XD

Mostrando las entradas con la etiqueta popocatepetl. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta popocatepetl. Mostrar todas las entradas

julio 26, 2016

Popocatépetl emana columna de gas de mil 500 metros

Popocatépetl emana columna de gas de mil 500 metros

Popocatépetl emitió una columna de gases y vapor de agua que alcanzó altura de mil 500 metros sobre el cráter, informó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente.

A través de su cuenta @LUISFELIPE_P en Twitter, detalló que dicha exhalación se reportó a las 15:14 horas y la columna fue empujada por el viento en dirección oeste-suroeste.

El funcionario de la Secretaría de Gobernación (Segob) notificó anteriormente que en las últimas 24 horas se habían detectado 91 exhalaciones de baja intensidad.

El semáforo de alerta volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo fase dos, por lo que recomendó a la población colindante al volcán a mantenerse alerta, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred),

El Popocatépetl se activa el nivel Amarillo fase Dos cuando hay presencia de vapor de agua y gas saliendo del cráter del volcán, así como ligera caída de ceniza y fragmentos incandescentes, además de la posibilidad de explosiones y flujos de lodo o escombros de corto alcance.

NTMX

El Popocatépetl es un estratovolcán, y los estudios paleomagnéticos que se han hecho de él indican que tiene una edad aproximada de 730 000 años.

Su altura es de 5500 msnm, es de forma cónica, tiene un diámetro de 25 km en su base y la cima es el corte elíptico de un cono y tiene una orientación noreste-suroeste.

La distancia entre las paredes de su cráter varía entre los 660 y los 840 m.

El Popocatépetl ha estado desde siempre en actividad, a pesar de haber estado en reposo durante buena parte de la segunda mitad del siglo XX.

En 1991 se inició un incremento en su actividad y a partir de 1993 las fumarolas eran ya claramente visibles desde distancias de alrededor de 50 kilómetros.

Además, existe una gran cantidad de registros desde la antigüedad sobre los periodos de actividad del volcán, e incluso está registrada una erupción en 1927, que fue artificialmente provocada por la dinamitación del cráter para extraer azufre del mismo.

julio 26, 2014

Volcán Popocatépetl emitió 26 exhalaciones

México, 26 Jul. El volcán Popocatépetl emitió 26 exhalaciones de baja intensidad acompañadas de vapor de agua y gas, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).


En su reporte más reciente, el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación abundó que durante toda la noche se observó ligera incandescencia sobre el cráter que aumentaba al momento de algunas de las exhalaciones.


Sin embargo, los demás parámetros de medición no presentan cambios importantes, por lo que el semáforo de alerta volcánica se mantiene en amarillo fase dos.


El Cenapred reiteró que continúa la restricción para acercarse a menos de 12 kilómetros del cráter, además la circulación controlada entre Santiago Xalitzintla, Puebla, y San Pedro Nexapa, Estado de México, vía Paso de Cortés.


Mientras que las autoridades de Protección Civil mantendrán sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos, mientras que la población deberá permanecer atenta a la información oficial que se difunda sobre el comportamiento volcánico.


julio 13, 2014

Popocatépetl lanza ceniza e incandescencias

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), que en su más reciente informe del monitoreo al colosal,  la dependencia detalló que registró 50 exhalaciones de baja y moderada intensidad, acompañadas por emisiones de vapor de agua y gas.


El Cenapred añadió que desde hoy por la mañana y hasta el momento de este reporte, se ha observado al volcán con emisión continua de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza, que se ha dirigido en dirección noroeste.


En las últimas 24 horas, el volcán Popocatépetl continuó arrojando ceniza en columnas de uno y dos kilómetros así como material incandescente, pero el semáforo de alerta se mantiene en Amarillo Fase Dos, reportó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).


Dijo que las más importantes ocurrieron ayer a las 15:16 y 23:42 horas y esta madrugada a las 01:23, 03:08 y 04:28 horas, acompañadas por la emisión de columnas de ceniza de uno a dos 2 kilómetros de altura, dirigidas al noroeste.


Asimismo lanzamiento de fragmentos incandescentes hasta a 300 metros del cráter y señaló que en el periodo correspondiente a este reporte se detectaron también ocho minutos de tremor, sin que se detectaran sismos volcanotectónicos.


Reiteró que el Semáforo de Alerta Volcánica se encuentra en Amarillo Fase Dos, por lo que hizo énfasis en las recomendaciones de continuar con el radio de seguridad de 12 kilómetros, por lo que la permanencia en esa área no está permitida.


Autoridades correspondientes deben tomar medidas de precaución alertando a la población de Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés,  ya que tienen que estar atentos a las recomendaciones de Protección Civil.


Notimex.


 


 


 


julio 10, 2014

Reportan 163 exhalaciones del Popocatépetl

México, 10 Jul. (Notimex).- El sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró en las últimas horas, 163 exhalaciones de baja y moderada intensidad, acompañadas por emisiones de vapor de agua, gas y ceniza.


El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que debido a las condiciones climáticas, la víspera no fue posible observar el cráter de manera continua.


Durante la madrugada se observó incandescencia sobre el cráter con emisión continua de vapor de agua y gas, y una explosión con fragmentos que cayeron sobre el flanco noreste y al sur a las 04:33 horas.


La mañana de este jueves se presentó una emisión de vapor de agua y gas con ligeras cantidades de ceniza a las 07:07 horas, que se elevó 1.3 kilómetros con dirección al sureste.


Hasta las 11:00 horas de hoy, se observó al volcán con emisión continua de vapor de agua y gas que se ha dirigido en dirección sureste, pero las condiciones climáticas ya no permitieron observar el cráter de manera continua.


julio 08, 2014

Emite Popocatépetl 167 exhalaciones

México, 8 Jul. (Notimex).- En las últimas horas, el sistema de monitoreo del volcán Popocatépetl registró 167 exhalaciones, acompañadas por emisiones de vapor de agua, gas y ligeras cantidades de ceniza.


El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) informó que durante la tarde de ayer, las condiciones de nubosidad no permitieron observar al cráter de manera continua, sin embargo se observó una exhalación a las 20:23 horas.


Indicó que las exhalaciones más importantes que pudieron observarse hoy, ocurrieron a las 07:54, a las 08:03, a las 08:08, a las 09:15, a las 09:22 y a las 10:27 horas en dirección noreste, y durante noche se observó ligera incandescencia sobre el cráter con emisión continua de vapor de agua y gas.


En su reporte más reciente sobre la actividad del coloso, agregó que este martes se presentaron dos explosiones con posible expulsión de fragmentos a las 03:27 y a las 03:33 horas.


Asimismo, que desde la mañana y hasta las 11:00 horas, las condiciones de nubosidad han permitido observar al volcán con emisión continua de vapor de agua y gas en dirección noroeste.


El organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob) informó que el semáforo del alerta volcánica continúa en Amarillo Fase 2, el cual prevé un radio de seguridad de 12 kilómetros y tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.