XD

Mostrando las entradas con la etiqueta El. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta El. Mostrar todas las entradas

febrero 02, 2017

El Poder, Envilece

El Poder, Envilece


Poder

Foro Político. Por Salomón García Gálvez.




[caption id="attachment_82731" align="alignleft" width="226"]Foro Político. Por Salomón García Gálvez.    Salomón García Gálvez.[/caption]

El caso del ex presidente municipal de San Miguel Totolapan y actual diputado local, Saúl Beltrán Orozco -vinculado al grupo Los Tequileros-, y supuesto autor intelectual de la muerte de un sacerdote y un empleado municipal, se suma a una larga lista criminal de políticos que se han visto envueltos en escándalos y que han ido a parar a prisión.


Beltrán Orozco, el canal de las estrellas –Televisa- en su noticiero estelar 10 En Punto, que dirige Denise Maerker, lo ha hecho famoso, pero como criminal por sus nexos con su compadre Raybel Jacobo de Almonte (A) El Tequilero, jefe de un grupo criminal que mantiene asolado a San Miguel Totolapan y sus comunidades. Saúl, lo niega, pero hay videos que lo incriminan y vinculan al grupo criminal


Sin embargo, Beltrán Orozco, ayer mostró sangre fría cuando acudió a la sesión del Congreso donde se enteró que el Fiscal General del Estado, Xavier Olea Peláez, había solicitado –por escrito- su desafuero ante la Oficialía de Partes. No se inmutó ante tal noticia, ni porque existe orden de aprehensión en contra.



Beltrán Orozco

Terminó la sesión y abandonó las instalaciones a bordo de una camioneta seguido por otro vehículo con cuatro hombres. Durante la sesión, trascendió que Beltrán Orozco cuenta con abogados que le tramitaron un amparo, para evitar ser detenido.


Al legislador calentano se le acusa de haber ordenado el asesinato del párroco de San Miguel Totolapan, José Ascencio Acuña y del empleado municipal, José Antonio Ceferino Gil; éste último atestiguó el “levantòn” del sacerdote, por eso fue asesinado.


Ya es extensa la lista de ex alcaldes de Guerrero que se han visto involucrados en hechos delictivos, cuyos escándalos han alcanzado resonancia nacional. Veamos algunos casos:


-Julio César Guerrero Zurita, ex alcalde de Tlapa de Comonfort, estuvo preso en el penal de Chilpancingo, acusado de encabezar una banda de secuestradores y homicidas. Dentro del penal, enfermó gravemente, y de allí fue enviado a un hospital privado donde finalmente murió.


-Manuel Sánchez Rosendo, ex alcalde de Olinalà y ex diputado, fue aprehendido luego de ser acusado por diversos delitos del orden común y federal y preso en un penal de alta seguridad. Salió en libertad, tras purgar condena.



Willy Reyes

-Willy Reyes Ramos, ex alcalde de Tlapa, se le acusa de ser autor intelectual del asesinato del diputado federal, Moisés Villanueva de la Luz y el chofer de éste. Todavía anda prófugo de la justicia.


-Eleuterio Aranda Salgado, ex alcalde de Acapetlahuaya (a) “El Solitario del Sur”, está preso en un penal de alta seguridad, acusado de delitos federales. Cuando lo detuvieron llevaba medio millón de pesos en sus bolsillos.


César Miguel Peñaloza Santana, alcalde de Cocula, fue detenido en Cuernavaca, Morelos, junto con otras personas. Lo relacionan con los hechos de Iguala-Ayoztinapa. Fue dejado en libertad y luego recibido como “héroe” en Cocula, donde despacha como munícipe.


José Luis Abarca Velázquez, ex alcalde de Iguala, sigue en prisión junto con su esposa al ser vinculados por la muerte de seis personas en Iguala, más heridos, durante la trágica noche del 26 de septiembre del año 2014, cuando 43 normalistas de Ayotzinapa fueron desaparecidos.



Otros ex alcaldes

Como se ve, el caso del diputado Beltrán Orozco, no es único. Hay otros ex alcaldes que se han visto inmiscuidos en hechos delictivos, debido a que cuando se convierten en autoridades municipales, el poder se les sube a la cabeza, pierden el piso, se sienten seres omnipotentes y son capaces de perpetrar los peores actos; se vuelven: arbitrarios, déspotas, arrogantes y pierden escrúpulos. Se creen emperadores y el pueblo sus vasallos. ¿El poder envilece?... ¿Sí, o no?


Si en las horas próximas horas el diputado Beltrán Orozco, es desaforado por el Congreso y luego detenido, tales hechos serán positivos no solo para el gobierno estatal que encabeza el gobernador Héctor Astudillo Flores, sino hasta para el federal del presidente Enrique Peña Nieto.


El gobierno astudillista se quitará muchas presiones de miles de habitantes de San Miguel Totolapan, quienes claman justicia; el gobierno federal, ha sido presionado por el clero (iglesia católica), porque asesinaron al párroco del municipio calentano.


En Veracruz, recientemente fueron asesinados dos sacerdotes. A nivel nacional, ya es considerable el número de clérigos victimados. Guerrero no es la excepción. Ciudadanos comunes y feligreses exigen justicia a las autoridades. Ese es el punto medular. Punto…



Contacto:


salomong11@yahoo.com.mx

enero 30, 2017

El otro lado de la moneda

El otro lado de la moneda


Moneda

Bajo Fuego por José Antonio Rivera Rosales

[caption id="attachment_82388" align="alignleft" width="194"]Bajo Fuego por José Antonio Rivera Rosales José Antonio Rivera Rosales[/caption]

Tienen razón los trabajadores indocumentados en estar invadidos por el espanto.

Cerca de 7 millones de trabajadores migratorios mexicanos residentes en los Estados Unidos, unos 2 millones son guerrerenses que, obligados por la pobreza, decidieron emigrar a la Unión Americana en busca de mejores niveles de vida.

Estos dos millones de guerrerenses se encuentran especialmente vulnerables ante las bravatas que el magnate devenido en presidente ha lanzado a diestra y siniestra, especialmente en contra de los migrantes mexicanos.

Y es que en su primera semana al frente de la Casa Blanca, Donald Trump firmó 14 órdenes ejecutivas que afectan particularmente a los migrantes mexicanos además de otros países del mundo -entre ellos los siete países árabes que fueron vetados por el mandatario-, lo que le generó una oleada de críticas y denuestos procedentes de todo el orbe.
En una semana, pues, Trump se peleó con todo el mundo, pero ha mostrado su odio de manera particular contra los mexicanos avecindados en aquel país.

Ignorante de la historia, haciendo alarde de una incongruencia supina y con evidentes desórdenes mentales (que es lo más peligroso de todo), este Hitler yanqui -como ya lo empiezan a llamar en diferentes países del mundo- comenzó a destrozar el orden internacional que se había mantenido desde los tiempos de la postguerra.

En caso de que Trump cumpla su amenaza de deportar a cientos de miles de indocumentados mexicanos, los poco más de dos millones de guerrerenses establecidos constituyen un desafío descomunal para las autoridades mexicanas pero, especialmente, para el gobierno de Guerrero que carece por completo de recursos e instrumentos que le permitan hacer frente a la contingencia.

Recordemos que, después de un intenso escrutinio de las finanzas públicas, el gobierno de Héctor Astudillo llegó a la conclusión de que existe un déficit financiero por 18 mil millones de pesos de la hacienda pública estatal, lo que lo obligó a hacer un ajuste extraordinario, planeado a tres años, para estar en condiciones de operar en un marco de austeridad que le permita alcanzar logros modestos pero concretos, aún en medio de la violencia irracional que oprime al estado de Guerrero.

Pero esa planeación de tres años de gobierno austero está pensada para atender, de manera bastante precaria por cierto, a los 3.5 millones de habitantes de la entidad. Es decir, no hay espacio para los que regresarán a partir de este año, cifra de repatriados que podría ascender a un millón de personas.
   Así pues, el escenario pinta catastrófico.

   Por otra parte, aunque se trata de una lectura de botepronto dado que la nueva administración norteamericana lleva apenas unos días al frente del poder, resulta claro que todo el paradigma económico conocido hasta ahora ya se fue al carajo.



Y esa es la buena noticia.

La realidad es que este sujeto llegado al poder del país más poderoso del mundo está obstinado en generar condiciones para devolver el empleo y la seguridad a los ciudadanos norteamericanos, especialmente a los que fueron desplazados por los millones de trabajadores migratorios que se han establecido en aquel país.
Objetivo

Para alcanzar su objetivo, comenzó a hacer los preparativos para cancelar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), como ya canceló la participación de los Estados Unidos en el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), un tratado multilateral de comercio que se negoció en secreto durante cinco años por los gobiernos firmantes, entre ellos México (primero con Felipe Calderón y después con Peña Nieto).

El TPP en realidad era más un mecanismo de seguridad para las empresas multinacionales que podían negociar toda clase de bienes -incluyendo los recursos naturales de cada nación firmante- en condiciones de absoluta de ventaja y en detrimento de la masa de productores y trabajadores que podían ser demandados ante tribunales a modo.

Así las cosas, el TPP es, hasta donde se sabe, un mecanismo comercial benéfico para capitales transnacionales, pero que terminaría de profundizar la pobreza de los trabajadores mexicanos, pobreza que según expertos pasó de 31 por ciento en 1994 (cuando entró en vigencia el TLCAN), al 62 por ciento en 2015.

Ese tratado se negoció entre los gobiernos de Canadá, Estados Unidos, México, Perú y Chile, además de Japón, Australia, Nueva Zelanda, Malasia, Brunei, Singapur y Vietnam. Era un tratado asesino, que daría el golpe de muerte a los productores mexicanos.

Trump mandó al diablo ese tratado como con toda seguridad mandará al carajo el TLCAN, a pesar de las débiles protestas del gobierno de Peña Nieto, cuyo gabinete no ha acertado a construir siquiera una defensa coherente ante el magnate norteamericano.
¿Qué significa todo esto? Que se les acabó el negocio a la banda de apátridas que tomó el poder en México desde hace casi 35 años.

Queda por ver cómo será tratado el problema del narcotráfico, pero con seguridad muchos miembros de la élite estarán temblando a la hora en que se comiencen a rastrear los capitales que han ido a dar a los llamados paraísos fiscales. Veremos qué hará Trump en este tema, aunque ya adelantó que no habrá recursos para la Iniciativa Mérida.

Claro que habrá consecuencias por las decisiones abruptas de la administración norteamericana, pero a la larga esta ruptura de los bloques comerciales, que serán sustituidos por acuerdos bilaterales de comercio, obligará al gobierno mexicano a reactivar el mercado interno para generar riqueza y empleo en beneficio de la generalidad de los mexicanos, no de los capitales sin patria.

Y obligará al gobierno mexicano a dar marcha atrás con las reformas estructurales, en especial con la Reforma Energética. Pero parece que esto tendrá que instrumentarlo el próximo presidente, que así como van las cosas sin duda será López Obrador.

Así pues, a mediano plazo habrá muchas buenas noticias para los mexicanos. Sólo esperamos que a este demente no se le ocurra antes agredir militarmente a México. Nuevo paradigma en curso, señores.

septiembre 24, 2016

El Nuevo Aeropuerto concreta bonos por dos mil millones de dólares

El Nuevo Aeropuerto concreta una exitosa emisión de bonos por dos mil millones de dólares; en los mercados internacionales a plazos de 10 y 30 años


El Nuevo Aeropuerto es la transacción más grande en la historia  y la de mayor plazo.

Confianza de inversionistas institucionales en el proyecto del Nuevo Aeropuerto.

Asegura recursos para cumplir con el plan financiero del proyecto.

Con esta emisión el NAICM está blindado financieramente en esta administración.

 Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, a través del fideicomiso creado para implementar el plan financiero; del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), este día llevó a cabo exitosamente una colocación de bonos; en los mercados internacionales de capitales por un total de 2,000 millones de dólares a dos plazos; una por 1,000 millones a 10 años y otra por 1,000 millones a 30 años con tasa de interés de 4.25 y 5.50, respectivamente.

Esta emisión inaugural del NAICM en los mercados internacionales de capitales representa la transacción más grande en la historia para un aeropuerto, y a mayor plazo en su tipo. Con esta colocación de recursos el proyecto del NAICM está blindado financieramente en esta administración.
Calificaciones

Esta colocación obtuvo calificaciones de Baa1, BBB+, BBB+ (Moody´s, S&P, Fitch) equivalentes a las que mantiene el Gobierno de México.

Adicionalmente, obtuvo la calificación GB1 otorgada por Moody´s para una transacción sustentable (Bono Verde), que representa la más alta calificación en su clase. Primer proyecto en Latinoamérica en obtenerla. Igualmente obtuvo la opinión favorable de Sustainalytics para una transacción sustentable.

Para dar a conocer las características de esta emisión, se visitaron a más de 100 inversionistas en Asia, Europa, EUA y México, quienes demostraron un gran interés por el proyecto del nuevo aeropuerto y confianza en el país. Compromiso que quedó reflejado en las condiciones favorables obtenidas y el éxito de la misma.

La colocación de deuda llevada a cabo, forma parte del plan financiero diseñado en coordinación y con el apoyo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para la construcción del NAICM cuyo objetivo principal es dar certeza de recursos financieros para el proyecto.

marzo 30, 2016

El Congreso Reprobado

(El Congreso Reprobado) %imagen%
El Congreso Reprobado
El congreso
Escrito. Por: Oscar Memije Franco.
Una de las tantas tragedias que le pueden ocurrir a una sociedad, es que sus representantes sociales no tengan oficio para el desempeño de sus funciones. Es evidente que un título profesional tampoco garantiza ser un buen s
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/el-congreso-reprobado/

marzo 15, 2016

El gobernante de primer mundo

(El gobernante de primer mundo) %imagen%
El gobernante de primer mundo
El gobernante
Lectura Política. Por: Noé Mondragón Norato
Legalizar la siembra de amapola con fines medicinales, no es la salida al conflicto violento e inseguro que se vive en la entidad. Pese a que el gobernador Héctor Astudillo Flores lo festine por anticipado ar
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/el-gobernante-primer-mundo/

marzo 09, 2016

El uso político de la ASF en Guerrero

(El uso político de la ASF en Guerrero) %imagen%
El uso político de la ASF en Guerrero
El uso político
Lectura política. Escrito por: Noé Mondragón Norato
Al menos son tres las pistas que la dupla priísta René Juárez Cisneros-Manuel Añorve Baños, están dejando regadas para hacerse notar, en relación al relevo en la dirigencia estatal del PRI.
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/el-uso-politico-la-asf-guerrero/

marzo 08, 2016

En el 87 Aniversario del PRI, Rostros Nuevos

(En el 87 Aniversario del PRI, Rostros Nuevos) %imagen%
En el 87 Aniversario del PRI, Rostros Nuevos
En el PRI
*Destruyó GCDMX 25,000 m2 dé Áreas Verdes; Senadoras
*Profeco; Nuevo Mando Sancionador
 Política Al Margen. Por: Jaime Arizmendi
Argonmexico / Toma todo, o todos ponen… Al conmemorar el pasado viernes el 87 aniversario del PRI, donde acudi
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/en-el-87-aniversario-pri-rostros-nuevos/

febrero 08, 2016

El próximo viernes llega a México el Papa Francisco

(El próximo viernes llega a México el Papa Francisco) %imagen%
El próximo viernes llega a México el Papa Francisco
El próximo
Averígüelo Vargas. Por: Enrique Vargas Orozco
El próximo viernes llega a México el Papa Francisco.—Esperan que se reúna el día 14 con padres de Ayotzinapa.—Ayer llegó a Chilpancingo el obispo Raúl Vera, que reclama justicia por vario
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/el-proximo-viernes-llega-a-mexico-el-papa-francisco/

febrero 02, 2016

Luis Walton, El Frustrado

(Luis Walton, El Frustrado) %imagen%
Luis Walton, El Frustrado
Luis Walton

Como empresario es exitoso, eso no se discute. Pero, la política no es lo suyo. Es extremadamente soberbio y cree que todos se le deben cuadrar.

Así es Luis Walton Aburto, el dueño de la franquicia Movimiento Ciudadano (MC) en el estado de Guerrero y ex
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/luis-walton-el-frustrado/

enero 13, 2016

El derecho de audiencia lo tiene toda persona para ejercer su defensa

(El derecho de audiencia lo tiene toda persona para ejercer su defensa) %imagen%
El derecho de audiencia lo tiene toda persona para ejercer su defensa
El derecho

Epístolas Surianas (Carta a Don Héctor) De Julio Ayala Carlos



EN EFECTO. EL DERECHO de audiencia es el derecho que tiene toda persona para ejercer su defensa, así como para ser recibida, oída y atendida por
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/el-derecho-de-udiencia-lo-tiene-toda-persona-para-ejercer-su-defensa/

noviembre 08, 2015

El otro reto de Astudillo

(El otro reto de Astudillo) %imagen%
El otro reto de Astudillo
Médula. Por: Jesús Lépez Ochoa
Recomponer el orden, instaurar la paz y sanear las finanzas del estado de Guerrero, no son los únicos retos a los que debe hacer frente el gobernador Héctor Astudillo Flores.
Si tanto la seguridad de los ciudadanos como las finanzas guber
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/el-otro-reto-de-astudillo/

julio 24, 2015

El nuevo dólar

De política y cosa peores. Por: Catón.


El nuevo dólar


El toro estaba de un lado de la cerca; la vaquita del otro. Ella puso en ejercicio todas sus artes de seducción vacuna, y el toro empezó a rebufar y a escarbar la tierra con patas y cuernos.


Finalmente, incapaz ya de contener sus rijos, el animal saltó la cerca y quedó junto a la vaquita. “¡Caramba! –Comentó ella con un mohín de coquetería–. ¡Se ve que traes deseo y pasión!”.


“Traía –gimió afligido el pobre toro–. Las dos cosas se me quedaron en la cerca”… El señor llamó al mesero Babalucas. “¡Oiga! –le reclamó–. ¡Hay varias monedas en mi sopa!”.


“Efectivamente, caballero –contestó el badulaque–. Usted me dijo ayer que no volvería al restaurante si no había cambio en la comida”…


Capronio puso en el mostrador de la farmacia la mercancía que iba a pagar: 20 cajetillas de cigarros; ocho sixs de cerveza; dos botellas de ron, dos de tequila y dos de brandy, y cuatro docenas de condones.


Le preguntó la encargada: “¿Alguna otra cosa, señor?”. “Ah, sí –respondió Capronio–. Un chocolate. Es el único vicio que tengo”… Cierto petrolero texano se casó. Pocos días después buscó a un abogado especializado en divorcios.


El letrado le preguntó: “¿Por qué quiere usted disolver el vínculo conyugal?”. “No quiero disolver nada –contestó el rudo texano–. Lo que quiero es divorciarme”.


“Es lo mismo –aclaró el licenciado–. ¿Por qué se quiere usted divorciar?”. Respondió el petrolero: “A veces mi mujer no quiere hacer el amor”. Le indicó el abogado: “Su esposa es una mujer con derechos, no una esclava.


Al casarse con ella no adquirió usted derechos de propiedad sobre su persona”. “Ya lo sé –contestó el petrolero, hosco–. Pero creí que al menos tendría derechos de perforación”…


Un pobre ciego iba por la calle con su perro. Al llegar a una esquina el can alzó la pata e hizo lo que no debía hacer en una de las piernas de su amo, cuyo pantalón quedó mojado.


De una bolsa sacó el invidente un pedazo de pan y se lo ofreció el perro, que se alzó sobre las patas traseras para alcanzar el alimento. Una bondadosa dama felicitó al sujeto.


“¡Qué gran corazón tiene usted, buen hombre! –le dijo conmovida–. Su perro le moja el pantalón, y usted, en vez de disgustarse, le ofrece un pedazo de pan”. “No se equivoque, señora –respondió con rencoroso acento el individuo mientras seguía ofreciéndole el pan al animal–.


Estoy tratando de centrar al desgraciado para darle una patada en los éstos”… El ingenio de los mexicanos no tiene límites. El otro día recibí un mail que decía: “El nuevo dólar”.


Y venía la imagen de un billete de 20 pesos mexicanos. Pocas veces nuestra moneda se ha visto tan débil y desmedrada. (“Desmedrada” con e, por favor. Y, pensándolo bien, también con a).


Cuando las señoras que habitan en la faja fronteriza de México van “al otro lado” a hacer sus compras, ya multiplican cada dólar por 20, tomando en cuenta la taxa, como suelen llamar al impuesto que se aplica allá.


La devaluación del peso es continua y creciente; quién sabe en qué vaya a parar. Yo no sé de cuestiones financieras –de las demás cuestiones tampoco sé–, y por lo tanto no puedo decir nada acerca del origen de este fenómeno y de sus posibles consecuencias.


Lo que sí sé es que la tal devaluación es una señal ominosa que refleja la gravedad de nuestra situación económica. Y nada indica que las cosas vayan a mejorar.


Como dijo el señor cura García Siller, de mi ciudad, al relatar la pasión y muerte de Nuestro Señor: “Así se pusieron las cosas, y ni modo”… Tabu Larasa era una chica despechada.


Quiero decir que no tenía nada de busto. Un día halló una vieja lámpara en el desván de su casa. La frotó para limpiarla y apareció un genio. “Te concederé un deseo” –le dijo.


Pidió Tabulina: “Quiero tener más grande el busto”. “Concedido –respondió el genio–. Cada vez que alguien te pida perdón por algo el busto te crecerá una pulgada”.


Al día siguiente Tabu tropezó en la calle con un señor. “Perdón” –le dijo el hombre. Ella sintió que le crecía el busto, y se alegró. Por la tarde una señora la rozó al pasar junto a ella.


“Perdón” –le dijo la mujer. ¡Una pulgada más de busto! Tabu estaba feliz. Poco después un señor de edad madura la empujó ligeramente al entrar en el elevador. Le dijo muy apenado: “Señorita: le pido mil perdones”… FIN.



El nuevo dólar

junio 24, 2014

Declara en SEIDO “El Ingeniero”, líder de los Arellano Félix

Desde la madrugada de este martes se encuentra declarando en la SEIDO, la detención de Fernando Sánchez Arellano, principal líder del Cártel de los hermanos Arellano Félix, fue mediante diversos operativos que se realizaron en la tarde de este lunes.


La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en Tijuana, Baja California realizo estos operativos los cuales fueron llevado a cabo terminando en un rotundo éxito la detención del principal líder del Cártel de los hermanos Arellano Félix, Fernando Sánchez Arellano, alias “El Ingeniero”.


“El Ingeniero”, fue ingresado durante la madrugada a las instalaciones de la SEIDO en la Ciudad de México, donde rinde su declaración ante el Ministerio Público de la Federación.


La Secretaría de Gobernación (Segob) anuncie de forma oficial la captura de “El Ingeniero”, quien es uno de los hombres más buscados por las autoridades de México y Estados Unidos.


Sánchez Arellano es la principal pieza de la organización criminal que heredó de sus tíos Eduardo, Benjamín y Francisco Javier Arellano Félix, todos detenidos, así como de Ramón Arellano Félix, muerto en un tiroteo con la Policía en 2002.


 “El Ingeniero” era buscado por la PGR por delincuencia organizada, delitos contra la salud y violación de la ley de armas de fuego. La fiscalía ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos (2.3 millones de dólares) por su captura.


Estados Unidos lo buscaba por tráfico de drogas y ofrecía una recompensa de cinco millones de dólares.


El Ministerio Público tiene 48 horas para determinar la situación jurídica de Sánchez Arellano, plazo que puede ampliarse hasta 96 horas por tratarse de delitos de delincuencia organizada.


 


mayo 29, 2014

Cienfuegos visita a personal militar desplegado en Michoacán

Cienfuegos visita a personal militar desplegado en Michoacán


Morelia, 29 Mayo de 2014. Notimex.- El secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, visitó hoy al personal militar desplegado en tres municipios de Michoacán, informó la Coordinación de Comunicación Social del gobierno del estado.


En un comunicado, mencionó que el jefe militar se reunió con el comisionado para la Seguridad y el Desarrollo Integral de la entidad, Alfredo Castillo, con el fin de coordinar las actividades que realiza el personal castrense y las diversas dependencias del gobierno federal en beneficio de la sociedad michoacana.


Agregó que el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) visitó los municipios de Coalcomán, Uruapan y Apatzingán.


Indicó que en dichas localidades verificó los aspectos operativos, administrativos, de adiestramiento y logísticos del personal militar desplegado.


Además, sostuvo, transmitió a los militares un mensaje del presidente Enrique Peña Nieto para exhortarlos a continuar esforzándose en su labor de garantizar la seguridad que demandan todos los mexicanos, coordinándose en todo momento con los tres órdenes de gobierno.


 


Banco Mundial presenta los 10 mejores estados para hacer negocios

 


Banco Mundial presenta los 10 mejores estados para hacer negocios


México, 29 May. (Notimex).- El Banco Mundial (BM) presentó el quinto reporte Doing Business en México 2014, en el cual dio a conocer los 10 estados con los mejores climas de negocio en materia de aperturas de empresas, obtención de permisos de construcción, registros de la propiedad y cumplimiento de contratos.


El estudio que se llevó a cabo en conjunto con la consultoría C-Estrategia arroja que Colima ocupa la primera posición, siendo uno de los estados que más avanza en la aplicación de reformas para facilitar los negocios en la entidad.


En esta quinta edición del estudio, que consideró los cambios aplicados por los estados de 2012 a 2014, dicha entidad registró 10 reformas, sólo por debajo de Puebla que tuvo el mayor número de transformación en el periodo señalado con 12.


La segunda posición la ocupó el estado de Aguascalientes, que también es uno de los que continúa en transformación (con siete cambios); seguido de Guanajuato, San Luis Potosí, Chiapas, Campeche, Zacatecas, Sinaloa, México y Sonora.


Por el contrario, las 10 entidades del país que tienen los peores climas para hacer negocios son el Distrito Federal, Morelos, Baja California, Guerrero, Baja California Sur, Chihuahua, Jalisco, Quintana Roo, Oaxaca y Tlaxcala.


La gerente Doing Business del Grupo Banco Mundial, Mierta Capaul, explicó que aunque el Distrito Federal se encuentra en última posición, también muestra avances importantes en los procesos para facilitar los negocios en la capital del país.


El director general de C-Estrategia, Francisco Fernández, resaltó que la estructura del Distrito Federal, su división en delegaciones que funcionan como municipios y la relación con el gobierno capitalino podrían explicar las diferencias en las mediciones respecto a otros estados.


 


Prevén fuertes lluvias y granizo en el Valle de México

 


Prevén fuertes lluvias y granizo en el Valle de México


México, 29 May. (Notimex).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que en el Valle de México se prevé cielo medio nublado a nublado y probabilidad de lluvia fuerte a muy fuerte con actividad eléctrica y posibilidad de granizo.


En su reporte más reciente, el organismo señaló que este jueves se espera cielo medio nublado por la mañana y nublado en la tarde con 60 por ciento de potencial de caída de agua pluvial fuerte a muy fuerte y viento de dirección sur-suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormentas.


El organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) detalló que por la mañana y la noche se registrará clima fresco y durante el día se espera ambiente cálido. Por tanto, termómetro marcará una temperatura máxima de 23 a 25 grados centígrados y una mínima de entre 12 y 14 grados.