XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Bebidas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bebidas. Mostrar todas las entradas

octubre 14, 2016

Impuestos a las bebidas azucaradas puede reducir su consumo

La aplicación de impuestos a las bebidas azucaradas puede reducir su consumo y por consiguiente la obesidad, la diabetes tipo 2 y la caries dental

Las políticas fiscales que conducen a un aumento de impuestos de al menos un 20% en el precio de venta de bebidas azucaradas se traducirían en reducciones proporcionales en el consumo de estos productos, de acuerdo con el informe publicado por la OMS sobre las políticas fiscales para la dieta y la prevención de enfermedades no transmisibles.

La reducción del consumo de bebidas azucaradas implica reducir el consumo de "azúcares libres" y calorías en general, una mejor nutrición y un menor número de personas que sufren de sobrepeso, la obesidad, la diabetes y la caries dental.

Los azúcares libres se refieren a monosacáridos (tales como glucosa o fructosa) y disacáridos (como la sacarosa o azúcar de mesa) que son añadidos a los alimentos y bebidas por el fabricante, el cocinero o el consumidor, y los azúcares presentes de forma natural en la miel, jarabes, jugos de frutas y concentrados de zumos de frutas.

El informe presenta los resultados de una reunión de expertos mundiales convocada por la OMS a mediados de 2015 y de una investigación de 11 revisiones sistemáticas recientes de la efectividad de las intervenciones de política fiscal para mejorar las dietas y la prevención de las enfermedades no transmisibles así como de una reunión técnica de expertos a nivel mundial. Entre otros, estos son los hallazgos encontrados:

Subvenciones para frutas y verduras frescas que reducen los precios en un 10 a 30% pueden aumentar el consumo de frutas y hortalizas.

Aplicación de impuestos a ciertos alimentos y bebidas, en particular aquellos con alto contenido de grasas saturadas, grasas trans, azúcares libres y / o la sal es prometedor, ya que la evidencia existente muestra claramente que los aumentos en los precios de estos productos reduce su consumo.

Los impuestos que se aplican a sobre la base de una determinada cantidad o volumen del producto o un ingrediente en particular, pueden ser más eficaces que los impuestos sobre la base de un porcentaje del precio de venta.

El apoyo de la sociedad a los aumentos de impuestos puede aumentar si los ingresos que generan se destinan a los esfuerzos para mejorar los sistemas de salud, fomentar una alimentación más saludable y aumentar la actividad física.

Algunos países ya han adoptado medidas fiscales para proteger a las personas de productos no saludables. Entre ellos México, que ha puesto en marcha un impuesto al consumo de bebidas no alcohólicas con azúcares añadidas, y Hungría, que ha establecido un impuesto sobre los productos envasados con alto contenido de azúcar, sal o cafeína. Países como las Filipinas, Sudáfrica y el Reino Unido también han anunciado su intención de aplicar impuestos sobre las bebidas azucaradas.

julio 24, 2015

PepsiCo distribuye bebidas de café a tiendas de México

PepsiCo distribuye bebidas de café a tiendas de México


Ciudad de México, 24 de julio de 2015.- La empresa de PepsiCo realizará la mercadotecnia, venta y distribución de las bebidas de café y energéticas listas para beber de Starbucks, serán establecidas en México, a partir de 2016.


También, serán enviadas a tiendas de abarrotes y conveniencia, entre otros.


Ofrecerá su exportación la industria del café y PepsiCo, donde venderán y distribuirán estas bebidas aprovechando su extensa red y experiencia alrededor de la región.


Explican las empresas en un comunicado, un conjunto divulgado este jueves, donde además de México, incluirán también ha Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Panamá, Perú, Puerto Rico, Uruguay y países del Caribe.


PepsiCo distribuirá bebidas como Frappuccino, Double Shot, Espresso and Cream y Refreshers, detalla el documento.


Ante la experiencia en ventas y la red de distribución de PepsiCo los hace ser la empresa ideal para trabajar en conjunto, y detonar el mercado de bebidas ready-to-drink (RTD) en la región.


Especifican que acelerarán la demanda local, destacó el presidente global de Desarrollo de Canales en Starbucks, Michael Conway, citado en el comunicado.


La industria RTD en América Latina tiene un valor estimado de 4,000 millones de dólares y se proyecta que crecerá 22 por ciento en 5 años, dijeron las compañías.


La empresa de café y PepsiCo forjaron hace más de 20 años la Alianza del Café de Norteamérica (NACP por sus siglas en inglés), que a la fecha tiene 97 por ciento de participación del mercado de las bebidas RTD en Estados Unidos, con ventas de más de 1,600 millones de dólares anuales, añadieron.


La Alianza del Café de Norteamérica es sin lugar a dudas una de las de mayor éxito en la industria de las bebidas.


Este nuevo acuerdo traeremos más de 20 años de exitosa colaboración a una región donde el café es parte de la cultura, dijo Laxman Narasimhan, CEO de PepsiCo Latinoamérica.


Starbucks comenzó operaciones en América Latina en 2002, y actualmente tiene 870 tiendas en 14 mercados.


PepsiCo opera marcas de bebidas y alimentos como Pepsi, Gatorade, Quaker y Tropicana


La marca es operada por Alsea en México, que tiene el 100% de los derechos exclusivos para desarrollar y operar estas cafeterías en el país. Al término de 2014 operaban 456 tiendas bajo este formato, según el último reporte anual de la mexicana.



PepsiCo distribuye bebidas de café a tiendas de México

julio 20, 2014

Alimentos que no debes combinar

Autora: Debora De Sa


Sabemos que una buena alimentación es fundamental para estar adecuadamente nutridas, pero en ocasiones la forma en la que combinamos los alimentos pudiera impedir que absorbamos sus propiedades.


Acapulco, Guerrero. 20 de julio de 2014.-No todo lo que comemos es correctamente procesado por nuestro cuerpo, esto se debe a que, entre otros factores, algunos ingredientes no deben estar juntos en un mismo plato, pues veríamos reducidas sus propiedades y por tanto recibiríamos menos beneficios, además de afectar la correcta digestión.


Nosotras te damos una lista de alimentos que no debes combinar, ¡ojo con ellos!


Abundante bebida con la comida: seguro que has escuchado que no se debe tomar líquido con las comidas, pero muchas personas simplemente no hacen caso a esta recomendación.


La razón por la que no es bueno excederse con las bebidas al comer es porque demasiado líquido afecta la digestión haciéndola más lenta, lo que aumenta la pesadez y el malestar.


Salsas grasas con cualquier alimento: aunque nos encanta la pasta con una salsa a base de crema, o un pollo con abundante salsa de champiñones, esta opción gastronómica suele estar preparada con mucha grasa (mantequilla, nata, aceite) lo que dificulta la digestión e interfiere en la absorción de nutrientes de los otros alimentos.


Queso y espinacas: están entre los alimentos que no debes combinar pero que en apariencia van muy bien juntos. Sin embargo el contenido de oxalato en las espinacas impide que nuestro cuerpo absorba bien el calcio presente en el queso, por lo que nos estaríamos perdiendo este nutriente si los unimos.


Carbohidratos y alimentos ácidos: la pasta con salsa de tomate es un clásico que, sin embargo, no es tan bueno para el estómago. Para digerirse adecuadamente los carbohidratos requieren de alcalinos, sin embargo cuando los combinamos con alimentos ácidos como el tomate estos carbohidratos se digieren más lento, resultando algo pesados.


¿Sorprendente no? Ya sabes cuáles son los alimentos que no debes combinar si quieres una digestión liviana y eficaz.


Imagen: Cocinillas


julio 12, 2014

9 alimentos que son buenos para la salud

¡Algo positivo teníamos que encontrar! Por eso te presentamos algunos alimentos procesados que son buenos para la salud, la clave está en elegir aquellos que son procesados al mínimo y que su composición tiene un 100 por ciento de alimentos enteros.


1. Leche de almendra o coco


Son muy recomendables en sus versiones sin azúcar; aportan vitaminas B12 y D pero están libres de ingredientes modificados genéticamente y otros artificiales que no son nada saludables.


2. Semillas de lino


Es un alimento para tener en cuenta y añadirlo a guisos, sopas o ensaladas; proporciona grasas omega 3, fibra y proteínas libres de azúcar; además, favorece la asimilación de nutrientes.


3. Bebidas energéticas


Además de apetitosas, te levantan la energía y son naturales, ya que no contienen conservantes ni azucares; lo bueno es que puedes beneficiarte con las vitaminas y minerales que traen preparándolas en cualquier sitio en cuestión de segundos.


4. Cacao en polvo


Siempre y cuando sea sin azúcar y de buena calidad, contribuirá a reducir tu ansiedad, antojos por el azúcar, disminuir la tensión y al aspecto de tu piel. Añádelo a tus batidos o yogures.


5. Yogur sí, pero griego


¡Tiene muchas ventajas! Mira:


Sin azúcar


Sin productos químicos


No tiene hormonas o pesticidas


Alto en probióticos


Rico en proteínas


Tiene vitamina B12, vitamina D, potasio y calcio


6. El difamado café


Si escoges el café orgánico, entonces estarás libre del consumo de pesticidas; sin embargo, llenarás tu organismo de vitaminas del grupo B y magnesio.


7. Mostaza y ¡acelera tu metabolismo!


¡Buena noticia! Es baja en calorías y te ayuda con el proceso de digestión; condimenta, y realza muchísimo los sabores de las comidas, por lo general no contiene demasiada sal, carece de conservantes y añadido de azúcar.


8. Prueba con las salsas orgánicas


Son saludables, pueden enriquecer tus comidas y hacerlas más variadas y apetitosas; la mayoría no tienen aditivos, poseen vitaminas y muy pocas calorías.


9. Incorpora la mantequilla de nueces crudas


Sin contenido de sal ni azúcar; tan solo es elaborada con las nueces secas en crudo, es decir, naturales. De todos modos, no te olvides de leer la etiqueta del envase. Unta dos tostadas con esta mantequilla y tendrás el 50% de un desayuno equilibrado resuelto.


Imujer.