XD

Mostrando las entradas con la etiqueta precipitaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta precipitaciones. Mostrar todas las entradas

febrero 13, 2016

Precipitaciones en Veracruz y temperatura en México

(Precipitaciones en Veracruz y temperatura en México) %imagen%
Precipitaciones en Veracruz y temperatura en México
Ciudad de México, 13 de diciembre de 2016.- Precipitaciones en Veracruz y temperatura en México durante las próximas horas habrá masa de aire del Frente Frío Número 38.

Cubrirá el norte y el noreste de México, por lo que ocasionará descenso de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/precipitaciones-en-veracruz-y-temperatura-en-mexico/

noviembre 06, 2015

Aguaceros con precipitaciones en Quintana Roo, Tabasco y Chiapas

(Aguaceros con precipitaciones en Quintana Roo, Tabasco y Chiapas) %imagen%
Aguaceros con precipitaciones en Quintana Roo, Tabasco y Chiapas
México, DF, 6 de noviembre de 2015.- Aguaceros con precipitaciones fuertes en Quintana Roo, Tabasco y Chiapas para el día de hoy habrá de 50 a 75 milímetros. El pronóstico de las lluvias fuertes serán de 25 a 50 milímetros en Yucatán
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/aguaceros-con-precipitaciones/

julio 26, 2014

Algunas partes del país tendrás precipitaciones fuertes

México, 26 Jul.  Sobre noreste, occidente y centro del país, una zona de inestabilidad interaccionará con la entrada de humedad proveniente del océano Pacífico, y ocasionará lluvias acompañadas de tormentas eléctricas con algunas puntuales fuertes en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Michoacán y Guerrero, muy fuertes en Jalisco.


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) indicó que en el suroeste del territorio un canal de baja presión se asociará con la afluencia de humedad del mar Caribe y del Golfo de México provocando el desarrollo de nublados con lluvias fuertes y tormentas eléctricas en Oaxaca, Chiapas y el sur de Veracruz, de menor intensidad en Tabasco y la Península de Yucatán.


Se prevé que el aire cálido provoque una intensa ola de calor con temperaturas máximas de 40 a 45 grados centígrados en Baja California, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas, de 30 a 40 grados en norte y noreste del país, así como entidades costeras del Pacífico mexicano.


El pronóstico regional prevé en el Pacífico Norte cielo parcialmente nublado con incremento de nubosidad por la tarde y noche, probabilidad de precipitaciones fuertes de 80 por ciento, temperaturas muy calurosas y viento de oeste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.


En el Pacífico Centro dominará cielo parcialmente nublado con incremento de nubosidad por la tarde, probabilidad de lluvia muy fuerte de 60 por ciento con descargas eléctricas y granizadas, temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de sureste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.


Para el Pacífico Sur se prevé cielo medio nublado a nublado por la tarde y noche, potencial de precipitaciones fuertes de 60 por ciento, temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de norte y noreste de hasta 50 kilómetros por hora.


El Golfo de México tendrá cielo parcialmente nublado a nublado, potencial de lluvias fuertes de 80 por ciento con tormentas eléctricas en Veracruz, temperaturas cálidas a muy calurosas y viento de sureste de 15 a 30 kilómetros por hora.


La Península de Yucatán mostrará cielo medio nublado, probabilidad de precipitación menor de 40 por ciento, temperaturas cálidas a muy calurosas y viento de este de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas.


En la Mesa del Norte prevalecerá cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad por la tarde y noche, probabilidad de lluvias fuertes de 80 por ciento con tormentas eléctricas en Chihuahua y Durango, de menor intensidad en el resto de la región.


Las temperaturas serán frescas en sierras, templadas en el resto de la región durante la mañana y noche, incrementándose a muy calurosas durante el día, así como viento de este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora.


Para la Mesa Central se pronosticó cielo medio nublado a nublado, potencial de lluvias fuertes de 60 por ciento con tormentas eléctricas y granizadas, temperaturas frescas por la mañana y noche, cálidas durante el día y viento de este de 20 a 35 kilómetros por hora con rachas en zonas de tormenta.


El SMN indicó que la temperatura máxima fue de 49 grados centígrados en Mexicali, Baja California y la mínima fue de 7.8 grados centígrados en Toluca, Estado de México.


El pronóstico de precipitaciones pluviales espera que sean muy fuertes en Jalisco; fuertes en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Veracruz.


Serán de menor intensidad en Baja California, Sur, Sonora, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Colima, Estado de México, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Distrito Federal.


julio 16, 2014

Lluvias fuertes seguirán en gran parte del país

México, 16 Jul. La onda tropical número 13, que estará sobre el occidente de Guerrero y avanzará hacia el oeste, provocará lluvias muy fuertes en Michoacán, Guerrero y el Estado de México, advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).


Las lluvias fuertes también afectarán a los estados de Morelos y el Distrito Federal, así como precipitaciones en Colima.


En tanto, un canal de baja presión extendido desde el noroeste hasta el occidente del territorio nacional, generará nublados con potencial de lluvias fuertes acompañadas de tormentas eléctricas sobre Jalisco.


Además de precipitaciones en los estados de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes y Guanajuato.


Otro fenómeno similar se ubicará sobre Veracruz y Oaxaca, por lo que ocasionará nublados y potencial de lluvias muy fuertes en Oaxaca, Puebla y Veracruz, fuertes en Chiapas, y de menor intensidad en Tabasco.


En su pronóstico por regiones, el Meteorológico pronosticó para el Pacífico Norte cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes a fuertes con actividad eléctrica, temperaturas de entre 12 y 25 grados centígrados y viento de dirección variable de 15 a 30 kilómetros por hora.


Sobre el Pacífico Centro habrá cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento probabilidad de precipitación muy fuerte a fuerte con tormentas eléctricas en gran parte de la región y de menor intensidad en Colima y Nayarit, además de temperaturas templadas por la mañana y la noche y cálidas en el día.


Además de viento de dirección variable de 20 a 35 kilómetros por hora, con rachas en zonas de tormenta.


El Pacífico Sur tendrá cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de tormentas muy fuertes a fuertes con actividad eléctrica, temperaturas templadas por la mañana y la noche, así como cálidas a calurosas durante el día y viento del sur y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora.


Para el Golfo de México se espera cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de posibilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas en Veracruz y de menor intensidad en Tamaulipas y Tabasco, temperaturas templadas por la mañana y la noche, cálidas a calurosas durante la tarde y viento del este y sureste de 25 a 40 kilómetros por hora.


La Península de Yucatán continuará con cielo despejado por la mañana con incremento de nubosidad por la tarde, 20 por ciento de probabilidad de precipitaciones, temperaturas muy calurosas a lo largo del día y viento del este y sureste de 35 a 50 kilómetros por hora.


En tanto, la Mesa del Norte tendrá cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de potencial de lluvias en Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Durango, además de temperaturas muy calurosas en el día y viento de dirección variable de 20 a 40 kilómetros por hora.


Para la Mesa Central seguirá cielo medio nublado a nublado, 80 por ciento de probabilidad de lluvias muy fuertes con tormentas eléctricas en el Estado de México, fuertes en Morelos, Puebla y Distrito Federal, y de menor intensidad en Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.


Además de temperaturas frescas por la mañana y la noche, cálidas en el transcurso del día y viento de dirección este y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora.


El SMN indicó que en las últimas 24 horas la temperatura máxima se registró en Ciudad Obregón, Sonora, con 40.6 grados centígrados y la mínima en Toluca, Estado de México, con 8.5 grados.


Este miércoles continuarán lluvias muy fuertes de 50 a 75 milímetros en Michoacán, Guerrero, Estado de México, Puebla, Veracruz y Oaxaca, y fuertes de 25 a 50 milímetros en Jalisco, Morelos, Distrito Federal, Tlaxcala, Hidalgo y Chiapas.


También dominarán precipitaciones de menor intensidad (0.1 a 25 milímetros) en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.



 México, Lluvias fuertes, país, tormentas, clima, precipitaciones


Notimex.


junio 29, 2014

Meteorológico prevé lluvias intensas para el valle de México

México, 29 Jun. (Notimex).- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anunció para las próximas horas precipitaciones pluviales muy fuertes con actividad eléctrica sobre el Valle de México.


Para el Distrito Federal, Tlaxcala y Morelos se prevén lluvias fuertes que irán de 15 a 30 milímetros, mientras que para los estados de México y Puebla la intensidad será muy fuerte con precipitaciones de 30 a 60 milímetros.


El pronóstico se basó en la imagen satelital revela la presencia de núcleos de tormenta sobre el occidente del Estado de México y norte de Puebla, lo que favorece la condición de lluvia muy fuerte, así como nubosidad de desarrollo vertical al norte de Morelos.


Mientras tanto, para el resto de la región se pronostican lluvias que se precipitarán en el transcurso de la tarde-noche.


Respecto a la depresión tropical 4-E del Océano Pacífico, presenta mejor organización en sus bandas nubosas, favoreciendo desprendimientos de su amplia circulación hacia los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit.


El SMN precisó que lo anterior provocará nublados densos con potencial de lluvias, viento y oleaje elevado.


El meteoro presenta hasta el momento un desplazamiento oeste-noroeste a 26 kilómetros por hora, vientos sostenidos de 55 kilómetros por hora y rachas de hasta 75 kilómetros por hora.


Por lo anterior, el SMN recomendó a la población en general y a la navegación marítima de la zona tomar precauciones y atender las recomendaciones emitidas por las autoridades del Sistema Nacional de Protección Civil.


 


junio 14, 2014

Prevalecerán las lluvias en algunas partes del país

México, 14 Jun. (Notimex).- En los estados de Guerrero y Oaxaca se presentarán nublados con potencial de lluvias fuertes con chubascos y tormentas eléctricas, debido a que los remanentes de la onda tropical número dos continuarán afectando las regiones de sur y occidente del país.


El Servicio Meteorológico Nacional señaló que el sureste del país y la Península de Yucatán tendrán potencial de precipitaciones fuertes, así como puntualmente muy fuertes en Chiapas, debido a que un canal de baja presión cruzará desde el Golfo de México hasta el Istmo y Golfo de Tehuantepec.


Dicho sistema interactuará con la entrada de humedad proveniente del mar Caribe y provocará el desarrollo de nubosidad en las regiones antes mencionadas.


El huracán Cristina de categoría I se localizará aproximadamente a 420 al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur y a 60 kilómetros al nor-noroeste de Isla Socorro, Colima; continuará desplazándose hacia el noroeste y alejándose de costas nacionales, sin embargo su circulación mantendrá potencial de lluvias en Baja California Sur.


Habrá nubosidad en norte y centro del territorio nacional, causada por la entrada de humedad del océano Pacífico, Golfo de México y Mar Caribe, reforzada por la orografía y el calentamiento diurno.


Alta presión en noreste y norte del país, favorecerá temperaturas máximas de 40 a 50 grados centígrados en Baja California, Sonora, Coahuila y Nuevo León.


El pronóstico por región indicó que en el Pacífico Norte se prevé cielo despejado a medio nublado, probabilidad de precipitación de 40 por ciento en Sonora, temperaturas extremadamente calurosas en la mayor parte de la región y viento del noroeste de 20 a 35 kilómetros por hora.


En el Pacífico Centro dominará clima medio nublado a nublado, probabilidad de lluvias de 60 por ciento con tormentas eléctricas, temperaturas templadas por la mañana y noche, calurosas durante el día y viento del suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora y rachas de 50 kilómetros por hora con oleaje elevado en costas.


Para el Pacífico Sur se espera ambiente medio nublado a nublado, potencial de precipitaciones puntualmente muy fuertes de 80 por ciento con tormentas eléctricas, temperaturas templadas en la mañana y noche, calurosas durante el día y viento de suroeste y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora.


El Golfo de México mostrará cielo despejado por la mañana, aumento de nubosidad por la tarde, potencial de lluvia fuerte de 80 por ciento con tormentas eléctricas en Veracruz y Tabasco, temperaturas calurosas en gran parte de la región, así como viento de este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora.


En la Península de Yucatán el clima será despejado a medio nublado probabilidad de precipitación de 60 por ciento con chubascos, temperaturas cálidas a muy calurosas y viento de este de 25 a 40 kilómetros por hora.


Para la Mesa del Norte se prevé ambiente despejado la mayor parte del día, probabilidad de lluvias de 60 por ciento, temperaturas templadas por la mañana y noche, así como calurosas a extremadamente calurosas durante el día.


Soplará viento de este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora y rachas de hasta 50 kilómetros por hora en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.


En la Mesa Central habrá cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad por la tarde, potencial de precipitaciones de 60 por ciento con tormentas eléctricas y potencial de granizo en gran parte de la región, temperaturas frescas por la mañana y noche, templadas a cálidas en el transcurso del día.


Además de viento de este y sureste de 20 a 35 kilómetros por hora.


El organismo de la Comisión Nacional de Agua reportó que la temperatura máxima fue de 46 grados centígrados en Chinipas, Chihuahua y el Cubil, Sonora; la mínima fue de cero grados en Buenos Aires, Puebla.


Para las próximas 24 horas prevé lluvias muy fuertes en Chiapas y Veracruz; fuertes en Guerrero, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo; y ligeras en Sonora, Chihuahua, Coahuila, Sinaloa, Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Morelos, Puebla, Tabasco y Yucatán.


Prevalecerán las lluvias en algunas partes del país