XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Medio. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Medio. Mostrar todas las entradas

octubre 06, 2016

Se prevé cielo medio nublado con probabilidad de lluvias en Guerrero: SPC

Se prevé cielo medio nublado con probabilidad de lluvias en Guerrero: SPC


Lluvias

Chilpancingo, Guerrero, 5 de octubre de 2016

La afluencia de aire marítimo tropical procedente de ambos litorales, generará condiciones de cielo medio nublado con probabilidad de precipitaciones aisladas y tormentas locales dispersas en las siete regiones de la entidad, informó la Secretaría de Protección Civil Guerrero.

La dependencia estatal recomienda mantener medidas de prevención, principalmente a quienes habitan en zonas de laderas inestables y de alto riesgo.

También se pide mantenerse con precaución en las zonas de playa, ya que se espera un ligero incremento temporal de las marejadas, esto debido a la Zona Intertropical de Convergencia, que se localiza cerca de la línea de costa de los Estados del Pacífico Sur.

Las temperaturas máximas oscilarán entre 32 y 36 grados centígrados, en contraste, en la zona de la Sierra se podría registrar el descenso del termómetro hasta los 16 grados centígrados.

La Secretaría de Protección Civil del gobierno del estado, hace un llamado a la sociedad guerrerense a permanecer atentos de la información climatológica y atender las indicaciones que brinden las autoridades de los tres órdenes de gobierno, a través de los medios de comunicación y redes oficiales.

Así como reportar cualquier incidencia al número de emergencia 066, con el fin de recibir atención inmediata por parte de nuestro personal especializado.

septiembre 26, 2016

Radiotelescopio más grande del mundo ya está en marcha

El radiotelescopio FAST esta situado en el condado de Pingtang, en la provincia de Guizhou, China.


El presidente chino, Xi Jinping, envió un mensaje de felicitación a los científicos e ingenieros responsables de la construcción; y puesta en marcha del proyecto, con el que China busca colocarse a la cabeza de distintos ámbitos de la investigación internacional.

El dispositivo, conocido por sus siglas en inglés FAST; está situado en una zona montañosa del condado de Pingtang, en la provincia de Guizhou (suroeste); y su construcción, que comenzó en 2011, concluyó a comienzos de julio pasado.

La bandeja está formada por 4.450 paneles con una superficie total equivalente a unos treinta campos de fútbol; y su medio kilómetro de diámetro supera con mucho al de Arecibo (Puerto Rico), que con sus 305 metros era desde 1963 hasta ahora el mayor radiotelescopio del mundo.

El presupuesto del proyecto ha sido de 1.200 millones de yuanes (165 millones de euros o 180 millones de dólares).

Para la construcción fue necesario desalojar a 9.000 residentes de la zona; lo que costó otros 1.800 millones de yuanes (240 millones de euros, 270 millones de dólares).

Este científico asegura que el nuevo radiotelescopio permite “desarrollar muchos campos de investigación” en diferentes áreas de la astrofísica.

“Si existen civilizaciones extraterrestres, en principio las señales de sus comunicaciones pueden ser similares; a las que recibimos de los pulsar” (estrellas de neutrones que emiten radiaciones electromagnéticas de forma periódica), añadió Qian.

Además, China está desarrollando un ambicioso programa espacial, en el que además del envío de sondas; a la cara oculta de la Luna y a Marte, prevé poner en órbita una estación espacial propia, con el primer módulo lanzado en 2018 y el conjunto ensamblado en 2022.

septiembre 24, 2016

Destacan la realización del testamento es un acto responsable

Destacan que el patrimonio familiar no puede quedar en las manos de quien sea.


Destacan la realización del testamento es un acto que se tiene que llevar a cabo pensando en la responsabilidad, la prevención y en mantener unidad a la familia, dijo el titular de la Unidad General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobernación, David Arellano Cuán.

Durante la develación del Boleto del Sistema de Transporte Colectivo Metro conmemorativo a la Campaña Nacional;"Septiembre, mes del testamento", Arellano Cuán destacó que el patrimonio familiar no puede quedar en las manos de quien sea.

"No debería implicar que se disuelva el núcleo familiar y la ruptura de los lazos en los seres queridos", subrayó durante el acto llevado a cabo en el Auditorio Borja Martínez del Colegio de Notarios de la Ciudad de México.

Arellano Cuán resaltó el trabajo que llevan a cabo los Notarios de México; para acercarse, dar tranquilidad, prevenir y pensar en el futuro de los mexicanos.

"La familia es uno de los elementos más importantes en el desarrollo de la sociedad mexicana", comentó.

Agradeció al Sistema de Transporte Colectivo Metro por abrir las puertas y permitir que la gente que se transporta; por este medio tenga un momento de reflexión sobre el testamento.

"Cada vez que se compra un boleto y se cruza un torniquete inicia una historia de vida; y los boletos permitirán que la gente que se transporta en el Metro reflexione sobre este tema", puntualizó.

El objetivo de la Campaña Nacional "Septiembre, mes del testamento"; es fomentar la cultura del otorgamiento para contribuir a la certeza y seguridad jurídica que el derecho a heredar confiere y, con ello, proteger la unidad familiar, concluyó.

agosto 23, 2016

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pierde fuerza al medio dia

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)  pierde fuerza con la caída de el IPC; de la bolsa en un 0.48 por ciento de las operaciones de mediodía.

El IPC de la Bolsa, cae 0.48 por ciento en las operaciones de mediodía; ante la cautela de los inversionistas por el discurso que dará esta semana la presidenta de la Reserva de Estados Unidos, Janet Yellen, donde se buscarán pistas sobre el próximo incremento en las tasas de interés.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la bolsa mexicana; revertía las ganancias iniciales, acercándose a ligar su tercera jornada de pérdidas.

Los mercados se muestran cautelosos ante la cautela de los inversionistas que esperan el discurso que pronunciará esta semana la presidenta de la Reserva de Estados Unidos; Janet Yellen, en el cual podría ofrecer pistas sobre el próximo incremento de tasas de interés.

A las 12:30 horas locales, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 48 mil 057.05 unidades, con un incremento de 0.48 por ciento; con un volumen de con un volumen operado de 75.8 millones de títulos.

Sobresalen los ascensos de ICA de 20.06 por ciento, seguida de Grupo Banregio que sube 1.24 por ciento; mientras que retroceden Pinfra y Grupo GAP 2.15 y 2.0 por ciento.

A contracorriente, Wall Street mantiene las ganancias al mediodía, dando alivio a los mercados tras varios días de bajas.

Los precios del petróleo subían. El petróleo de referencia estadounidense subía 1.37 por ciento a 48.05 dólares por barril y el Brent de Londres sube 1.61 por ciento, a 49.94 dólares.

Las acciones de Monsanto lideran las ganancias en la bolsa; al subir 3.4 por ciento tras aproximarse a un acuerdo con la alemana Bayer.

En las noticias económicas internacionales; en México se publicaron la cifras de las ventas minoristas de junio que mostraron un aumento del uno por ciento en términos reales; mientras que a tasa anual la expansión fue de 9.1 por ciento, de acuerdo con cifras del Inegi.

agosto 12, 2016

Mal sentado podría causarte la muerte por medio de tus órganos

Mal sentado podría causarte la muerte por medio de tus órganos

Hemos estado mal sentados Admitámoslo, cuando nos pelamos para ganar un asiento en el transporte público jamás imaginamos que la mala postura que éste ocasiona en nuestro cuerpo, afecta negativamente los órganos…

Para empezar, y de acuerdo a Mayo Clinic, permanecer sentada en una mala postura por un largo período extenso (4 a 5 horas continuas); ralentiza el metabolismo y eleva 50% de morir por cualquier causa: cáncer, hipertensión.

Órgano por órgano

Lo más preocupante es que una mala postura al sentar puede crear un daño generalizado en todo tu cuerpo. ¡Descúbrelo!
  1. Corazón


Tu sangre al fluir más lento disminuye su capacidad de disolver los ácidos grasos, que a largo plazo, pueden obstruir las arterias e inducir a un infarto. Además, estar sentado se asocia a niveles más altos de colesterol.
  1. Páncreas


Éste se encarga de producir la insulina, hormona que se encarga de transportar la glucosa a las células para que éstas las conviertan en energía. El problema es que los músculos inactivos no responden a ésta, y el páncreas termina en una sobre producción de insulina que puede causar diabetes.
  1. Colon


La falta de movimiento disminuye la producción de los antioxidantes que se encargan de matar células dañinas como en cáncer.
  1. Músculos de glúteos y piernas


Éstos pierden firmeza, se hacen flácidos, además la falta de circulación propicia la formación de coágulos e hinchazón en tobillo.
  1. Cerebro


Éste tiene menos oxigenación porque el flujo sanguíneo es más lento; como resultado se puede experimentar pensamientos confusos, poco creativos o simplemente una función cerebral más lenta.
  1. Columna vertebral


Una mala postura permite una mala adsorción de los nutrientes lo que provoca un debilitamiento en las vértebras y la concentración y endurecimiento del colágeno en tendones y ligamentos.

Después de conocer todos los daños que conlleva sentarte en una mala postura, vas a pensar dos veces si ir por ese último lugar del trasporte público es importante. ¿No crees?. Fuente

agosto 05, 2016

Eugenio Polgovsky llama a cuidar el medio ambiente con "Resurrección"

Eugenio Polgovsky llama a cuidar el medio ambiente con "Resurrección"

Convencido de que el cine es una herramienta para generar conciencia, el cineasta Eugenio Polgovsky realizó el documental "Resurrección", en el que pondera la contaminación que aqueja al río "El Salto de Juanacatlán", que antiguamente se le consideraba "Las Cataratas del Niágara Mexicanas".

En entrevista con Notimex, el ganador del Festival Internacional de Cine Medioambiental de París (FIFE, por sus siglas en francés), por este trabajo, indicó que ya prepara su estreno comercial, pero que gestiona el mayor número de pantallas.

Aunque reconoció que el documental aún enfrenta el problema de estar o no en las salas comerciales, sostuvo que es urgente mostrar estos materiales, pues el espectador debe ver qué sucede con el medio ambiente.

"Hasta ahora vemos que el cine es la herramienta más útil para lograr la conexión y reflexión con el público (...), intento crear conciencia a través de una historia sobre ‘El Niágara Mexicano’ en ‘El Salto de Juanacatlán’, donde poco a poco vemos varias cosas que lo han contaminado y que han sido muy irresponsables", compartió.

El documental, indicó, "tiene una búsqueda positiva sobre la construcción de un respeto al medio ambiente. La premisa es el amor al planeta y a la gente de Juanacatlán, a la humanidad".

"Resurrección" incluye acervo fotográfico de este sitio, autoría de los hermanos Lumière, y lo contrasta con imágenes del presente a través de un silencio tras bambalinas.

"Está pensado para que todos unamos fuerzas y mostremos lo que pasa, porque no todas las personas conocen esta situación (...) No se trata de señalar, sino de crear conciencia para que haya una mejora", expuso el también director del cortometraje "Un salto de vida".

Tras mencionar que con este trabajo busca hacer un llamado a la concientización, a la urgencia de limpiar ese río, el cineasta compartió que luego de hacer éste, su cuarto documental, hará una residencia por un año en Cambridge, Inglaterra, como maestro de artes. NTMX

julio 31, 2016

El arte, el medio para ofrecer esperanza a jóvenes de Guerrero

El arte, el medio para ofrecer esperanza a jóvenes de Guerrero: Serafín Aponte

Esperanza

CIUDAD DE ACAPULCO (NOTIMUNDO) 30 de julio del 2016.


Con el fin de impulsar la danza contemporánea en nuestro estado, la Secretaría de Cultura Guerrero,


anunció un programa especial de formación en esta área artística por parte de uno de los mejores exponentes de este arte.


El coreógrafo y bailarín guerrerense Serafín Aponte, quien impartirá talleres en Chilpancingo y Acapulco.


Es una propuesta que ha impulsado desde hace un par de años en Acapulco y que ahora se va extender a Chilpancingo.


Serafín Aponte puntualizó su interés para generar distintos espacios y no focalizar en una sola ciudad la actividad de formación que ha emprendido en conjunto con la Secultura, en un programa, que aplaudió sea gratuito.


“Porque así el Estado asume su responsabilidad sin fines de lucro”,  sino con el único interés de enaltecer el arte y la cultura.


“Los que nos dedicamos a las artes en el estado, tenemos que dar un paso adelante.


No sólo pensar que el folclor es lo único, sino que tenemos que generar un nuevo espacio para la creación y nuevos creadores en las distintas disciplinas.


Quienes no pueden salir del estado o no desean salir, también deben tener opciones de formación de calidad”, comentó.


El coreógrafo que vendrá a Guerrero para llevar a cabo este proceso de formación, mencionó que “se debe abordar esto de manera comprometida con los jóvenes y eso es darles lo mejor.


Es darles realmente un sentido de esperanza y de posibilidades de desarrollo para evitar que emigren.


Tenemos que generar esperanza de futuro, creo que el arte es un medio, es una forma de poder llegar a cambiar parte de esta realidad que no queremos”, sentenció.


Las bases para que los interesados puedan realizar las audiciones en Acapulco y Chilpancingo están disponibles en www.secretariadeculturaguerrero.gob.mx

julio 26, 2016

OMM investiga el récord de temperatura reportado en Oriente Medio

OMM investiga el récord de temperatura reportado en Oriente Medio

OMM Organización Mundial de la Meteorología (OMM) alertó este martes de las olas de calor registradas en los últimos días en el mundo y advirtió que se puede haber producido un nuevo récord de temperatura en Oriente Medio.

La agencia meteorológica informó que establecerá un comité para investigar los 54 grados Celsius registrados la semana pasada en Mitrabah, Kuwait, que podrían ser un nuevo récord de temperatura en el hemisferio este y Asia.

Gran parte del Oriente Medio y del norte de África están afectados por olas de calor desde la semana pasada. Las temperaturas exceden por un amplio margen los promedios estacionales y durante un periodo sostenido.

Esta situación impacta particularmente a la zona norte de los países del Golfo Pérsico y al norte de África.

La semana pasada, la ciudad de Basra en Iraq tuvo un récord de temperatura de 53.9 grados Celsius y el sur de Marruecos registró temperaturas de 43 a 47 grados.

De acuerdo con la OMM, la temperatura más alta jamás registrada, 56,7 grados centígrados, se produjo en 1913 en Furnace Creek, ubicada en el Valle de la Muerte, California, Estados Unidos.

Los gobiernos emitieron advertencia de calor y salud y tomaron medidas para minimizar los impactos en la población. Sin embargo, los refugiados en Oriente Medio son los más afectados por estas temperaturas.

Por otro lado, la OIM reporta que Estados Unidos también está sumido en una ola de calor con temperaturas de entre 35 y 38 grados, pero con sensación térmica que alcanza hasta 46 grados en muchos lugares del centro y este del país.

Hasta el viernes pasado, casi 124 millones de personas en Estados Unidos se encontraban bajo una advertencia o alerta de calor excesivo.

Se prevé que las temperaturas en ese país sigan hasta mediados de esta semana por encima del promedio para esta temporada.

La semana pasada, la OIM informó que el clima mundial batió nuevos durante los primeros seis meses del presente año, lo cual implica que 2016 podría convertirse en el año más caluroso jamás registrado.

enero 11, 2016

La sociedad en medio del fuego

(La sociedad en medio del fuego) %imagen%
La sociedad en medio del fuego
La sociedad
Médula. Por: Jesús Lépez Ochoa



Parece un solo caso pero la muerte de una vendedora de masa en la Central de Abasto de Acapulco víctima de las balas que dos grupos criminales antagónicos se disparaban entre sí, es muestra de una sociedad que vive e
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/la-sociedad-en-medio-del-fuego/

junio 27, 2014

Radiación solar alta en el valle de México

México, 27 Jun. (Notimex).- La radiación solar es extremadamente alta, al ubicarse el Índice Solar de Rayos Ultravioleta (UV) en nivel 14, por lo que los habitantes deben aplicar medidas de protección solar para evitar daños a la salud, informó el Sistema de Monitoreo Atmosférico (Simat).


Ante esas condiciones el organismo de la Secretaría del Medio Ambiente exhortó a la población evitar exponerse directamente a los rayos del sol sin protección, realizar actividades bajo la sombra, así como usar camisa de manga larga, de preferencia con colores claros.


Asimismo, aplicar crema con protector solar con un factor 30 o superior en la piel expuesta al sol, utiliza lentes con filtro UV, gorra o sombrero y a los padres de familia se les aconsejó proteger a los niños, ya que son especialmente sensibles a los daños por la radiación.


Por otro lado, el Simat refirió en su reporte de las 14:00 horas que la calidad del aire es buena en todas las zonas del valle de México, toda vez que los contaminantes no rebasan los 50 puntos en la escala del Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca).


Índice Solar de Rayos Ultravioleta:


Hora_________Nivel UV_________Condición


14:20__________ 14 _____________ Extremadamente Alta


Valores del Imeca* por zona:


ZONA _____ OZONO (O3)____ PARTICULAS** _CONDICIÓN


Noroeste _____33 _______________30 __________ Buena


Noreste ______32 _______________ 30 __________ Buena


Centro _______27 _______________ 27 __________ Buena


Suroeste ______27 _______________24 __________ Buena


Sureste _______35 _______________ 25 __________ Buena


Los indicadores de calidad del aire son formas directas o indirectas de determinar la situación actual y la tendencia en la capacidad del ambiente para sustentar la salud ecológica y humana.


* IMECA.- Índice Metropolitano de la Calidad del Aire


** Partículas (PM10).- pequeñas partículas sólidas o líquidas de polvo, cenizas, hollín, metálicas, cemento o polen, dispersas en la atmósfera.


 


junio 25, 2014

Niños y niñas campechanos piden respeto a DH

Niños y niñas campechanos piden respeto a derechos humanos


Campeche, 25 Jun. (Notimex).- Los niños integrantes de la XV Legislatura Infantil, quienes desempeñan la función de diputados por un día, propusieron respeto a los derechos humanos, a la dignidad de los niños y niñas, rescate a la estructura arquitectónica y protección al medio ambiente.


Durante la instalación de la Legislatura Infantil, los niños de educación primaria, seleccionados por trabajos de ensayo, ocuparon los curules de los diputados locales e integraron las mismas comisiones y eligieron a José Carlos Hu Hernández, como presidente de la Mesa Directiva.


El desarrollo de la sesión fue atestiguada por el presidente de la Junta de Gobierno y Administración del Congreso del Estado, Edgar Hernández Hernández y la presidenta del DIF estatal, Adriana Hernández de Ortega, quienes al final dijeron ser muy receptivos de las propuestas de los niños “diputados”.


En su mensaje, la diputada infantil, Ivanna Concepción Diep Aguayo, propuso respeto a la dignidad de los niños y niñas, valor para cada individuo por sus propios logros y capacidades y no poner a competir las habilidades de cada género.


Planteó trabajar en equipo, niños y niñas, hombres y mujeres, como una unidad con voluntad de lograr grandes éxitos; escuchar las opiniones de los niños y las niñas, sin prejuicios ni malas intenciones, y no estereotipar las actitudes femeninas y masculinas.


Por ello, pidió un trato equitativo, donde la equidad sea la esencia de esta nueva relación, donde tengan la oportunidad de demostrar tus talentos y desarrollar tus capacidades.


Por su lado, Ana Cristina Quí Gutiérrez destacó la historia, la cultura y las raíces del municipio de Calkiní, y exhortó a las autoridades para rescatar las estructuras arquitectónicas que se están destruyendo, y conservar nuestra cultura, nuestras tradiciones.


Por su parte, la diputada infantil Cecilia Clara Hernández, pugnó por el cuidado al medio ambiente, que el gobierno impulse empresas que den un manejo adecuado a los residuos sólidos.


Y que las dependencias correspondientes capaciten a campesinos para la quema, así como vigilar que se respeten los tiempos de veda y castigar a las personas que no respeten las leyes ecológicas.


Finalmente, Hu Hernández demandó respeto a los derechos humanos, para convertirse en mejores estudiantes y mejores hijos, para sentirse orgullosos de ellos mismos, y lograr una mejor convivencia en sus familias y escuelas.


 


junio 22, 2014

Alumnos de la UAS crean cargador para celular que usa luz solar

Culiacán, 22 Jun. (Notimex).- Alumnos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) crearon un prototipo de mesa con panel solar para ser utilizada en exteriores sin acceso a electricidad y para poder recargar celulares y cualquier dispositivo con estrada USB.


Luis Angel Sotelo Hernández, integrante de un grupo de estudiantes del primer semestre de la Facultad de Informática Culiacán de la UAS, comentó que una de las ideas principales de este proyecto es cuidar el medio ambiente.


“Esta idea nació de repente, ya que nuestro profesor Eduardo García nos solicitó un proyecto final, y mientras lo realizábamos determinamos todos que fuera este prototipo”, recordó.


Explicó que el panel se carga directamente con el sol y puede ser utilizado tanto en el mar o lugares que no tengan accesos a luz artificial.


El panel solar, dijo, contiene una pila que dura de tres a cinco horas, con el que se pueden cargar celulares o dispositivos con entradas USB.


“Aunque no haya sol, el panel sigue obteniendo energía de la radiación, lo que permite su funcionamiento”, dijo y agregó que “el regulador permite que la energía sea limpia y no queme las baterías de los dispositivos conectados”.


Sotelo Hernández resaltó que esta idea ya se ha implementado anteriormente, solo que este prototipo es en forma de mesa y con panel solar solamente.


Añadió que lo utilizado es tecnología libre, sin embargo, solicitó apoyo para que pueda ser registrada la idea.


El equipo está conformado, además de Sotelo Hernández, por José Ignacio Castañeda Sarabia, Daniel Benjamín Pérez García y Edward Gastélum Yee.


 


junio 13, 2014

Entrega UNAM Distintivo Ambiental

Entrega UNAM Distintivo Ambiental a cinco secretarías de Estado


México, 13 Jun (Notimex).- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregó el certificado Distintivo Ambiental UNAM a cinco secretarías de Estado, por contar con edificios sede que cumplen con un adecuado desempeño ambiental en su operación.


En un comunicado, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) informó que este reconocimiento fue entregado a esta dependencia través del Programa Universitario del Medio Ambiente (PUMA).


También fueron reconocidas las secretarías de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), de Salud (SSA), de Relaciones Exteriores (SRE) y del Trabajo y Previsión Social (STPS).


El coordinador de Investigación Científica de la UNAM, Carlos Arámburu de la Hoz, explicó que dichas certificaciones fueron realizadas tras una evaluación ambiental solicitada por la Semarnat a cinco edificios sede de dichas dependencias.


La evaluación se llevó a cabo bajo cuatro ejes de valoración que fueron agua, energía, residuos y consumo responsable, con lo que se hizo la revisión de las respectivas instalaciones equivalentes a 123 mil metros cuadrados construidos.


En este estudio, dijo, se contabilizaron 197 mil 472 equipos de iluminación, de los cuales 94 por ciento son eficientes, así como el 97 por ciento de los 151 mingitorios que son ahorradores de agua.


Agregó que el Distintivo Ambiental UNAM cuenta con tres categorías que son Básica, Azul y Oro, según su nivel de cumplimento con una vigencia de tres año.


Por su parte la oficial mayor de la Semarnat, Irma Adriana Gómez Cavazos, agradeció el apoyo del Programa Universitario de Medio Ambiente.


La funcionaria subrayó que con esta acción, la Administración Pública Federal busca conocer los indicadores de consumo de sus edificios para implementar mejores prácticas en energía, manejo de residuos sólidos y consumo de agua.


junio 04, 2014

Exbaterista de Soda Stereo a favor del medio ambiente

 


Mundo


Por Pablo Tonini. Corresponsal


Miami, 4 de Junio de 2014. Notimex.- El ex baterista de Soda Stereo, el argentino Charly Alberti, lanzó un llamado a todo el continente a unirse en un juramento por la protección ecológica en el Día Mundial del Medio Ambiente que se celebra mañana jueves.


“Somos la primera generación que está destinada a proteger el medio ambiente, si no lo hacemos no hay forma de que el ser humano prosiga sobre la tierra”, dijo el músico en entrevista telefónica con Notimex desde Los Angeles, California.


El llamado del músico ambientalista forma parte de una campaña -lanzada desde su fundación ambientalista R21 (Revolución 21)- que busca concientizar a los niños con un juramento similar al que realizan con su bandera en los colegios.


“Me parece que un juramento ambiental es muy importante porque es un compromiso ya que hoy vivimos en un momento del mundo en que si no cuidas el medio ambiente se te va a hacer muy difícil la vida futura”, señaló.


Su iniciativa ya ha sido impulsada en colegios en coordinación con los gobiernos en Buenos Aires y Misiones, pero este año el músico abrió la convocatoria a todas las escuelas del continente para que puedan hacer el “Juramento Ambiental”.


“Recibí mails de todas partes del país y del exterior que me preguntaban cómo podían sumarse a la iniciativa”, explicó.


Alberti comentó que para sumarse sólo hay que ingresar a www.juramentoambiental.org y bajar la información necesaria para poder realizar el acto de compromiso con el planeta.


Luego, R21 convoca a todos los participantes a que compartan el momento del juramento, enviando una foto que será difundida a través de las redes sociales como ejemplo y motivación para otros.


“La realidad es que estamos generando un gran problema con el impacto ambiental y estamos devastando los ecosistemas y si nosotros terminamos con esos no hay forma de seguir”, insistió.


En su accionar personal, Alberti dice que cuida el uso del agua y la luz, utiliza menos el auto y lleva la bolsa al supermercado, entre otras cosas.


Alberti inició su carrera ambientalista en 2008, con The Climate Project para Latinoamérica, un proyecto que busca crear conciencia sobre el calentamiento global y cambio climático creado por Al Gore, vicepresidente de Estados Unidos.


Luego inició R21 al darse cuenta de que Latinoamérica necesitaba tener su propia fundación para que se ocupara de los temas de la región.


Exbaterista de Soda Stereo a favor del medio ambiente


 


mayo 28, 2014

Dominarán lluvias y granizo en centro y occidente del país

Dominarán lluvias y granizo en centro y occidente del país


Notimex. México, 28 de Mayo de 2014.- Las lluvias acompañadas de tormentas eléctricas y posible caída de granizo persistirán en los estados del centro y occidente del territorio nacional informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).


Ello debido a la interacción del flujo de humedad proveniente del océano Pacífico, que originó la circulación de la tormenta tropical Amanda y una zona de inestabilidad al sur de Colima, con un canal de baja presión ubicado desde el norte hasta el centro del país.


Amanda se mantiene alejada de las costas del Pacífico mexicano, pero continuarán los desprendimientos nubosos con fuerte ingreso de humedad, siendo muy fuertes en Jalisco y Michoacán; fuertes en Colima y de menor intensidad en Nayarit.


El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé temperaturas mínimas de cero a cinco grados con potencial de heladas en las zonas altas de Zacatecas, Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala, y de menos cinco a cero grados en las sierras de Chihuahua y Durango.


En su pronóstico por regiones, informó que el Pacífico Norte tendrá cielo medio nublado la mayor parte del día, temperaturas templadas por la mañana y noche, así como calurosas en el transcurso del día con 40 por ciento de probabilidad de lluvias y viento del oeste y noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.


El Pacífico Centro dominará cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de precipitaciones fuertes a muy fuertes, temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento del suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas.


En el Pacífico Sur continuará cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas con tormentas eléctricas en Oaxaca y Chiapas, temperaturas templadas por la mañana y noche, además de calurosas durante el día y viento de componente sur de 25 a 40 kilómetros por hora.


Para el Golfo de México se prevé cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de precipitaciones muy fuertes a intensas en Tabasco y Veracruz, temperaturas calurosas en gran parte de la región y vientos del este-sureste y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas.


En la Península de Yucatán persistirá cielo despejado a medio nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias intensas con tormentas eléctricas en Veracruz, temperaturas cálidas a muy calurosas y viento del este de 30 a 45 kilómetros por hora con rachas.


La Mesa del Norte mostrará cielo despejado a medio nublado, 40 por ciento de probabilidad de lluvias fuertes , temperaturas frías en zonas serranas, frescas durante la mañana y noche en el resto de la región, calurosas en el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora.


Para la Mesa Central se tendrá cielo medio nublado a nublado, 60 por ciento de probabilidad de lluvia fuerte a muy fuerte con actividad eléctrica y caída de granizo, temperaturas frías en las sierras, frescas durante la mañana y la noche en el resto de la zona, así como cálidas durante el día y viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.


El SMN señaló que la temperatura máxima registrada en las últimas 24 horas ocurrió en Jesús María, Nayarit, con 44 grados centígrados y la mínima en Bassaseachic, Chihuahua, con 0.2 grados.


En su pronóstico de lluvias, el organismo de la Conagua prevé precipitaciones intensas en Puebla, Veracruz, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, y muy fuertes en Jalisco, Michoacán, Tlaxcala y el Estado de México.


Además de lluvias fuertes en Tamaulipas, Hidalgo, Morelos, Colima y el Distrito Federal, y de menor intensidad en Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, Coahuila, Nayarit, Durango, Guanajuato, Zacatecas, Aguascalientes, Querétaro, Tabasco, Nuevo León, San Luis Potosí, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.