XD

Mostrando las entradas con la etiqueta cuidar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cuidar. Mostrar todas las entradas

agosto 05, 2016

Eugenio Polgovsky llama a cuidar el medio ambiente con "Resurrección"

Eugenio Polgovsky llama a cuidar el medio ambiente con "Resurrección"

Convencido de que el cine es una herramienta para generar conciencia, el cineasta Eugenio Polgovsky realizó el documental "Resurrección", en el que pondera la contaminación que aqueja al río "El Salto de Juanacatlán", que antiguamente se le consideraba "Las Cataratas del Niágara Mexicanas".

En entrevista con Notimex, el ganador del Festival Internacional de Cine Medioambiental de París (FIFE, por sus siglas en francés), por este trabajo, indicó que ya prepara su estreno comercial, pero que gestiona el mayor número de pantallas.

Aunque reconoció que el documental aún enfrenta el problema de estar o no en las salas comerciales, sostuvo que es urgente mostrar estos materiales, pues el espectador debe ver qué sucede con el medio ambiente.

"Hasta ahora vemos que el cine es la herramienta más útil para lograr la conexión y reflexión con el público (...), intento crear conciencia a través de una historia sobre ‘El Niágara Mexicano’ en ‘El Salto de Juanacatlán’, donde poco a poco vemos varias cosas que lo han contaminado y que han sido muy irresponsables", compartió.

El documental, indicó, "tiene una búsqueda positiva sobre la construcción de un respeto al medio ambiente. La premisa es el amor al planeta y a la gente de Juanacatlán, a la humanidad".

"Resurrección" incluye acervo fotográfico de este sitio, autoría de los hermanos Lumière, y lo contrasta con imágenes del presente a través de un silencio tras bambalinas.

"Está pensado para que todos unamos fuerzas y mostremos lo que pasa, porque no todas las personas conocen esta situación (...) No se trata de señalar, sino de crear conciencia para que haya una mejora", expuso el también director del cortometraje "Un salto de vida".

Tras mencionar que con este trabajo busca hacer un llamado a la concientización, a la urgencia de limpiar ese río, el cineasta compartió que luego de hacer éste, su cuarto documental, hará una residencia por un año en Cambridge, Inglaterra, como maestro de artes. NTMX

febrero 22, 2016

Cuidar protocolos de protección civil pide Evodio a comisarios

(Cuidar protocolos de protección civil pide Evodio a comisarios) %imagen%
Cuidar protocolos de protección civil pide Evodio a comisarios, para prevenir incendios forestales
Cuidar protocolos
**Reconocen  autoridades de Conafor a Evodio compromiso e interés de cuidar el medio ambiente
Acapulco, Guerrero, 22 de febrero de 2016.- Para evitar afectaciones mayores durante
Ver nota completa: http://notimundo.com.mx/cuidar-protocolos-de-proteccion-civil-pide-evodio-a-comisarios/

junio 22, 2014

Alumnos de la UAS crean cargador para celular que usa luz solar

Culiacán, 22 Jun. (Notimex).- Alumnos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) crearon un prototipo de mesa con panel solar para ser utilizada en exteriores sin acceso a electricidad y para poder recargar celulares y cualquier dispositivo con estrada USB.


Luis Angel Sotelo Hernández, integrante de un grupo de estudiantes del primer semestre de la Facultad de Informática Culiacán de la UAS, comentó que una de las ideas principales de este proyecto es cuidar el medio ambiente.


“Esta idea nació de repente, ya que nuestro profesor Eduardo García nos solicitó un proyecto final, y mientras lo realizábamos determinamos todos que fuera este prototipo”, recordó.


Explicó que el panel se carga directamente con el sol y puede ser utilizado tanto en el mar o lugares que no tengan accesos a luz artificial.


El panel solar, dijo, contiene una pila que dura de tres a cinco horas, con el que se pueden cargar celulares o dispositivos con entradas USB.


“Aunque no haya sol, el panel sigue obteniendo energía de la radiación, lo que permite su funcionamiento”, dijo y agregó que “el regulador permite que la energía sea limpia y no queme las baterías de los dispositivos conectados”.


Sotelo Hernández resaltó que esta idea ya se ha implementado anteriormente, solo que este prototipo es en forma de mesa y con panel solar solamente.


Añadió que lo utilizado es tecnología libre, sin embargo, solicitó apoyo para que pueda ser registrada la idea.


El equipo está conformado, además de Sotelo Hernández, por José Ignacio Castañeda Sarabia, Daniel Benjamín Pérez García y Edward Gastélum Yee.


 


mayo 27, 2014

Especialista advierte los riesgos de cuidar a enfermos

 


Especialista advierte los riesgos de cuidar a enfermos


Mérida, 27 May. (Notimex).- Amas de casa que suelen tener un doble rol, se han convertido en enfermeras de adultos mayores o personas con alguna dolencia, trabajo no remunerado que cuando se realiza sin capacitación y por tiempo prolongado puede llevar a la muerte.


Al anunciar la puesta en marcha del “Curso básico para cuidadores de personas dependientes”, el promotor del proyecto, José Garfias Cáceres destacó que entre 85 a 90 por ciento de quienes atienden a un dependiente, carece de la capacitación adecuada.


De este porcentaje, expuso, 50 por ciento podría perder la vida ante lo que haga la persona que cuida, pues es una actividad de agotamiento físico, pues quienes la realizan suelen tener un doble rol: atender a los hijos y a la persona enferma.


El también integrante de la agrupación denominada “Infolaicos”, destacó que los “cuidadores” sin capacitación pueden padecer el síndrome “burn-out” o coloquialmente como “del cuidado quemado”.


Es un trabajo de 24 horas, en el rango de edades hablamos de mujeres –principalmente- de entre 50 años, que aún tienen la responsabilidad de cuidar a los hijos, pero ahora también a padres o esposos.


Además, abundó, en la mayor parte de los casos la atención a una persona dependiente, como los adultos mayores, no se aprecia como una tarea de agradecimiento, sino como un acto para subsanar un remordimiento de conciencia.


Por lo general se tienen dos opciones: llevar a la persona dependiente a una casa de asistencia o se le deja en casa para el cuidado directo o de otra persona.


Pero la realidad es que al menos en Yucatán, muchas de estas estancias carecen de personal capacitado e instalaciones adecuadas para su atención, reconoció.


La preparación, continuó, no debe verse como una acción reactiva a una problemática familiar, sino como una medida preventiva para atender con dignidad y respeto a la persona que necesita atención.