XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Profeco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Profeco. Mostrar todas las entradas

mayo 14, 2017

Suspende operaciones de 6 funerarias en CDMX: Profeco

Suspenden Profeco seis funerarias en CDMX

Ciudad de México. –Fueron suspendidas seis agencias funerarias, durante un operativo de verificación realizado en la Ciudad de México informa la Procuraduría Federal del Consumidor.

La Profeco señala haber realizado el recorrido a varios establecimientos comerciales y colocaron sellos en al menos seis funerarias.

En tanto, otros 30 negocios fueron exhortados mediante un oficio para conminarlas a cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-036-SCFI-2016, que establece las prácticas y requisitos que deben cumplir estas empresas, así como registrar y actualizar sus contratos de adhesión.

En 40 agencias se colocaron 120 decálogos de los derechos básicos de los usuarios de estos servicios, con los que los usuarios podrán conocer cuáles aspectos deben observar las funerarias.

La procuraduría destacó que en la agencia Gayosso Sullivan, ubicada en la Colonia San Rafael, se colocaron sellos de suspensión, luego de que se detectó que la información que se ofrecía a los usuarios es incompleta y no están detallados los servicios incluidos en los distintos paquetes. Mientras que en la funeraria García López, en la Colonia Juárez, se impusieron sellos de suspensión por no contar con un contrato de adhesión vigente y registrado ante Profeco.

En un comunicado, la Profeco informó que el operativo fue encabezado por el titular de la dependencia, Rafael Ochoa Morales, quien advirtió que no se tolerarán prácticas abusivas, especialmente en momentos de vulnerabilidad emocional de los usuarios.

Concluye la dependencia federal que luego de realizar el operativo para vigilar el cumplimiento de las normas y evitar abusos hacia los consumidores, fueron colocados seis sellos en igual número de agencias por no brindar información completa al consumidor y no contar con contrato de adhesión vigente y registrado ante Profeco, entre otras irregularidades.

mayo 13, 2017

Reporta la Profeco saldo blanco por el 10 de mayo en BCS

Profeco informa saldo blanco por el 10 de mayo en BCS

La Paz, Baja California Sur.-Durante el marco de las festividades por el Día de las Madres, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) terminó los operativos realizados en locales comerciales.

Informan que se localizan normativas en conjunto con los empresarios, por lo que se tuvo un saldo blanco.

Así lo dio a conocer el delegado de la Profeco, Isaías González Nava, en entrevista para El Informante Baja California Sur, recalcando que los comercios estuvieron vendiendo

productos y servicios hasta el 11 de mayo, donde se percibió que todos respetaron los precios, productos y servicios sin ningún problema

Explicó que se verificaron florerías, restaurantes, bares, centros departamentales, locales de ropa, de servicios como spa o deportivos y pudieron percatarse que este año el consumo quegeneraron más las mujeres sobre todo en estas fechas fueron los productos electrónicos, esto en comparación con el año pasado, dijo.

En este sentido, González Nava explicó que para lograr verificar todos y cada uno de los establecimientos que ofrecían productos, servicios y ofertas especiales por el 10 de mayo, tuvieron que poner en marcha el operativo desde el día lunes, donde las brigadas realizaron visitas formales a los comercios, mismos que fueron documentados para que tuvieran la seguridad de que todo estaba en orden.

Confirma, el delegado de Profeco en Baja California Sur (BCS) comentó que esta situación es buena en comparación con el periodo vacacional de Semana Santa, pues muchos establecimientos comerciales ya sean de comida o servicios varios.

Asimismo, recibieron muchas denuncias por faltar a la normativa, quejas que provinieron sobre todo por los visitantes, señalando que al contrario de ello las festividades del 10 de mayo fueron claras y sin problemas.

abril 01, 2017

Sanciona 796 gasolineras entre enero y marzo, Profeco

Verifica la Profeco 31 mil 775 mangueras

Ciudad de México. -  En el primer trimestre del año, sancionó a 796 gasolineras luego de realizar verificaciones en más de 2 mil establecimientos que abastecen combustible.

Notificó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); que entre los meses de enero y marzo de este año se verificaron 31 mil 775 mangueras, que se encuentran en 2 mil 74 estaciones de servicio.

Detalló que se les cayeron en la maroma al darse cuenta que despachan litros incompletos, fueron inmovilizadas mil 487 mangueras.

De acuerdo con la dependencia federal, en los tres primeros meses de 2017, la autoridad ha impuesto sanciones por 49.6 millones de pesos en contra de 169 estaciones en las que se encontraron irregularidades.

Seguido de Baja California (131), Jalisco (122), Sonora (94), Querétaro (94), Guanajuato (90) y Chiapas (67).

La Profeco informó que redoblará las acciones para verificar las gasolineras; y prevé superar el objetivo de meta de 7 mil 200 estaciones de servicio revisadas para este año.

Notificó que el Estado de México y la Ciudad de México; fueron las entidades en donde se realizaron el mayor número de verificaciones, 317 y 162 respectivamente.

Las gasolineras ya han sido sancionadas con anterioridad por parte de la Profeco; en otras entidades ya se han visto reflejadas con sanciones por vender gasolina incompleta al consumidor.

marzo 02, 2017

La Profeco inspecciona gasolineras por abuso de precio

Profeco aprieta a las gasolineras; entrevista con Ernesto Nemer

Ciudad de México.- La Profeco inspecciona gasolineras por abuso de precio; en entrevista con Ernesto Nemer: habla de la liberación de precios en gasolinas.

Por lo tanto, la Procuraduría Federal del Consumidor se ha puesto como meta; no sólo ser más precisa sino en ser más ambiciosa en la verificación de las estaciones de servicio.

Ya no sólo vamos a cerciorarnos de que estén dando litros de a litro; sino que también vamos a verificar que respeten los precios máximos estipulados por la Comisión Reguladora de Energía.

Señala el procurador Ernesto Nemer; además vamos a incrementar casi 20 por ciento el número de gasolineras inspeccionadas al pasar de 6 mil 300 en 2016 a por lo menos 7 mil 500 en 2017.

Durante una entrevista con Excélsior a un año de asumir el cargo, destacó que una de las prioridades es cerciorarse de que las bombas despachadoras estén bien calibradas y que su software no haya sido manipulado para expender litros incompletos.

También vigilarán que los propietarios de las gasolinerías coloquen el precio máximo en un lugar visible para que los usuarios puedan saber en qué estaciones de servicio se les ofrece el producto más barato.

Dejo en claro que cualquier tipo de anomalía será sancionada. En el primer bimestre del año, el organismo ha verificado mil 200 gasolineras; ha inspeccionado 17 mil mangueras e inmovilizado 934.

Cerca de 40 estaciones de servicio no han permitido la verificación, lo que presupone que no están dando litros de a litro, hecho tipificado en el Código Penal Federal como desobediencia a la autoridad; por lo que hemos impuesto multas por 250 mil pesos como medida de apremio a cada una de ellas, lo que en total representa 45 millones de pesos.

febrero 21, 2017

Procederán contra Claro Video por fallas en el clásico

Profeco abre proceso contra Claro Video por fallas de transmisión en el clásico.


La Procuraduría Federal del Consumidor informó que se iniciará un procedimiento de Telecom; contra Claro Video por las fallas registradas el sábado pasado durante la transmisión del cásico Chivas vs. América.

A través de un comunicado, la Profeco señaló que el procurador; giró la orden para que se respete los derechos de los consumidores.

"A partir de las fallas en la transmisión registradas el pasado sábado 18 de febrero durante el partido de fútbol entre los clubes Guadalajara y América, por instrucciones del Procurador Federal del Consumidor, se envió un nuevo requerimiento de información a las empresas Chivas TV y Claro Video para recibir información e iniciar un nuevo procedimiento, con el fin de garantizar el resarcimiento del daño económico causado a los usuarios", indica el comunicado.

"La Profeco pidió una explicación de los motivos técnicos que originaron las fallas en la transmisión de este encuentro de futbol considerado de alta demanda y que afectó a los consumidores que pagaron el servicio por internet.

"Claro Video deberá rendir un informe técnico detallado sobre la transmisión del "Clásico" y de qué forma compensará o bonificará a los afectados", añade el escrito.

Claro video indicó el domingo que la falla se debió a una sobredemanda de accesos; que impidieron a varios clientes disfrutar del partido.

Las fallas en la transmisión comenzaron desde antes que iniciará el clásico; por lo que los usuarios afectados se quejaron de inmediato a través de las redes sociales.

enero 28, 2017

Aplican 82 sanciones e inmovilizan 475 cilindros de gas LP

Profeco aplican 82 sanciones a gaseras e inmoviliza 475 cilindros de gas LP.


En los primeros 27 días del año la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) verificó 90 plantas de gas LP y 385 camiones distribuidores en todo el país; a fin de detectar irregularidades en la venta del combustible; derivado de lo cual ha aplicado un total de 82 sanciones e inmovilizado 475 cilindros.

En un comunicado, la dependencia federal informó que en los últimos cinco días; intensificó sus acciones de monitoreo en empresas distribuidoras en todo el país; duplicando el número de plantas gaseras verificadas al sumar 44 a las 46 reportadas el domingo pasado por el procurador.

De las 90 plantas distribuidoras revisadas, 8 fueron sancionadas con la imposición de 30 sellos de inmovilización a cilindros y pipas distribuidoras; por no cumplir con el peso ofrecido o carecer de instrumentos de despacho bien calibrados.

Asimismo, entre el 23 y el 27 de enero se realizaron 100 verificaciones adicionales a camiones distribuidores de cilindros; con lo que se llegó a 385 en lo que va del año, con 445 sellos de inmovilización colocados por irregularidades en el pesaje y condiciones de seguridad.

En los últimos días dos empresas se negaron a la verificación, por lo que se les impusieron medidas de apremio por 250 mil pesos; y se alistan denuncias penales por negarse a esta medida administrativa, ante la presunción de no entregar litros completos.

Las entidades en las que se han detectado más irregularidades son; Jalisco, Ciudad de México, Estado de México, Tlaxcala, Guanajuato, Baja California Sur y Yucatán.

enero 13, 2017

Profeco detecta irregularidades en 32 gasolineras

Profeco denuncia a dos gasolineras ante la PGR.


La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) encontró irregularidades en 32 gasolineras; e interpuso denuncia penal contra 2 ante la Procuraduría General de la República (PGR) porque se negaron a ser verificadas.

Una de ellas está ubicada en la Ciudad de México y la otra en el estado de México y a ambas se les impondrá una multa de un cuarto de millón de pesos por parte de la Profeco pero pueden ser acreedoras a otra sanción de hasta 8.2 millones de pesos en el proceso penal y los responsables de negarse a la verificación podrían alcanzar penas de hasta 10 años de prisión, informó la dependencia.

Precisó que en total ha verificado 2 mil 334 gasolineras en todo el país en los primeros 12 días de 2017; es decir un promedio de 194 diariamente, para garantizar que respeten el precio máximo por región; vendan litros completos y no presentan desabasto. La cifra representa la quinta parte de las 11 mil 500 gasolineras que operan actualmente.

Las denuncias penales ante la PGR fueron presentadas; "contra quien resulte responsable en términos del artículo 253 Fracción III del Código Penal Federal que contempla una sanción de hasta 10 años de prisión por presuntos delitos contra la economía pública y multas de hasta 8.2 millones de pesos.", indicó. Se trata de las gasolineras número 5832 y 11781, ubicadas en Boulevard Puerto Aéreo número 134; delegación Venustiano Carranza, en la Ciudad de México y sobre el kilómetro 13.5 de la Carretera Toluca-Tenango del municipio de Rayón del estado de México, respectivamente.

Finalmente, ambas gasolineras serán sancionadas con 250 mil pesos como medida de apremio; en los términos que marca el Artículo 25 de la Ley Federal de Protección al Consumidor; independientemente del procedimiento penal ante la PGR.

 

noviembre 03, 2016

Con motivo del Día de Muertos Profeco ha realizado 41 reccorridos

Profeco mantiene vigilancia en locales por el Día de Muertos


Durante el quinto día de actividades de la operación de vigilancia por el Día de Muertos; inspectores de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco); colocaron preciadores y exhortaron a los comerciantes a respetar los precios de artículos alusivos.

Encabezados por el delegado de la Profeco, Saúl Montúfar Mendoza, en las acciones, que concluyen hoy; se recorrieron florerías y puestos de venta de veladoras, tiendas de disfraces y el panteón de Las Cruces.

En declaraciones a reporteros, el delegado detalló; que desde el inicio del operativo se han hecho 41 visitas de verificación, 19 de ellas en Acapulco y 12 en Iguala; y de ésta última un estacionamiento fue suspendido porque carecía de reloj checador.

De Acapulco, explicó el funcionario; la revisión fue a cuatro panaderías, una tienda de autoservicio, tres de venta de velas y veladores, tres restaurantes, dos tiendas de disfraces, un hotel y cinco florerías.

En Iguala se visitaron cuatro tiendas de abarrotes, una cerería, cinco florerías, una tienda departamental de disfraces y un estacionamiento; donde fueron colocados los sellos de suspensión.
En un recorrido ayer en la calle Vallarta, de la colonia Progreso; trabajadores de la Profeco colocaron preciadores en las florerías, y también se hizo en los negocios aledaños a los panteones de Las Cruces y Valle de la Luz.

Los precios de flores como cempasúchil iban de los 15 a los 20 pesos; las cadenas de esa misma flor, de 10 a 30 pesos, dependiendo el grosor de la cadena; la docena de gladiolas tenía un costo de 50 pesos y el precio de las flores de terciopelo fue de 15 a 20 y hasta 25 pesos el ramo.

octubre 29, 2016

Piden a Profeco se publique la información de gasolineras sancionadas

PRI solicita que se difundan los datos de las gasolineras sujetas a sanción


Senadores del Partido Revolucionario Institucional; pidieron a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que haga pública la información relacionada con las gasolineras que han sido sancionadas por despachar litros incompletos de combustible; en la Revista del Consumidor.

En un punto de acuerdo, los senadores Jesús Casillas, Carlos Romero Deschamps y Teófilo Torres Corzo; destacaron que un gran número de gasolineras sancionadas han logrado impunidad por medio de distintos recursos legales.

Señalaron, en este sentido, que la desconfianza y enojo de los consumidores se ha incrementado; por lo que resaltaron la necesidad de hacer pública toda la información que les permita decidir a qué establecimiento acudir sin el miedo de ser defraudados.

Los legisladores del tricolor plantearon difundir los datos de las gasolineras sujetas a sanción en la Revista del Consumidor; así como en la página electrónica de la Profeco e incluso a través de los medios de comunicación.

Indicaron que también se debe realizar un exhorto a Petróleos Mexicanos (Pemex) para que inicie las acciones de cancelación de franquicias de las gasolineras que reiteradamente han sido sancionadas y, pese a ello, reinciden en anomalías.

mayo 14, 2016

Convenio firmado de quejas electrónicas; Profeco y empresas

(Convenio firmado de quejas electrónicas; Profeco y empresas) %imagen%
Convenio firmado de quejas electrónicas; Profeco y empresas
México, 14 de mayo de 2016.- Convenio firmado de quejas electrónicas; Profeco y empresas de telecomunicaciones para recibir y atender de manera electrónica.

La firma se realiza para dar respuesta a una de las necesidades de mayor dem
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/convenio-firmado/

mayo 07, 2016

Vigilarán a restaurantes por Día de las madres; Profeco

(Vigilarán a restaurantes por Día de las madres; Profeco) %imagen%
Vigilarán a restaurantes por Día de las madres; Profeco
México, 6 de mayo de 2016.- Vigilarán a restaurantes por Día de las madres; Profeco (procurador Federal del Consumidor), Ernesto Nemer Álvarez, comunico a través de una reunión que se llevó a cabo este viernes.

Estuvo acompañado con la Cám
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/vigilaran/

marzo 31, 2016

Profeco recibe en Acapulco 53 quejas de turistas

(Profeco recibe en Acapulco 53 quejas de turistas) %imagen%
Profeco recibe en Acapulco 53 quejas de turistas
Acapulco, 31 de marzo de 2016.-Profeco recibe en Acapulco 53 quejas de turistas, en lo que va de la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua han sido hechas en las módulos que se instalaron en diferentes puntos del puerto.

El delegado de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/profeco-recibe-en-acapulco/

marzo 23, 2016

Recibe 10 mil inconformidades Profeco de turistas en vacaciones

(Recibe 10 mil inconformidades Profeco de turistas en vacaciones) %imagen%
Recibe 10 mil inconformidades Profeco de turistas en vacaciones
Acapulco, 23 de marzo de 2016.- Recibe 10 mil inconformidades Profeco de turistas en vacaciones por la temporada vacacional de Semana Santa, indica el titular Ernesto Némer Álvarez.

Por lo tanto, recibe la Procuraduría Federal info
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/recibe-10-mil-inconformidades/

marzo 21, 2016

Vigilarán comercios durante semana santa; Profeco

(Vigilarán comercios durante semana santa; Profeco) %imagen%
Vigilarán comercios durante semana santa; Profeco
México, 21 de marzo de 2016.- Vigilarán comercios durante semana santa; Profeco llevará a cabo las verificaciones de distintos establecimientos con el fin de que se apliquen precios correctos.

Al parecer, la mayoría de los locales comerciales su
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/vigilaran-comercios-durante/

marzo 08, 2016

Sanciona PROFECO 15 tortillerías en Chilpancingo y Acapulco

(Sanciona PROFECO 15 tortillerías en Chilpancingo y Acapulco) %imagen%
Sanciona PROFECO 15 tortillerías en Chilpancingo y Acapulco
Sanciona PROFECO
Escrito. Por: Rosario Hernández.
Chilpancingo, Guerrero, 8 de Marzo del 2016.- La delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) en Guerrero, suspendió este martes y miércoles 15 tortillerías que incump
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/sanciona-profeco-15-tortillerias/

febrero 18, 2016

Estable precio de tortilla en el país; Profeco

(Estable precio de tortilla en el país; Profeco) %imagen%
Estable precio de tortilla en el país; Profeco
México, 18 de febrero de 2016.- Estable precio de tortilla en el país; Profeco, afirma su estabilidad el director Eduardo Ramos de Verificación de la Procuraduría Federal del Consumidor.

El encargado de despacho de la dependencia, Rafael Ochoa, ase
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/estable-precio-de-tortilla-en-el-pais-profeco/

noviembre 06, 2015

Hay que usar bien a la Profeco

(Hay que usar bien a la Profeco) %imagen%
Hay que usar bien a la Profeco
 
La gran depresión. Por: Enrique Campos.
Salvo que se esté en precampaña rumbo alguna gubernatura, no hay seriedad en denunciar y señalar a los comerciantes que han elevado los precios de una larga lista de bienes duraderos importados.

No puede una aut
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/hay-que-usar-bien-a-la-profeco/

octubre 09, 2015

Gasolinerías del país son sancionadas por la Profeco

(Gasolinerías del país son sancionadas por la Profeco) %imagen%
Gasolinerías del país son sancionadas por la Profeco
Zacatecas, México, 8 de octubre de 2015.- Gasolinerías del país son sancionadas por la Profeco, en la actual administración, con un 25 por ciento de las mismas.

En lo que va de la actual administración, de las gasolineras que hay en el país h
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/gasolinerias-del-pais-son-sancionadas-por-la-profeco/

agosto 05, 2015

Feria escolar organizada en Mérida: Profeco

Feria escolar organizada en Mérida: Profeco

Mérida, 5 de agosto de 2015.- Feria escolar organizada en Mérida, comenzó para que los padres de familia adquieran útiles escolares a bajo costo el próximo ciclo escolar, informó la Profeco.


Iniciara a partir del 14 al 16 de agosto la Feria de Regreso a Clases 2015


Informan que en días pasados, el regreso a clases representa un ‘pico’ en las finanzas familiares.


Mientras que los comerciantes se frotan las manos, los padres de familia se encomiendan a los santos y es que los productos escolares se incrementaron entre el 8 y 10 por ciento en promedio.


El delegado estatal de la Profeco, Antonio Nevárez Cervera, señaló que el objetivo de esta feria, que se llevará a cabo en el salón de convenciones de la Canacome.


Trata de apoyar a que el regreso a clases no merme la economía familiar, pues los precios de los productos escolares son accesibles en estos encuentros.


Destacó que esta feria es adicional al operativo de regreso a clases que inició en esta semana para evitar la alteración en los precios de útiles escolares.


De acuerdo con el operativo incluye la venta de uniformes y todos los productos relacionados.


Se llevara a cabo al regreso a clases, principalmente porque las empresas y/o distribuidoras realizan promociones y descuentos.


Principalmente, se vigilará que se respeten las ofertas y que no haya sobre precios en los productos, además de abusos.



Feria escolar organizada en Mérida: Profeco

julio 07, 2014

RMV se rinde a la evidencia de cobros excesivos de Concesiones-SOAPAP

El gobierno morenovallista se rindió a la evidencia de los abusos y cobros excesivos de Concesiones Integrales, empresa a la que entregó la privatización del agua por 30 años, y para minimizar costos ante la clausura llevada a cabo por Profeco determinó cancelar las boletas de pago entregadas durante junio y emitir nuevas con cuotas “justas”, calculando el consumo de los dos primeros bimestres del año.


La presión mediática y social generada con la clausura realizada por Profeco provocó la intervención directa del gobernador Rafael Moreno Valle, pese a que un día antes el grupo parlamentario del PAN, así como la Secretaría General de Gobierno y la de Finanzas y Administración, habían determinado que no había irregularidades y las tarifas eran justas “porque beneficiaban a los estratos económicos bajos”.


La administración morenovallista minimizó en un inicio la suspensión que concretó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en las oficinas centrales de la firma el miércoles pasado,tras recibir denuncias de usuarios por cobros exagerados, ya que a través del secretario general de Gobierno, Luis Maldonado Venegas, se sostuvo que los sellos que fueron colocados no se debieron por irregularidades en las tarifas, sino porque la lista no estaba a la vista de los consumidores.


Pero un día después, en una reunión de trabajo para evaluar la situación de la concesionaria, el mandatario local no únicamente ordenó corregir las boletas de cobro, sino también designó a Gustavo Gaytán Alcaraz como encargado de despacho del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Puebla, con el fin de vigilar que la firma cumpla con el contrato.


Aunque no se aclaró si la compañía solventó las observaciones, en la mañana del sábado, personal de la Procuraduría Federal del Consumidor retiró los sellos que fueron colocados en Concesiones Integrales la semana anterior, por lo que las actividades se reanudaron.


Sin cambios en esquema de cuota fija


La “reparación del daño” únicamente se concretará para aquellos que están dentro del servicio medido, ya que para quienes pagan en el esquema de cuota fija no hay cambios, además las boletas que ya fueron emitidas quedan vigentes, ya que según la administración estatal “no presentan inconsistencias”.


En el comunicado que mandó el gobierno del estado el viernes pasado, informó que todas las boletas del servicio medido que tengan fecha de emisión de julio de 2014, se distribuirán con un monto rectificado, “reconociendo los pagos que hubieran realizado hasta la fecha los usuarios, por lo que es previsible que algunas boletas resulten con saldo a favor”.


Como medida adicional se instruyó que no se suspenda el suministro de agua por falta de pagos, ni multas ni recargos hasta el 31 de agosto de este año, mientras se regulariza la situación.


El 28 de mayo de 2014 se realizó el primer envío de boletas correspondientes a los servicios agua potable, drenaje y saneamiento a cargo del concesionario y en ese mismo mes se modificó el sistema de cobro de una frecuencia bimensual, a una mensual y la aplicación de un nuevo esquema tarifario, por lo que la boleta correspondiente incluyó servicios prestados por SOAPAP y también servicios prestados por la empresa.


Gobierna justifica


En el mismo documento, el gobierno morenovallista justificó del por qué se está dando esta situación y recordó que se está en una etapa de transición en el que el SOAPAP deja de ser el administrador y pasa en manos de Concesiones Integrales, por lo que implica ajustes en los procesos y sistemas informáticos, administrativos, operativos y comerciales, “siendo en el marco de esta etapa que se detectaron inconsistencias”.


Agregó que la compañía está obligada a realizar en los próximo cinco años una inversión 3 mil 864 millones de pesos en infraestructura hídrica y saneamiento de la red con el fin de garantizar buen servicio.