XD

Mostrando las entradas con la etiqueta estudios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta estudios. Mostrar todas las entradas

septiembre 23, 2016

Estudiantes mexicanos logran 3 medallas en Competencia de Matemáticas

Mexicanos estudiantes de la UNAM obtuvieron tres medallas de oro en Brasil


El representativo nacional; conformado por estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); obtuvo tres medallas; de oro, una de plata y una de bronce, además de una mención honorífica.

Fue el resultado que obtuvieron en la VIII Competencia Iberoamericana Interuniversitaria de Matemáticas en Brasil.

Las preseas áureas fueron para Gerardo Martín Franco Córdova y Óscar Samuel Henney Arthur, estudiantes de la Facultad de Ciencias (FC) de la casa de estudios, y para Jorge Fernández Hidalgo, del Equipo de México en la Olimpiada Internacional de Matemáticas Universitarias.

Los mexicanos se llevaron tres de las seis medallas; de primer lugar por las que compitieron 65 alumnos provenientes de; Argentina, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador y México. El certamen se realizó del 11 al 17 de septiembre en Manaos, Brasil.

Los resultados de la escuadra mexicana son el resultado del trabajo que se realiza en la FC, consideró Franco Córdova, del séptimo semestre. “Se comenzaron a hacer concursos para conformar equipos que representaran a la UNAM en competencias internacionales. Los resultados que obtuvimos atraen cada vez más alumnos interesados en participar”.

Es la primera ocasión que Jorge Fernández Hidalgo, del quinto semestre de la licenciatura en matemáticas; obtiene una medalla de oro en un certamen de esa magnitud.

Destacó que en esta ocasión a los mexicanos les fue mucho mejor que en otras competencias, donde regularmente es el representativo brasileño el que obtiene los primeros lugares.

La UNAM dio a conocer que las pruebas se dividieron en dos jornadas; cada día se realizó un examen con tres problemas matemáticos; por resolver en un máximo de cuatro horas y media.

El objetivo de la competencia es incentivar el estudio de las matemáticas; y lograr la excelencia académica entre la comunidad universitaria de la región.

El siguiente reto para estos jóvenes vendrá en el verano de 2017; cuando la UNAM se mida con sus pares europeos; en la Competencia Internacional de Matemáticas que se celebrará en Bulgaria.

El resto de la delegación mexicana triunfadora son; Rodrigo Flores Martínez (plata), Diego Fajardo Rosas (bronce) y José Luis Miranda Olvera (mención honorífica).

septiembre 09, 2016

Diputado panista muere en trágico accidente automivilístico

Diputado panista de Nuevo León Sergio Pérez fallece la madrugada; de este viernes en un accidente vial cuando se dirigía a su domicilio.

El diputado local panista, Sergio Pérez Díaz; murió la madrugada de este viernes en un accidente automovilístico cuando se dirigía a su domicilio, el vehículo en que se trasladaba, se estrelló contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad.

El automóvil era conducido por Julio Cesar Valerio García; empleado del grupo legislativo del Partido Acción Nacional, quien resultó lesionado y fue llevado a un hospital, informaron fuentes policíacas.

El percance fue reportado a las autoridades de vialidad, alrededor de las 0:30 horas de ese día en la calle Zinc y bulevar Díaz Ordaz en el municipio de San Pedro; casi en los límites con Santa Catarina.

El accidente presuntamente ocurrió a causa de una dormitada del conductor, por lo que el choque fue de manera directa y a elevada velocidad. El vehículo Nissan Versa, color dorado, placas SRZ-9904, quedó totalmente destruido de la parte frontal.

Sergio Pérez Díaz, hermano del ex alcalde de Santa Catarina, Víctor de los mismos apellidos; era presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano de la 74 Legislatura local. Fue postulado por el distrito 19 y obtuvo la curul por el principio de mayoría, llevando como suplente a Jesús Angel Nava Rivera.

Nació el diez de febrero de 1964 en Monterrey. Era egresado de la carrera de profesor en Educación Física por el Centro de Estudios Universitarios (CEU). Laboró en las direcciones de deportes de los municipios de San Nicolás de los Garza y Monterrey.

agosto 25, 2016

Bacteria podría estar relacionada en desarrollo del cáncer cervicouterino

Bacteria identificada en el cuello uterino en una muestra de estudio de mujeres mexcianas; que podría estar implicada en el desarrollo del cáncer.

Investigadores de la Dirección de Infecciones Crónicas y Cáncer; del Centro de Investigación sobre Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP); han identificado una bacteria en el cuello uterino en una muestra de estudio de mujeres mexicanas que podría estar implicada en el desarrollo del cáncer cervicouterino; el cuarto tipo más frecuente en mujeres en el mundo, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Estudios reportados por la comunidad científica internacional indican que algunas especies bacterianas están asociadas al desarrollo del cáncer cervicouterino; una de ellas es Chlamydia trachomatis (responsable de la infección por clamidia).

El especialista en técnicas de biología molecular y medicina genómica trabaja desde hace varios años en el estudio del virus del papiloma humano (VPH) —un factor de riesgo alto implicado en el desarrollo del cáncer cervicouterino—; es así que se analizaron muestras biológicas de mujeres sin y con la infección del virus, así como aquellas con neoplasia cervical.

Un hallazgo significativo fue la presencia de Fusobacterium spp. en mujeres con cáncer cervicouterino; una bacteria que se ha asociado al desarrollo de cáncer colorrectal. “Se han realizado estudios en los que se ve que ciertas proteínas de la bacteria promueven la carcinogénesis del tejido epitelial del colon. A raíz de estos resultados hicimos un prueba para detectar específicamente la bacteria en nuestro biobanco de muestras”, comentó.

La prueba permitió identificar la presencia de Fusobacterium spp. en 25 por ciento de mujeres con cáncer cervicouterino. La frecuencia de esta bacteria en mujeres sin el virus del papiloma humano fue de uno por ciento; mientras que la frecuencia de este microorganismo en mujeres con la presencia del virus fue de cinco por ciento.

Los resultados fueron que una de cada cuatro mujeres tiene Fusobacterium spp. También, los investigadores buscaron en el biobanco de muestras del INSP la presencia de Chlamydia y observaron que solo está presente en uno por ciento de las mujeres con cáncer cervical; siendo que es un factor de riesgo importante para su desarrollo.

 

abril 07, 2016

En México más de 8 millones de jóvenes han abandonado estudios

(En México más de 8 millones de jóvenes han abandonado estudios) %imagen%
En México más de 8 millones de jóvenes han abandonado sus estudios: INEA
En México

Acapulco.-El director general del Instituto Nacional para la  Educación de los Adultos (INEA), Mauricio López Velázquez dijo que México tiene más de 8 millones de jóvenes de entre 15 a 29 años, han abandonado la
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/en-mexico-8-millones-abandonado-estudios/

febrero 19, 2016

Estudios presenta efectos por consumo de cannabis

(Estudios presenta efectos por consumo de cannabis) %imagen%
Estudios presenta efectos por consumo de cannabis
Nueva York, 19 de febrero de 2016.- Estudios presenta efectos por consumo de cannabis  en los adultos trae consecuencias, dijo un grupo de estudiantes que realizaron la muestra a 35 mil estadounidenses.

Dicha investigación se llevo a cabo por me
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/estudios-presenta-efectos/

diciembre 30, 2015

Empleos bien pagados; no necesitan estudios universitarios

(Empleos bien pagados; no necesitan estudios universitarios) %imagen%
Empleos bien pagados; no necesitan estudios universitarios
México, 30 de diciembre de 2015.- Empleos bien pagados; no necesitan estudios universitarios, así lo indica el portal oficinaempleo.com, que cuenta con varias alternativas en la trayectoria profesional.

Estos son algunos empleos de e
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/empleos-bien-pagados/

octubre 07, 2015

Cartografiaron estudios de ADN: Lindahl, Modrich y Aziz Sancar

(Cartografiaron estudios de ADN: Lindahl, Modrich y Aziz Sancar) %imagen%
Cartografiaron estudios de ADN: Lindahl, Modrich y Aziz Sancar
Estocolmo, Suecia, 7 de octubre de 2015.- Cartografiaron estudios de ADN: Lindahl, Modrich y Aziz Sancar, que fueron distinguidos hoy con el Premio Nobel de Química 2015.

Uno de los ganadores es un sueco, estadounidense y el
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cartografiaron-estudios-de-adn/

septiembre 09, 2015

Estudiante sirio llegó el 17 de septiembre a México

(Estudiante sirio llegó el 17 de septiembre a México) %imagen%
Estudiante sirio llegó el 17 de septiembre a México
México, 9 de septiembre de 2015.- Llegó a México un estudiante sirio el 17 de septiembre para realizar sus estudios y continuar viviendo ahí mismo.

Menciona el vocero Luis Sámano del Proyecto Habesha que ayudará aquellas personas sirios que ll
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/estudiante-sirio-llego-el-17-de-septiembre-a-mexico/

agosto 04, 2015

Implantes de seno con autoexploración no dan cáncer de mama

Implantes de seno con autoexploración no dan cáncer de mama

México, 4 de agosto de 2015.- Implantes de seno con autoexploración no dan cáncer de mama y realizándose estudios mensualmente.


En caso de detectarse a tiempo un posible tumor, acuda de inmediato al especialista en imagenología mamaria, Claudia Aguilar.


Al parecer, en México se registraron 97 mil 542 procedimientos reconstructivos y estéticos en 2014.


Destacó Aguilar que a pesar de ser un procedimiento rutinario aún existen ciertos mitos acerca de la relación entre los implantes de seno y el cáncer de mama.


Los implantes no son un obstáculo para la autoexploración, pues las mujeres deben aprender a distinguir entre este y su tejido mamario dijo la especialista en un comunicado.


El material de los implantes no interfiere en la detección de un tumor, pues la mastografía sigue el mismo procedimiento donde solo se intenta retraer el implante cerca de las costillas para obtener el tejido mamario, explicó Aguilar.


Las mujeres con implantes mamarios deben realizarse un estudio de resonancia magnética, el cual proporciona la mayor información acerca del estado del implante como su totalidad y posibles rupturas o filtraciones.


La reconstrucción mamaria ayuda a cientos de mujeres a recuperar su autoestima luego de someterse a una mastectomía, sobre todo por cáncer de mama, agregó.


Inclusivamente, la mastectomía disminuye el riesgo de recurrencia del cáncer, la especialista añade que es importante que la paciente se somete este procedimiento dé seguimiento a su caso.


Se les recomienda acudir a revisiones periódicas y hacerse una autoexploración mensual.


Principalmente, es fundamental someterse a este procedimiento se cuente con un equipo multidisciplinario oncólogo y reconstructivo bien acoplado y con experiencia en su realización para garantizar el mejor resultado en la paciente.



Implantes de seno con autoexploración no dan cáncer de mama

julio 04, 2014

Académico de Princeton recomienda legalizar a indocumentados en EUA

México, 4 Jul. (Notimex).- Legalizar a los indocumentados en Estados Unidos, que cada vez enfrentan más aprehensiones y deportaciones, “es la mejor medida para resolver esa tragedia de derechos humanos y la única política práctica, humana y razonable para ese país”.


En su participación para el Seminario de Estudios Migratorios de la UNAM, el sociólogo Douglas S. Massey, de la Universidad de Princeton, aseveró que con una medida de ese tipo quienes prácticamente viven “atrapados” en ese territorio por la falta de documentos podrían trabajar sin restricciones y luego volver a sus países.


Planteó que “por primera vez, desde los años de la esclavitud, la Unión Americana tiene residentes sin un derecho civil, social, económico o político que pueden ser expulsados en cualquier momento”, lo que constituye “un nuevo estado de ilegalidad masiva”.


El fundador y coordinador del Mexican Migration Project, uno de los más importantes en el campo, subrayó que la migración entre México y Estados Unidos está en una nueva era con la circulación de migrantes legales con visas permanentes y temporales.


Sin embargo, por lo menos 11 millones de personas, en su mayoría con más de una década de residencia constante, raíces, empleos, hogares e hijos nacidos en Estados Unidos carecen de residencia legal.


De ese total “unos tres millones llegaron a suelo estadunidense de niños y crecieron en la Unión Americana: hablan inglés, son graduados de las preparatorias de esa nación y no tienen rutas para avanzar con el cargo de ilegalidad en sus hombros”.


El académico rememoró que en 1965 el Congreso de la Unión en ese país limitó la migración permanente a 20 mil visas al año por nación. También concluyó el Programa Bracero, que permitía la estancia temporal de 450 mil trabajadores mexicanos cada 12 meses.


Hasta entonces, expuso, medio millón de connacionales ingresó al vecino país para residir o sumarse a la fuerza laboral. La demanda de entrada no disminuyó por esas medidas y el acceso antes legal fue reemplazado por flujos de indocumentados.


Dijo que según estimaciones 60 de cada 100 migrantes mexicanos no tienen documentos, lo que refleja una problemática que requiere soluciones urgentes.


“Estamos frente a una transición gradual hacia una nueva política en la materia por las modificaciones en la estructura demográfica, en la que los latinos ganan terreno”.


Massey confió en que el gobierno de Barack Obama “haga algo para ofrecer la legalización, por lo menos a los indocumentados que llegaron de niños, los dreamers”.


 


julio 01, 2014

Tres nuevos estudios sobre la marihuana y la salud

Tres nuevos estudios sobre la marihuana y la salud


Tiene beneficios y peligros


Según una nueva investigación, la marihuana medicinal podría aliviar algunos síntomas en personas con esclerosis múltiple (EM). Sin embargo, otros dos estudios vinculan el uso casual de la marihuana a cambios en el cerebro y al potencial de problemas cardíacos.


La marihuana, el cáñamo y el cannabis son nombres comunes de las plantas del género Cannabis. El término “cáñamo” se utiliza para las especies de Cannabis – como Cannabis sativa – que no se cultivan para elaborar drogas, sino como fuente de fibras para fabricar cuerdas (sogas) y textiles. La Cannabis indica contiene fibra de mala calidad y se utiliza para fabricar drogas recreativas y medicinales. Las principales diferencias entre los dos tipos de Cannabis son su aspecto y la cantidad de delta-9-tetrahidrocannabinol (THC), el ingrediente activo de la marihuana, que contienen.


Lo bueno


La marihuana ha sido estudiada para el alivio de los síntomas de la esclerosis múltiple (EM), como el dolor en las terminaciones nerviosas, los espasmos musculares y los trastornos urinarios. Sus ingredientes activos tienen efectos sobre el sistema nervioso central y las células inmunes.


En un nuevo estudio, los investigadores realizaron una búsqueda bibliográfica completa para identificar tratamientos de medicina complementaria y alternativa con beneficios potenciales en los pacientes con EM.


Los investigadores encontraron que la mayoría de las terapias que han sido estudiadas proporcionan pocos beneficios. Sin embargo, el extracto de cannabis tomado por vía oral o a través de un aerosol podría reducir los espasmos y el dolor. El THC, el ingrediente activo de la marihuana, podría brindar alivio de estos síntomas. Los autores notaron que los pacientes deben ser conscientes de que estos tratamientos probablemente son ineficaces a corto plazo, pero pueden proporcionar alivio a largo plazo. Además de la marihuana, también hay evidencia que la terapia magnética podría aliviar la fatiga, pero no los síntomas de la depresión asociados con la esclerosis múltiple.


Mientras los hallazgos son prometedores, se requiere más investigación para confirmarlos.


Lo malo


En uno de dos nuevos estudios, los investigadores recopilaron estudios de imagen por resonancia magnética (IRM) de adultos jóvenes que usaban la marihuana como droga recreativa así como de otros que reportaban no usarla. Se analizaron distintas medidas del cerebro, incluyendo la densidad de materia gris, el volumen del cerebro y su forma.


Los investigadores encontraron que los consumidores de marihuana tenían una mayor densidad de materia gris, extendiéndose a través de varias partes del cerebro, que aquellos que no usaban la marihuana. Los autores concluyeron que incluso el uso casual recreativo de la marihuana se asocia con cambios en el cerebro.


En un segundo estudio, los investigadores evaluaron el posible vínculo entre el uso ocasional de la marihuana y los problemas del corazón. Se identificaron todos los informes de problemas espontáneos del corazón relacionados al uso de la marihuana que habían sido recolectados por una agencia francesa entre el 2006 el 2010.


Los investigadores encontraron que, de los 1.979 problemas relacionados con la marihuana que fueron reportados, 35 eran casos de complicaciones cardíacas y 9 resultaron en una muerte. Los autores concluyeron que la marihuana debería investigarse más a fondo como un potencial factor de riesgo para los problemas cardíacos.


Para obtener más información acerca de la marihuana, por favor visita nuestro Diccionario de Remedios y Tratamientos Naturales, elaborado en colaboración con Natural Standard, o utiliza nuestra casilla de búsqueda en la barra azul hasta arriba a la derecha.


mayo 30, 2014

En CECYTEG se declararon en paro de brazos caídos

 


En CECYTEG se declararon en paro de brazos caídos


“Cínico”, no pierde su talento de mentir Ulises Pérez Figueroa, director General de CECyTE Guerrero. 


Trabajadores sindicalizados del CECyTEG plantel Chilapa se declararon en paro de brazos caídos.


exigen que no se les violente sus derechos laborales.


Nicasio de Jesús Chepe, corresponsal; Chilapa, Gro/ANG.- Trabajadores académicos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado de Guerrero (CECyTEG) plantel 02 de Chilapa se declararon en paro de brazos caídos, quienes exigen que no se les violente sus derechos sindicales.


Los trabajadores sindicalizados reclaman al director General de los CECyTEG, Ulises Pérez Figueroa quien no ha cumplido puntualmente los acuerdos del pliego petitorio que se le entregó de manera personal, quien se comprometió a darles solución favorable el pasado 27 de mayo del año en curso, del cual no cumplió.


Refieren los trabajadores protestantes que sus peticiones son sujetas y apegadas a derecho, quienes advierten que no van a permitir que se les imponga a personas de nuevo ingreso y que no se tome en cuenta a los trabajadores sindicalizados; también se les está imponiendo a gente comisionada con claves de otro plantel, ya que todo ello es violatorio a sus derechos laborales. 


Mencionan a Jovita Ángel Luna, quien sigue trabajando en el área administrativa, cuando su periodo de interinato ya culminó. María de Lourdes Vargas Navarrete y Juan Carlos Zepeda Hernández, ambas personas que ya concluyó también su estancia como comisionados, pero hasta el momento no han sido removidos, porque dicen que tienen el apoyo del director general, entre otros casos.


Finalmente los trabajadores sindicalizados advirtieron que en caso de que no sean atendidos, van a radicalizar sus acciones hasta lograr que se les respeten sus derechos laborales.