XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Alta. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alta. Mostrar todas las entradas

octubre 14, 2016

Neurocirugías de alta complejidad en el Hospital Juárez de México

Durante la presente semana, el Hospital Juárez de México (HJM) llevó a cabo ocho neurocirugías de alta complejidad, en coordinación con uno de los equipos médicos más reconocidos a nivel mundial, encabezado por el neurocirujano mexicano Alfredo Quiñones Hinojosa, director de los programas de Cirugía de Tumores Cerebrales en Johns Hopkins Bayview Medical Center, y de Cirugía Pituitaria en el Hospital Johns Hopkins.

Estas intervenciones forman parte del programa académico del VIII Congreso de Neurociencias que en este mismo periodo se efectuaron las neurocirugías en el hospital, en el cual se presentaron las técnicas más avanzadas para tratar alteraciones congénitas de cerebro y tumores vasculares cerebrales.

Al dictar la conferencia Nuevas fronteras de la neurocirugía, Quiñones Hinojosa resaltó la importancia del trabajo en equipo para vencer los retos y obstáculos.

Destacó que “mientras otros quieren levantar muros o barreras en nuestras fronteras, los médicos debemos movilizarnos para construir puentes con nuestras ideas y esfuerzo conjunto, porque así podremos cambiar el mundo y darle esperanza a la población que menos tiene”.

Detalló que el equipo que encabeza participó en los casos más complejos, realizaron cirugías de tumores invasivos gigantes, tanto benignos como malignos, que representan una amenaza para la vida de los pacientes, pero “también venimos con la intención de aprender de los cirujanos mexicanos que han demostrado tener grandes habilidades”.

En entrevista por separado, el doctor Arturo Ayala Arcipreste, adscrito al Servicio de Neurocirugía y coordinador de la octava edición del Congreso de Neurociencias, abundó que los pacientes operados durante esta semana fueron seleccionados por la complejidad de sus padecimientos.

Se trata de seis adultos y dos menores de edad de muy bajos recursos económicos, provenientes de diferentes estados del centro del país.

Puntualizó que la neurocirugía mexicana cuenta con gran prestigio internacional, similar a Estados Unidos, Japón y Alemania. En materia de conocimientos “realmente no estamos muy distantes de estos países, la diferencia es que ellos tienen acceso a la más moderna tecnología”. Pero aun así al año se practican de 800 a 900 neurocirugías, lo que ubica al HJM entre los primeros cinco lugares a nivel nacional, enfatizó.

Comentó que con los conocimientos que hoy se tienen, en más del 50 por ciento de los casos que se atienden en el HJM ya no se requiere abrir la cabeza de los pacientes que sufren algún problema neurológico, ya que se cuenta con seguras técnicas de mínima invasión que reducen el riesgo de secuelas.

Por ello, remarcó, el HJM se ha convertido en un hospital de referencia para atender los casos más difíciles y complicados. Recibe pacientes con malformaciones cerebro vascular congénitas, traumatismos, lesiones tumorales o de columna, provenientes de entidades como Chiapas, Guerrero, Chihuahua y Sinaloa.

Sostuvo que pocos sitios como el HJM disponen de personal entrenado y capacitado, que desde fines del siglo pasado operan tumores cerebrales y envían a los pacientes a su casa con buenos resultados.

agosto 31, 2016

Empleo en EU y petróleo "tiran" a la BMV y Wall Street

Empleo en EU y petróleo "tiran" a la Bolsa Mexicana de Valores y Wall Street; se prevé este viernes cierre y las cifras aumenten en los mercados.

El índice de Precios y Cotizaciones (IPC) borraba las ganancias de sesiones anteriores y se unía a la tendencia en Nueva York; con los mercados actuando con cautela por las cifras de empleo en EU que se publicarán el próximo viernes.

La bolsa mexicana mantiene las ganancias de la sesión previa; en medio de la cautela de los inversores por el dato oficial de la creación de empleo en Estados Unidos del viernes y el desplome en los precios del petróleo por tercer día.

Más temprano se dio a conocer que los nuevos puestos de trabajo en el sector privado estadounidense en agosto superaron las expectativas del mercado. El dato clave para la toma de decisiones de la Reserva Federal sobre política monetaria.

Al filo de las 9:30 hora local; el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), que agrupa a las 37 acciones más líquidas; avanza 0.11 por ciento y se ubicaba en las 47 mil 703.15 unidades.

En la plaza bursátil mexicana se opera un volumen 2.6 millones de títulos por un importe de 629 millones de pesos; donde destacan las ganancias ICA que sube 1.26 por ciento; seguida de Grupo financiero Banorte y Alpeka que avanzan 1.04 y 0.84 por ciento; respectivamente.

En Wall Street; los tres principales indicadores en Nueva York; en medio de un descenso de más de 1 por ciento de los precios del petróleo por la fortaleza del dólar.

El promedio industrial Dow Jones bajaba 0.21 por ciento, a 18 mil 414.99 unidades; el índice S&P 500 perdía 0.22 por ciento, a dos mil 171.21 unidades, y el Nasdaq Composite cedía 0.18 por ciento, a cinco mil 214.21 unidades.

Billete verde fuerte gana por datos de empleo en Estados Unidos

Billete verde fuerte en el mercado internacional de divisas; y débiles precios del petróleo hacen "mancuerna" en contra de la moneda mexicana.

En la jornada de media semana el peso se tiñe de rojo ante renovados temores por un mayor costo del dinero en Estados Unidos, después de conocerse cifras de empleo mejor a lo esperado.

El dólar spot se intercambia en 18.88 unidades, situación que implica para el peso un retroceso de 0.32 por ciento.

En ventanilla bancaria el billete verde se vende en 19.15 unidades, mayor a las 19.10 del cierre de ayer reportado por Banamex.

Cifras dadas a conocer hoy en Estados Unidos confirman las declaraciones de algunos funcionarios de la Reserva Federal en torno a que la economía se acerca al pleno empleo.

El sector privado en Estados Unidos generó 177 mil nuevos puestos de trabajo en agosto de este año, cifra por arriba de los 175 mil esperado. En tanto que el dato de julio fue revisado fuertemente al alza, al pasar de 179 mil a 194 mil.

La mejoría en el desempeño del mercado laboral contribuye a fortalecer al billete verde en el mercado internacional de divisas.

El índice que mide la evolución del dólar con respecto a una canasta de divisas referenciales gana 0.20 por ciento.

Otro frente de presión de baja para la moneda mexicana; se encuentra en el anémico comportamiento de los precios del petróleo.

El West Texas Intermediate retrocede 1.10 por ciento a 45.84 dólares por barril; en tanto que el Brent pierde 1.49 a 47.65 dólares.

Las apuestas en el mercado de futuros le dan una probabilidad de 34.0 por ciento; a que la Fed aumente el costo del dinero en su reunión de septiembre. En tanto que esta posibilidad sube a 58.6 para diciembre.

La sesión se puede caracterizar por una elevada volatilidad, dependiendo de la evolución de los precios del crudo.

El tipo de cambio presenta un nivel clave en 19.0 unidades en la parte alta y; en la baja, en 18.16 unidades, en el mercado de mayoreo.

marzo 08, 2016

La delincuencia se mantiene alta, pese a operativos: Astudillo

(La delincuencia se mantiene alta, pese a operativos: Astudillo) %imagen%
La delincuencia se mantiene alta, pese a operativos: Astudillo
La delincuencia alta
Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco.
No obstante los muchos operativos policiacos, la delincuencia se mantiene alta: Astudillo.—Dará el SNTE asesoría y apoyo a todos los maestros por la evalua
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/la-delincuencia-alta-astudillo/

febrero 26, 2016

Ante Retórica Dañina; México, más Alta Prioridad de EU; Biden

(Ante Retórica Dañina; México, más Alta Prioridad de EU; Biden) %imagen%
Ante Retórica Dañina; México, más Alta Prioridad de EU; Biden
Ante Retórica

Política Al Margen. Por: Jaime Arizmendi

*Clinton, Trump y Fidel; Orígenes Distintos

Argonmexico / Te canto, porque no es cierto que te hayas muerto Camilo… Entre 1973 y 1976, cuando quien esto escribe estudió en
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/ante-retorica-danina-mexico-mas-alta-prioridad-de-eu-biden/

febrero 03, 2016

Radiación solar muy alta en el Valle de México

(Radiación solar muy alta en el Valle de México) %imagen%
Radiación solar muy alta en el Valle de México, México, 03 Febrero del 2016.- La radiación solar que recibe el valle de México es muy alta, por lo que exponerse durante periodos prolongados al Sol sin protección puede ocasionar daños en la piel y en los ojos, advirtió la Dirección de Monitoreo Atmo
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/radiacion-solar-muy-alta-en-el-valle-de-mexico-2/

julio 08, 2014

Radiación extremadamente alta en el Valle de México

México, 8 Jul. (Notimex).- Pese a que la calidad del aire en el Valle de México es buena, el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat) exhortó a la ciudadanía a protegerse de la radiación solar, debido a que es considerada extremadamente alta.


El Índice de Radiación Ultravioleta alcanzó 11 puntos, lo que puede causar quemaduras de primer grado, por lo que llamó a protegerse de los rayos del sol, vestir prendas con mangas largas y de colores claros, aplicar crema fotoprotectora, usar lentes con filtro UV y llevar gorra o sombrero.


Asimismo, el organismo dependiente de la Secretaría de Medio Ambiente local dijo que el tiempo máximo de exposición al sol es de 13 minutos para la piel clara, 16 para la morena y 18 para la morena oscura.


En tanto, la contaminación en todas las zonas del Valle de México no rebasa los 50 puntos del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca), por lo que se pueden realizar actividades al aire libre.


julio 02, 2014

En El Cefereso 11 De Sonora

Alhajero. Por: Martha Anaya


Hay quienes sostienen que el penal al que fue enviado el doctor José Manuel Mireles –el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) 11 con sede en Hermosillo, Sonora- no es un penal de alta seguridad.


En términos estrictamente oficiales a lo mejor no lo es…, pero lo parece. Sus medidas de seguridad y sus procesos disciplinarios son de lo más estrictos, además de que sus propios reos –en su mayoría narcotraficantes- son considerados de “alta peligrosidad”.


De hecho desde que se abrió, recibió a procesados y sentenciados del fuero federal e internos del fuero común “que requieran medidas especiales de seguridad o vigilancia”. Reos “de alta peligrosidad”, según expresión de la propia secretaría de Seguridad pública.


Va un poco de historia sobre el Cefereso número 11: Este penal federal fue inaugurado por Genaro García Luna –entonces secretario de Seguridad Pública federal- el 2 de octubre de 2012. Lo presumió como el “primer centro penitenciario federal construido con inversión pública y privada”; que sería además administrado durante 20 años con inversión privada.


El secretario informó ese día que el penal –desplegado en 104 hectáreas- contaba con mil 200 cámaras de seguridad, detectores de metales y de drogas; rayos infrarrojos, así como 800 elementos capacitados bajo un esquema de seguridad en Estados Unidos.


Un mes después, el Cefereso 11 recibía sus primeros mil 849 reos. La SSP informó de los hechos así:


“El nuevo Cefereso cuenta con una capacidad para albergar 2,500 reos de alta peligrosidad y los reos trasladados fueron de los Ceferesos 1 Altiplano, 2 Occidente, 3 Noreste, 4 Noroeste, 5 Oriente, 9 Norte y 10 Nor-Noroeste, que estrenarán las celdas del nuevo penal federal”.


-0-


PENAL INFRAHUMANO Y PELIGROSO.- Muy pronto, el CEFERESO 11 agarraría fama de ser “el hotel más caro” de Sonora. Sus costos de manutención van entre 300 y 500 pesos por semana (para sobrevivir) y pagos hasta por lo inimaginable. Todo ello a cargo de los familiares de los reos.


La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) corroboraría eso, y más, un año después (octubre de 2013), calificando de “condiciones infrahumanas y peligrosas” las que ahí padecen los internos, peores incluso que las que se padecen en penales administrados por el gobierno.


La investigación del tercer visitador general, Guillermo Andrés Aguirre Aguilar, arrojaría que el Cefereso 11 mostraba deficiencias como éstas:


“Traslado irregular de reos, incomunicación, encierro prolongado en celdas, inexistencia de clasificación de reos, deficiente alimentación, servicios de salud de mala calidad, falta de capacitación para el trabajo, falta de actividades deportivas, culturales y recreativas; personal insuficiente”.


Algunas de las quejas que recibió y constató la CNDH fueron acerca de la incomunicación que padecían los reos: ni sus familiares ni abogados pudieron visitarlos y que los internos permanecen encerrados en sus celdas la mayor parte del tiempo. Y ya no digamos una deficiente alimentación e inadecuada atención médica.


La Comisión dirigió una recomendación al comisionado nacional de Seguridad para que antes de efectuar un traslado, se garantice que la persona sujeta a prisión preventiva tenga la posibilidad de defenderse en el proceso que se sigue en su contra.


Ahí pues es donde se encuentra ahora el líder de las autodefensas de Tepalcatepec, Michoacán. Compartiendo penal –según informa la agencia Quadratin-, con Rubén Jiménez El R1, líder de la Familia Michoacana en Aguascalientes.


-0-


BIENVENIDA AL NO CIRCULA SABATINO.- ¡Cinco horas de bloqueo en el periférico!, protestas en Tlalpan y Reforma, fue la recepción que le dieron los capitalinos a las nuevas disposiciones del programa Hoy No Circula que ayer entraron en vigor.


El rechazo de los capitalinos (y los de la megalópolis) a que los automóviles de más de nueve años de antigüedad dejen de circular dos sábados al mes –y quizá todos, según su nivel de contaminación- , sube y sube como la espuma y amenaza con desbordarse.


Apenas comienza…, ¡y todavía no es sábado!


-0-


GEMAS: Obsequio del padre Alejandro Solalinde: “Todos los que defendemos algo estamos de alguna forma desafiando al sistema. Con esto (la detención de José Manuel Mireles), quién sigue, sigo yo o quién sigue, porque no nos vamos a callar”.


 


 


 


junio 24, 2014

Putin renuncia a derecho a enviar tropas a Ucrania: Kremlin

MOSCU (Reuters) – El presidente ruso, Vladimir Putin, pidió el martes a la Cámara alta del Parlamento que revoque el derecho que le había otorgado para ordenar una intervención militar en Ucrania en defensa de los rusófonos en el lugar, dijo el Kremlin en un comunicado.


La medida probablemente sea recibida por Occidente como una señal de que Moscú estaría preparada para ayudar a diseñar un acuerdo en el este de Ucrania, de población mayormente rusófona, donde un levantamiento pro ruso contra Kiev comenzó en abril.


El portavoz de Putin dijo que la decisión del mandatario buscaba apoyar las conversaciones de paz para poner fin al conflicto.


El presidente ucraniano, Petro Poroshenko, lo calificó como un “primer paso práctico” luego de la manifestación de apoyo de Putin del fin de semana pasado al plan de paz del mandatario de Kiev para el este de Ucrania.


En la resolución del 1 de marzo, el Consejo de la Federación, la Cámara alta del Parlamento, había otorgado a Putin el derecho a “usar las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa sobre el territorio de Ucrania hasta que la situación social y política en el país se normalice”.


La resolución, junto con la anexión rusa de la región ucraniana de Crimea, contribuyó a tensar las relaciones entre Occidente y Oriente a niveles cercanos a los de la Guerra Fría y llevó a Estados Unidos y a Europa a imponer sanciones a Moscú.


Ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea plantearon el lunes la posibilidad de nuevas sanciones si Rusia no hacía más por apoyar un proceso de paz en el este de Ucrania, y también le pidieron que revocara la resolución del 1 de marzo.


Los rebeldes en el este de Ucrania han acordado un cese al fuego temporal para darles tiempo a las conversaciones de paz en un foro en el que están representados Rusia, el Gobierno de Kiev y la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE).


Las acciones rusas subieron fuertemente después del anuncio, llegando a niveles no vistos desde mediados de enero.


“El presidente ha presentado una propuesta al Consejo de la Federación para cancelar (…) la resolución sobre el uso de las Fuerzas Armadas de Rusia sobre el territorio de Ucrania”, dijo el Kremlin en un comunicado en su página web.


La presidenta del Consejo de la Federación, Valentina Matviyenko, dijo que la cámara discutiría la petición de Putin el 25 de junio.


El vicepresidente del comité de asuntos internacionales de la cámara, Andrei Klimov, dijo que esperaba que la resolución fuera aprobada, según la agencia de noticias RIA Novosti.


(Reporte de Alissa de Carbonnel y Gabriela Baczynska. Editado en español por Lucila Sigal)


 


mayo 28, 2014

Reportan radiación solar extremadamente alta en el valle de México

 


Reportan radiación solar extremadamente alta en el valle de México


México, 28 de Mayo de 2014. Notimex.- El Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat) reporta 12 puntos en el Índice Solar de Rayos Ultravioleta (UV), nivel considerado extremadamente alto, por lo que se recomienda tomar medidas de protección.


 


El organismo de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal recomendó aplicar crema con protector solar factor 30 o superior en la piel expuesta al sol, realizar actividades bajo la sombra, usar camisa de manga larga, de preferencia con colores claros, así como utilizar lentes con filtro UV, gorra o sombrero.


De acuerdo con las cifras de su último reporte, la calidad del aire es aceptable en todas las zonas y únicamente las personas que son excepcionalmente sensibles al ozono y las partículas suspendidas pueden experimentar molestias en vías respiratorias.


Índice Solar de Rayos Ultravioleta:


Hora_________Nivel UV_________Condición


13:40__________ 12 _____________ Extremadamente Alta


Valores del Imeca* por zona:


ZONA ______ OZONO (O3)___ PARTICULAS** _CONDICIÓN


Noroeste ______ 56 ______________44 ___________Regular


Noreste _______ 64 ______________32____________Regular


Centro ________57_______________34 ___________Regular


Suroeste ______ 45 _______________27___________Buena


Sureste _______ 45 _______________30 __________Buena


Los indicadores de calidad del aire son formas directas o indirectas de determinar la situación actual y la tendencia en la capacidad del ambiente para sustentar la salud ecológica y humana.


* Imeca.- Índice Metropolitano de la Calidad del Aire


** Partículas (PM10).- pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera.