XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Embarazadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Embarazadas. Mostrar todas las entradas

marzo 10, 2017

Discriminan a mujeres embarazadas en la Ciudad de México

Despidos por condiciones de embarazo en la capital

Ciudad de México. – Empresas particulares discriminan a mujeres embarazadas en la capital; además las despiden sin justificación alguna, indica la Copred.

En el 2016 representó a un 32 por ciento de las mil 200 quejas atendidas; por el Consejo para Prevenir la Discriminación en la Ciudad de México.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres, la presidenta del organismo capitalino, Jacqueline L’Hoist Tapia, señaló que el espacio de trabajo es uno de los principales lugares donde ocurre alguna conducta de discriminación, en particular hacia las mujeres.

Tan solo el año pasado, 63 por ciento del total de denuncias fueron realizadas por mujeres. “Esto indica que ellas están cada vez más informadas sobre sus derechos y lo que deben hacer”, expuso.

Entre los principales motivos, indicó, 32 por ciento de las querellas fueron de quienes despidieron por razones de embarazo, 10.7 por ciento estuvieron relacionadas a su condición de salud y 9.92 por ciento por alguna discapacidad.

L’Hoist Tapia apuntó que el derecho al trabajo es el más vulnerado por los actos de discriminación, y consideró que “siempre ha existido” el despido por causas de la maternidad.

Explicó a la fuente empleadora reacciona siempre igual cuando es notificada sobre la situación y expresa las frases: “me fallaste, yo contaba contigo, por qué me hiciste esto, pensaba promocionarte, me vas a dejar colgado con el trabajo”.

Asimismo, argumentó la funcionaria local, al enfatizar que ningún contratista puede despedir a una mujer bajo ese argumento porque es totalmente injustificado.
De acuerdo con el Artículo 5 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación en la Ciudad de México prohíbe cualquier forma de discriminación por razón de su origen étnico, nacionalidad, raza, lengua, sexo y género, entre otras

La titular del Copred argumentó que las empresas particulares; todavía incurren en una doble falta: despido injustificado y delito por discriminación; y es en la delegación Cuauhtémoc donde ocurre el mayor número de los casos.

Informa que el año pasado canalizaron a 21 personas al seguro de desempleo, de las cuales 17 fueron mujeres. Se estima que 40 por ciento quedan desempleadas porque; a pesar de ganar la demanda y recibir una disculpa pública; muchas de ellas no quieren regresar a donde no las quieren.

septiembre 13, 2016

Hombres son los menos afectados, las mujeres embarazadas aumnetan

Hombres han sido menos afectados por la enfermedad mientras las mujeres embarazadas; suman cada vez mas en la Península de Yucatán y Quintana Roo.

El virus de zika continúa impactando en Yucatán la salud de las mujeres, y en particular, de las embarazadas.

Hasta la presente semana, la entidad acumula 76 casos de esta enfermedad, de los cuales 61 se han presentado en mujeres; 32 de éstas contrajeron la infección en estado de gravidez.

Los hombres han sido los menos afectados por la enfermedad que transmite el mosco Aedes aegytpi, con 15 casos confirmados.

Sólo en la última semana epidemiológica (No. 35) se registraron 19 contagios, 15 de ellos en mujeres, de las cuales 12 se encuentran embarazadas.

De los estados de la Península, Quintana Roo; es líder los casos de embarazadas con zika, con 37, seguido de Yucatán con 32 y Campeche con 12.

En cuanto al total de casos del padecimiento, en Yucatán se han contagiado 76 personas, en Quintana Roo 52 y en Campeche 22.

Los estados con más casos de embarazadas infectadas con el virus de zika son Chiapas, con 339; Guerrero, con 333; Veracruz, con 191, y Oaxaca, con 171. El total de mujeres encintas que se han contagiado a nivel nacional es de mil 247.

La infección por el zika durante el embarazo; puede provocar un defecto congénito en el cerebro de los fetos que se denomina microcefalia. Se han detectado otros problemas en fetos y bebés infectados con este virus antes de nacer, que incluyen defectos oculares, déficit auditivo y trastornos en el crecimiento.

También aumentaron los informes de casos de síndrome de Guillain-Barré; una enfermedad poco frecuente del sistema nervioso, en áreas afectadas por el zika.

Al ser una enfermedad de reciente aparición de manera global (el virus se identificó en 1947 por primera vez en Uganda, específicamente en los bosques de Zika); los científicos se encuentran en proceso de recolección de datos para comprender mejor hasta qué punto afecta el virus a las madres y a sus hijos.

marzo 21, 2016

Hay 30 embarazadas con zika en el país, suman 160 casos

(Hay 30 embarazadas con zika en el país, suman 160 casos) %imagen%
Hay 30 embarazadas con zika en el país, suman 160 casos
Ciudad de México, 21 de marzo de 2016.- Hay 30 embarazadas con zika en el país, suman 160 casos, se concentran 24 en Chiapas, 5 en Oaxaca y uno en Veracruz.

Comunicó la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, entre lo
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/hay-30-embarazadas-con-zika/

febrero 13, 2016

Contagios por zika van 30 mil y 5 mil embarazadas en Colombia

(Contagios por zika van 30 mil y 5 mil embarazadas en Colombia) %imagen%
Contagios por zika van 30 mil y 5 mil embarazadas en Colombia
Colombia, 13 de febrero de 2016.- Contagios por zika van 30 mil y 5 mil embarazadas en Colombia, informó el estatal Instituto Nacional de Salud (INS) en un boletín difundido este sábado.

“A la fecha se han notificado 31.555 casos de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/contagios-por-zika-van-30-mil-y-5-mil-embarazadas/

febrero 02, 2016

Repartirán 50 mil repelentes para prevenir el zika: Guerrero

(Repartirán 50 mil repelentes para prevenir el zika: Guerrero) %imagen%
Repartirán 50 mil repelentes para prevenir el zika: Guerrero
Acapulco, 2 de febrero de 2016.- Repartirán 50 mil repelentes para prevenir el zika: Guerrero, y la Secretaría de Salud en el estado se encargaran de la distribución.

Los repelentes serán para las mujeres en edad fértil y gestación pa
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/repartiran-50-mil-repelentes/

enero 31, 2016

Salud Acapulco regalará repelente a embarazadas para evitar Zika

(Salud Acapulco regalará repelente a embarazadas para evitar Zika) %imagen%
Salud Acapulco regalará repelente a embarazadas para evitar que se contagien de Zika
Salud Acapulco

*El director de salud Municipal, Eger Gálvez Pineda se reunió con el secretario de Salud Estatal, Carlos de la Peña

Acapulco, Guerrero, 31 de enero del 2016.- El director de Salud Municipal, E
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/salud-acapulco-regalara-repelente-a-embarazadas-para-evitar-zika/

enero 30, 2016

Colombia tiene dos mil 116 mujeres embarazadas con el virus zika

(Colombia tiene dos mil 116 mujeres embarazadas con el virus zika) %imagen%
Colombia tiene dos mil 116 mujeres embarazadas con el virus zika, México, 30 Enero del 2016.- El Instituto Nacional de Salud de Colombia reportaron 20 mil 297 casos de zika en el país, de los cuales dos mil 116 son mujeres embarazadas.
Colombia tiene esas cifras, Colombia se ubica como el segundo
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/colombia-tiene-dos-mil-116-mujeres-embarazadas-con-el-virus-zika/

noviembre 24, 2015

Neuróloga; Migraña ataca más a mujeres que hombres

(Neuróloga; Migraña ataca más a mujeres que hombres) %imagen%
Neuróloga; Migraña ataca más a mujeres que hombres
Ciudad de México, 24 de noviembre de 2015.- Neuróloga; Migraña ataca más a mujeres que hombres, dijo Clara Elena Vázquez Díaz del Instituto Mexicano del Seguro Social, informa que se esta enfermedad daña principalmente a las mujeres.

En caso de
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/neurologa-migrana-ataca/

noviembre 02, 2015

Cincuenta por ciento de embarazadas renuncian al alcohol

(Cincuenta por ciento de embarazadas renuncian al alcohol) %imagen%
Cincuenta por ciento de mujeres embarazadas renuncian al consumo del alcohol
ACAPULCO, Guerrero, 2 de noviembre de 2015.- Entre un 85 y 95 por ciento de las mujeres tiene conciencia de que durante el embarazo está prohibido tomar alcohol, sin embargo, sólo el cincuenta por ciento de ellas renu
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cincuenta-por-ciento-embarazadas-alcohol/

octubre 23, 2015

Alcoholismo riesgoso en embarazadas en Hermosillo

(Alcoholismo riesgoso en embarazadas en Hermosillo) %imagen%
Alcoholismo riesgoso en embarazadas en Hermosillo
Hermosillo, Sonora, 23 de octubre de 2015.- Alcoholismo riesgoso en embarazadas en Hermosillo, durante la gestión de mujeres puede desarrollar síndrome de abstinencia neonatal.

Presenta en el recién nacido expuesto en exceso a bebidas con co
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/alcoholismo-riesgoso-en-embarazadas-en-hermosillo/

septiembre 10, 2015

Alcohol en embarazadas causa daño cerebral en bebés

(Alcohol en embarazadas causa daño cerebral en bebés) %imagen%
Alcohol en embarazadas causa daño cerebral en bebés
Ciudad de México, 10 de septiembre de 2015.- Las embarazadas que consumen bebidas embriagantes como el alcohol tienden a causar daños cerebrales en sus bebés.

Los especialistas médicos advierten que las embarazadas no pueden consumir alcohol p
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/alcohol-en-embarazadas-causa-dano-cerebral-en-bebes/

junio 03, 2015

Embarazadas protegen al bebé con vacuna contra tosferina

Embarazadas protegen al bebé con vacuna contra tosferina


Jalisco, 2 de junio de 2015.-Las embarazadas se protegen vacunándose contra la tosferina, asimismo incrementa sus niveles de defensas ante los antígenos de la bacteria causante de la tosferina.


La tosferina es una enfermedad altamente contagiosa, también es conocida como síndrome Coqueluchoide.


A fin de disminuir los casos de tosferina, recientemente se incluyó en el cuadro básico del sector salud la vacuna Tdpa para proteger de manera simultánea a las embarazadas y a sus bebés.


La coordinadora de Enfermería en Salud Pública, Julia Margarita Navarro Peña, indicó que el biológico está disponible en el Instituto Mexicano del Seguro (IMSS) en Jalisco como una estrategia para combatir la enfermedad.


Explicó que este padecimiento se caracteriza por una infección de las vías respiratorias altas, ocasionada por la bacteria Bordetella pertussis y señaló que la vacuna se aplica a la embarazada a partir de la semana de gestación número 20.


La experta detalló que la paciente transmite anticuerpos contra esa afección al recién nacido mediante la placenta y posteriormente al brindarle lactancia materna.


Aseguró que tras haber sido vacunada, la embarazada empieza a incrementar sus niveles de defensas ante los antígenos de la bacteria causante de la tosferina, continuando con la inmunización en la etapa del postparto y con ello se protege ampliamente al recién nacido.


El especialista apuntó que se aplica a la paciente gestante durante el tercer trimestre por vía intramuscular en el brazo izquierdo.


Entre otras cosas, las mujeres completan la vacuna Td (contra tosferina y difteria) se recomienda una dosis de vacuna Tdpa y una dosis de refuerzo de Td, cada 10 años o cinco años.


En mujeres gestantes con esquema incompleto o no documentado de Td, se aplicarán tres dosis, la segunda al mes de haber aplicado la primera, y la tercera a los dos meses, después de la intermedia.


Navarro Peña informó que el año pasado, el IMSS Jalisco aplicó un total de 37 mil 448 dosis de vacuna Tdpa, en tanto que este año se prevé el suministro de 42 mil 423 dosis del mismo biológico en embarazadas, reiteró a partir de la semana 20 de gestación o tercer trimestre del embarazo.


Esta enfermedad es altamente contagiosa, también es conocida como síndrome Coqueluchoide (canto del gallo), denominada así, debido al sonido característico que emiten los pacientes al toser.


Finalmente, señaló el esquema tradicional de vacunación contra la tosferina, los niños reciben la vacuna pentavalente al mes y medio de nacidos y posteriormente, se le suministran otras dosis a los tres meses y medio, cinco meses y medio, 18 meses y cuatro años de edad.



Embarazadas protegen al bebé con vacuna contra tosferina

junio 23, 2014

Embarazadas expuestas a pesticidas con más riesgo de tener niños autistas

Washington, 23 jun (EFE).- La mujeres embarazadas expuestas a varios pesticidas de uso común en la agricultura corren un riesgo mayor de tener hijos con problemas de desarrollo y salud mental, según un estudio que publica hoy la revista Environmental Health Perspectives.


Los científicos de la Universidad de California, en Davis, observaron los casos de 970 participantes en el Estudio de Riesgo Infantil de Autismo en el norte de California, un estado que es el mayor productor agrícola del país y que obtuvo 38.000 millones de dólares de sus cosechas en 2010.


En todo el estado, cada año, se emplean unos 90 millones de kilogramos de pesticidas, incluidos fosfatos orgánicos como clorpirifós, acefato y diazonin.


Otra categoría de pesticidas identificada fue la de los piretroides, incluidos esfenvalerato, permetrina lambda-cialotrina, cipermetrina y tau-fluvalinato.


La mayor parte de estos compuestos se emplea en el Valle Central, al norte del Valle de Sacramento y al sur del Valle Imperial junto a la frontera con México.


“Los pesticidas son muy importantes para la agricultura moderna”, señaló el estudio, añadiendo que “la mayoría de los pesticidas que se venden en Estados Unidos es neurotóxica”.


Los investigadores vincularon los datos sobre el empleo de estos pesticidas con el lugar de residencia de las participantes durante el embarazo, y encontraron que aproximadamente un tercio de las mujeres había residido, durante la gestación de sus hijos, a menos de 1,5 kilómetros de cultivos tratados con pesticidas.


El grupo estudiado incluyó a familias con niños de 2 a 5 años de edad a quienes se les ha diagnosticado autismo, retraso en el desarrollo, o un desarrollo típico.


El análisis encontró que la exposición a organofosfatos durante el embarazo aparece vinculada a un mayor riesgo de trastornos de autismo, y en particular a los clorpirifós en el segundo trimestre del embarazo.


El 75,5 por ciento de los niños con un diagnóstico de trastorno en el espectro del autismo nacieron de madres naturales de Estados Unidos; el 7,8 por ciento de nativas de México, y el 16,7 por ciento de madres nacidas en otra parte.


El informe mostró también que el 76,6 por ciento de los casos de retraso en el desarrollo mental ocurrió entre niños nacidos de madres oriundas de EEUU, el 16,7 por ciento de madres mexicanas y el 7,7 por ciento de mujeres procedentes de otros países. EFE