XD

Mostrando las entradas con la etiqueta peso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta peso. Mostrar todas las entradas

mayo 30, 2017

Si Trump es un huracán, el populismo es un terremoto

Si Trump es un huracán, el populismo es un terremoto

Los numeritos. Por: Enrique Campos Suárez.

No es ninguna exageración el revisar las operaciones del peso frente al dólar la noche del próximo domingo, para saber si algún resultado electoral altera la confianza de los inversionistas.

Sabemos, porque así nos lo han anunciado, que, si la candidata de Morena en el Estado de México pierde las votaciones, habrá manifestaciones y plantones, además de los recursos legales correspondientes.

Pero si el resultado es otro, López Obrador se alza con la victoria en esa entidad en la persona de Delfina Gómez; la movilización y el desorden podrían llegar a los mercados financieros.

Previo a las elecciones de Estados Unidos había un aviso de tormenta, se formaba un huracán en las costas estadounidenses que, bautizado con el nombre de Donald Trump, no parecía tener en su trayectoria nuestro territorio.

De hecho, los pronosticadores le daban pocas posibilidades de aumentar de categoría. Con esa estimación llegamos a la elección del 8 de noviembre y esos nubarrones se convirtieron en huracán categoría 5, que pegó de lleno en las costas de los mercados financieros de México y el mundo.

Los vientos nivel Trump tiraron la cotización hasta niveles de 22 pesos por dólar, derrumbaron las estimaciones de crecimiento y mandaron a muchos a los albergues del pesimismo de lo que vendría con ese Presidente de la Unión Americana.

El Estado de México y su posible resultado no son un huracán, porque esos fenómenos se forman muy lejos, aunque el impacto sea en nuestras costas.

Acá lo que sentimos son tremores, como anticipo de un sismo que se gesta en nuestra tierra, bajo nuestros pies.

El resultado electoral del domingo podría ser un primer registro en el sismógrafo financiero con movimientos pequeños, que sí anticiparán algo mayor para el próximo año.

A diferencia de un sismo, el populismo sí avisa. Desafortunadamente hay muchas similitudes entre un movimiento telúrico y los efectos de esta forma de comportarse en la política.

Piense en los sobrevivientes del sismo de 1985 y cómo piensan respecto a los efectos de un fenómeno natural de estas características contra los que no lo vivieron y entonces no creen que sea algo tan terrible como lo relatan los mayores.

 

Ahora piense en los que sufrieron los efectos de los gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo, que saben lo que implica que un mal gobierno nos lleve a la quiebra. Imagine ahora un populista de ese nivel, pero que además cree estar iluminado con la verdad y la honestidad absolutas.

Los que no lo vivieron creen que una inflación de 6% y un crecimiento de 2% son sinónimo de crisis.

A diferencia del inevitable temblor que debemos esperar en esta zona sísmica, es falso que en la política sea un destino manifiesto el triunfo del populismo. Ahí depende de los electores.

Lo único necesario es dimensionar correctamente los peligros y no creer que alguien puede estar exento de las consecuencias de una sacudida hacia el pasado.

Por lo pronto, el próximo lunes atendamos al sismógrafo y sus lecturas tras las elecciones del domingo.

mayo 26, 2017

Peso mejora su nivel en 7 meses en México

Mercados financieros en México finalizan jornada en peso

Ciudad de México. - Finalizan los mercados financieros en México con una jornada de resultados positivos, siguiendo al optimismo de los mercados estadunidenses, después de la publicación de las minutas de la última reunión de la Reserva Federal (Fed), en donde la mayoría de los funcionarios consideraron que “pronto sería apropiado” incrementar las tasas de interés.

Así, el peso logró una apreciación de 12.10 centavos o 0.65 por ciento, en el interbancario, al negociarse en 18.4960 unidades, con lo que logró su mejor nivel desde el 8 de noviembre de 2016.

Ese día, el nuevo presidente de Estados Unidos obtuvo su triunfo en los comicios.

Asimismo, en ventanilla bancaria, el dólar se vendió en 18.80 pesos, lo que significó para el peso una apreciación de 15 centavos o 0.79 por ciento, con lo que también se ubicó en su mejor nivel desde el 8 de noviembre de 2016.

Después de conocerse las minutas de la Fed, el mercado anticipó un alza de 0.25 puntos porcentuales en la reunión del 14 de junio.

Esa decisión estará condicionada a una mejora económica estadunidense, después de la pérdida de dinamismo registrada durante el primer trimestre debido a factores estacionales y temporales.

Además, casi todos los funcionarios dijeron también que estaban a favor de iniciar el proceso para deshacer este año el gran balance de activos que cuenta la autoridad monetaria estadounidense, por lo que destacó su plan para reducir gradualmente su hoja de balance en 4.5 billones de dólares.

CAPITALES

Los mercados accionarios en Estados Unidos cerraron al alza por quinta jornada al hilo, con el S&P alcanzando un nuevo máximo histórico, al ganar 0.25 por ciento y ubicarse en dos mil 404.39 unidades.

El promedio industrial Dow Jones finalizó con una ganancia de 0.36 por ciento a 21 mil 12.55 unidades, logrando cotizar nuevamente en el canal de los 21 mil enteros.

El Nasdaq ganó 0.40 por ciento, ubicándose en 6 mil 163.02 unidades.

Siguiendo la misma tendencia, el Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores, registró una jornada positiva, cerrando con una ganancia de 0.92 por ciento a 49 mil 494.40 unidades.

La atención de los mercados estará puesta en la reunión de la OPEP en la que se espera que el organismo logre un acuerdo de extender recortes de producción de petróleo al menos por lo que resta de 2017.

Así, la Mezcla Mexicana de Exportación subió 13 centavos o 0.28 por ciento, al venderse en 46.84 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

El petróleo nacional acumuló seis jornadas consecutivas de avances y está en su mayor nivel desde el 6 de enero de 2017.

febrero 22, 2017

Dólar se vende en $20.25 pesos este miércoles

Dólar spot se intercambia en 19.90 unidades a las 9:30 horas tiempo del centro de México.


En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 20.25 unidades, cifra menor al 20.35 reportado ayer como cierre por Citibanamex.

En la jornada de media semana, el peso mexicano avanza, pero con una menor fuerza que la observada ayer, a la espera de la publicación de las minutas de la Reserva Federal.

Bloomberg reporta que el dólar spot se intercambia en 19.90 unidades a las 9:30 horas tiempo del centro de México. En el día, el peso gana 0.55 por ciento.

En lo que va de la jornada, el tipo de cambio alcanza un mínimo en 19.9718 unidades a las 8:33 horas, mientras que el máximo se ubica en 20.0974 a las 3:47 de la mañana.

La moneda mexicana avanza todavía influenciada por el anuncio de la Comisión de Cambios, realizado el martes, de ofrecer coberturas cambiarias liquidables al vencimiento por diferencias en moneda nacional. De esta manera no se compromete a las reservas internacionales.

Sin embargo, la existencia de un entorno internacional y la espera del contenido de las minutas de la Fed; son factores que pueden limitar el potencial de alza de la moneda mexicana.

El índice que mide la evolución del precio del dólar frente a una canasta de 10 divisas; avanza 0.23 por ciento, lo cual lo lleva a un máximo no visto desde el pasado 27 de enero.

En tanto que el West Texas Intermediate baja 1.42 por ciento a 53.56 dólares por barril; mientras que el Brent retrocede 1.40 por ciento a 55.87 dólares.

enero 04, 2017

Dólar a punto de llegar a los 22 pesos

El dólar se vendió en 21.5225 pesos, un nivel máximo sin precedentes.


En ventanillas de Citibanamex, el dólar cerró la jornada en un nivel histórico de 21.90 pesos a la venta, 65 centavos más que la jornada anterior. A la compra se colocó en 21.15 unidades.

El peso se depreció a su peor nivel histórico, un día después de que la automotriz Ford; anunciara que no invertirá 1,600 millones de dólares para construir una nueva planta en San Luis Potosí.

Al mayoreo, el dólar se vendió en 21.5225 pesos; un nivel máximo sin precedentes en el Banco de México. Esto representó para la moneda nacional una depreciación de 2.24% respecto al término de la jornada previa.

“Al inicio del año, es claro que Trump mantendrá su retórica proteccionista, lo que en conjunto con un deterioro de las expectativas económicas para México y un regreso de la liquidez en el mercado cambiario ha elevado la demanda por dólares y llevado al tipo de cambio cerca de su máximo histórico”; explicó la directora de análisis económico financiero de Banco BASE, en su reporte matutino.

El petróleo sube por expectativas de que los inventarios de crudo en Estados Unidos estén bajando; y por indicios de que los productores estén dispuestos a cumplir con el acuerdo de recortes de producción que entraron en vigor esta semana.

El West Texas Intermediate avanza 1.80% para cotizarse en 53.27 dólares por barril (dpb); mientras que el británico Brent sube 1.80% y se vende en 56.47 dpb, de acuerdo con datos de Bloomberg.

diciembre 22, 2016

Dólar cierra en $20.74 en ventanilla bancaria

El dólar spot cerró cotizaciones en 20.74 pesos, con una pérdida de 0.98 por ciento para el peso.


En una jornada de reducida liquidez, el mercado no logró reducir las pérdidas presionado por una marginal recuperación del dólar frente a una canasta de divisas y con los inversores atentos a noticias sobre el presidente electo estadounidense Donald Trump.

El peso mexicano sumó su tercera jornada de pérdidas en la semana y su nivel más bajo desde el 2 de diciembre, luego de publicarse que la inflación local se elevó en la primera quincena de diciembre a su mayor nivel desde diciembre de 2014.

El dólar spot cerró cotizaciones en 20.7465 pesos, con una pérdida de 0.98 por ciento para el peso; respecto al cierre previo de 20.5450 pesos registrado por el Banco de México en la sesión previa.

Momentos después de publicarse los datos del PIB estadounidense y la inflación local; el peso llegó a depreciarse hasta las 20.836 unidades por divisa estadounidense, su nivel más débil en la sesión.

En tanto, el dólar en ventanilla se negocia en 21.05 pesos; 20 centavos más frente a los 20.85 pesos marcados el miércoles por Citibanamex.

El mercado de divisas mexicano reaccionó negativamente a los datos económicos de Estados Unidos; debido a que elevan las posibilidades de que la Reserva Federal suba sus tasas más temprano que tarde.

En tanto que el índice dólar logró recuperarse de las pérdidas iniciales contra una canasta de monedas; apoyándose en los datos sólidos de la economía de Estados Unidos.

diciembre 19, 2016

Peso mexicano cierra sesión con una ligera alza

El dólar spot cerró en 20.4005 dólares, lo que representó una ganancia para el peso.


El peso mexicano ganó levemente al cierre de este lunes, luego de cuatro días de pérdidas al hilo, en una semana que se espera de poca liquidez.

El mercado logró un avance en medio de la cotización mixta en los precios del petróleo; y un sesgo alcista en el índice dólar frente a una canasta de divisas.

El dólar spot cerró en 20.4005 dólares, lo que representó una ganancia para el peso de 0.20 por ciento; respecto al cierre previo de 20.4420 según cifras del Banco de México.

En ventanilla bancaria, el dólar se vende en 20.70 dólares; cifra similar al registrado en la sesión previa de acuerdo con Citibanamex.

El índice dólar pasó a terreno positivo y los rendimientos de los bonos del tesoro estadounidense subieron ligeramente luego de que la presidenta de la Reserva Federal; dijo que el mercado laboral de Estados Unidos ha mejorado y se ubica en su máximo en casi una década.

Así, el índice mide la tendencia del dólar frente a una canasta de divisas opera en alza de 0.20 por ciento.

En tanto, los precios del petróleo muestran una tendencia mixta próximo al cierre; con el barril de crudo WTI de Estados Unidos subiendo 0.30 por ciento, a 53.10 dólares; mientras que el Brent de Londres, baja 0.47 por ciento, en 54.95 dólares.

De acuerdo con analistas, la fortaleza que ha mostrado el dólar tras la elección de Donald Trump podría desvanecerse un poco hacia el final del año, con los inversores cerrando algunas de sus posiciones largas en el dólar.

noviembre 22, 2016

El peso mexicano avanza a contracorriente

Continúa la inercia positiva para la moneda mexicana ante la fortaleza del dólar.


Después del feriado del lunes en México; la moneda mexicana avanza siguiendo la inercia positiva reportada ayer en operaciones internacionales; aunque se observa una cierta pérdida de fuerza.

El dólar spot se intercambia en 20.40 unidades a las 8:30 horas tiempo de la Cuidad de México; de acuerdo con datos publicados por Bloomberg.

En el día, el peso gana 0.20 por ciento.

En ventanilla de los bancos, el dólar se vende en 20.70 pesos; menor a los 20.90 reportado el pasado viernes por Citibanamex.

El tipo de cambio del peso con el dólar llegó a tocar un mínimo en 20.2828; a las 5.54 de la mañana de este martes.

En la primera jornada de la semana, la moneda mexicana ganó 0.94 por ciento en operaciones realizadas en el exterior, de acuerdo con Bloomberg.

La euforia mostrada ayer por los participantes del mercado se ‘enfría’ hoy debido a una renovada fortaleza del dólar en el plano internacional y de una moderada toma de utilidades en el mercado petrolero.

El índice que mide la evaluación del billete verde frente a una canasta de seis divisas sube 0.21 por ciento cerca de su máximo de más de 13 años.

La fortaleza del dólar se da un día antes de que se dé a conocer las minutas de la Reserva Federal, donde es posible que se pueda reforzar la expectativa de aumentos en la tasa de referencia en su reunión del próximo diciembre.

septiembre 26, 2016

Nuevamente dólar se dispara 20.21 pesos a la venta

Dólar nuevamente se eleva y se cotiza en $20.21, previo al debate en Estados Unidos


Nuevamente el dólar libre avanza un centavo frente al cierre del viernes y esta mañana se vende hasta en 20.21 pesos en bancos de la Ciudad de México; en tanto que el menor precio a la compra es de 19.02 pesos.

El euro avanza 0.28 centavos comparado con el término de la sesión previa, al ofrecerse en un máximo de 22.62 pesos, en tanto que la libra esterlina; y el yen se venden en una mayor cotización de 26.04 y 0.231 pesos, en cada caso.

Banco Base señala que el peso podría apreciarse de forma temporal; como consecuencia de una recuperación de los precios del petróleo ante la esperanza; de que los miembros de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo (OPEP) alcancen algún acuerdo; que limite su producción petrolera en una reunión que a partir de hoy se llevará a cabo en Argelia.

No obstante; explica que los riesgos de nuevas depreciaciones para el peso continúan latentes previo al debate entre los candidatos a la presidencia; de Estados Unidos, Hillary Clinton y Donald Trump.

El Banco de México (Banxico) informa en el Diario Oficial de la Federación (DOF); que el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país es de 19.7211 pesos.

Además, fija las tasas de Interés Interbancarias de Equilibrio (TIIE); a 28 y 90 días en 4.6389 y 4.7575 por ciento, en ese orden, con un alza de 0.0046 y 0.0021 puntos; porcentuales respectivamente.

septiembre 06, 2016

Peso mexicano avanza este martes mientras el dolar retrocede

Peso mexicano en su segunda jornada de la semana va avanzando; mientras el dolar retrocede en el mercado internacional de divisas.

En la segunda jornada de la semana, el peso avanza dentro de un contexto internacional donde prevalecen señales encontradas. Del lado positivo se encuentra el retroceso del billete verde, mientras del negativo se ubica a la debilidad en los precios del petróleo.

El dólar spot se intercambia en 18.50 unidades; situación que representa para el peso un avance 0.34 por ciento, de acuerdo con información de Bloomberg.

En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 18.81 unidades, menor a los 18.85 del cierre de ayer reportado por Banamex.
En lo que va de la sesión, el tipo de cambio ha oscilado dentro de un rango cuya parte alta se reporta en 18.6077 y la baja en 18.4939 unidades, en el mercado de mayoreo.

El principal catalizador del avance del peso mexicano es el débil comportamiento del billete verde en el mercado internacional, ante las menores probabilidades de un alza en el costo del dinero en la reunión de la Fed del próximo 21 de septiembre.

El índice que mide el comportamiento del dólar frente a una canasta de seis divisas presenta una baja de 0.17 por ciento.

La apreciación de la moneda mexicana se puede ver limitada e; incluso, revertida por el débil comportamiento en los precios del petróleo.

El West Texas Intermediate baja 0.59 por ciento a 44.18 dólares por barril; en tanto que el Brent retrocede 1.95 por ciento a 46.70 dólares.

En México, el Inegi publicó que el índice de confianza del consumidor fue de 86.5 puntos; cifra menor al esperado de 88.5 en promedio por el mercado y el más bajo desde febrero del 2014.

Una pérdida de dinamismo en el consumo puede ser una señal de menores presiones sobre la cuentas externas y; por lo tanto, de una caída en la demanda de dólares para poder financiar dichos desequilibrios.

El tipo de cambio presenta un nivel clave en 19.0 unidades en la parte alta y; en la baja, en 18.16 unidades, en el mercado de mayoreo.

septiembre 02, 2016

CNDH recomendación al IMSS por muerte de un bebé

CNDH informó que dos médicos del Hospital General de Zona (HGZ) Número 8 del IMSS, en Uruapan, Michoacán; por una inadecuada atención médica.

Por una inadecuada atención médica a una mujer y su hija recién nacida; la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación dirigida al director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Andoni Arriola.

La CNDH informó que dos médicos del Hospital General de Zona (HGZ) Número 8 del IMSS, en Uruapan, Michoacán; por una inadecuada atención médica que originó el fallecimiento de la recién nacida.

En la recomendación 38/2016, se menciona que se observó violencia obstétrica; así como violaciones a los derechos humanos a la protección e información en materia de salud y a la vida.

En la explicación se menciona que el 18 de mayo de 2015; la CNDH recibió de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán la queja interpuesta por la agraviada, en la que expuso que el 20 de abril de ese mismo año; acudió alrededor de las 01:00 horas al Área de Urgencias del Hospital General, porque cursaba un embarazo de 27 semanas de gestación y presentaba ruptura de fuente.

La paciente fue ingresada al área de tococirugía y un médico le hizo saber que su estado era delicado; porque su bebé “venía muy pequeño” y el nosocomio no contaba con los aparatos necesarios para tratar recién nacidos prematuros.

Posteriormente, personal médico le ofreció operarla en ese momento con el riesgo de que el bebé perdiera la vida; por la falta de equipo médico, o trasladarla a un hospital de Morelia. La quejosa y su esposo firmaron un documento que autorizaba la segunda opción.

El traslado de la mujer no se llevó a cabo porque el hospital de Morelia no tenía cupo; a las 16:20 horas un segundo médico informó a la madre de la agraviada que la paciente sería operada porque su vida estaba en riesgo y el bebé estaba próximo a nacer.

A las 17:00 horas se le practicó a la mujer una cesárea y nació una niña; con un peso de 840 gramos y una talla de 39 centímetros, que falleció a las 2:00 horas del 21 de abril del 2015.

septiembre 01, 2016

Yuan supero al peso mexicano como el mas operado en los mercados

Yuan chino superó al peso mexicano como la moneda más comercializada en los mercados emergentes; lo que refleja la creciente influencia de China.

Según un sondeo del sector cambiario internacional.

El yuan , o renminbi, fue la octava moneda con mayor actividad en las operaciones cambiarias del mundo; escalando desde la novena posición que tenía en 2013, según el sondeo trienal sobre actividad cambiaria del Banco de Pagos Internacionales (BPI).

Entre abril del 2013 y abril del 2016; el volumen diario promedio de transacción del yuan casi se duplicó, desde 120 mil millones de dólares a 202 mil millones de dólares; lo que representa un aumento de su participación global del 2 al 4 por ciento, indicó el BPI.

"El 95 por ciento de las transacciones del renminbi se debe a operaciones cambiarias frente al dólar estadounidense. El volumen promedio de operaciones dólar/yuan trepó desde 113 mil millones de dólares a 192 mil millones de dólares en el período de tres años"; agregó el sondeo de la entidad.

El repunte de las operaciones cambiarias del yuan se registra en momentos en que China; la segunda mayor economía del mundo después de Estados Unidos; intensifica sus esfuerzos por internacionalizar su moneda y facilitar su disponibilidad para transacciones comerciales.

También respalda a un dato reciente de la red financiera SWIFT; que muestra que actualmente es la quinta moneda más usada para pagos internacionales.

El Fondo Monetario Internacional incluyó el año pasado al yuan en su canasta de monedas de referencia; lo que también llevó a la divisa china a tener un 10 por ciento de participación en las reservas globales en bancos centrales.

El sondeo del BPI también mostró que otras monedas de mercados emergentes; sobre todo de la región Asia-Pacífico, ganaron participación, entre ellas el won surcoreano, la rupia india y el bath tailandés.

En cambio, transacciones cambiarias en otras monedas de mercados emergentes como el peso mexicano; y el rublo ruso han registrado en los últimos tres años fuertes caídas, en línea con los retrocesos drásticos en los precios de las materias primas y el petróleo, lo que ha hecho menos atractivas a esas monedas.

agosto 31, 2016

Billete verde fuerte gana por datos de empleo en Estados Unidos

Billete verde fuerte en el mercado internacional de divisas; y débiles precios del petróleo hacen "mancuerna" en contra de la moneda mexicana.

En la jornada de media semana el peso se tiñe de rojo ante renovados temores por un mayor costo del dinero en Estados Unidos, después de conocerse cifras de empleo mejor a lo esperado.

El dólar spot se intercambia en 18.88 unidades, situación que implica para el peso un retroceso de 0.32 por ciento.

En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 19.15 unidades, mayor a las 19.10 del cierre de ayer reportado por Banamex.

Cifras dadas a conocer hoy en Estados Unidos confirman las declaraciones de algunos funcionarios de la Reserva Federal en torno a que la economía se acerca al pleno empleo.

El sector privado en Estados Unidos generó 177 mil nuevos puestos de trabajo en agosto de este año, cifra por arriba de los 175 mil esperado. En tanto que el dato de julio fue revisado fuertemente al alza, al pasar de 179 mil a 194 mil.

La mejoría en el desempeño del mercado laboral contribuye a fortalecer al billete verde en el mercado internacional de divisas.

El índice que mide la evolución del dólar con respecto a una canasta de divisas referenciales gana 0.20 por ciento.

Otro frente de presión de baja para la moneda mexicana; se encuentra en el anémico comportamiento de los precios del petróleo.

El West Texas Intermediate retrocede 1.10 por ciento a 45.84 dólares por barril; en tanto que el Brent pierde 1.49 a 47.65 dólares.

Las apuestas en el mercado de futuros le dan una probabilidad de 34.0 por ciento; a que la Fed aumente el costo del dinero en su reunión de septiembre. En tanto que esta posibilidad sube a 58.6 para diciembre.

La sesión se puede caracterizar por una elevada volatilidad, dependiendo de la evolución de los precios del crudo.

El tipo de cambio presenta un nivel clave en 19.0 unidades en la parte alta y; en la baja, en 18.16 unidades, en el mercado de mayoreo.

agosto 26, 2016

Dólar abre en 18.65, mientras la BMV tiene una alza del 0.20%

Dólar abre este viernes con una baja de cinco centavos; mientras el Banco de México opera con el aumento del 0.20% respecto del nivel previo.

Dólar abre este viernes con una baja de cinco centavos en instituciones bancarias de la Ciudad de México; al ofrecerse en un precio máximo de 18.65 pesos; respecto al cierre de la víspera, y adquirirse en un mínimo de 17.81 pesos.

A su vez, el euro se vende hasta en 20.98 pesos; con un descenso de siete centavos respecto al término de la sesión previa; en tanto que la libra esterlina y el yen se venden en un máximo de 24.55 y 0.201 pesos, en cada caso.

Baco Base explica que la apreciación de la moneda mexicana; se debe a que los inversionistas consideran que hoy la presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Janet Yellen; hará referencia al buen desempeño de la economía de ese país durante los últimos meses.

Considera que existe incertidumbre entre los inversionistas con respecto a lo que podría decir Yellen; ya que varios oficiales de la Fed han sugerido que existen condiciones propias para subir la tasa de referencia; en las siguientes reuniones de la política monetaria.

Este viernes; la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) opera con un alza de 0.20 por ciento; lo que representa 96.85 enteros más respecto al nivel previo; al ubicar el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 47 mil 826.23 puntos.

En Wall Street, los indicadores bursátiles operan con movimientos positivos, donde el Dow Jones, el Standard & Poor´s 500 y el tecnológico de Nasdaq avanzan 0.42, 0.38 y 0.35 por ciento, de manera respectiva.

Grupo Financiero Monex explicó; que los mercados en el mundo se mantienen a la espera del mensaje de la directora de la Reserva Federal (Fed), Janet Yellen; en la reunión de Jackson Hole, así como a los datos del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos.

En el mercado local; se opera un volumen de 4.84 millones de títulos por un importe de 151.097 millones de pesos; con un total de 66 emisoras de las cuales 43 ganan, 17 pierden y seis se mantienen sin cambios.

marzo 30, 2016

Liconsa venderá a peso litro de leche; municipios pobres

(Liconsa venderá a peso litro de leche; municipios pobres) %imagen%
Liconsa venderá a peso litro de leche; municipios pobres
Ciudad de México, 30 de marzo de 2016.- Liconsa venderá a peso litro de leche; municipios pobres que en total son 150 que hay en el país con mayor índice y el cual entrará en vigora de mayo próximo.

Notifica el secretario de Desarrollo So
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/liconsa-vendera-a-peso-litro/

marzo 03, 2016

Fue real la congeladora petrolera

(Fue real la congeladora petrolera) %imagen%
Fue real la congeladora petrolera

La gran depresión. Por: Enrique Campos.
La ventaja que hemos obtenido hasta ahora del pacto entre productores es que el peso hoy está mucho más estable.

Un acuerdo entre países productores de petróleo es como el cuento de Pedro y el lobo. Realmente pocos les
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/congeladora/

febrero 23, 2016

Cede terreno peso frente al dólar a $18.19

(Cede terreno peso frente al dólar a $18.19) %imagen%
Cede terreno peso frente al dólar a $18.19
México, 23 de febrero de 2016.- Cede terreno peso frente al dólar a $18.19 se encuentra a la venta en bancos de la ciudad de México, indican que ha ganado por cuatro sesiones consecutivas.

Mientras que el peso sucumbió ligeramente ante el efecto nega
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cede-terreno-peso-frente/

enero 12, 2016

Alimentos light no adecuados para bajar de peso

(Alimentos light no adecuados para bajar de peso) %imagen%
Alimentos light no adecuados para bajar de peso
México, 12 de enero de 2016.- Alimentos light no adecuados para bajar de peso indica la coordinadora de la licenciatura en Nutrición e investigadora del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS).

Señala, Gabriela Macedo Ojeda, que el co
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/alimentos-light-no-adecuados-para-bajar-de-peso/

enero 07, 2016

Mezcla mexicana de petróleo y peso en la lona

(Mezcla mexicana de petróleo y peso en la lona) %imagen%
Mezcla mexicana de petróleo y peso en la lona
Ciudad de México, 7 de enero de 2016.- Mezcla mexicana de petróleo y peso en la lona se ubicó cerca del nivel más bajo de su historia, en cambio el precio del barril sube a 24.74 dólares.

De tal manera que rompe el récord del año 2004, y asemejar el
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/mezcla-mexicana-de-petroleo-y-peso-en-la-lona/

diciembre 29, 2015

Fortifican peso ante el dólar a $17.50; DF

(Fortifican peso ante el dólar a $17.50; DF) %imagen%
Fortifican peso ante el dólar a $17.50; DF
Ciudad de México, 29 de diciembre de 2015.- Fortifican peso ante el dólar a $17.50 pesos en el DF, subiendo tan sólo unos siete centavos menos, durante el cierre de la jornada previa.

Así quedo dictado en los Bancos del Distrito Federal que ofrece el d
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/fortifican-peso-ante-el-dolar/

septiembre 15, 2015

Ancianos con pérdida de peso tienen problemas de salud

(Ancianos con pérdida de peso tienen problemas de salud) %imagen%
Ancianos con pérdida de peso tienen problemas de salud
Ciudad de México, 15 de septiembre de 2015.- Ancianos con pérdida de peso tienen problemas de salud, a partir de los 70 o más años en adelante.

Informa el especialista del Instituto Mayo Clinic que son señales de salud a todos los adultos m
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/ancianos-con-perdida-de-peso/