XD

octubre 14, 2016

Impuestos a las bebidas azucaradas puede reducir su consumo

La aplicación de impuestos a las bebidas azucaradas puede reducir su consumo y por consiguiente la obesidad, la diabetes tipo 2 y la caries dental

Las políticas fiscales que conducen a un aumento de impuestos de al menos un 20% en el precio de venta de bebidas azucaradas se traducirían en reducciones proporcionales en el consumo de estos productos, de acuerdo con el informe publicado por la OMS sobre las políticas fiscales para la dieta y la prevención de enfermedades no transmisibles.

La reducción del consumo de bebidas azucaradas implica reducir el consumo de "azúcares libres" y calorías en general, una mejor nutrición y un menor número de personas que sufren de sobrepeso, la obesidad, la diabetes y la caries dental.

Los azúcares libres se refieren a monosacáridos (tales como glucosa o fructosa) y disacáridos (como la sacarosa o azúcar de mesa) que son añadidos a los alimentos y bebidas por el fabricante, el cocinero o el consumidor, y los azúcares presentes de forma natural en la miel, jarabes, jugos de frutas y concentrados de zumos de frutas.

El informe presenta los resultados de una reunión de expertos mundiales convocada por la OMS a mediados de 2015 y de una investigación de 11 revisiones sistemáticas recientes de la efectividad de las intervenciones de política fiscal para mejorar las dietas y la prevención de las enfermedades no transmisibles así como de una reunión técnica de expertos a nivel mundial. Entre otros, estos son los hallazgos encontrados:

Subvenciones para frutas y verduras frescas que reducen los precios en un 10 a 30% pueden aumentar el consumo de frutas y hortalizas.

Aplicación de impuestos a ciertos alimentos y bebidas, en particular aquellos con alto contenido de grasas saturadas, grasas trans, azúcares libres y / o la sal es prometedor, ya que la evidencia existente muestra claramente que los aumentos en los precios de estos productos reduce su consumo.

Los impuestos que se aplican a sobre la base de una determinada cantidad o volumen del producto o un ingrediente en particular, pueden ser más eficaces que los impuestos sobre la base de un porcentaje del precio de venta.

El apoyo de la sociedad a los aumentos de impuestos puede aumentar si los ingresos que generan se destinan a los esfuerzos para mejorar los sistemas de salud, fomentar una alimentación más saludable y aumentar la actividad física.

Algunos países ya han adoptado medidas fiscales para proteger a las personas de productos no saludables. Entre ellos México, que ha puesto en marcha un impuesto al consumo de bebidas no alcohólicas con azúcares añadidas, y Hungría, que ha establecido un impuesto sobre los productos envasados con alto contenido de azúcar, sal o cafeína. Países como las Filipinas, Sudáfrica y el Reino Unido también han anunciado su intención de aplicar impuestos sobre las bebidas azucaradas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario