afirmó que es el más interesado en que el índice delictivo en Guerrero y la violencia disminuyan, en particular contra las mujeres, por lo que dijo que no se opone a que se declare la alerta de género en la entidad si es que se cumplen con los requisitos, “seremos respetuosos de lo que se determine”.

A su vez, el fiscal General del Estado, Xavier Olea Peláez, indicó que los criterios para activar el Protocolo ALBA son; que se encuentren en riesgo inminente de encontrarse en situaciones que atenten contra su integridad ya sea por motivo de ausencia, desaparición, extravío o privación ilegal de la libertad, que exista información suficiente como datos de las circunstancias del hecho, nombre, edad, media filiación, señas particulares, padecimientos o discapacidades, vestimenta, lugar, personas y vehículos involucrados, la última vez que fuere vista y demás información que se considere relevante.

“Con la instalación y toma de protesta, el gobierno de Héctor Astudillo da muestra de la sencillez y compromiso que tiene para sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres a través de estrategia transversales”.

Este protocolo ALBA es paralelo a la Alerta Amber, que es la herramienta para proteger y activar mecanismos de localización inmediata en caso de que un infante o adolescente se cualquier sexo, sea sustraído en el estado.

En tanto la secretaria de la Mujer, Gabriela Bernal Résendiz, destacó el compromiso y respaldo que ha dado el gobernador Héctor Astudillo hacia la protección de los derechos humanos de las mujeres.

En el evento de instalación estuvieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Robespierre Robles; la presidenta de la Comisión de Gobierno del Congreso Local; Flor Añorve Ocampo y el presidente de la Comisión  Estatal de Derechos Humanos, Ramón Navarrete Magdaleno.

febrero 03, 2016

Proyectos productivos pone en marcha Fabián Morales Marchán

(Proyectos productivos pone en marcha Fabián Morales Marchán) %imagen%
Proyectos productivos pone en marcha Fabián Morales Marchán
Son proyectos Productivos que benefician a 398 familias, destaca el Secretario de los Migrantes

El Secretario de los Migrantes, Fabián Morales Marchán, otorgó equipos y materiales para establecer un pequeño negocio a su elección, con l
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/proyectos-productivos-pone-en-marcha-fabian-morales-marchan/

octubre 26, 2015

Pone a disposición Gobierno CDMX medicamentos por Patricia

(Pone a disposición Gobierno CDMX medicamentos por Patricia) %imagen%
Pone a disposición Gobierno CDMX medicamentos por Patricia
Pone a disposición Gobierno CDMX medicamentos e insumos para damnificados del huracán “Patricia“
Una vez que se conoció que el impacto del huracán “Patricia“ fue menor a lo pronosticado y la situación controlada por las autoridades locale
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/pone-a-disposicion-gobierno-cdmx-medicamentos-por-patricia/

julio 08, 2014

Lo que faltaba: ¡pone en Venta su virginidad!

La Paz, B.C.S.- Foros de internet dedicados a la compra y venta de artículos entre usuarios de México han empezado a ser utilizados por jóvenes, en su mayoría mujeres, de Baja California Sur para ofrecer servicios sexuales al mejor postor.


A diferencia de los sitios de escorts, gran parte con sede en el municipio de Los Cabos, que tienen un catálogo determinado de profesionales en el tema del sexo servicio, estos foros son empleados por particulares que buscan vender desde una licuadora hasta su virginidad.


Así es el caso de Irene, una joven originaria de Jalisco, quien por problemas económicos, justificó, está vendiendo su virginidad a 12 mil pesos, en La Paz.


“Tengo 20 años y ya voy para 6 meses aquí en La Paz… vivo sola y tengo problemas económicos. Pido 12 mil pesos a cambio de mi virginidad, si no coopera por lo que puedas”, se lee en el mensaje escrito por la mujer el pasado 1 de julio en el sitio Blidoo.


Si no pueden pagar por su virginidad, Irene ofrece también 60 fotos de ella desnuda a cambio de 400 pesos.


El caso Irene no es aislado. En Facebook, adolescentes y mujeres de diversos rangos de edad, se dedican a ofertar sexo en grupos de compra-venta en La Paz y Los Cabos. Es el caso de Mercado Baja Sur, en donde chicas promocionan su cuerpo como un producto.


Aunque en estos sitios es el propio usuario quien hace personalmente la oferta, también es utilizado por empresas, dedicadas al entretenimiento para adultos, para reclutar mujeres que quieran ocuparse profesionalmente a la industria del sexo.


La venta de la virginidad por internet es un tema que se ha suscitado durante los últimos años en diversas partes del mundo; la mayoría de las oferentes, alegan problemas financieros, y una manera fácil para pagar sus estudios. Por: Agencias