XD

Mostrando las entradas con la etiqueta reducir. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta reducir. Mostrar todas las entradas

enero 06, 2017

Presenta PAN iniciativa para reducir 50% IEPS en combustibles

Presenta PAN iniciativa para reducir 50% IEPS en combustibles: enrique cambranis


PAN

* Aumento a combustibles es resultado de la tóxica reforma fiscal priista; critica la falta de sensibilidad del gobierno y la afectación a la economía y al empleo de millones de mexicanos

Poza Rica, Veracruz, a 6 de enero de 2017

El diputado Enrique Cambranis Torres dio a conocer en una gira por esta ciudad que hoy, durante la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión su partido, Acción Nacional, presentó una iniciativa para reducir en 50% el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), causante del malestar general de los ciudadanos por el incremento al valor del diesel y gasolinas.

Cambranis Torres recordó que es la tercera ocasión que el Grupo Parlamentario del PAN presenta la iniciativa, enmarcada dentro de las “24 Acciones para Reactivar la Economía”, porque es una forma inmediata para poner un freno a una mayor crisis que provocará el incremento a los combustibles, a partir de alzas generalizadas, menor poder adquisitivo, una menor producción, cierre de empresas y los consiguientes despidos de trabajadores, que generarán mayor pobreza.

El diputado federal por Veracruz declaró que “en reiteradas ocasiones los diputados del PAN hemos planteado esta propuesta, porque consideramos que el gobierno carga injustamente a los consumidores el costo de su mala política económica; esperamos contar con la voluntad política del PRI-Gobierno y sus aliados el Verde y Nueva Alianza, para propiciar una disminución inmediata al precio de las gasolinas y el diésel”.
Urgente

Cambranis dijo que es urgente y necesario revertir la tóxica reforma fiscal impuesta por el gobierno de Enrique Peña, que está afectando los bolsillos de todos los sectores del país, pero muy especialmente de los más pobres, pues la medida presionará más la inflación del país.

La propuesta fue presentada por la diputada del PAN, Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta de la Tercera Comisión (Hacienda y Crédito Público, Agricultura, Fomento, Comunicaciones y Obras Públicas), al considerar que el 26% del IEPS actual significa 4.30 pesos por litro de gasolina Magna, 3.64 pesos por litro de Premium y 4.73 pesos por litro de diésel.

octubre 14, 2016

Impuestos a las bebidas azucaradas puede reducir su consumo

La aplicación de impuestos a las bebidas azucaradas puede reducir su consumo y por consiguiente la obesidad, la diabetes tipo 2 y la caries dental

Las políticas fiscales que conducen a un aumento de impuestos de al menos un 20% en el precio de venta de bebidas azucaradas se traducirían en reducciones proporcionales en el consumo de estos productos, de acuerdo con el informe publicado por la OMS sobre las políticas fiscales para la dieta y la prevención de enfermedades no transmisibles.

La reducción del consumo de bebidas azucaradas implica reducir el consumo de "azúcares libres" y calorías en general, una mejor nutrición y un menor número de personas que sufren de sobrepeso, la obesidad, la diabetes y la caries dental.

Los azúcares libres se refieren a monosacáridos (tales como glucosa o fructosa) y disacáridos (como la sacarosa o azúcar de mesa) que son añadidos a los alimentos y bebidas por el fabricante, el cocinero o el consumidor, y los azúcares presentes de forma natural en la miel, jarabes, jugos de frutas y concentrados de zumos de frutas.

El informe presenta los resultados de una reunión de expertos mundiales convocada por la OMS a mediados de 2015 y de una investigación de 11 revisiones sistemáticas recientes de la efectividad de las intervenciones de política fiscal para mejorar las dietas y la prevención de las enfermedades no transmisibles así como de una reunión técnica de expertos a nivel mundial. Entre otros, estos son los hallazgos encontrados:

Subvenciones para frutas y verduras frescas que reducen los precios en un 10 a 30% pueden aumentar el consumo de frutas y hortalizas.

Aplicación de impuestos a ciertos alimentos y bebidas, en particular aquellos con alto contenido de grasas saturadas, grasas trans, azúcares libres y / o la sal es prometedor, ya que la evidencia existente muestra claramente que los aumentos en los precios de estos productos reduce su consumo.

Los impuestos que se aplican a sobre la base de una determinada cantidad o volumen del producto o un ingrediente en particular, pueden ser más eficaces que los impuestos sobre la base de un porcentaje del precio de venta.

El apoyo de la sociedad a los aumentos de impuestos puede aumentar si los ingresos que generan se destinan a los esfuerzos para mejorar los sistemas de salud, fomentar una alimentación más saludable y aumentar la actividad física.

Algunos países ya han adoptado medidas fiscales para proteger a las personas de productos no saludables. Entre ellos México, que ha puesto en marcha un impuesto al consumo de bebidas no alcohólicas con azúcares añadidas, y Hungría, que ha establecido un impuesto sobre los productos envasados con alto contenido de azúcar, sal o cafeína. Países como las Filipinas, Sudáfrica y el Reino Unido también han anunciado su intención de aplicar impuestos sobre las bebidas azucaradas.

septiembre 13, 2016

Ejército sirio anunció alto al fuego hasta media noche del domingo

Ejército confirmo el alto el fuego en Siria parecía aguantar el martes tras su entrada en vigor el día anterior; pese las violaciones menores esporádicas, indicaron activistas opositores rusos y grupos de supervisión.

El acuerdo alcanzado la semana pasada en Ginebra por el secretario de Estado de Estados Unidos; John Kerry, y su homólogo ruso, Sergey Lavrov; entró en vigor de manera oficial al anochecer del lunes.

El ejército sirio anunció entonces que cumpliría el alto el fuego hasta la medianoche del domingo; pero se reservaba el derecho a defenderse de cualquier violación.

Es el segundo intento este año de reducir la violencia en Siria; donde más de 250.000 personas murieron y la mitad de sus 11 millones de habitantes se vieron desplazados en cinco años y medio de guerra. La tregua del pasado febrero se derrumbó a los pocos días.

La primera semana de la tregua será crucial. En ese tiempo deben detenerse todos los combates entre las fuerzas del presidente de Siria, Bashar Assad, y los rebeldes. Sin embargo, las fuerzas de Assad pueden mantener los ataques aéreos contra el grupo Estado Islámico y milicianos vinculados a Al Qaeda.

Si la calma aguanta siete días, Estados Unidos; y Rusia establecerían un nuevo centro de cooperación para desarrollar estrategias conjuntas en la lucha contra el grupo Jabhat Fatah al-Sham; vinculado a Al Qaeda y antes conocido como Frente Nusra.

Según los términos del acuerdo, las fuerzas de Assad no deben bombardear a la oposición siria. La fuerza aérea siria ha empleado bombas de barril contra zonas civiles con el argumento de atacar a milicianos.

Por el momento, "la calma prevalece en todas las zonas", dijo Ahmad al-Masalmeh; activista opositor afincado en la provincia sureña donde comenzó la crisis siria en 2011.

En la ciudad norteña de Alepo, donde se han concentrado los combates en los últimos meses; activistas de oposición dijeron que las zonas en manos rebeldes estaban tranquilas el martes por la mañana pero que muchos estaban refugiados en sus casas y temían salir a la calle.

Por el momento ninguna ayuda humanitaria; también contemplada en el acuerdo de cese el fuego, había llegado a la zona en disputa, dijo el activista Baraa al-Halaby.

septiembre 09, 2016

Reducción del numero de embarazos en mujeres de 15 a 19 años

Reducción en Colombia por primera vez en 20 años; baja de cifras de las mujeres adolescentes entre los 15 y 19 años de edad.

El ministro de Salud de Colombia, Alejandro Gaviria; ha revelado que tiene fuertes indicios de que, por primera vez en dos décadas, la cifra de embarazos adolescentes se redujo en el país.

“Han bajado dos puntos porcentuales pero más allá de la disminución, aunque la cifra todavía es muy grande; lo importante fue haber quebrado la tendencia, que venía creciendo desde los años noventa”, aseguró Gaviria.

Aunque las cifras reveladas aún no son oficiales; el ministro se mostró confiado por las evidencias que ha venido recogiendo su cartera. “Tenemos por ahora dos indicios: uno es la ultima encuesta de calidad de vida del Dane y datos; todavía no confirmados; de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud que van a a ser publicadas en diciembre”, dijo el ministro.

La última medición, realizada en 2010; mostraba que la cifra de embarazos adolescentes en el país era del 19,5%, muy por encima del promedio a nivel mundial (9%).

Para Gaviria, esta reducción es el resultado de varios factores; entre ellos unas políticas públicas agresivas y la mejoría en las condiciones sociales que se dieron en la pasada década.

El ministro, hizo este anuncio en el panel de la I Conferencia De América Latina y del Caribe Latinoamericana para reducir iniquidades en Salud Sexual y Reproductiva (LAC2016); celebrada en Cartagena de Indias, en el que fue uno de los conferencistas invitados.

Uno de los anuncios más destacados por el ministro fue el aumento del uso del condón por parte de los jóvenes, que subió un 6%. “Esto es reflejo de que las acciones del estado están teniendo resultado; no es un éxito que se pudiera decir sustancial pero así son las políticas públicas.

Sin embargo, aunque para Gaviria los jóvenes cada vez están más bien informados en cuanto a los métodos anticonceptivos; sobre su propia sexualidad y sus derechos tienen menos información. “La agenda de la educación sexual es una agenda todavía pendiente, pero no solamente sobre educacion sexual sino tambien de sus derechos; de estar empoderados, de su capacidad de decidir”.

julio 26, 2016

OMS alienta a los países para reducir las muertes por hepatitis víricas

OMS alienta a los países para reducir las muertes por hepatitis víricas

OMS en vísperas del 28 de julio, Día Mundial contra la Hepatitis, la Organización Mundial de la Salud (OMS) insta a los países a actuar con presteza para mejorar el conocimiento de estas enfermedades y para aumentar el acceso a las pruebas de detección y al tratamiento.

En la actualidad, solo una de cada 20 personas que han contraído una hepatitis vírica sabe que están infectadas, y solo se trata a una de cada 100 personas que la padecen.

La Dra. Margaret Chan, Directora General de la OMS, señala: «En su perjuicio, el mundo ha hecho caso omiso de las hepatitis.

Es hora de activar una respuesta mundial contra estas enfermedades de una envergadura similar a la impulsada para combatir otras enfermedades transmisibles como la infección por el VIH/sida y la tuberculosis».

En el mundo hay 400 millones de personas infectadas por virus de la hepatitis B o de la hepatitis C, una cifra más de 10 veces superior a los infectados por el VIH. Se calcula que en 2013 fallecieron 1,45 millones de personas a causa de estas infecciones, frente a menos de un millón en 1990.

En la Asamblea Mundial de la Salud celebrada en mayo de 2016, 194 gobiernos aprobaron la primera Estrategia mundial del sector de la salud contra las hepatitis víricas y acordaron las primeras metas mundiales a este respecto. Una de estas metas es tratar a 8 millones de personas que sufren hepatitis B o C de aquí a 2020.

El objetivo a largo plazo, partiendo de las cifras de 2016, es reducir en un 90% la incidencia de las hepatitis víricas y en un 65% la mortalidad por estas enfermedades de aquí a 2030.

La estrategia es ambiciosa, pero ya disponemos de herramientas para lograr esas metas: tenemos una vacuna y tratamientos eficaces contra la hepatitis B y, aunque todavía no se ha desarrollado una vacuna para la hepatitis C, en los últimos años se ha progresado enormemente en el tratamiento de esta infección.

Gracias a la introducción del tratamiento oral con antivíricos de acción directa se podría curar a más de 90% de los pacientes en 2 o 3 meses.

Sin embargo las políticas, los reglamentos y los precios de los medicamentos hacen que estos estén en muchos países fuera del alcance de la mayoría de los afectados.

En opinión del Dr. Gottfried Hirnschall, Director en la OMS del Departamento de VIH/SIDA y del Programa Mundial contra la Hepatitis, «debemos actuar ahora para evitar que las hepatitis se sigan cobrando vidas innecesariamente.

Para ello, es preciso dar acceso rápidamente a esos servicios y medicamentos a todas las personas que los necesiten».

Mejoras en el tratamiento

Con todo, algunos países están encontrando maneras de ofrecer servicios a las personas que los necesitan.

El descenso del precio de los medicamentos utilizados para tratar la hepatitis C lo está facilitando, sobre todo en los países en los que se han comercializado medicamentos genéricos.

En un análisis preliminar se calculó que, en 2015, 300 000 personas de países de ingresos medianos y bajos habían sido tratados contra la hepatitis C con nuevos antivirales de acción directa.

En Egipto, un país cuyos ingresos se sitúan en la franja inferior dentro de los ingresos medios y que tiene una de las tasas de prevalencia de hepatitis C más elevadas, en los últimos 12 meses se trató a 200 000 personas y el precio por persona del tratamiento se redujo desde US$ 900 en 2014 a menos de US$ 200 en 2016.

Otros países han intensificado la lucha contra la hepatitis C; por ejemplo, el Brasil y el Pakistán están ampliando rápidamente la cobertura de este tratamiento, y Georgia ha anunciado un plan para eliminar la enfermedad.

Prevención de las hepatitis

Los virus de las hepatitis B y C se transmiten a través de sangre contaminada, así como de agujas y jeringas contaminadas en centros sanitarios y entre consumidores de drogas inyectables.

También puede haber transmisión durante el sexo sin protección y de madres infectadas a los recién nacidos.

Al 2014, 184 países vacunaban a los recién nacidos contra la hepatitis B en el marco de sus programas de vacunación, y esta vacuna se administró al 82% de los niños de esos países.

Se trata de un aumento considerable con respecto a los 31 países de 1992, año en que la Asamblea Mundial de la Salud aprobó una resolución recomendando la vacunación mundial contra esta infección.

Además, la aplicación de estrategias de seguridad en las transfusiones de sangre, que incluyen el hemocribado de todas las unidades de sangre y hemoderivados procedentes de donaciones que se utilizan en las transfusiones, puede ayudar a prevenir la transmisión de las hepatitis B y C.

La seguridad al administrar inyecciones, entre otras cuestiones evitando las inyecciones innecesarias y las peligrosas, puede ser una estrategia eficaz.

Además, los servicios de reducción de daños para los usuarios de drogas inyectables son fundamentales para reducir las hepatitis en esta población, y las prácticas sexuales más seguras, entre ellas la disminución del número de parejas sexuales y el empleo de métodos protectores de barrera (preservativos), también protegen contra la transmisión.

Comunicado emitido por La Organización Mundial de la Salud. Ginebra, Suiza. 25 de Julio del 2016

febrero 22, 2016

Johnson & Johnson lanza convocatoria para reducir infecciones por VIH

(Johnson & Johnson lanza convocatoria para reducir infecciones por VIH) %imagen%
Johnson & Johnson lanza una convocatoria para ideas innovadoras a fin de reducir las infecciones por VIH en el África Subsahariana
Johnson & Johnson

*Se otorgará un total de $85 millones para subsidiar soluciones innovadoras y sostenibles en seis Áreas Focales de Desafío

*La fecha lí
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/johnson-johnson-lanza-convocatoria-para-reducir-infecciones-por-vih-2/

febrero 16, 2016

Acude a audiencia para reducir su suspensión; Blatter

(Acude a audiencia para reducir su suspensión; Blatter) %imagen%
Acude a audiencia para reducir su suspensión; Blatter
Zúrich, 16 de febrero de 2016.- Acude a audiencia para reducir su suspensión; Blatter, está inhabilitado por ocho años de toda actividad relacionada con el fútbol por sospecha de pago ilícito.

Por el momento, el presidente de la FIFA, se enc
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/acude-a-audiencia-para-reducir/

enero 25, 2016

Llama OPEP a productores a reducir la producción global

(Llama OPEP a productores a reducir la producción global) %imagen%
Llama OPEP a productores a reducir la producción global
Londres, 25 de enero de 2016.- Llama OPEP a productores a reducir la producción global que se ha desplomado los precios en más de un 70 por ciento en el último año y medio.

Declara el secretario general de la Organización de Petróleo, Abda
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/llama-opep-a-productores-a-reducir-la-produccion-global/

octubre 10, 2015

Procuradora General realiza estrategia para reducir la violencia

(Procuradora General realiza estrategia para reducir la violencia) %imagen%
Procuradora General realiza estrategia para reducir la violencia
Ciudad de México, 10 de octubre de 2015.- Procuradora General realiza estrategia para reducir la violencia, a través de una eficaz coordinación entre órdenes de gobierno.

De tal forma se podrá combatir la impunidad y hacer prev
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/procuradora-general-realiza-estrategia-para-reducir-la-violencia/