XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Agua. Mostrar todas las entradas

julio 13, 2014

Popocatépetl lanza ceniza e incandescencias

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), que en su más reciente informe del monitoreo al colosal,  la dependencia detalló que registró 50 exhalaciones de baja y moderada intensidad, acompañadas por emisiones de vapor de agua y gas.


El Cenapred añadió que desde hoy por la mañana y hasta el momento de este reporte, se ha observado al volcán con emisión continua de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza, que se ha dirigido en dirección noroeste.


En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl continuó arrojando ceniza en columnas de uno y dos kilómetros así como material incandescente, pero el semáforo de alerta se mantiene en Amarillo Fase Dos, reportó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).


Dijo que las más importantes ocurrieron ayer a las 15:16 y 23:42 horas y esta madrugada a las 01:23, 03:08 y 04:28 horas, acompañadas por la emisión de columnas de ceniza de uno a dos 2 kilómetros de altura, dirigidas al noroeste.


Asimismo lanzamiento de fragmentos incandescentes hasta a 300 metros del cráter y señaló que en el periodo correspondiente a este reporte se detectaron también ocho minutos de tremor, sin que se detectaran sismos volcanotectónicos.


Reiteró que el Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase Dos, por lo que hizo énfasis en las recomendaciones de continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida.


Autoridades correspondientes deben tomar medidas de precaución alertando a la población de Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés,  ya que tienen que estar atentos a las recomendaciones de Protección Civil.


Notimex.


 


 


 


julio 07, 2014

Alianza Empresarial convoca a “huelga de pagos” por cobros exagerados del agua

La organización Alianza Empresarial convocó a sus 500 socios a una “huelga de pagos” por el servicio de agua potable hasta que Concesiones Integrales –administradora del servicio- dé a conocer las nuevas tarifas, pues el presidente de los inversionistas, Omar Espinosa Carrillo se sumó a la lista de los quejosos por los cobros exagerados que les ha llegado.


En una conferencia de prensa informó que durante los últimos dos meses les han llegado recibos con un 200 por ciento más de lo que generalmente venían pagando. Como ejemplo citó que a algunos agremiados les llegó la boleta en 700 pesos mensuales cuando antes pagaban 300 pesos bimestrales, por lo que consideró un abuso descarado por parte de la empresa que administra al Soapap.


Dejó en claro que la consigna es que los empresarios no paguen hasta que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) concluya la investigación que  le sigue a Concesiones Integrales.


“La empresa está tarifando en base al valor catastral y no por el consumo del líquido. ¿Entonces para qué colocó medidores en algunas colonias?”, cuestionó.


Cabe citar que el propio gobernador Rafael Moreno Valle ha reconocido que la administradora venía haciendo cobros exagerados en el servicio medido por lo que mandó a cancelar los recibos correspondientes al mes de junio.


 


 


 


 


junio 28, 2014

Se forma depresión tropical en el Pacífico mexicano

Se forma depresión tropical en el Pacífico mexicano


México. (Notimex).- El Servicio Meteorológico Nacional reportó la formación de la depresión tropical 4-E, en el Océano Pacífico a 525 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima.


El fenómeno tiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por horas y rachas de hasta 75 kilómetros por hora, con movimiento hacia el oeste-noroeste a 19 kilómetros por hora.


En un comunicado, el organismo informó que se mantiene los pronósticos de tormentas eléctricas y lluvias intensas en Michoacán, Guerrero y Oaxaca; muy fuertes Colima, Jalisco, Guanajuato, Morelos, Querétaro y el Estado de México, y fuertes en Nayarit y el Distrito Federal.


Luego de las lluvias constantes de los últimos días, el suelo en algunas regiones se ha reblandecido, por lo que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.


La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortaron a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas en su cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx


junio 27, 2014

Sonora registra temperatura de 45 grados a la sombra

Hermosillo, 27 Jun. (Notimex).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que la temperatura máxima alcanzada en Sonora durante las últimas horas fue de 45 grados centígrados a la sombra y se pronostica que el tiempo continuará muy caluroso.


En su reporte meteorológico diario, el Organismo Cuenca Noroeste de la Conagua detalló que el registro más alto se alcanzó en la estación climatológica de El Orégano II, ubicada al noreste de la zona rural del municipio de Hermosillo.


Asimismo, se alcanzaron máximas de 43 grados a la sombra en la presa El Molinito y en El Cubil, 42.8 en Altar, 42.5 en Hermosillo, así como 42 grados en Santa Rosa II, Querobabi y Huachinera.


El ambiente continuará muy caluroso en Sonora y seguirán registrándose temperaturas máximas mayores de 40 grados a la sombra.


En la región fronteriza entre Sonora y Chihuahua se podrían registrar algunas precipitaciones ligeras que pudieran estar acompañadas de actividad eléctrica y rachas de viento fuerte.


En el resto del estado se observará el cielo de despejado a medio nublado, en las regiones norte y noreste se espera viento con rachas de hasta 50 kilómetros por hora, detalló la Conagua.


 


junio 22, 2014

Se prevén lluvias y granizo en el Valle de México

México, 22 Jun. (Notimex).- El Valle de México tendrá este domingo cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte, actividad eléctrica y caída de granizo, pronosticó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).


El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) especificó que el Estado de México registrará lluvias intensas de 75 a 150 milímetros y el Distrito Federal continuará con caída de agua pluvia fuerte de 25 a 50 milímetros.


Para este día, las dos entidades mantendrán clima fresco durante la mañana y la noche, así como caluroso en el transcurso del día y viento de dirección este-sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormentas.


El Meteorológico prevé una temperatura máxima de entre 23 y 25 grados centígrados y una mínima de 13 a 15 grados para las próximas horas.


 


junio 19, 2014

Inestabilidad atmosférica provocará lluvias fuertes en Guerrero

 


Chilpancingo, Gro., 19 de junio.- La onda tropical número 3, ubicada frente a las costas de Colima, propiciará entrada de humedad y nublados con potencial tormentas eléctricas, caída de granizo y lluvias muy fuertes en Guerrero, informó la Subsecretaría de Protección Civil.


De acuerdo al reporte de la Comisión Nacional del Agua, este fenómeno afectará también a los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y Michoacán.


A su vez, la onda tropical número 4, se desplaza hacia el oeste a 18 km/hr al cruzar Centroamérica, por lo que hoy llegará a la Península de Yucatán, y fortalecida con el aire húmedo del Mar Caribe y el Golfo de Tehuantepec, provocará tormentas eléctricas con lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en regiones de Oaxaca y Chiapas; fuertes (de 25 a 50 mm) en Campeche, y lluvias en (de 0.1 a 25 mm) en Tabasco, Yucatán y Quintana Roo.


Debido a las constantes precipitaciones de los últimos días, el suelo en algunas regiones se ha reblandecido, por lo que no se descarta que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas; por ello, se exhorta a la población a tomar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales.




 


junio 14, 2014

Prevalecerán las lluvias en algunas partes del país

México, 14 Jun. (Notimex).- En los estados de Guerrero y Oaxaca se presentarán nublados con potencial de lluvias fuertes con chubascos y tormentas eléctricas, debido a que los remanentes de la onda tropical número dos continuarán afectando las regiones de sur y occidente del país.


El Servicio Meteorológico Nacional señaló que el sureste del país y la Península de Yucatán tendrán potencial de precipitaciones fuertes, así como puntualmente muy fuertes en Chiapas, debido a que un canal de baja presión cruzará desde el Golfo de México hasta el Istmo y Golfo de Tehuantepec.


Dicho sistema interactuará con la entrada de humedad proveniente del mar Caribe y provocará el desarrollo de nubosidad en las regiones antes mencionadas.


El huracán Cristina de categoría I se localizará aproximadamente a 420 al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur y a 60 kilómetros al nor-noroeste de Isla Socorro, Colima; continuará desplazándose hacia el noroeste y alejándose de costas nacionales, sin embargo su circulación mantendrá potencial de lluvias en Baja California Sur.


Habrá nubosidad en norte y centro del territorio nacional, causada por la entrada de humedad del océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, reforzada por la orografía y el calentamiento diurno.


Alta presión en noreste y norte del país, favorecerá temperaturas máximas de 40 a 50 grados centígrados en Baja California, Sonora, Coahuila y Nuevo León.


El pronóstico por región indicó que en el Pacífico Norte se prevé cielo despejado a medio nublado, probabilidad de precipitación de 40 por ciento en Sonora, temperaturas extremadamente calurosas en la mayor parte de la región y viento del noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.


En el Pacífico Centro dominará clima medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias de 60 por ciento con tormentas eléctricas, temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento del suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora y rachas de 50 kilómetros por hora con oleaje elevado en costas.


Para el Pacífico Sur se espera ambiente medio nublado a nublado, potencial de precipitaciones puntualmente muy fuertes de 80 por ciento con tormentas eléctricas, temperaturas templadas en la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de suroeste y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora.


El Golfo de México mostrará cielo despejado por la mañana, aumento de nubosidad por la tarde, potencial de lluvia fuerte de 80 por ciento con tormentas eléctricas en Veracruz y Tabasco, temperaturas calurosas en gran parte de la región, así como viento de este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora.


En la Península de Yucatán el clima será despejado a medio nublado probabilidad de precipitación de 60 por ciento con chubascos, temperaturas cálidas a muy calurosas y viento de este de 25 a 40 kilómetros por hora.


Para la Mesa del Norte se prevé ambiente despejado la mayor parte del día, probabilidad de lluvias de 60 por ciento, temperaturas templadas por la mañana y noche, así como calurosas a extremadamente calurosas durante el día.


Soplará viento de este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora y rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.


En la Mesa Central habrá cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad por la tarde, potencial de precipitaciones de 60 por ciento con tormentas eléctricas y potencial de granizo en gran parte de la región, temperaturas frescas por la mañana y noche, templadas a cálidas en el transcurso del día.


Además de viento de este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora.


El organismo de la Comisión Nacional de Agua reportó que la temperatura máxima fue de 46 grados centígrados en Chinipas, Chihuahua y el Cubil, Sonora; la mínima fue de cero grados en Buenos Aires, Puebla.


Para las próximas 24 horas prevé lluvias muy fuertes en Chiapas y Veracruz; fuertes en Guerrero, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo; y ligeras en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Tabasco y Yucatán.


Prevalecerán las lluvias en algunas partes del país


junio 09, 2014

Advierten sobre más lluvias en gran parte del país

 


México, 9 Jun. (Notimex).- La Península de Yucatán y los estados del oriente, occidente, centro y sur del país registrarán lluvias durante las próximas horas, debido a la interacción del sistema de baja presión frente a las costas de Guerrero con la entrada de humedad del Océano Pacífico.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que los desprendimientos nubosos de estos fenómenos propiciarán lluvias intensas en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.


Además de muy fuertes en Puebla y Chiapas y fuertes en Nayarit, Distrito Federal, Estado de México, Morelos y Tlaxcala, así como vientos de hasta 50 kilómetros por hora y oleaje de 3 metros de altura sobre las zonas costeras.


Explicó que la circulación del sistema de baja presión mantiene 50 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico para las próximas 48 horas y 80 por ciento en 120 horas.


El organismo detalló que a las 01:00 horas de este lunes se ubicó a 210 kilómetros al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero; a 215 al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán; a 295 al oeste-suroeste de Acapulco, Guerrero, y a 390 al sureste de Manzanillo, Colima.


Indicó este meteoro, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico, ocasionará nublados densos, potencial de tormentas y lluvias intensas acompañadas de actividad eléctrica y granizadas en los estados del sur.


Además de caída de agua pluvial muy fuertes en el oriente, fuertes dispersas sobre el centro y occidente y precipitaciones ocasionales de menor intensidad en la Península de Yucatán.


Mientras que una línea seca al norte del país originará vientos de hasta 50 kilómetros por hora en los estados de Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila y Nuevo León, en estos dos últimos prevalecerán lluvias de menor intensidad.


El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) alertó que los estados de Baja California, Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas mantendrán temperaturas superiores a 40 grados centígrados, debido a una alta presión sobre el noroeste y norte del territorio nacional.


En su pronóstico por regiones, señalo que el Pacífico Norte tendrá cielo despejado a medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvia en Sinaloa, temperaturas cálidas por la mañana y la noche, así como extremadamente calurosas durante el día y viento del noroeste y suroeste de 25 a 40 kilómetros por hora.


Para el Pacífico Centro predominará cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas con tormentas eléctricas en Jalisco, Colima y Michoacán, temperaturas templadas por la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento de componente oeste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.


El Pacífico Sur registrará cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas en Guerrero y Oaxaca y muy fuertes con tormentas eléctricas en Chiapas, temperaturas templadas a cálidas en la mañana y la noche, calurosas en el día y viento del sur y suroeste de 35 a 50 kilómetros por hora y oleaje elevado.


En el Golfo de México prevalecerá cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias con actividad eléctrica, muy fuertes en Tabasco y fuertes en Veracruz, además de temperaturas cálidas a calurosas en gran parte de la región y viento del este y sureste de 25 a 50 kilómetros por hora al sur de Veracruz y de hasta 50 kilómetros por hora en Tamaulipas.


La Península de Yucatán tendrá cielo nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Quintana Roo, temperaturas cálidas a calurosas y viento del este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora.


Para la Mesa del Norte continuará cielo despejado a medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias en Durango, Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí, temperaturas frías en zonas serranas, frescas durante la mañana y la noche en el resto de la región y cálidas a muy calurosas en el día.


Además de viento del oeste y suroeste de hasta 50 kilómetros por hora en Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, y de 20 a 35 kilómetros por hora en el resto de la región.


En la Mesa Central dominará cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes con actividad eléctrica y granizo en Puebla, fuertes en el Estado de México, Distrito Federal, Morelos y Tlaxcala, y de menor intensidad en Guanajuato, Querétaro e Hidalgo.


También se esperan temperaturas frías en las sierras, frescas durante la mañana y la noche en el resto de la región, templadas a cálidas en el transcurso del día y viento del este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en lugares de tormenta.


El organismo de la Conagua informó que en las últimas 24 horas la temperatura máxima ocurrió en Tepache, Sonora, con 47 grados centígrados y la mínima en Tesocoma, Sonora, con cero grados.


En su alerta hidrometeorológica, el SMN agregó que también persistirán lluvias ligeras en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí, Campeche y Yucatán.


Advierten sobre más lluvias en gran parte del país


 


junio 04, 2014

Boris se degrada a depresión tropical

 


México, 4 de Junio. Notimex.- La tormenta tropical Boris se degradó a depresión tropical y avanza al norte del territorio nacional, sin embargo, generará lluvias torrenciales a extraordinarias en Chiapas y Oaxaca durante este día, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).


El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) explicó que a las 04:00 horas el sistema se localizó cinco kilómetros al sur de Arriaga, Chiapas, y a 140 kilómetros al este de Salina Cruz, Oaxaca, y avanza al norte a siete kilómetros por hora con vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de 75 kilómetros por hora.


Para este día, indicó, la depresión tropical provocará lluvias extraordinarias con actividad eléctrica en Chiapas y Oaxaca, donde persistirán vientos fuertes del sur con rachas hasta de 75 kilómetros por hora y oleaje elevado.


También persistirán precipitaciones torrenciales en Veracruz y Tabasco, intensas en Campeche y muy fuerte en Yucatán y Quintana Roo, advirtió el Meteorológico.


Señaló que la zona de alerta costera por vientos de tormenta tropical desde Salina Cruz, Oaxaca, hasta la desembocada del Río Suchiate, en los límites de Chiapas con Guatemala, concluyó la madrugada de este miércoles.


Por otra parte, la entrada de humedad del Océano Pacífico y Golfo de México ocasionará lluvias muy fuertes en el Estado de México y fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán, Morelos, San Luis Potosí, Distrito Federal y Puebla.


Además de precipitaciones dispersas de menor intensidad en los estados de Nayarit, Guanajuato, Querétaro, Tamaulipas, Hidalgo y Tlaxcala.


En su pronóstico por regiones, el organismo indicó que el Pacífico Norte registrará cielo despejado a medio nublado, temperaturas templadas a cálidas por la mañana y la noche, así como calurosas durante el día con viento del oeste y noroeste de 25 a 40 kilómetros por hora y rachas de hasta 60 kilómetros por hora en la Península de Yucatán.


En el Pacífico Centro dominará cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes en Jalisco, Colima y Michoacán, de menor intensidad en Nayarit, temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de componente oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.


En el Pacífico Sur, advirtió, la tormenta tropical Boris originará nublados densos y elevada probabilidad de lluvias torrenciales a extraordinarias con tormentas eléctricas en Chiapas y Oaxaca, así como muy fuertes en Guerrero.


En dicha región también persistirán temperaturas templadas en la mañana y la noche, calurosas durante el día y viento de dirección variable de 35 a 45 kilómetros por hora con rachas y oleaje elevado.


Para el Golfo de México seguirá cielo despejado a medio nublado con 60 por ciento potencial de precipitaciones en Tamaulipas y clima medio nublado con 80 por ciento de probabilidad de lluvias torrenciales con tormentas eléctricas en Veracruz y Tabasco.


Allí, señaló, también continuarán temperaturas cálidas a calurosas en la mayor parte de la región y viento del este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora.


La Península de Yucatán tendrá cielo nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes en Yucatán e intensas con tormentas eléctricas en Campeche, temperaturas cálidas a muy calurosas y viento del sureste y noreste de 25 a 40 kilómetros por hora con rachas de hasta 60 kilómetros por hora en Yucatán y Quintana Roo.


En la Mesa del Norte prevalecerá cielo despejado a medio nublado, 60 por ciento de probabilidad de precipitaciones fuertes en San Luis Potosí, temperaturas frías en zonas serranas, frescas en el resto de la región por la mañana y la noche, así como cálidas a calurosas durante el día y viento dominante de componente este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora.


La Mesa Central registrará cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de potencial de lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas en Morelos, Puebla y el Distrito Federal, y de menor intensidad en el resto de la región.


También, en esta zona del país, persistirán temperaturas frías en las sierras, frescas durante la mañana y la noche en el resto de la región y templadas a cálidas en el transcurso del día, así como viento del este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.


El SMN indicó que en las últimas 24 horas la temperatura máxima ocurrió en Hermosillo, Sonora, con 44.9 grados centígrados y la mínima en Nevado de Toluca, Estado de México, con 2.5 grados.


Boris se degrada a depresión tropical


 


junio 01, 2014

Prevén tormenta tropical en 48 horas para Oaxaca

 


Prevén tormenta tropical en 48 horas para Oaxaca


Oaxaca, 1 Jun. (Notimex).- Un fenómeno de baja presión en el Golfo de Tehuantepec presenta 70% de potencial de convertirse en tormenta tropical en las próximas 48 horas, por lo que el Consejo Estatal de Protección Civil determinó la Alerta Amarilla en la Costa y Sierra Sur.


El sistema en mención está a 485 kilómetros al sur sureste de puerto Ángel, por lo que en sesión extraordinaria, realizada este domingo en las instalaciones de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), determinaron mantener estrecha vigilancia.


En la reunión, presidida el secretario de Seguridad Pública, Alberto Esteva Salinas, el director Técnico de Conagua, Hugo Parra, informó de las condiciones que se pudieran presentar y un pronóstico para los próximos cuatro días.


Indicó que se tiene 70% de probabilidades de convertirse en tormenta tropical, pero que con base en estudios hay probabilidades de no convertirse en ciclón, aunque por el tipo de precipitación esperan efectos en 102 municipios de la Costa y Sierra Sur.


Por lo anterior, exhortan a la población a conocer la ubicación de los refugios temporales y las carreteras que conducen tierra adentro; almacenar agua y productos enlatados, tener a la mano documentos importantes, radio y lámpara de pilas, así como botiquín de primeros auxilios.


Checar el estado del vehículo, llevar a un lugar seguro animales y tener preparado alimento almacenado, así como proteger equipo de trabajo y atender instrucciones de navegación y llevar a un puerto de abrigo las embarcaciones.


También se recomienda extremar precauciones ante posibles deslaves o derrumbes en zonas serranas, inundaciones, crecientes de ríos de respuesta rápida, así como observar el nivel de los ríos de respuesta lenta. No tratar de cruzarlos y vigilar las presas de su región.


Extremar precauciones al tránsito vehicular en carreteras y caminos rurales, vados y puentes serranos, así como zonas urbanas, si es necesario buscar rutas alternas.


A las autoridades municipales pidió activar los Consejos Municipales de Protección Civil, agilizando los planes y protocolos en sus comunidades, incluyendo, de ser necesario, evacuaciones en las zonas de alto riesgo, así como habilitar refugios temporales.


 


Ubican en Sonora zonas de riesgo

Ubican en Sonora zonas de riesgo por inundaciones


Notimex. Hermosillo, 1 de Junio de 2014.- Unos 270 mil habitantes de Sonora habitan en diversas regiones del estado que presentan riesgos de inundaciones por lluvias, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).


El coordinador de Atención a Emergencias y Consejos de Cuenca del Organismo Cuenca Noroeste de la Conagua, Julio Alfonso López Hernández, indicó que la dependencia elabora proyectos y estudios que sirvan como base para atender ese tipo de emergencias.


En entrevista con Notimex, el funcionario federal refirió que la Conagua en Sonora cuenta con un estudio denominado “Compendio que identifica los asentamientos humanos en riesgo en cauces federales”.


Ese análisis arrojó que de los 72 municipios de Sonora, en 44 existen más de 200 sitios en riesgo, de cuales en nueve están asentados las zonas más problemáticas con mayores riesgos en las cuencas de los ríos Mayo, Yaqui, Mátape y Santa Cruz.


Los municipios en los que se encuentran más de 100 sitios de alto riesgo al estar asentados en cauces federales son: Sahuaripa, Álamos, Huatabampo, Etchojoa, Cajeme, Bácum, Empalme, Guaymas y Nogales.


“No quiero decir que los demás municipios no tengan riesgo, sino que estamos subrayando que en estos, el estudio ha detectado, que están los lugares de más alto riesgo”, anotó.


Detalló que en los lugares de mayor riesgo detectados en los nueve mencionados municipios están asentadas unas 270 mil personas.


López Hernández anotó que dentro de las ciudades existen también puntos problemáticos por inundaciones y en el caso de Sonora se han detectado en Guaymas, Empalme, Huatabampo, Álamos, Cajeme, Bácum y Nogales.


Para ello, destacó, se cuenta con planes operativos de inundación para ciudades en riesgo.


Asimismo, explicó, existen corrientes problemáticas y en el caso de Sonora están clasificados en esa categoría los ríos Mayo y Mátape, donde se han presentado más problemas por afectaciones de poblaciones y áreas productivas.


En esos casos, señaló, también hay planes operativos de emergencias, los cuales se hacen del conocimiento de las autoridades municipales correspondientes porque corresponde a las unidades municipales de protección civil instrumentarlos.


El Organismo Cuenca Noroeste de la Conagua cuenta con un Centro de Atención a Emergencias ubicado en Ciudad Obregón, al sur de la entidad, que cuenta con personal, equipo y maquinaria especializado para la atención de contingencias, añadió.


El coordinador de Atención a Emergencias y Consejos de Cuenca de la Conagua en Sonora destacó que la dependencia federal realizó e instrumentó un protocolo para la atención de emergencias contra inundaciones.


 


Un 70% de posible ciclón

 


Un 70% de posible ciclón en Golfo de Tehuantepec


México, 1 de Junio de 2014. Notimex.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) indicó que la baja presión localizada en el Golfo de Tehuantepec tiene ya 70 por ciento de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical en las próximas 48 horas y 90 por ciento en cinco días.


La dependencia detalló que, a las 01:00 horas tiempo del centro del país, el fenómeno se localizó a unos 485 kilómetros al sur-sureste de Puerto Ángel, Oaxaca, y a 340 kilómetros al suroeste de Tapachula, Chiapas, con vientos de 35 kilómetros por hora y rachas de 50 kilómetros por hora.


En tanto, el titular de la dependencia, David Korenfeld informó en su cuenta de Twitter @David_Korenfeld que independientemente de su desarrollo ciclónico, la baja presión generará fuertes lluvias, sobre todo en las zonas montañosas del Pacífico Sur.


De manera que, explicó la Conagua, la baja presión avanza de manera lenta hacia el noroeste, lo que favorecerá el ingreso de humedad y lluvias torrenciales en Chiapas y Campeche e intensas en Oaxaca y Tabasco, además de muy fuertes en los estados de Guerrero, Veracruz, Quintana Roo y Yucatán.


En un comunicado, expuso que el sistema se mantendrá bajo vigilancia debido a su cercanía a México y posible evolución durante las próximas horas.


Por ello, exhortó a la población a consultar los avisos que emite el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.


 


Prevén día cálido con lluvias en el Valle de México

Prevén día cálido con lluvias en el Valle de México


México, 1 de Junio de 2014. Notimex.- El Valle de México tendrá durante las próximas horas cielo medio nublado a nublado. 40 por ciento de probabilidad de lluvia con actividad eléctrica y temperaturas frescas a cálidas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).


Explicó que la combinación de la entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico con un canal de baja presión, que se extenderá sobre el centro del territorio nacional, generará potencial de precipitaciones con actividad eléctrica en el Distrito Federal y Estado de México.


El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé clima fresco durante la mañana y la noche, así como cálido en el transcurso del día y viento de dirección noreste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas superiores en zonas de tormenta.


Se espera que el termómetro registre temperaturas máximas de entre 23 y 25 grados centígrados y mínimas de 13 a 15 grados en las dos entidades.


mayo 29, 2014

Prevén fuertes lluvias y granizo en el Valle de México

 


Prevén fuertes lluvias y granizo en el Valle de México


México, 29 May. (Notimex).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en el Valle de México se prevé cielo medio nublado a nublado y probabilidad de lluvia fuerte a muy fuerte con actividad eléctrica y posibilidad de granizo.


En su reporte más reciente, el organismo señaló que este jueves se espera cielo medio nublado por la mañana y nublado en la tarde con 60 por ciento de potencial de caída de agua pluvial fuerte a muy fuerte y viento de dirección sur-suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormentas.


El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que por la mañana y la noche se registrará clima fresco y durante el día se espera ambiente cálido. Por tanto, termómetro marcará una temperatura máxima de 23 a 25 grados centígrados y una mínima de entre 12 y 14 grados.


 

mayo 28, 2014

Dominarán lluvias y granizo en centro y occidente del país

Dominarán lluvias y granizo en centro y occidente del país


Notimex. México, 28 de Mayo de 2014.- Las lluvias acompañadas de tormentas eléctricas y posible caída de granizo persistirán en los estados del centro y occidente del territorio nacional informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).


Ello debido a la interacción del flujo de humedad proveniente del océano Pacífico, que originó la circulación de la tormenta tropical Amanda y una zona de inestabilidad al sur de Colima, con un canal de baja presión ubicado desde el norte hasta el centro del país.


Amanda se mantiene alejada de las costas del Pacífico mexicano, pero continuarán los desprendimientos nubosos con fuerte ingreso de humedad, siendo muy fuertes en Jalisco y Michoacán; fuertes en Colima y de menor intensidad en Nayarit.


El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé temperaturas mínimas de cero a cinco grados con potencial de heladas en las zonas altas de Zacatecas, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala, y de menos cinco a cero grados en las sierras de Chihuahua y Durango.


En su pronóstico por regiones, informó que el Pacífico Norte tendrá cielo medio nublado la mayor parte del día, temperaturas templadas por la mañana y noche, así como calurosas en el transcurso del día con 40 por ciento de probabilidad de lluvias y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.


El Pacífico Centro dominará cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de precipitaciones fuertes a muy fuertes, temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento del suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas.


En el Pacífico Sur continuará cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas con tormentas eléctricas en Oaxaca y Chiapas, temperaturas templadas por la mañana y noche, además de calurosas durante el día y viento de componente sur de 25 a 40 kilómetros por hora.


Para el Golfo de México se prevé cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de precipitaciones muy fuertes a intensas en Tabasco y Veracruz, temperaturas calurosas en gran parte de la región y vientos del este-sureste y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas.


En la Península de Yucatán persistirá cielo despejado a medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas con tormentas eléctricas en Veracruz, temperaturas cálidas a muy calurosas y viento del este de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas.


La Mesa del Norte mostrará cielo despejado a medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes , temperaturas frías en zonas serranas, frescas durante la mañana y noche en el resto de la región, calurosas en el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.


Para la Mesa Central se tendrá cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte a muy fuerte con actividad eléctrica y caída de granizo, temperaturas frías en las sierras, frescas durante la mañana y la noche en el resto de la zona, así como cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.


El SMN señaló que la temperatura máxima registrada en las últimas 24 horas ocurrió en Jesús María, Nayarit, con 44 grados centígrados y la mínima en Bassaseachic, Chihuahua, con 0.2 grados.


En su pronóstico de lluvias, el organismo de la Conagua prevé precipitaciones intensas en Puebla, Veracruz, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y muy fuertes en Jalisco, Michoacán, Tlaxcala y el Estado de México.


Además de lluvias fuertes en Tamaulipas, Hidalgo, Morelos, Colima y el Distrito Federal, y de menor intensidad en Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Nayarit, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Tabasco, Nuevo León, San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.


 


Lluvias afectarán a cuatro estados por tormenta tropical Amanda

Lluvias afectarán a cuatro estados por tormenta tropical Amanda


Notimex. México, 28 de Mayo de 2014.- La tormenta tropical Amanda, que avanza con dirección noroeste a 4 kilómetros por hora, ocasionará lluvias en Jalisco, Michoacán, Colima y Nayarit durante las próximas horas, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).


El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el sistema continúa alejado de las costas del Pacífico mexicano, sin embargo, sus desprendimientos nubosos afectarán a los estados del occidente y centro del territorio nacional.


Precisó que, a las 04:00 horas tiempo del centro del país, se localizó aproximadamente 490 kilómetros al sur-suroeste de Isla Socorro, Colima; 955 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y 960 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.


La tormenta tropical Amanda se desplaza a 4 kilómetros por hora con vientos sostenidos de 110 Kilómetros por hora y rachas de 140 Kilómetros por hora.


Lo anterior provocará lluvias muy fuertes en Jalisco y Michoacán, fuertes en Colima y precipitaciones de menor intensidad en Nayarit.


Por otra parte, la Conagua expuso que las lluvias han saturado el suelo de humedad en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas.


Por lo que recomendó a la población a tomar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil, así como de autoridades estatales y municipales.


 


mayo 26, 2014

Huracán Amanda desciende a categoría III

Huracán Amanda desciende a categoría III


México, 26 May. (Notimex).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el huracán Amanda descendió a la categoría III en la escala Saffir-Simpson.


En un comunicado, el organismo detalló que hasta las 16:00 horas se ubicaba a mil cinco kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima; a mil 10 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a mil 75 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.


Señaló que Amanda registra vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora y rachas de 240 kilómetros por hora con desplazamiento lento hacia el nor-noroeste a siete kilómetros por hora sobre aguas cálidas del Pacífico.


La Conagua informó que no obstante de la lejanía de ese fenómeno de las costas del Pacífico mexicano, los desprendimientos nubosos de su circulación provocarán precipitaciones de 50 a 75 milímetros en algunos puntos de Jalisco y Michoacán, de 25 a 50 milímetros en Colima, y en Nayarit de 0.1 a 25 milímetros.


A causa de dos canales de baja presión, también se prevén lluvias de diferente intensidad en la República Mexicana, detalló la Conagua.


Ante esas condiciones meteorológicas, exhortó a la población a tomar precauciones y estar atenta a la información emitida por Protección Civil y autoridades estatales y municipales, ya que a causa de las lluvias podría haber deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, entre otras afectaciones.


Asimismo invitó a la población a mantenerse informada sobre las condiciones climáticas a través de Twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.


 


Alerta Conagua sobre lluvias intensas en gran parte del país

Alerta Conagua sobre lluvias intensas en gran parte del país


México, 26 May. (Notimex).- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora en el norte de Coahuila, y condiciones favorables para la formación de torbellinos y tornados.


Se prevén lluvias intensas, acompañadas de actividad eléctrica y granizo en algunas zonas de Guerrero, Oaxaca y Veracruz; y muy fuertes, con potencial de caída de granizo en el Distrito Federal, Estado de México, Chiapas, Hidalgo, San Luis Potosí, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Querétaro.


En un comunicado, la dependencia alertó de lluvias fuertes en Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Nuevo León, Tamaulipas, Campeche y Yucatán; y menos intensas en Chihuahua, Durango, Zacatecas, Quintana Roo y Tabasco.


Mientras tanto, el huracán Amanda se mantiene como categoría IV en la Escala de Saffir-Simpson, con vientos de 210 kilómetros por hora y rachas de hasta 260 kilómetros por hora; se ubica a casi mil 10 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima, mil 20 km al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco y a mil 85 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.


La Conagua detalló que su amplia circulación favorece desprendimientos nubosos en los estados del Pacífico Central mexicano, y el ingreso de humedad en el centro del país; se mantiene el pronóstico de lluvias muy fuertes para Jalisco y Michoacán, fuertes en Colima, y menos fuertes en Nayarit.


 


Alerta por lluvias muy fuertes y granizo en cuatro estados

 


Alerta por lluvias muy fuertes y granizo en cuatro estados


Notimex.-Tlaxcala, 26 May.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) emitió esta tarde alerta meteorológica advirtiendo sobre la posibilidad de lluvias muy fuertes y caída de granizo en los estados de Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala.


En la alerta, la Dirección local del organismo señala que en las próximas horas “se prevén lluvias intensas (de 75 a 150 mm) acompañadas de actividad eléctrica y posibilidad de granizo en municipios de Veracruz.


En tanto que en los estados de México, Hidalgo, Morelos, Puebla y Tlaxcala las lluvias las pronostican muy fuertes (de 50 a 75 mm) con potencial para la caída de granizo”.


Ello se debe la presencia en la zona centro del país, de sistemas de baja presión y la entrada de humedad del Golfo de México y el Océano Pacífico, explicó.


Por ello, “se exhorta a la población a continuar atentos a los llamados de autoridades estatales, municipales y de Protección Civil.


Mientras tanto, el huracán Amanda se mantiene como categoría IV en la Escala de Saffir-Simpson.


El ciclón presenta vientos de 210 kilómetros por hora y rachas de hasta 260 kilómetros por hora.


Se localiza aproximadamente a mil 10 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima; mil 20 kilómetros al suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco y a mil 85 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, acotó.


La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhorta a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx.