XD

Mostrando las entradas con la etiqueta embarazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta embarazo. Mostrar todas las entradas

mayo 20, 2017

Permiten en embarazo consumo de endulcorantes no calóricos

Edulcorantes no calóricos para embarazadas

Ciudad de México. -Durante el embarazo se permite el consumo de endulcorantes no calóritcos, siempre y cuando no remplacen el consumo de nutrimentos necesarios para la evolución adecuada de la gestación y la producción de leche, señaló la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE).

En un documento donde fijó su postura sobre los sustitutos de azúcar, señaló que estos productos son utilizados como reemplazos y son mucho más dulces que la sacarosa, con un aporte calórico nulo o casi nulo.

Consideró que las mujeres gestantes pueden consumirlos, dada la evidencia científica sobre su seguridad que han emitido organismos internacionales al respecto, como la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).

En este sentido, Frania Pfeffer, nutrióloga certificada y doctora en Ciencias Biomédicas, señaló que las principales preocupaciones respecto al uso de edulcorantes durante el embarazo y lactancia tienen que ver con su relación con el parto pretérmino, con mayor presencia de alergias y con un mayor gusto por el sabor dulce en los bebés.

En el caso del periodo de lactancia, algunos edulcorantes no calóricos como la sacarina, la sucralosa y el acesulfame k, pueden encontrarse en la leche materna en concentraciones muy por debajo de la ingestión diaria admisible de los diferentes sustitutos de azúcar y en concentraciones tan bajas que ni siquiera llegan a generar sabor dulce en la leche.

Mediante un comunicado del Instituto de Bebidas para la Salud y Bienestar (IBSB) Coca Cola, expuso que "las pruebas son limitadas y no permiten establecer relaciones causales entre el consumo de este tipo de edulcorantes y el parto pretérmino; de igual forma, no se ha podido demostrar mayor presencia de alergias en los bebés, ni de preferencia por los alimentos con sabores dulce".

abril 14, 2017

Síndrome del túnel carpiano afecta a mujeres mayores

Síndrome del túnel carpiano de la muñeca como se previene

México. - El síndrome del túnel carpiano es uno de los “males del siglo XXI”, se trata de una enfermedad que produce daño en el nervio mediano.

Esta enfermedad provoca una inflamación en la muñeca y causado por movimientos repetitivos se trata del Síndrome del túnel carpiano.

El dolor es constante cuando escribes en el ordenador, tocar el piano, hacer trabajos de jardinería o labores de tejido y practicar ciertos deportes.

Se lo conoce popularmente como “el mal de la secretaria” y es muy doloroso. En algunos casos incluso requiere de una intervención quirúrgica.

Esta patología afecta al 3 % de la población general, con una mayor incidencia en mujeres entre 40 y 60 años por la retención de líquidos en la menopausia y en el embarazo, y en personas cuya ocupación laboral incluye la realización de movimientos repetitivos de la muñeca y de los dedos.

Los síntomas suelen comenzar gradualmente con hormigueo en la muñeca o la mano; Dolor en la zona; Adormecimiento; Debilidad; Rigidez de los dedos del pulgar, índice y medio; Sensación de calor en los dedos.

Explica el especialista del Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología de la Clínica Universidad de Navarra añade que una persona con síndrome del túnel carpiano puede despertarse por dolor y sentir la necesidad de mover la mano o cambiar de postura.

El síndrome del túnel carpiano puede asociarse a enfermedades endocrinológicas, reumáticas, asociado con frecuencia al embarazo y a la menopausia.
Para prevenirlo es necesario evitar movimientos de flexión repetidos de las muñecas, esfuerzos repetidos con las manos y ponerse una férula palmar por la noche. Así como la retención de líquidos y dormir con las muñecas flexionadas puede ser muy útil.

También puedes consumir los siguientes alimentos:

Licuado antiinflamatorio de Piña

Ingredientes: 1 rodaja de piña (sin cáscara). 1 rodaja pequeña de raíz de jengibre. ½ manzana (roja o verde) sin semillas.

Preparación: Trocea los ingredientes para facilitar el proceso y mézclalos en la licuadora hasta conseguir una bebida homogénea.

Bebe todas las mañanas en ayunas.

Consumir piña te ayuda por sus propiedades antiinflamatorias.

Pasta de fenogreco

Ingredientes: 3 cucharadas de harina de fenogreco (30 g).  Un poco de agua

Preparación: Mezcla la harina de fenogreco con el agua y calienta durante 15 minutos. Remueve para formar una pasta, que aplicaremos de forma tópica.

Espera a que alcance una temperatura soportable, o hasta que se enfríe, y extiéndela sobre el área afectada.

Licuado de manzana verde y col rizada

Ingredientes: 2 manzanas verdes. 1 hoja grande de col rizada

Preparación: Pon en el vaso de la licuadora la hoja de col rizada y las dos manzanas verdes, troceadas y sin semillas ni cáscara.

Procesa hasta conseguir una mezcla homogénea y, cuando esté todo bien integrado, bebe.

Puedes consumir en cualquier momento del día.

Ulmaria

En este caso podemos consumir las flores de la planta en forma de infusión o preparar un emplasto.

Ingredientes: 2 cucharadas de flores de ulmaria (20 g). 1 taza de agua caliente (250 ml)

Preparación: Calienta el agua, sin que llegue a hervir, y añade 2 cucharada de flores de ulmaria.

Deja que repose unos minutos, filtra y bebe de inmediato (puedes endulzar con miel).

La otra opción es hacer una compresa con las flores y hojas de la planta machacadas con un poco de agua o alcohol, que aplicaremos en la muñeca.

Jengibre: Como en el caso de la ulmaria, el jengibre podemos aprovecharlo tanto de forma interna como externa.

Ingredientes: 1 cucharada de jengibre en polvo o rallado (20 g). 1 taza de agua (250 ml)
Preparación: Calienta el agua y, cuando llegue a ebullición, echa dos cucharaditas de jengibre en polvo o rallado.

Tapa, deja refrescar y consume antes de que se enfríe.

Puedes beber hasta 2 tazas al día para disfrutar de las propiedades antiinflamatorias de esta raíz.

Para su uso externo, debemos mezclar jengibre con agua para formar una pasta y colocar sobre la muñeca dolorida. Tapa con un lienzo, esperar unos minutos y retira con agua tibia.

Batido de piña, naranja y Pomelo toronja

Ingredientes: 1 rodaja de piña. El jugo de 1 naranja. El jugo de 1 toronja

Preparación: Pela la rodaja de piña, y licúala junto con el zumo de naranja y el de toronja. Cuela antes de beber.

Repite durante 3 días o a diario si trabajas con las manos.

Infusión de hipérico

Ingredientes: 3 hojas de hipérico. 1 taza de agua (250 ml)

Preparación: Calienta la taza de agua junto con las 3 hojas de hipérico y deja que se realice la decocción durante 10 minutos.

Retira del fuego y deja enfriar tapado.

Cuela y bebe a diario. Alivia el dolor y el hormigueo de las muñecas y manos.

Otros remedios: Aplica compresas frías o con hielo en la zona dolorida para que disminuya la inflamación. No uses almohadilla o baños calientes porque eso empeora el síndrome.

Emplea la cúrcuma en tus platillos habituales ya que tiene efectos antiinflamatorios muy poderosos gracias a su componente principal, la curcumina.

Si se lo añades a las patatas, el arroz integral o la pechuga de pollo, alimentos que contienen vitamina B6, duplicarás los efectos.
Consume todos los días (puede ser por la noche o por la mañana) una cucharada de aceite de semillas de lino. Continua con el tratamiento entre 2 y 4 semanas para interrumpir el proceso de hinchazón de las muñecas.

En casos de que el dolo ya haya avanzado con más dolor recomienda usar una férula en la mano afectada por las noches.

Este instrumento tiene el objetivo de evitar que dobles la muñeca de forma inconsciente bajo el cuerpo o la almohada. Si durante el día no puedes soportar ni siquiera mover la mano también sería bueno que la llevases.

enero 04, 2017

Conoce los alimentos recomendados y prohibidos en el embarazo

Una especialista indica cuáles son los alimentos más recomendados y cuáles deben evitarse en el embarazo.


Durante el embarazo se deben tener muchos cuidados sobre todo en la alimentación, pues esto es clave para el buen desarrollo del feto y la salud de la madre.

Estar embarazada no significa que se pueda comer todo lo que se desee porque se tienen “antojos”, pero tampoco se trata de eliminar todo lo que se considere dañino, sino que se debe tener un equilibrio.

Por ello, la nutricionista de IVI, indica cuáles son los alimentos más recomendados y cuáles deben evitarse en menor cantidad o su totalidad durante el embarazo.
Los alimentos recomendados

Proteínas: se incluyen pescados, carnes, y huevos bien cocinados. También se recomienda la carne roja en bajas cantidades para compensar la pérdida de hierro.

Grasas vegetales: especialmente el aceite de oliva porque ayuda a la construcción de las membranas de las células

Calcio: la mejor forma de consumirlo es a través de la leche entera, semidescremada o baja en grasas que estén enriquecidas con vitaminas A y C. La ingesta de otros lácteos también es necesaria.

Vitaminas: se incluye al ácido fólico y el omega 3 que mejoran la función cognitiva y neurológica del bebé.
Lo que se debe moderar

Bebidas estimulantes: en el caso del café y el té, no se deben superar las dos tazas al día. De igual manera se recomienda la ingesta de bebidas sin azúcar.

Hígado: comerlo en exceso puede provocar problemas en el desarrollo del bebé, sobre todo en los primeros meses debido a su alto contenido de vitamina A.

Algas: su aporte de yodo afecta al embarazo si se consume en altas cantidades.

Pescados: sólo se incluyen al pez espada, el atún rojo y el lucio.

Alimentos grasos: son difíciles de digerir debido a la producción de hormonas que alentan la digestión.

Ensaladas o verduras crudas: deben estar perfectamente lavadas porque se corre el riesgo de contraer toxoplasmosis. De igual manera se deben desinfectar las que estén embolsadas.
Lo que no se debe consumir

Quesos sin pasteurizar, blandos o azules: aumentan el riesgo de padecer listeria. Es mejor elegir los quesos tiernos, curados y semicurados.

Embutidos y carnes frías: se deben evitar los crudos porque provocan toxoplasmosis, El riesgo se evita si están congelados.

Carnes crudas: también aumentan el riesgo de toxoplasmosis.

Pescado crudo: se incluyen todos los tipos así como los crustáceos o moluscos. En el caso del sushi, hay que asegurarse que el pescado haya sido congelado a -20° durante 24 o 48 horas.

Mayonesa casera, tortillas poco cocidas y cremas o postres hechos con huevo crudo.

Tabaco

Alcohol: solo se recomienda la cerveza con 0,0 grados de alcohol porque aporta vitaminas, antioxidantes y minerales. Se debe evitar la que diga sin alcohol porque si contiene bajas dosis.

diciembre 22, 2016

Problemas de obesidad están marcados en el ADN

El problema de la obesidad en los hijos es producto de madres que tuvieron una dieta desequilibrada en el embarazo.


En el 70 por ciento de las mujeres mayores de 20 años en el mundo que padecen sobrepeso u obesidad; existen evidencias de que parte de los casos son transgeneracionales; los problemas de peso en los hijos son producto de madres que en el embarazo tuvieron dieta desequilibrada, rica en grasas, señaló la académica y directora del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIB) de la UNAM.

Impactos en la temperatura, en el ADN y en las bacterias que viven en el intestino son algunas consecuencias de vivir con más peso del adecuado, enfatizó.

Esto se ha descubierto en el IIBm, en donde se desarrolla un programa de estudio en el que colaboran varios científicos que, de forma integral; buscan entender los mecanismos fundamentales que trastoca la obesidad; de igual forma, también indagan vías para prevenirla y evitar la diabetes.

En un experimento con conejos europeos; los científicos del IIBm alimentaron a madres gestantes con una dieta alta en carbohidratos y grasas, y baja en proteínas.

Aunque las crías tuvieron una dieta control; ganaron más peso a lo largo del tiempo, resultado de una madre con sobrepeso.

"Esto es un factor importante, resaltó la universitaria; pues no sólo afecta comer mucho y no hacer ejercicio, sino cómo se alimentó la madre gestante", alertó la experta.

Tras dos años de trabajo en laboratorio; los expertos descubrieron que estar expuestos a una dieta obesogénica in útero también produce alteraciones en la temperatura corporal.

diciembre 19, 2016

Embarazo provoca cambios en la morfología del cerebro de la mujer

Estudios revelan que el embarazo provoca cambios en el cerebro de la mujer.


El embarazo provoca cambios en la morfología del cerebro de la mujer, que pueden mantenerse hasta dos años después del parto; y están asociados a la adaptación de la madre para atender más eficientemente las necesidades del bebé.

Los investigadores sabían que el embarazo implica cambios hormonales radicales y adaptaciones biológicas; pero los efectos detectados en el cerebro, por científicos del español Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM); y de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), eran todavía desconocidos.

El estudio, que publica hoy la revista Nature Neuroscience, ha comparado la estructura del cerebro de las mujeres antes y después de su primer embarazo; y ha demostrado, por primera vez, que la gestación implica cambios que se mantienen a largo plazo -al menos hasta dos años después del parto-; en la morfología del cerebro de la madre.

Mediante el análisis de imágenes de resonancia magnética; los científicos han observado cómo en las mujeres que han vivido su primer embarazo se reduce el volumen de la materia gris; en regiones implicadas en las relaciones sociales.

Parte de estas regiones se activan cuando la mujer observa la imagen de su bebé; por lo que "probablemente los cambios corresponden a una especialización del cerebro para encarar los retos que supone la maternidad"; explicó el investigador de la UAB y del IMIM y director del grupo que ha llevado a cabo el estudio.

octubre 12, 2016

Semana de la Prevención del Embarazo en Adolescentes

Más de 2 mil 300 Adolescentes Abordados en la Semana de la Prevención del Embarazo en Adolescentes

En el marco de la Semana de la Prevención del Embarazo en Adolescentes, la Secretaría de Salud y su Dirección de Programas a través de los programas de salud realizan cierre de esta importante semana.

La adolescencia es una etapa de transición entre la niñez y la adultez, indicó María Alcalá de Monzón, Directora de Programas, en donde además, de un crecimiento físico acelerado, ocurren cambios psicológicos y emocionales, acompañados de una exploración acentuada de la sexualidad, que por falta de información acarrea embarazos en adolescentes.

El Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS), en concordancia con las políticas establecidas sobre este problema de salud pública, adelanta estrategias a fin de disminuir las cifras de embarazos no planificados.

En este sentido, informó Janeth Núñez, Coordinadora del Programa de Prevención, Protección y Restitución de la Salud de Niños, Niñas y Adolescentes (PPRSANNA), realizaron abordaje de las Unidades Educativas, Coquivacoa, Juana de Ávila, Arcaciel, Luisa Cáceres, Raúl Leoni, Consuelo Nava Tovar, entre otras.

Durante este abordaje se logró beneficiar a más de 2 mil 300 adolescentes a través de sesiones educativas con temas sobre la adolescencia, proyecto de vida, prevención de embarazo, comunicación efectiva con los progenitores o adulto cuidador y dinámicas alusivas a estos temas. También se articuló actividad con grupos de la iglesia.

septiembre 30, 2016

Zuria Vega presume embarazo en bikini Rojo

Zuria Vega presume embarazo en bikini Rojo


ya tiene 6 meses de gestación, Zuria Vega compartió una tierna imagen de embarazo en su cuenta de Instagram en la que muestra su panza con un bikini rojo mientras toma el sol en una playa de nuestro país.

“En el mar … #24weeks”, escribió Zuria en su publicación donde se le puede observar recostada en bikini y disfrutando de tan maravilloso paisaje.

Y es que la actriz está tomando unos días descanso, ya que recientemente se cambió de casa y la mudanza fue algo pesado para ella, ahora que está esperando a su nena, quien ya dijo llevará el nombre de Lúa.

También recientemente la empresaria dio una entrevista para un programa de televisión en el que aseguró le encantaría que su hija naciera por parto natural, pero está consciente de que deberá adecuarse a la situación del momento.

sorprendió en las redes sociales Zuria Vega luego de compartir una fotografía en bikini con 24 semanas de embarazo.

Cabe mencionar, que fue tan sólo hace unos días cuando Zuri y Alberto Guerra, dieron a conocer primer ultrasonido de su hija Lúa, sin embargo, dicha publicación logró rebasar más de los 12 mil me gusta en un par de horas.

En la foto compartida, la actriz –que ha protagonizado telenovelas como Mar de amor y Qué pobres tan ricos– se muestra de lo más relajada mientras disfruta de una jornada de sol y playa. Su ya más que notable barriguita de 24 semanas de gestación es, sin lugar a dudas, la protagonista de la instantánea.

Su carrera dio inicio de niña como extra en la obra La señora presidente protagonizada y dirigida por su padre.


A los 17 años fue seleccionada para participar en la serie S.O.S.: Sexo y otros secretos en el papel de Roberta, hija de Luz María Zetina, siendo éste su primer trabajo en televisión.

En enero de 2008, Roberto Gómez Fernández y Giselle González le dieron el papel de Renata Higareda en la telenovela Alma de Hierro, al lado de Alejandro Camacho y Blanca Guerra entre otros.3

En 2009, la productora Nathalie Lartilleux la invitó a protagonizar la telenovela Mar de amor en la que hizo el papel de Estrella Marina, al lado de Mario Cimarro.

Para 2010 participó en la tercera temporada de Mujeres asesinas.5 y en 2012, protagonizó la telenovela Un refugio para el amor junto a Gabriel Soto y participa en la serie Cloroformo.

En noviembre de 2013 se estrena la nueva telenovela Qué pobres tan ricos donde da vida a Guadalupe y comparte protagonismo con Jaime Camil.

y en el 2014 contrae nupcias con el actor Alberto Guerra.

También en 2015, la productora Angelli Nesma Medina la invitó a protagonizar la telenovela Que te perdone Dios en la que hizo el papel de Abigail, al lado de Mark Tacher.

septiembre 26, 2016

Embarazos no planificados en adolescentes es una prioridad

Prevención de embarazos en adolescentes es un factor clave para el progreso social, económico y político


Con el objetivo de crear conciencia entre las y los adolescentes sobre las repercusiones en la salud por embarazos no deseados; y los retos a los que se enfrentan al convertirse en padres a temprana edad.

Así como para informar sobre las diferentes alternativas de planificación familiar; existentes que les ayuden a tomar decisiones informadas en el ejercicio de su sexualidad, el 26 de septiembre de 2003 se instauró el Día de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes (DPEA); en Uruguay, y en 2007 se impulsó la iniciativa a nivel global con la celebración del World Contraception Day (WCD).

El Día de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes está registrado en calendarios oficiales de diferentes países latinoamericanos.

En México, la iniciativa para la instauración de este día como fecha nacional; se aprobó por la Cámara de Diputados el 8 de diciembre de 2011.

Para dicha conmemoración; el Centro Latinoamericano Salud y Mujer (CELSAM), la Secretaría de Salud (SSA), la Oficina en México del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), y la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (CONAPO); entre otros organismos públicos y privados, llevamos a cabo diversas actividades de información y promoción.

Es así que, como parte de las acciones por el Día de la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes; en la Secretaría General del CONAPO presentamos los datos más relevantes referentes a la salud sexual; y reproductiva de las y los adolescentes mexicanos.

La salud de la población adolescente es un factor clave para el progreso social, económico y político de nuestro país; aunque con frecuencia sus necesidades no figuran entre las prioritarias o urgentes pues se trata de un segmento relativamente sano cuyos problemas de salud; están asociados con la búsqueda de nuevas experiencias que a veces involucran conductas de riesgo; es por ello que sus problemas de salud están vinculados frecuentemente con accidentes o lesiones, uso de estupefacientes, Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS); y el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA), entre otros.

septiembre 09, 2016

Reducción del numero de embarazos en mujeres de 15 a 19 años

Reducción en Colombia por primera vez en 20 años; baja de cifras de las mujeres adolescentes entre los 15 y 19 años de edad.

El ministro de Salud de Colombia, Alejandro Gaviria; ha revelado que tiene fuertes indicios de que, por primera vez en dos décadas, la cifra de embarazos adolescentes se redujo en el país.

“Han bajado dos puntos porcentuales pero más allá de la disminución, aunque la cifra todavía es muy grande; lo importante fue haber quebrado la tendencia, que venía creciendo desde los años noventa”, aseguró Gaviria.

Aunque las cifras reveladas aún no son oficiales; el ministro se mostró confiado por las evidencias que ha venido recogiendo su cartera. “Tenemos por ahora dos indicios: uno es la ultima encuesta de calidad de vida del Dane y datos; todavía no confirmados; de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud que van a a ser publicadas en diciembre”, dijo el ministro.

La última medición, realizada en 2010; mostraba que la cifra de embarazos adolescentes en el país era del 19,5%, muy por encima del promedio a nivel mundial (9%).

Para Gaviria, esta reducción es el resultado de varios factores; entre ellos unas políticas públicas agresivas y la mejoría en las condiciones sociales que se dieron en la pasada década.

El ministro, hizo este anuncio en el panel de la I Conferencia De América Latina y del Caribe Latinoamericana para reducir iniquidades en Salud Sexual y Reproductiva (LAC2016); celebrada en Cartagena de Indias, en el que fue uno de los conferencistas invitados.

Uno de los anuncios más destacados por el ministro fue el aumento del uso del condón por parte de los jóvenes, que subió un 6%. “Esto es reflejo de que las acciones del estado están teniendo resultado; no es un éxito que se pudiera decir sustancial pero así son las políticas públicas.

Sin embargo, aunque para Gaviria los jóvenes cada vez están más bien informados en cuanto a los métodos anticonceptivos; sobre su propia sexualidad y sus derechos tienen menos información. “La agenda de la educación sexual es una agenda todavía pendiente, pero no solamente sobre educacion sexual sino tambien de sus derechos; de estar empoderados, de su capacidad de decidir”.

mayo 13, 2016

Resfrío durante el embarazo "que pueden tomar"

(Resfrío durante el embarazo "que pueden tomar") %imagen%
Resfrío durante el embarazo "que pueden tomar"
Acapulco, 13 de mayo de 2016.- Resfrío durante el embarazo "que pueden tomar" para que no afecten al feto durante la etapa de gestación en las mujeres pueden tomar ciertos medicamentos diagnosticados por el médico o en este caso algunos remedios case
Ver nota completa: http://www.notimundo.com.mx/resfrio-durante/

marzo 09, 2016

Previene obesidad desde el embarazo

(Previene obesidad desde el embarazo) %imagen%
Previene obesidad desde el embarazo
Monterrey, Nuevo León, 9 de marzo de 2016.- Previene obesidad desde el embarazo con hábitos alimenticios de la madre gestante, ante la influencia de la epigenética.

Afirmó la investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Ana Laura de la Garza
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/previene-obesidad-desde/

Previene obesidad desde el embarazo

(Previene obesidad desde el embarazo) %imagen%
Previene obesidad desde el embarazo
Monterrey, Nuevo León, 9 de marzo de 2016.- Previene obesidad desde el embarazo con hábitos alimenticios de la madre gestante, ante la influencia de la epigenética.

Afirmó la investigadora de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), Ana Laura de la Garza
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/previene-obesidad-desde-embarazo/

febrero 23, 2016

Rafael Portillo ‘es casado’ y mata a Samaí por embarazo

(Rafael Portillo ‘es casado’ y mata a Samaí por embarazo) %imagen%
Rafael Portillo ‘es casado’ y mata a Samaí por embarazo
Puebla, 23 de febrero de 2016.- Rafael Portillo ‘es casado’ y mata a Samaí por embarazo, la victima de 25 años de edad fue privada de la vida a manos de su novio, él mencionado anteriormente.

Los hechos ocurrieron cuando lo joven le confes
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/rafael-portillo-es-casado-y-mata-a-samai-por-embarazo/

enero 29, 2016

Concluye DIF Acapulco taller de prevención del embarazo

(Concluye DIF Acapulco taller de prevención del embarazo) %imagen%
Concluye DIF Acapulco taller de prevención del embarazo en adolescentes 
Concluye DIF

Acapulco, Guerrero. 29 de enero del 2016.- El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, a través del área de Desarrollo y Bienestar social, clausuraron esta mañana el taller "prevención del
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/concluye-dif-acapulco-taller-de-prevencion-del-embarazo/

diciembre 14, 2015

Tricomoniasis peligroso en el #embarazo al tener relaciones sexuales

(Tricomoniasis peligroso en el #embarazo al tener relaciones sexuales) %imagen%
Tricomoniasis peligroso en el #embarazo al tener relaciones sexuales
Tricomoniasis y embarazo: significado

Costa Rica, 14/Dic/2015.- La tricomoniasis es una enfermedad de transmisión sexual (también llamada ETS). La ETS es una infección que se puede contagiar al tener relaciones sexuales con al
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/tricomoniasis-peligroso-en-el-embarazo-al-tener-relaciones-sexuales/

noviembre 16, 2015

Yoga en el embarazo un beneficio practicarlo

(Yoga en el embarazo un beneficio practicarlo) %imagen%
Yoga en el embarazo un beneficio practicarlo
México, 16 de noviembre de 2015.- Yoga en el embarazo un beneficio practicarlo, uso necesario al final del último mes de la gestación donde puede ser benéfico y seguro para las futuras madres.

Informó el estudio del Centro Médico de la Universidad Je
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/yoga-en-el-embarazo-un-beneficio/

septiembre 08, 2015

Silvia Navarro es mamá de un varón informa por Twitter

(Silvia Navarro es mamá de un varón informa por Twitter) %imagen%
Silvia Navarro es mamá de un varón informa por Twitter
México, 8 de septiembre de 2015.- La actriz Silvia Navarro dio a conocer un par de horas la noticia por medio de su cuenta de Twitter, sobre la llegada de su primer bebé.

Termino la espera finalmente de la actriz sobre la noticia de su ine
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/silvia-navarro-es-mama-de-un-varon-informa-por-twitter/

septiembre 05, 2015

Mujeres impiden embarazo en CDMX: Ahued Ortega

(Mujeres impiden embarazo en CDMX: Ahued Ortega) %imagen%
Mujeres impiden embarazo en CDMX: Ahued Ortega
Ciudad de México, 5 de septiembre de 2015.- Unas 144 mil mujeres han decidido interrumpir su embarazo bajo su aprobación y consentimiento de ellas mismas.

Además han sido atendidas en los hospitales de la Ciudad de México, desde ahora sólo ellas po
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/mujeres-impiden-embarazo-en-cdmx-ahued-ortega/

agosto 01, 2015

Mark Zuckerberg anunció embarazo de su esposa en Facebook

(Mark Zuckerberg anunció embarazo de su esposa en Facebook)
Mark Zuckerberg anunció embarazo de su esposa en Facebook
Estados Unidos, 1 de agosto de 2015.- Mark Zuckerberg anunció al mundo embarazo de su esposa en Facebook, asimismo el cofundador finalmente han recibido el milagro de la vida misma su esposa Priscilla Chan y él.

Por medio de Facebook se
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/mark-zuckerberg-anuncio-embarazo-de-su-esposa-en-facebook/

junio 26, 2015

Madre a hijo contagió changas o tripanosomiasis: embarazo

Madre a hijo contagió changas o tripanosomiasis: embarazo


México, DF, 26 de junio de 2015.- La enfermedad de changas o tripanosomiasis americana se puede contagiar de madre a hijo durante el embarazo.


Se ha confirmado que esta enfermedad se transmite durante el embarazo, confirman investigadores del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” (HIMFG).


Comunican que se trata de una enfermedad silenciosa y grave que afecta órganos como el corazón y el hígado, lo que puede provocar la muerte súbita de quienes la padecen.


Explican que los infantes también pueden manifestar problemas cardíacos o gastrointestinales que comprometan su desarrollo, y hasta la vida.


Además, el parásito causante del mal de chagas, que comúnmente transmite la llamada chinche besucona, es capaz de traspasar la barrera placentaria e infectar al feto.


Iniciando desde su desarrollo en el útero, lo que puede provocar la muerte antes del alumbramiento o después del nacimiento.


Detalló: El padecimiento presenta dos fases, la aguda, que sucede tras la infección y se caracteriza por fiebre, malestar general, inflamación en la zona de la picadura y erupción cutánea, por lo cual es común confundirse con un cuadro gripal.


Las personas que no sean diagnosticados enfermos podrían pasar años sin presentar síntomas, período de desarrollo en fase crónica.


El protozoario afecta principalmente el corazón, el intestino, el esófago y el hígado, produciendo finalmente insuficiencia cardíaca y síntomas como arritmia y taquicardia.


En ocasionas presenta problemas gastrointestinales, dificultad para deglutir, inflamación de ganglios linfáticos y, de no recibir atención, la muerte.


Debemos aplicar el tratamiento en la fase aguda, pero a falta de diagnóstico oportuno, se proporciona en la fase crónica con óptimos resultados en pacientes pediátricos, sin embargo, en adultos provoca diversos efectos secundarios.


De acuerdo con el Personal del Laboratorio de Investigación en Parasitología del HIMFG, dirigido por Enedina Jiménez Cardoso, estudió a más de cuatro mil madres infectadas y a sus recién nacidos, en los estados de Oaxaca, Chiapas y Jalisco, lugares donde hay una importante presencia del vector.


Principalmente, en América Latina, esta enfermedad provoca unas 12 mil muertes cada año, y se estima que en el mundo existen casi 18 millones de portadores del protozoario, con o sin sintomatología, la mayoría en nuestro continente, mencionó.



Madre a hijo contagió changas o tripanosomiasis: embarazo