XD

Mostrando las entradas con la etiqueta Bolsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Bolsa. Mostrar todas las entradas

agosto 23, 2016

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pierde fuerza al medio dia

Bolsa Mexicana de Valores (BMV)  pierde fuerza con la caída de el IPC; de la bolsa en un 0.48 por ciento de las operaciones de mediodía.

El IPC de la Bolsa, cae 0.48 por ciento en las operaciones de mediodía; ante la cautela de los inversionistas por el discurso que dará esta semana la presidenta de la Reserva de Estados Unidos, Janet Yellen, donde se buscarán pistas sobre el próximo incremento en las tasas de interés.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la bolsa mexicana; revertía las ganancias iniciales, acercándose a ligar su tercera jornada de pérdidas.

Los mercados se muestran cautelosos ante la cautela de los inversionistas que esperan el discurso que pronunciará esta semana la presidenta de la Reserva de Estados Unidos; Janet Yellen, en el cual podría ofrecer pistas sobre el próximo incremento de tasas de interés.

A las 12:30 horas locales, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 48 mil 057.05 unidades, con un incremento de 0.48 por ciento; con un volumen de con un volumen operado de 75.8 millones de títulos.

Sobresalen los ascensos de ICA de 20.06 por ciento, seguida de Grupo Banregio que sube 1.24 por ciento; mientras que retroceden Pinfra y Grupo GAP 2.15 y 2.0 por ciento.

A contracorriente, Wall Street mantiene las ganancias al mediodía, dando alivio a los mercados tras varios días de bajas.

Los precios del petróleo subían. El petróleo de referencia estadounidense subía 1.37 por ciento a 48.05 dólares por barril y el Brent de Londres sube 1.61 por ciento, a 49.94 dólares.

Las acciones de Monsanto lideran las ganancias en la bolsa; al subir 3.4 por ciento tras aproximarse a un acuerdo con la alemana Bayer.

En las noticias económicas internacionales; en México se publicaron la cifras de las ventas minoristas de junio que mostraron un aumento del uno por ciento en términos reales; mientras que a tasa anual la expansión fue de 9.1 por ciento, de acuerdo con cifras del Inegi.

julio 25, 2016

Bolsa Mexicana registrar niveles máximos

Bolsa Mexicana registrar niveles máximos

Bolsa Mexicana de Valores (BMV) revirtió su tendencia y bajó a media jornada 1.14 por ciento, debido a una toma de utilidades después de dos semanas consecutivas de niveles máximos históricos, a la espera de referentes económicos y anuncios de política monetaria de bancos centrales.

El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 46 mil 995.18 unidades, con un descenso de 542.10 enteros respecto al nivel previo, en una sesión donde destacan las caídas de Grupo México, de 4.14 por ciento; Grupo Aeroportuario del Pacífico, con 3.87 y Televisa que cede 1.75 por ciento.

El mercado accionario local se alineó con los indicadores bursátiles de Estados Unidos, de los cuales el promedio industrial Dow Jones baja 0.54 por ciento, el Standard and Poor"s 500 retrocede 0.50 y el Nasdaq desciende 0.24 por ciento.

Luego de que la Bolsa Mexicana tocara intradía un máximo de 47 mil 785.29 unidades, comenzó un ajuste debido a toma de utilidades después de las ganancias que acumuló en dos las últimas semanas, de 4.9 por ciento nominal, pero en los que alcanzó niveles récord en siete ocasiones.

Además, se espera que esta semana los inversionistas se muestren cautelosos debido a la publicación de indicadores económicos relevantes y decisiones de política monetaria en Estados Unidos y Japón que podrían generar un incremento de la volatilidad financiera.

Este lunes, la atención de los inversionistas se mantiene en los reportes corporativos al segundo trimestre de este año, donde destacan los de Kimberly Clark y Sprint Corp, que presentaron resultados positivos y hacia delante se conocerán los datos las compañías Apple y Alphabet.

Además, los precios internacionales del petróleo operan con bajas en coincidencia con los mercados de capitales, donde el West Texas Intermediate (WTI) desciende 2.49 por ciento para quedar en 43.09 dólares por barril, mientras que el Brent pierde 2.25 por ciento a 44.66 dólares por barril.

En la BMV se negocian 82.5 millones de títulos, por un importe económico de tres mil 096.7 millones de pesos, con 30 emisoras que ganan, 74 que pierden y 10 que se mantienen sin cambio.

En el mercado cambiario, el dólar libre se ofrece en 19.05 pesos y se adquiere en 18.30 pesos, mientras que el interbancario se vende en 18.75 pesos y se compra en 18.74 pesos.

El euro alcanza un precio a la venta 20.87 pesos y se toma en 20.31 pesos, informó Banamex. NTMX

enero 08, 2016

Arabia estudia sacar a Bolsa petrolera estatal Saudí Aramaco

(Arabia estudia sacar a Bolsa petrolera estatal Saudí Aramaco) %imagen%
Arabia estudia sacar a Bolsa petrolera estatal Saudí Aramaco
Londres, 8 de enero de 2016.- Arabia estudia sacar a Bolsa petrolera estatal Saudí Aramaco siendo la mayor productora del mundo, dijo el Gobierno Saudí que afinara recaudar capital para compensar la caída de los precios del cru
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/arabia-estudia-sacar-a-bolsa-petrolera/

noviembre 25, 2015

Detenciones pega a bolsa de Sao Paulo; Petrobras

(Detenciones pega a bolsa de Sao Paulo; Petrobras) %imagen%
Detenciones pega a bolsa de Sao Paulo; Petrobras
Sao Paulo, 25 de noviembre de 2015.- Detenciones pega a bolsa de Sao Paulo; Petrobras provoca que surja el retroceso de un 2.58 por ciento desde el día miércoles y el real perdiera 1.67 por ciento.

Surgió poco después de la apertura de los mer
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/detenciones-pega-a-bolsa/

julio 06, 2014

Más del 60% acuden a bolsa de trabajo

Más del 60% de quienes acuden a bolsa de trabajo obtienen entrevistas


Puebla, 6 Jul. (Notimex).- Sesenta y tres por ciento de las personas que asisten al Centro de Atención Municipal (CAM) y son atendidas en la Bolsa de Trabajo, se vinculan con alguna de las compañías en el Servicio Nacional de Empleo, afirmó el titular del CAM, Michel Chaín.


Explicó que seis de cada 10 ciudadanos son canalizados a distintas empresas, aunque eso no significa que todos ellos obtengan el empleo, pues afirma que algunos de los casos no se concretan por desaciertos cometidos antes y durante la entrevista laboral.


Añadió que hasta la fecha mil 648 solicitantes han acudido al CAM, y que de ellos 65 por ciento han sido hombres contra el 35 por ciento de mujeres.


Resaltó que en la Bolsa de Trabajo se abrió una ventanilla especializada en atención a adultos mayores y personas con discapacidad, y que el gobierno municipal busca insertar en la actividad productiva a los grupos vulnerables de la población.


 


julio 04, 2014

Acciones Wal-Mart México caen por débiles ventas de junio

MONTERREY México (Reuters) – Las acciones de la gigante minorista Wal-Mart de México (Walmex) caían el viernes en la bolsa mexicana luego de reportar una inesperada baja en sus ventas comparables de junio.


Los papeles de Walmex perdían un 2.33 por ciento a 34.27 pesos a las 9.47 hora local, con un bajo volumen de operación debido al feriado de Estados Unidos.


Walmex reportó el jueves una baja del 0.2 por ciento en sus ventas comparables, las de aquellas tiendas con más de un año en operación, de junio, mientras que analistas esperaban en promedio un alza del 2.0 por ciento según un sondeo previo de Reuters.


“El impacto de esta noticia es negativo, ya que las cifras estuvieron por debajo de los estimados del consenso, además de que las VMT (ventas mismas tiendas) rompieron una racha de dos meses consecutivos con variación positiva y regresaron a terreno negativo”, dijo la correduría Ve por Más.


Analistas consideran que una más agresiva competencia y el juego en el que México perdió frente a Holanda en el Mundial de fútbol, que se realiza en Brasil, golpearon las ventas del último fin de semana de Walmex.


Walmex dijo en su reporte que a semanas comparable contando hasta el 28 de junio, las ventas a tiendas iguales crecieron un 1.8 por ciento. El juego de México contra Holanda se realizó el domingo 29.


“El impacto real se puede rastrear hasta el último domingo del mes, un día en el que el juego de México en la Copa del Mundo mantuvo a la gente en sus hogares y con poco espacio para celebraciones”, dijo Carlos Hermosillo, analista de Actinver.


Sin embargo, el desempeño de junio aún permite a Walmex mostrar un alza en sus ventas iguales del segundo trimestre, que podría ayudar a mejorar sus márgenes de rentabilidad.


La minorista, controlada por la estadounidense Wal-Mart Stores Inc., reportaría sus resultados del segundo trimestre del 23 de julio.


(Reporte de Gabriela López)


 


junio 25, 2014

La bolsa de México gana el 0,01 % en la apertura de la sesión

México, 25 jun (EFE).- El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un leve avance de 9,25 puntos (0,01 %) al inicio de la sesión, para quedar en 42.894,01 unidades.


En los primeros minutos se intercambiaron 41,6 millones de títulos, por los que se pagaron 1.545,7 millones de pesos (118,4 millones de dólares).


De las 74 empresas que se cotizaron al comienzo de la jornada, 42 ganaron, 28 perdieron y cuatro se mantuvieron sin cambios.


El mayor avance se lo adjudica la cadena de restaurantes Alsea (ALSEA), con 3,01 %; mientras que el mayor retroceso es para la constructora de viviendas Sare Holding (SARE B), con 4,28 %. EFE


 


junio 24, 2014

Encontraron el cadáver de una beba recién nacida

Encontraron el cadaver de una beba recien nacida en un basural de general lavalle


Buenos Aires, 24 de junio (Télam).- Una beba con pocas horas de vida fue encontrada muerta en una bolsa de residuos en un basural del partido bonaerense de General Lavalle, informaron hoy fuentes policiales y judiciales.


El cadáver fue descubierto ayer a la mañana por el encargado del predio donde se disponen los residuos de la ciudad costera de Mar de Ajó, que está ubicado en el municipio vecino de General Lavalle, cruzando la Ruta Interbalnearia 11.


Según dijeron los voceros, el hombre se comunicó urgentemente con la policía y, al tratarse de un basural donde se arrojan los residuos de Mar de Ajó, intervinieron tanto los efectivos de General Lavalle como los del Municipio de la Costa.


El cuerpo de la beba fue sometido a la autopsia correspondiente y los médicos forenses constataron que se trataba de una niña que nació viva horas antes y que murió tras ser abandonada y pasar la noche a la intemperie en el basural.


Interviene en la investigación el fiscal Gustavo García, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 del Departamento Judicial Dolores, quien ya ordenó diversas medidas en busca de pistas útiles para la causa. (Télam).-


nb-hch-dng 24/06/2014 10:56


 


mayo 29, 2014

La bolsa de México avanza un 0,12 % y cierra en los 42.009,92 puntos

 


La bolsa de México avanza un 0,12 % y cierra en los 42.009,92 puntos


México, 29 mayo de 2014.-EFE.- El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), avanzó hoy un 0,12 % y cerró en los 42.009,92 puntos, tras ganar 49,48 unidades respecto a la jornada anterior.


En la sesión se negociaron 236 millones de títulos en los mercados global y local, por los que se pagaron 10.474 millones de pesos (unos 832 millones de dólares).


Durante la jornada se intercambiaron títulos de 321 empresas emisoras, de las cuales 158 ganaron, 147 perdieron y 16 permanecieron sin variación.


Las mayores ganancias fueron para la firma textil Hilasal Mexicana (HILASAL A), con un incremento del 12,67 %, la constructora de infraestructura Grupo Mexicano de Desarrollo (GMD), con un 3,84 %, y la constructora de vivienda Sare Holding (SARE), con un 3,39 %.


Las pérdidas más pronunciadas fueron para el consorcio siderúrgico Grupo Collado (COLLADO), con un descenso del 43,75 %, el consorcio financiero Holiding Monex (MONEX B), con un 5,18 %, y la productora de lácteos Grupo Lala (LALA B), con un 2,57 %.


Por sectores, el de telecomunicaciones subió un 0,48 %, seguido por el de materiales (0,50 %), mientras que cerraron en terreno negativo el de consumo frecuente (0,26 %), el financiero (0,13 %) y el industrial (0,12 %). EFE